Inicio Blog Página 1356

SI al periodista Ignacio Zuleta

Señor Director:
Deseo expresar mi absoluto apoyo a mi colega y amigo Ignacio Zuleta por el artículo de opinión “Yo digo sí al cobro excesivo del peaje” publicado hoy en el diario OvalleHOY, y mi rechazo absoluto a los ataques sufridos de parte de personas que no han tenido la capacidad de comprender lo escrito.

El autor utiliza para escribirlo figuras retóricas o literarias claramente identificables como la Paradoja” (o el Oximorón” si lo prefiere); y la Ironía que sirve para expresar lo contrario de lo que en realidad se quiere decir, pero de modo que el lector pueda reconocer la verdadera intención.

Yo lo uso habitualmente en mis escritos y aunque me ha causado no pocos problemas con lectores, incluso con altas autoridades de poca comprensión lectora, la mayoría ha comprendido el objetivo de los mismos y me apoyan en eso.

El problema en este caso no es de Ignacio, el autor, sino de algunos de los receptores que en redas sociales se han apresurado a entregar opiniones descalificatorias nacidas desde la propia ignorancia.
Lo menos que se puede hacer cuando se opina en reacción a algo que se ha leído, es asegurarse primero de haber entendido bien del contenido de lo mismo.

Por lo que reafirmo mi apoyo a mi colega y mi rechazo a los ataques sufridos por entregar su opinión. Porque uno de los problemas actuales del país es que es un pecado opinar diferente, sea de la U, Colo Colo, de gobierno, oposición, proabortistas, feminista, racistas pro inmigración etc.

Porque si en estos momentos en que todos los ovallinos estamos de acuerdo en algo ( No al cobro abusivo del Peaje), como en la vieja historia,  si nos detenemos a discutir si “son galgos o podencos”… al final la jauría concluirá por devorarnos.

Y ustedes tienen claro donde está la Jauría… ¿O no?

Mario Banic Illanes
Escritor

Yo digo que si al cobro excesivo del peaje

Estoy cansado de los reclamos, me veo en la obligación de hablar por aquellos que no nos interesa pagar.

Cuando anunciaron las mejoras en la carretera de la ruta D-43 nadie reclamó nada. Todos sabían que iban a cobrar pero nadie alzó la voz. Ahora tenemos esta hermosa y perfecta carretera prácticamente lista para ser usada y donde no ocurrirán jamás accidentes, de repente y sólo por moda no quieren pagar el precio justo que tendrá el peaje. La concesionaria debe cobrar lo que estime necesario por este favor que nos hacen. Ellos nos eligieron para su inigualable obra de arquitectura y vialidad moderna, debiéramos sentirnos honrados.

Autopista Peaje 15 de Alemania , similar a la ruta D-43

Usar esta magistral obra de ingeniería,  que nada envidia a las grandes autopistas alemanas, es un privilegio por el cual estamos pagando una ganga. Manejar por la Ruta D-43 es lo más similar a estar en el paraíso conduciendo un Ferrari entre nubes esponjosas viajando a la velocidad de la luz. Por lo que si quieren cobrar $2800 están en todo su derecho, que pongan el precio que quieran. ¿Si tú construyeras una carretera cobrarías peaje? Obvio que sí, no seamos faltos de ignorancia.  

Estoy dispuesto a pagar porque por algo estamos en Ovalle, donde somos gente acaudalada llena de dinero y si hay que pagar se paga, es un servicio que nos están brindando y los servicios tienen un costo. Con la construcción de esta autopista además se termina con aquella leyenda de la mujer de las cardas que se sienta en el asiento de copiloto en las noches. Si lo anteriormente dicho no es motivo suficiente para cobrar, no sé qué lo es entonces.

Una carretera de este gran nivel similar a la autopista de Massachusetts (U.S.A) y Copenhague (Dinamarca) tiene un precio alto para el Estado.

Yo digo que si al peaje, si al cobro excesivo. Por último esos «periodistas» que dicen informar, pero que sólo les refriegan los errores a nuestras perfectas autoridades, ojalá dejen de existir porque no son necesarios. Para informarnos tenemos las cadenas de whatsapp, los grupos de Facebook y el antiguo testamento.

Muchas Gracias.

Por Ignacio Zuleta Pereira.

Periodista

 

Farmacia del Hospital: un detalle fácil de solucionar, dice lector.

