Inicio Blog Página 1248

Recuperan bicicletas de alta competición avaluadas en 15 millones de pesos

0

Las especies habían sido sustraídas desde un inmueble de la ciudad de Ovalle.

Dos bicicletas de alta competición, avaluadas en más de 15 millones de pesos, fueron recuperadas por la Policía de Investigaciones de Ovalle, cuyos efectivos detuvieron a un sujeto de 36 años identificado como R.A.R.C. quien por instrucción del Ministerio Público fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle, para su respectivo control de detención.

El dueño y uno de los efectivos que participaron en la recuperación de las bicicletas.

Según los antecedentes, los primeros días del mes de diciembre del presente año, la víctima, un conocido ginecólogo de la ciudad sufrió el robo desde su domicilio en la ciudad de Ovalle, desde donde sujetos desconocidos sustrajeron dos bicicletas de competición, marca Lefty Carbón XLR-10029 Scalpe-51, color verde y una segunda modelo Synapce BM70858, color negro.

 “Los detectives, recibieron una información al nivel 134 de la PDI, quienes lograron determinar el lugar donde se encontraban las especies sustraídas y quien era su poseedor hasta ese minuto», señaló el subprefecto Raúl Muñoz, jefe de la Bicrim Ovalle, quien agregó que se logró la detención de un varón mayor de edad, por el delito de receptación flagrante, quien «mantenía en su poder dos bicicletas de competición avaluadas en 15 millones de pesos, especies que habían sido sustraídas desde un inmueble» en la ciudad.

Las especies recuperadas fueron devueltas a su propietario, quien agradeció el trabajo profesional y oportuno de los detectives.

El Subprefecto Raúl Muñoz, hace un llamado a la comunidad a que aporten antecedentes a la PDI, ya sea de forma telefónica al nivel 134 o personalmente, ya que con esto damos una señal efectiva respecto de aquellos antecedentes que se nos otorgan. 

El detenido, por instrucción del Ministerio Público fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle, para su respectivo control de detención.

Por Equipo OvalleHOY.cl

¿Por qué debo estar orgulloso que entre los pueblos originarios de Chile estén los Mapuche?

La reflexión del historiador Gastón Soublette muestra toda la espiritualidad que profesa el habitante del Wallmapu. «La manera de habitar la Tierra insertos totalmente en el orden natural, creando un tipo especial de hombre que no se dio en ninguna otra parte. La obra más grandiosa creada por ellos (los mapuche) es que pusieron el énfasis en el hombre y no en las cosas».

El historiador Gastón Soublette explica en una entrevista al Movimiento de Conocimiento Étnico Nacional, cuyo objetivo es difundir de manera permanente la cultura y dar un mayor realce a la historia indígena de Chile, las concepciones del pueblo mapuche con respecto a la tierra y al hombre.

Entre las cosas del pueblo originario, Soublette señala «¿Por qué debo estar orgulloso de que entre los pueblos originarios estén los mapuche? ¿Por qué valen tanto? Y Soublette reflexiona: “Si yo voy a México veo las pirámides de los mayas o lo que puede haber sido el Cuzco una ciudad grandiosa,  ¿Qué tienen que mostrar los mapuche?

Y prosigue. “Entre todos los Conquistadores que vinieron a América, a pesar del brillo de las civilizaciones creada por los mayas, los aztecas, los quechuas, el único pueblo que tiene un poema épico que lo ensalza como gente muy noble, que tiene un alto sentido de la libertad y de la dignidad humana que los demás no tuvieron. ¿Por qué existe para los mapuche y no existe en México o  en Perú?”, se pregunta el historiador.

“Porque ellos fácilmente se rindieron al poder español, en cambio los Mapuche resistieron cuatro siglos. Y eso significa, para esa resistencia, que están defendiendo algo que para ellos tiene un valor enorme ¿Qué es ese algo que ellos están defendiendo?, se pregunta y reflexiona aún más: “si yo no puedo mostrar pirámides, no puedo mostrar observatorios astronómicos, ¿qué es lo que están defendiendo?, dice en la entrevista.

Defendían El Paraíso

La explicación a esa interrogante le llega casi por casualidad. “Después de un guillatún al que yo asistí en el que me dieron a comer una comida muy pesada y como yo tengo el hígado malo casi me morí. Fui a convalecer al parque del Conguillío”, y en ese lugar, con el lago de fondo escénico, con las araucarias milenarias reflejándose en el agua y con las montañas nevadas como corolario, se produce la revelación. 

Ahí me di cuenta que defendían el Paraíso. Eso defendían. Eso vale más que las pirámides de Centroamérica y los templos. Pero no era el paraíso solamente vegetal, telúrico, astronómico, no. Porque en ese paraíso lo habitaba un ‘tipo de hombre’”, dice y remarca “Ésa es su más grande creación: crear un tipo de hombre especial, con una sabiduría especial y con una forma de educar a las generaciones jóvenes especial también”.

Agrega que “cuando los Quechua irrumpieron en Chile y llegaron hasta el Maule, no pudieron pasar más allá. Ahí se produjo diálogo entre ellos, porque los quechuas eran no violentos y tenían una diplomacia no violenta: primero tratando de convencer a los pueblos de que era conveniente con incorporarse a su civilización. Y eso también lo hicieron con los mapuche”, dice Soublette.

Los Quechua “invitaron a una delegación de lonkos mapuche, muy importantes, y los llevaron al Cuzco y los lonkos vieron esta ciudad, que debe haber sido una gloria, por lo que queda uno deduce lo que pudo ser y volvieron convencido que lo de ellos tenían… ¡era mejor!!

Y en este punto, Gastón Soublette, remarca: “¿Y qué era eso que ellos tenían y consideraban mejor? La manera de habitar la Tierra insertos totalmente en el orden natural, creando un tipo especial de hombre que no se dio en ninguna otra parte. La obra más grandiosa creada por ellos (los mapuche) es que pusieron el énfasis en el hombre y no en las cosas. Eso es lo que impresionó a Alonso de Ercilla y por eso, no se escribió una epopeya, un poema épico como La Araucana, en ningún otro país de América”.

Una entrevista imperdible que puedes visualizar pinchando acá

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

La diferencia entre la vida y la muerte

0

En las primeras horas de la mañana del martes 25 – Día de Navidad –  ocurrió en la esquina de las calles Miguel Aguirre y Socos un accidente que pudo tener gravísimas consecuencias.

Una camioneta que subía por calle Miguel Aguirre hacia el norte, haciendo caso omiso del disco existente en la esquina, ingresó a la calle Socos , yendo a impactar a una segunda camioneta que circulaba de poniente a oriente.

Este ultimo vehículo, al ser colisionado en la parte lateral derecha posterior, volcó aparatosamente quedando sobre un costado en la calzada.

La justicia tendrá que resolver la responsabilidad ( o la irresponsabilidad) de los conductores en el hecho, pero hay un tema no menor que debiera llamar la atención. En la camioneta volcada, viajaba un niño de solo 2 años, en su silla de seguridad ubicada en el asiento posterior.

Lo positivo de esto (tal vez con ayuda divina, para los creyentes, atendida la fecha) es que no obstante lo espectacular del accidente el pequeño resultó apenas lesionado, gracias a que estaba firmemente sujeto a su sillón de seguridad.

Esto viene a poner de manifiesto la importancia de esta campaña de seguridad que con el uso forzado de cinturones de seguridad buscan aumentar las posibilidades de sobrevivencia de ocupantes de vehículos en casos de accidentes, volcamientos o colisiones de alta energía.

Asimismo la necesidad de insistir en la obligación del uso de esos cinturones, no sólo en carreteras y/o en tramos de viaje de mas largo trayecto, sino también en el radio urbano.