En una visita al Hospital de Ovalle en la mañana de ayer miércoles, al pasar por el sector de atención de Farmacia, un adulto mayor que me identifica se levanta para saludar y exponer una inquietud sobre el sistema atención en el lugar.

El sistema es simple y eficaz: en una ventanilla son distribuidos los números de atención para las tres ventanillas que existen. Luego las personas, número en mano, se sientan a esperar (entre 10 y 20 minutos)  que en una pantalla aparezca el número y ventanilla de su atención.

El problema, según nos hace notar nuestro informante, es que la pantalla ubicada en un lugar donde es visible para todos los presente está mala, no funciona. Es así que todos dependen de una segunda pantalla que está instalada en el extremo oriente de la sala y a espaldas de los que esperan sentados.

“Y usted puede ver cómo la gente tiene que estarse parando a cada rato para ver la pantalla. Cuando la solución es muy simple: arreglar esta otra pantalla que se ve desde todas partes”, expone.

Y tiene toda la razón. Tal vez esa solución es más fácil de implementar de lo que se piensa, y lo agradecerían las cientos de personas que a diario recurren a los servicios de Farmacia del hospital.

M.B.I.

Ovallinos marcharán hoy para protestar por costos de Peaje en ruta D- 43

La caravana partirá a las 10.00 horas y el objetivo es llegar de manera pacífica hasta la Intendencia Regional, en La Serena, para dejar un manifiesto con los petitorios de la provincia del Limarí.

El tema del excesivo costo del peaje por la ruta D- 43 entre Ovalle- Coquimbo y La Serena no ha dejado indiferente a nadie, en especial a aquellos que utilizan a diario esta vía por motivos laborales o de estudios. Eso porque el alto costo de este impuesto ha elevado el valor de los pasajes y de manera gradual lo harán los precios de alimentos, e insumos diversos que afectan a todos los hogares de manera transversal.

Es así que ha sido organizada para hoy viernes una marcha pacífica desde Ovalle en dirección a La Serena, donde está ubicada la sede del Gobierno Regional.

A esta marcha estarían adhiriendo decenas de automovilistas particulares, empresas del transporte colectivo y cientos de personas que, ocuparán gratuitamente los buses dispuestos por el transporte para trasladarse a la vecina ciudad.

La caravana partirá desde el frontis del Estadio Diaguitas a las 10.00 horas, en el caso de los automoviles particulares, para dirigirse hacia la Alameda de Ovalle de manera ordenada y pacífica, procurando no causar interrupciones innecesarias del tránsito, donse se sumarán a los buses. En el trayecto hacia la salida norte se espera que se vayan incorporando otros vehículos.

Luego la caravana llegará hasta el peaje, donde se realizará una breve manifestación … siempre pacífica, insisten los convocantes.

Finalmente continuarán en dirección a La Serena por la ruta D- 43 hasta el empalme de Pan de Azúcar, para doblar a la izquierda en dirección a la Ruta 5 y continuar al norte por esa arteria hasta llegar al Parque Pedro de Valdivia, lugar donde abandonarán los vehículos para marchar caminando, encabezados por una batucada, en dirección a la Intendencia donde alrededor del mediodía harán entrega del manifiesto a las autoridades.

M.B.I.

Región: Colegios se preparan para masivo simulacro de sismo y tsunami

Una masiva actividad para preparar a la comunidad educativa ante una emergencia

En las provincias de Elqui, Limarí y Choapa se están realizando charlas informativas dirigidas a directores y profesores de colegios municipales, públicos, particulares subvencionados y particulares, para la preparación del próximo simulacro de Sismo-Tsunami del Sector Educación, a realizarse el próximo miércoles 29 de agosto, y que forma parte del programa “Chile Preparado” de la ONEMI, en conjunto con la Seremi de Educación.

Para participar en el Simulacro, cada establecimiento educacional debe cumplir con el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) que es la herramienta de gestión de riesgo, articuladora de los más variados programas de seguridad destinados a la comunidad educativa, aportando de manera sustantiva al desarrollo de una cultura nacional inclusiva de autocuidado y prevención de riesgos; y que tiene como objetivo reforzar las condiciones de seguridad, a través de una metodología de trabajo permanente en cada establecimiento.