Porque nunca se sabe cuando un conductor imprudente haga una mala maniobra, o no respete una señal de transito e impacte el vehículo en el que viajamos con consecuencias imprevistas. Asimismo insistir en la necesidad de respetar reglamentos impuestos en fecha reciente, como el de la velocidad máxima de 50 kilómetros por hora, que incrementa de manera proporcional la capacidad de reacción de los conductores ante un imprevisto, o -principio elemental de la física – disminuye de la misma manera las consecuencias en personas y en vehículo a raíz del golpe.

A menudo las normas de tránsito nos parecen incomprensibles y hasta molestas, pero también su cumplimiento a veces constituye la diferencia entre la vida y la muerte.

M.B.I.

Club Atlético Nocturno se coronó campeón de la Copa Radio Carnaval

El campeón se impuso a Lusitania por un gol a cero mientras que el tercer lugar lo obtuvo el equipo de Villa El Quiscal que superó en una infartante definición a penales al club Población 21 de Mayo.

Club Atlético Nocturno se coronó campeón de la Copa Radio Carnaval, al vencer por uno a cero al cuadro de Lusitania, evento deportivo que reunió a 12 equipos que bregaron por llegar a la final, que se realizó el domingo 23 de diciembre, pasado, para la Serie Seniors 55 años, efectuada en complejo Villa el Quiscal.

El tercer lugar lo obtuvo el dueño de casa tras una infartante definición a penales ya que en el tiempo reglamentario empataron a 1 tanto. De esta manera el  cuarto lugar se lo adjudicó Pob. 21 de mayo.

En tanto, como el mejor arquero fue elegido Ernesto Muñoz de Villa El Quiscal, mientras que los goleadores fueron Víctor Lara de Panamericano y Luis Castillo de Atlético Nocturno.

La entrega de la copa la realizó el director del programa deportivo Christian Gutiérrez, en representación de la casa radial. 

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Ladrones desvalijan oficina de parlamentarios y zapatería

0

Los hechos ocurrieron en las primeras horas de la madrugada de hoy miércoles. Los antisociales también intentaron ingresar a un local de venta de equipos e insumos de computación de calle Vicuña Mackenna.

Sorpresa se llevaron los encargados de las oficinas parlamentarias del Senador Jorge Pizarro y el Diputado Matías Walker cuando al llegar en la mañana de hoy encontraron las dependencias ubicadas en Vicuña Mackenna, casi esquina de Arauco, en completo desorden. Y todos los cajones abiertos, archivadores y papeles dispersos por el piso, mostrando que en las últimas horas habían entrado al lugar delincuentes.

En definitiva, no obstante que había en el lugar equipos de computación, lo único que echaron de menos fue una cámara fotográfica digital.

Esto quedaba de manifiesto por el mensaje que se leía en la pagina de Facebook de Jorge Pizarro Soto que daba cuenta que “lamentablemente nuestra oficina parlamentaria de Ovalle  hoy no está operativa. Hemos hecho la denuncia a Carabineros por este asalto que sufrió nuestra sede en provincia del Limarí anoche. Esperamos su comprensión”.

TAMBIEN EN LA ZAPATERÍA DE CALLE ARAUCO

A la misma hora y con toda seguridad los mismos delincuentes ingresaron a Calzados Nano, local ubicado en calle Arauco, entre Vicuña Mackenna y Libertad.

En ese lugar los ladrones se apoderaron de alrededor de una veintena de pares de zapatos de distintas marcas y tipos que estaban en exhibición en el interior del local. Al mediodía los encargados aún hacían una revisión para verificar si hubo mas pérdidas.

Al propietario del local le llamó la atención en la noche que el sistema de alarma del local no estaba funcionando, y creyendo que la energía eléctrica no estaba funcionando llegó al mismo alrededor de las 00. 1 horas de hoy. Para su sorpresa había energía eléctrica (las luces fdel interior estaban encendidas) y advirtió la ausencia de gran cantidad de calzados que estaban en exhibición en el interior.

Nos explican que los delincuentes ingresaron por la techumbre, luego de escalar por un sitio eriazo que hay a un costado.

NEFCOM SE SALVÓ

Los que estuvieron a punto de ser víctimas de pérdidas fueron los de Nefcom, local de ventas de equipos computacionales ubicado en calle Vicuña Mackenna, a pocos metros de la oficina parlamentaria, pues al llegar los encargados pudieron advertir que desconocidos habían intentado forzar una puerta posterior sin conseguir su propósito.

“Como ya nos han robado antes, reforzamos esta puerta, con una reja metálica por el interior, así es que por eso ahora nos salvamos”, dice el propietario Nelson Rojas.

SITIO CONFLICTIVO

Todos coinciden que la existencia del sitio eriazo que existe en calle Arauco hace vulnerables al ataque de ladrones a todos los locales del sector. Para los delincuentes es sencillo ingresar y desde ahí, a través de forados en los muros, o saltando sobre los tejados, pueden recorrer los locales comerciales tanto de Vicuña Mackenna como de calle Arauco saltar a los patios e ingresar al inmueble.

Eso sin riesgo de ser advertidos por la cámara de vigilancia que existe en la esquina, cuyo ángulo de visión es cubierto por los frondosos arboles de calle Arauco.

Las investigaciones de estos hechos fueron encargados a la Sección de Investigaciones Policiales de la Tercera Comisaría de Carabineros, SIP.

Sitio eriazo que preocupa a los dueños de locales comerciales del sector.

AFP: “el mejor invento que se ha hecho”

Cualquier semejanza con miserables pensiones de las AFP chilenas y/o pitutos de… es pura coincidencia.

No sé dónde pero, por ahí leí o escuché que un líder y sempiterno presidenciable de un movimiento político de corte facistoide afirmó que la AFP es “el mejor invento que se ha hecho” y que nombraría a un tal señor Piñera, el inventor de la AFP, (¿será pariente con el relaciona,do con un fraude al Banco de Talca?, me pregunté), como su Ministro de Hacienda, en un eventual gobierno ultraderechista suyo. Válgame Dios! Pobre país aquel.

Además, el eterno presidenciable agregó: “el fondo de capitalización individual es lejos el mejor sistema que se puede tener”

Me asalta una duda, dijo Humbertito: ¿Pero, a cuál país se refería? Me zambullí, por lo tanto, en Internet para averiguar sobre este enigmático y paradisiaco lugar. Viva San Google.

No fue difícil encontrar la información más relevante: “larga y angosta faja de tierra”, algo más de 17 millones de habitantes, la mayoría del Colo Colo, corruptos por aquí, por allá, “gente  soberbia, gallarda y belicosa que no ha sido por rey jamás regida”,según decía un poeta. Y muchos datos más.

En fin, un país tranquilo hasta que un grupo de gorilas terminó por ocuparlo a partir de un día 11 de algún año sosteniendo que: “estamos en guerra señores ” tal como vociferaba el dictador que también aprovechó de guardar sus diminutos ahorritos (y no en la AFP) en el Banco Riggs. ¿Sabe?  … Mejor no le cuento lo que hicieron después. 

Por supuesto, el candidato de marras, creo de apellido alemán, tiene toda la razón!Vaya paradoja! Estoy totalmente de acuerdo con un candidato derechista!

Eso sí que debo aclarar que en ese país, no sólo la  AFP es un portento sino TODO el sistema previsional el cual no sólo comprende la AFP sino también el privilegiado sistema de jubilaciones millonarias y oprobiosas que gozan sus sacrificados uniformados.(Más “adelantito”, pruebo lo de millonarias).

¿O creerá José Antonio Kast (así parece que se llama) que esos uniformados pertenecen a la AFP?. Si así fuese, cualquier mortal tiene derecho a pensar que nadie puede estar disconforme con su jubilación. Lo único malo en el lugar que he descrito es que “ese pituto” es sólo para unos “poquitos” y, por supuesto, con uniforme. 