El profesional de apoyo de la Onemi, Luis Jiménez señaló que “esta preparación es parte de las acciones que se están realizando, en conjunto con la Seremi de Educación por este ejercicio de simulacro, que vamos a desarrollar el próximo 29 de agosto, con entrega de información más detallada a los directores de los establecimientos, respecto cómo va a ser ese día y cuáles son las recomendaciones antes situaciones que pueden llegar a constituirse como realidad, en un escenario de Sismo – Tsunami”.

Desde este jueves 26 de julio los establecimientos deben inscribirse en www.onemi.cl para participar del simulacro, pero antes deben revisar el Plan Integral de Seguridad Escolar y actualizar el Plan de Emergencia del establecimiento. Se espera que el día del ejercicio cada establecimiento educacional inicie y proceda según lo establecido en el propio plan de emergencia.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Mindeuc

En Monte Patria realizan seminario para productores de uva de mesa

Actualmente la variedad flame, no está siendo recibida en Estados Unidos y además el efecto del cambio climático ha perjudicado a cientos de agricultores montepatrinos.

El Centro Cultural Huayquilonko fue el escenario donde se desarrolló el seminario dirigido a los productores de uva de mesa, con el fin de dar a conocer los distintos programas que existen en apoyo hacia estos trabajadores agrícolas. El encuentro abordó temáticas relacionadas en investigación y ciencia, instrumentos de apoyo económico, alianzas productivas, fortalecimientos de competitividad, entre otros.

El seminario fue organizado por el Municipio de Monte Patria con apoyo del Gobierno Regional, donde profesionales y encargados de áreas, expusieron las distintas herramientas e informaciones que los productores pueden acceder.

Las exposiciones fueron desarrolladas por profesionales; las cuales permitieron que los empresarios y microempresarios agrícolas pudiesen conocer los diversos instrumentos gubernamentales existentes para los trabajadores.

Los productores aprovecharon este seminario para resolver sus dudas y además; pidieron a las autoridades nuevas medidas que les permitan enfrentar la crisis que viven actualmente. Asimismo, agradecieron al edil montepatrino la gestión y los esfuerzos realizados para lograr esta iniciativa. Al respecto, Silvia Jofré, productora agrícola comentó “este encuentro fue fabuloso, vinieron muchos productores y mucha gente. Es bueno para que nos conozcamos y también veamos. Yo le agradezco enormemente al alcalde porque él ha gestionado todo esto también, a través de la Intendenta y del Gobierno”.

De esta forma se dio por finalizado una jornada, donde los microempresarios locales estudiaron alternativas que les permita a futuro, mejorar la situación de productividad de sus predios, los cuales son un bien para la economía local, regional y nacional.

El alcalde Camilo Ossandón manifestó el apoyo que existe hacia los productores y además reconoció la realización de este encuentro. “Esperamos que puedan darle celeridad para que pueda haber capital de trabajo en la zona y focalización, pensando que en Monte Patria es donde está ocurriendo con más fuerza esta situación. Y por supuesto que nos tomemos con calma y con mucho análisis junto con los agricultores también, en lo que vamos a hacer como proceso de reconversión”, indicó.  

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Monte Patria.

 

Aprueban recursos para desparasitar más de 100 mil cabezas de ganado trashumante

0

400 crianceros de las provincias de Limarí y Choapa los beneficiarios.

El Consejo Regional (CORE) aprobó por unanimidad los $317.346.000 que solicitó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), para entregar un completo tratamiento antiparasitario interno y externo al ganado trashumante que irá a las veranadas en Argentina desde las provincias de Limarí y Choapa durante las temporadas 2018-2019 y 2019-2020.

De esta manera, con el programa se realizará una cobertura para 400 crianceros y 100.000 animales menores y mayores de Limarí y Choapa, y para su ejecución se contratarán médicos veterinarios, técnicos agrícolas y administrativos.

Una medida que se suma a las diversas acciones de integración entre Chile y Argentina que acompaña el desarrollo del Túnel de Agua Negra.

Desde el año 2015 el Consejo Regional ha apoyado este proceso de veranadas, tanto a través de recursos de emergencia para el pago de la tasa de veranadas, como a través del FNDR para costear los tratamientos sanitarios a los animales.

Actualmente se busca generar una estrategia de desarrollo social, asociando lo cultural con lo productivo, para este sector caprino y esta actividad ancestral para nuestra región a través de la creación de una posible glosa permanente.