También sospecho como posibilidad que Kast haya estado pensando en el entrenador de fútbol Manuel Pellegrini cuando aparecía en la tele alabando a una AFP y que gracias a ella, y a su propio ahorro, iba a poder vivir tranquilo el resto de sus días. Ya lo sabe, haga como el entrenador, empiece a ahorrar y no se queje tanto! Capitalice, capitalice y capitalice. Pellegrini tiene un sueldo. Usted también lo tiene. Si él ahorra por qué usted no puede hacer lo mismo? Dígame. Entienda, no sea porfiado, ahí está la clave: ahorrar, por algo se llama sistema de capitalización individual.

Pero, aclaremos, ¿son las pensiones de esos uniformados tan buenas, como dicen? Dejemos que la autoridad máxima de ese conjunto responda:

“Uno tiene que ser estratega. El bien a cautelar son las pensiones. Las pensiones es algo que hay que cuidar con dientes y muelas”. Ejemplo de jefe. Sabe defender a los suyos: Mire las pensiones de sus cuatro hermanos retirados con grado de coronel: Rafael, noviembre de 2017, $2.351.546 mensuales, Alicia, noviembre de 2017, $1.892.154 mensuales más una segunda pensión de $1.410.136, o sea, $ 3.302.290 mensuales; Carlos, noviembre de 2017, $2.643.377 mensuales; Leticia, noviembre de 2017, $2.527.579 mensuales. Comprensible. Como para defender con “dientes y muelas”. Nada que sea escuálido o pobre se llama a preservar con tanto entusiasmo.

También aquí se toca otro tema. Si, quien tiene el uso exclusivo de las armas se da el lujo de aseverar lo que se indica, no cabe duda que la expresión “con dientes y muelas” equivale a un común y corriente “ruido de sables”. 

Perdóneme, tengo derecho a pensar que, aparte de privilegiados en el tema de pensiones, no deberían permitir  amenazas “fuera de tiesto” en un democracia que se precia de tal. Y para colmo de los colmos, en lugar de custodiar las armas que se les entregan para la defensa, terminaban por venderlas a delincuentes varios. Qué vergüenza!

Volvamos a la temática de las mugrosas pensiones que recibe la mayoría. El invento AFP es bueno. Más bien, excelente. Sí, es excelente PERO para los dueños de las AFP. En efecto, entre otros, por lo siguiente:

El sistema de AFP, que está diseñado para eso, saca una parte de los sueldos de los trabajadores y los inyecta  al sistema financiero.

Todos los meses los trabajadores cotizan 600 mil millones de pesos, de los cuales 300 mil millones son para pagar pensiones y el resto son excedentes? Si sumamos 200 mil millones en bonos de reconocimiento y pilar solidario que  entrega el Estado. Es decir, se quedan con más 500 mil millones por mes, efectivo neto.

La AFP es una concepción perversa, dicen a la gente que no se preocupe por los viejos sino que sólo por sí mismos, así rompen con el principio de la solidaridad, que es un pilar básico en cualquier sociedad. También sostienen que el envejecimiento es un “problema”, cuando vivir más es uno de los mayores logros de la sociedad moderna. Todo para que, a medida que aumenta la sobrevivencia, justificar su estrategia de bajar más y más las pensiones. Eso se llama perversión.

Se intenta hacer creer que uno es dueño de los fondos previsionales pero uno no puede sacarlos para hacer uso de ellos. Los dueños de las AFP sí pueden hacerlo. Usan nuestra plata y encima nos cobran. 

Si de verdad fuéramos dueños de este impuesto previsional forzoso (capciosamente llamado ahorro individual) y pudiéramos disponer libremente de él, otro gallo cantaría. Un amigo me dice que le gustaría sacar de su AFP, por ejemplo, sus 100 millones, compra un departamento, se hace una renta mensual de 400 lucas, y, además, lo dejaría como herencia para sus hijos y para un eventual “patas negras”. La ley que favorece a los dueños de las AFP lo prohíbe. Saque cuentas. Cualquier AFP pagaría no más de 300.000 pesos mensuales por 20 años y la cuenta queda en cero. Buen negocio, pero para ellos.