Por: Equipo Ovallehoy

Fuente: Consejo Regional

En los Leices es velado joven ovallino fallecido por accidente en Codelco

Ovallino perdió la vida tras más de un mes de hospitalización y cinco cirugías.

Oriundo de Los Leices en Ovalle, Jordan Castillo de 25 años sufrió un grave accidente el 19 de junio en la torre evaporativa de la fundición Potrerillos de la empresa minera Codelco. El accidente ocurrió mientras se encontraba realizando labores de limpieza en uno de los ductos junto a otros  cuatro compañeros. Polvo ácido a una elevada temperatura alcanzó el cuerpo de Castillo que resultó con el 75% de su cuerpo quemado.

De gravedad fue internado en el hospital Clínico de la Mutual de la Cámara Chilena de la Construcción en Santiago. Tras estar hospitalizado cerca de 35 días y luego de haber sido sometido a cinco intervenciones quirúrgicas de alta complejidad, Jordan Castillo  falleció este jueves.

Cabe señalar que las causas del accidente laboral son actualmente materia de investigación. El ovallino está siendo velado en Los Leices, específicamente en la Población Pablo Moriamez, Auristela Tabilo #187.

Por: Equipo OvalleHoy

Ovallino Enzo Roco viaja a Turquía para firmar acuerdo con el Besiktas

El defensor de la selección chilena cerraría en las próximas horas un acuerdo con un buen equipo de Europa.

Se acaba la espera para el ovallino Enzo Roco que se encontraba sin club. El defensor formado en la Academia Municipal de Ovalle se encuentra en Turquía afinando los detalles para firmar por el Besiktas, equipo en el que se encuentra otro chileno, Gary Medel. Besiktas actualmente se encuentra en clasificatorias para la Europa League y es uno de los equipos más grandes de Turquía.

El equipo turco pagará US$ 1,5 millones al Cruz Azul para quedarse con el defensor de 25 años. Roco llega avalado por el Pitbull, con quien también jugará en la selección chilena. Ambos jugadores comparten un pasado en la Universidad Católica y son cercanos en la interna de La Roja.

El Besiktas será el tercer equipo al que Roco defienda en Europa. Antes militó en el Elche y el Espanyol, ambos de España. El cambio cultural desde el idioma hasta la religión y demostrar su nivel ante una de las hinchadas más apasionadas de Turquía, serán un gran desafío para Enzo.

Una de las barras más temidas de Europa y el mundo

Enzo Roco llegará a un equipo grande de Turquía. Los hinchas del Besiktas son mundialmente famosos por el ambiente que generan en cada partido con gritos ensordecedores.

El 2017 una noticia increíble sobre este equipo daba la vuelta al mundo. La figura del equipo alemán Leipzig, Timo Werner, pidió el cambio a los 32 minutos del partido frente al Besiktas por Champions League porque no soportaba el ruido que hacía la hinchada local. «Nunca en mi vida he visto un ambiente como este. No podía concentrarme en el partido. Pedí unos tapones para los oídos y tampoco me ayudaron. Aún no me siento bien», reconoció Werner. (Fuente: RedGol.com)

En Turquía hay grandes rivalidades entre los equipos Fenerbache, Galatasaray y Besiktas, tanto deportivamente como entre los hinchas.

En este video se puede apreciar el espectáculo del equipo blanquinegro. Los 42.000 hinchas locales se coordinaron para guardar silencio durante un minuto para luego cantar todos juntos y dejar pasmados a los hinchas rivales.

Por: Ignacio Zuleta P.

 

 

 

¿Sabe usted qué es el alcohol de polivinilo?

Roberto Astete y Cristian Olivares, científicos chilenos inventaron un plástico que se disuelve en el agua en minutos, sin siquiera contaminar el a gua en que se disolvió, ya que el residuo que queda es solo carbono, que no altera la salud de quien la consume.

Entre los 50 mejores inventos canadienses ,en el número 36 se encuentra la bolsa de basura, las que fueron creada en el año 1950 ,cuya creación se atribuye a 3 canadienses Harry Wasylyk, Larry Hansen y Frank Plomp, el que fue mejorado agregándole el cordón respectivo en 1984 diseñado por The Glad Products Company yHefty, en 1994 apareció la primera bolsa de basura de plástico flexible , ForceFlex, ,que fue crada por The Glad Products Company.