José Piñera, el inventor de las AFP, aseguraba (busque video en Internet) que su creación permitiría obtener mucho más del casi 65% de su sueldo activo obtenido con el sistema antiguo. Nada de eso pasó. Al contrario, su pensión viene a ser ahora mucho menos del 30% de su sueldo. Por ejemplo, es el caso de los profesores quienes antes de esta maravillosa (para los dueños de las AFP) creación, jubilaban con 30 años de trabajo y obtenían un desahucio equivalente a treinta sueldos. Las docentes lo hacían a los 25 años de servicio y descontaban un año por cada hijo. Compare, no hay donde perderse. Si ahora usted tiene un sueldo de 800 lucas y se va jubilado (a), recibirá una pensión de 200 mil pesos. ¡Una miseria!

Es cierto que hay algunos que defienden (y debemos respetar) este sistema de pensiones de hambre. La solución, un plebiscito. La disyuntiva sería tan simple: ¿Quiere seguir con el sistema de las AFP o quiere tener un sistema de seguridad social como el de las fuerzas armadas del país al que suponemos se refería el señor Kast?

Para terminar, mis más sinceras disculpas, amable lector, porque, a lo mejor, lo he aburrido con toda esta mal hilvanada palabrería. Por lo tanto, le dejo la imagen que podría ilustrar todo cuanto he tratado de expresar en estas líneas (Es la que encabeza esta columna,ndr).

PS.: Cualquier semejanza con miserables pensiones de las AFP chilenas y/o pitutos de … es pura coincidencia.

IVÁN R. ANTICEVIC B.
Profesor

In Memoriam: Alex Figueroa Muñoz

El ex intendente y ex ministro de Estado, falleció a los 57 años. Así lo recuerda el ex alcalde de Ovalle y abogado Sergio Peralta Morales.

En plena navidad 2018 ha muerto ALEX FIGUEROA MUÑOZ médico, quien fiel a su permanente sencillez partió sin ruido a los 57 años.

Conocí a Alex en la época de los 80, oportunidad en que era elegido presidente del Centro de Alumnos de Medicina de la Universidad Católica.

Destacó como dirigente de los estudiantes, fue elegido consejero y presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica. ​

Ya cada uno en su tierra natal, Alex vino a Ovalle. Entre los años 1991 a 1992, Alex me dio un apoyo personal muy importante. Era la época en que recién se abrían los caminos para la primera elección democrática de los gobiernos comunales.

De ese tiempo data esa fotografía tomada en Ovalle en que el revisa la pauta que contiene nuestro programa comunal. Con el lema “construyamos juntos el futuro”.

Luego su destino lo llevó a ser Intendente y Ministro de Salud sin que pudiera llegar a la Cámara de Diputados en representación de Santiago como deseaba. Pero los cargos; no siempre reflejan el alma de las personas.

Hoy que ha partido, mi aprecio no muere con él. Y doy gracias por haber coincidido en la misma época con una persona sencilla, servicial y amable como Alex Figueroa Muñoz.

Por Sergio Peralta Morales

Abogado y ex alcalde de Ovalle

Rápida reacción de conductor impidió robo de bolso con dinero

La camioneta Dodge estaba detenida en calle Miguel Aguirre de Ovalle cuando de pronto un sujeto joven introdujo uno de sus brazos por la ventanilla del pasajero e intentó apoderarse del bolso con dinero que este mantenía apretado contra su pecho.

Sin embargo el conductor reaccionó de inmediato y aceleró el vehículo y el ladrón al ver la inminencia de un encontrón con otro vehículo, soltó el bolso y huyó en dirección hacia la Plaza de de Armas seguido por los dos ocupantes del vehículo.

Finalmente fue alcanzado, reducido y entregado a Carabineros.

V.H.H.P., conocido delincuente común, con condenas por distintos delitos de menor cuantía, en la mañana de ayer fue formalizado por el delito de robo con sorpresa en desarrollo de frustrado.

El imputado recuperó la libertad mientras se realiza la investigación, aunque tendrá que regresar al tribunal en un plazo de 45 días cuando se realice la audiencia de cierre de la investigación. En el intertanto tendrá que firmar cada quince días en la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle.