Estos datos ilustran la preocupación por años por encontrar la mejor manera de deshacernos de los desechos de nuestros hogares. Si bien es cierto, que estos inventos permiten eliminar nuestros desechos en forma ordenada y apilada, después de años de utilizarlas y repartirlas por doquier, nos creamos otro problema: el plástico de que están hecha estas bolsas no son biodegradable, y han invadida la tierra y el mar con su desagradable presencia, contaminado ríos, lagos, mares con el consiguiente problema para la subsistencia de los animales acuáticos, los que nos devuelven al favor al alimentarnos de ellos contaminando nuestro organismos con sustancias dañinas para la salud.

En vista de esta situación, en nuestro país se está legislando para prohibir totalmente el uso de las bolsas de plástico, como medida para frenar los efectos malignos para el medio ambiente y las personas.

Bueno, utilizaremos en ese caso las bolsas de papel, como se hacía antiguamente, en el intertanto que se genera este cambio de hábitos, aparecen dos chilenos, Roberto Astete y Cristian Olivares, quienes cambian la fórmula del plástico, sustituyendo los derivados del petróleo que causa la indestructibilidad del plástico por el alcohol de polivinilo, soluble en el agua (PVA), fabricando de esta manera un plástico que se disuelve en el agua en minutos, sin siquiera contaminar el a gua en que se disolvió, ya que el residuo que queda es solo carbono, que no altera la salud de quien la consume.

¡Gran invento verdad!

Muchas veces se oye que los inventos viene de afuera, que nosotros tenemos que comprar ideas ajenas, que no vale la pena invertir en ciencia y tecnología porque todo se hace en otras partes y sale más barato comprarlo que producirlo, que gran mentira, si, se puede, y estos chilenos talentoso lo han logrado, han resuelto un gran problema de contaminación proporcionándonos un envase para botar los desechos, que usted cuando quiera lo disuelve en agua y ¡Voilà!… Desapareció.

Felicitaciones.

 

Policía entrega recomendaciones por peligro de retos virales

Con el uso de masivo de internet y de las redes sociales, han surgido en este último tiempo algunos retos virales, por lo que la PDI quiere informar a la comunidad los nuevos riesgos de internet.

Al igual como antes se hizo conocido el llamado reto de “La Ballena azul”, en estas últimas semanas dos “Retos” se han masificado a través de la viralización en redes sociales; principalmente por la red de mensajería Whatsaap y Facebook.

El primero de estos se trata de “Momo”; en este caso una de las principales plataformas utilizadas es la de Whatsaap y donde a los teléfonos llegarían mensajes de un número con un código que corresponde a otro país, estos mensajes llegarían en horas determinadas y mediante el método de infundir terror en quienes los reciben, con una imagen de una supuesta entidad sobrenatural, incita a quienes los reciben a efectuar una serie de retos que deben cumplir, y en caso de no seguir las indicaciones se amenaza con la muerte de personas cercanas, especialmente familiares; en este reto se ha podido detectar que los desafíos indicados se encuentran en el orden de autolesionarse o enfrentarse a situaciones terroríficas.

El  segundo es el “reto del ahorcado”; este se encuentra viralizado a través de los conocidos “memes” y en videos, en este reto se entregan las indicaciones de cómo realizar un nudo, donde paso a paso señala que se debe hacer con una cuerda para ahorcarse, pero este absurdo desafió sólo sería superado por quien sobrevive al ahorcamiento.

La PDI entrega las siguientes recomendaciones para los padres:

-Supervisar los contactos que mantienen los menores de edad en redes sociales.

-Ejercer el control sobre estas situaciones mediante la generación de confianza en los niños y niñas para que comuniquen cualquier situación anómala, manteniendo un rol supervisador en los adolecentes, para fomentarles el autocuidado y la conciencia sobre el uso responsable de internet.

-Estar atentos a cambios conductuales, tales como retraimiento, aislamiento y desorden en los hábitos de sueño, ya sea el despertarse a horas no habituales o mantenerse conectado por las noches a redes sociales.

-En caso de recibir un presunto reto viral, se debe bloquear el número de Whatsaap o ignorar los mensajes de Facebook.

Finalmente, se debe tener en consideración que además de los riesgos que corren los niños ante este tipo de situaciones, también se ha podido detectar que mediante estos mensajes y descargas de link  no verificados, esto puede permitir a desconocidos acceder a la información personal y de esta forma podrían terminar siendo víctima de estafas.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: PDI