La magia del pesebre de Navidad se renueva en la Plaza de Ovalle

Así como el gran pino iluminado en el centro de la plaza, también ya se ha convertido en una tradición el Pesebre que muestra el modesto lugar en el que nació Cristo hace 2018 años dando inicio a la era moderna.

Este pesebre es levantado por la Municipalidad de Ovalle y se mantiene durante todo el mes de diciembre a la espera de la llegada de la Navidad. Esta vez con renovadas figuras que llegaron para sustituir a las antiguas que durante tantos años acompañaron a los ovallinos y que ya cumplieron su ciclo de vida útil.

Y ahí están María, José, los pastores, reyes Magos de Oriente junto a los animalitos aguardando la noche del 24 de diciembre para la llegada de Jesús.

Y en la mañana del martes apareció en el centro del pesebre la figura del Jesús niño, para delicia de los más pequeños que al descubrirlo, no podían evitar las exclamaciones de alegría: “Mira mamá, el Niño Dios… el domingo no estaba!!”.

Es la verdadera magia de la Navidad.

M.B.I.

Regalo de Navidad: asaltantes se hacen humo con 112 millones de pesos

0

Sujetos desconocidos robaron, a funcionarios que la trasladaban al banco para el depósito, la recaudación de fin de semana de supermercado Los Italianos de Ovalle.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, por instrucción del Fiscal de Turno de esa ciudad, se encuentran investigando el delito de robo con Violencia en la comuna de Ovalle.

Según los antecedentes, el delito habría ocurrido el día de ayer, alrededor de las 13:00 horas, en calle Tamaya a la altura del número 300 de esa ciudad, donde según lo señalado por los afectados sujetos desconocidos con los rostros cubiertos con mascaras los habrían intimidado para así cometer el delito.

El Comisario Sebastián Slater, Subjefe de la Bicrim Ovalle, confirmó que ellos están investigando el robo por instrucción del fiscal de turno. “Dos trabajadores del supermercado se trasladaban en un vehículo del supermercado antes señalado por calle Tamaya de Ovalle, a fin de llevar acabo el depósito bancario de la recaudación del fin de semana, y fueron interceptados por dos sujetos con overoles y rostro cubierto quienes sustrajeron el bolso donde iba dicha recaudación, para posteriormente darse a la fuga del lugar en dirección desconocida.”.

A su vez el Fiscal de turno, Carlos Jimenez agregó que el robo ocurrió en un lugar relativamente apartado de sectores mas concurridos (calle Tamaya) , donde no hay cámaras de vigilancia. Afirmó además que, presuntamente, los delincuentes tenían información de los movimientos de los dos funcionarios que cada vez que concurrían al banco lo hacían en el mismo horario y seguían el mismo recorrido, sin alterar la rutina.

En otras palabras, un verdadero regalo de Navidad.

Retablo de Navidad, una tradición que se ha mantenido durante 61 años

Alrededor de 200 personas se reunieron en la noche del lunes en la plaza de Armas de Ovalle para ser testigos y participar en una de las más queribles tradiciones de la ciudad: el Retablo de Navidad.

Realizado por el Comité de Navidad Cristiana de Ovalle y con la participación de alrededor de 60 actores , el evento se inició alrededor de las 22.00 horas prolongándose hasta pasadas las 23, 00 horas.

El público llegó desde temprano al retablo levantado en la esquina de las calles Miguel Aguirre y Vicuña siguiendo con interés el relato de la llegada de María y José al humilde pesebre de Belén, las circunstancias históricas del mismo, el nacimiento hasta la llegada de los Reyes Magos de Oriente trayendo presentes para el recién nacido.

Representaron a la Virgen María, María Cruz Cáceres; San José, Alfonso Alcayaga Acuña; Santa Isabel, Ana María Silva; Zacarías, Pedro Carvajal.

Asimismo Ana María Paz Aguirre, personificando al Arcangel, y Pedro Carvajal, Alfonso Alcayaga  Irarrázaval y Félix Cortes, como los Magos de Oriente.