Inicio Blog Página 1356

Vecinos de San Marcos se preparan para tener calles pavimentadas en Combarbalá

Luego de la pavimentación del sector de El Villorio, comienzan las gestiones para comenzar con las calles de San Marcos.

Buenas noticias para los vecinos de San Marcos en Combarbalá, y es que durante esta semana, se presentaron los diseños de pavimentación de calles y pasajes para continuar con trabajo que se viene desarrollando desde el sector de El Villorio.

Al respecto, el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, señaló la importancia de estas diligencias, “vamos a pasar de la tierra, el polvo, a poder contar con calles pavimentadas. El Villorrio fue nuestro primer desafío, pero ahora viene el resto de San Marcos”.

Amariel Tapia, presidenta del APR de San Marcos, calificó  como un gran adelanto para el pueblo y para las personas el desarrollo de la pavimentación de las calles y pasajes de la localidad. Además, agradeció a los funcionarios que han estado involucrados en este proyecto.

En tanto, Fresia Olivares, presidenta de la Junta de Vecinos n°10 de San Marcos, señaló que el sueño de la pavimentación, es anhelado por muchos años por los vecinos, “nunca nosotros pensamos que San Marcos iba a estar pavimentado. Estos son hechos que uno nunca debe de olvidar, el apoyo de las autoridades para nuestro San Marcos, porque nosotros veíamos esto inalcanzable”.

Por otro lado, la presidenta del comité de pavimentación  “El Anhelo” de San Marcos, Edith Rojas, se manifestó muy feliz y agradecida, “hemos luchado harto, ya que queremos ver que nuestro pueblo surja. Siempre tuve la fe que se podía lograr este sueño, ya que en el primer período de nuestro alcalde, nosotros lo primero que le planteamos fue el tema de la pavimentación,  y él nunca flaqueó en lograr este sueño, así que yo feliz como presidente del comité”.

Quedan pocos días para participar en el concurso “Historias de Nuestra Tierra”

Se extendió el plazo hasta el 7 de septiembre para que todas las personas que viven en las zonas rurales de la región de Coquimbo, puedan participar del concurso de cuentos y poemas para niños y adultos.

Con 26 años de trayectoria, el tradicional certamen “Historias de Nuestra Tierra” del Ministerio de Agricultura, busca rescatar y dar a conocer las tradiciones, costumbres, mitos y leyendas del mundo rural.

De esta forma el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, Fucoa, busca fomentar la lectura y escritura, dando a conocer historias de cada rincón del país.

A las tres categorías tradicionales: “Me lo contó mi abuelito”, “Historias campesinas” y “Poesía del Mundo Rural” se suman este año dos premios especiales: “Migrantes”, para el cuento que mejor represente la experiencia vivida por un migrante en Chile,  y “Oficios tradicionales”.

Los trabajos deberán ser originales e inéditos. Las historias de los ganadores quedarán plasmadas en dos antologías al finalizar el concurso que Fucoa edita y pone a disposición del público e instituciones educacionales y culturales del país.

Los premios para los ganadores a nivel regional van desde un Tablet ó 200 mil pesos si es mayor de edad, hasta un set de escritor ó 100 mil pesos. A nivel nacional, los premios para el primer lugar son un notebook ó 500 mil pesos, hasta 200 mil pesos o un set de escritor.

Al respecto, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes manifestó «cabe resaltar el tremendo tesoro que poseemos en el mundo rural, que es nuestra gente, que a través de este concurso tienen la oportunidad de expresar sus vivencias, sentimientos y esperanzas, muchas veces desconocidas en el sector urbano. Hago un llamado a niños, jóvenes y adultos, a participar de esta importante instancia que tiene el Ministerio de Agricultura para presentar sus iniciativas”.

Los detalles del concurso los pueden encontrar el sitio www.concursocuentos.cl.

Hablemos de empleo juvenil

Tras el retorno a la senda del progreso, el crecimiento, el emprendimiento, la inversión y las ganas de trabajar para construir un Chile, más justo, solidario, inclusivo y eficiente, el Presidente Piñera y su equipo de trabajo, se han enfocado en proporcionarles a los adultos mayores, los niños y los jóvenes más y mejores herramientas para edificar un mejor Chile y precisamente me quiero detener en éstos últimos.

El Gobierno se ha propuesto proteger y ayudar a los jóvenes, para que éstos puedan compatibilizar lo que es trabajo y estudios. Por lo mismo creó un proyecto de Ley que crea un contrato especial para trabajadores jóvenes estudiantes, que si es aprobado beneficiará a cientos de jóvenes trabajadores.

Entre los jóvenes que trabajan, existe una gran precariedad, pues la tasa de ocupación informal alcanza cerca de un 36% app., lo que se traduce en que hoy en día exista una gran cantidad de jóvenes trabajando sin protección legal, pues la rigidez de la contratación formal, especialmente en materia de distribución de la jornada laboral, les imposibilita a los jóvenes que puedan compatibilizar los tiempos de estudio con los del trabajo, lo que se traduce finalmente en que muchos de éstos jóvenes prefieran trabajar informalmente, para así disponer de una mayor flexibilidad horaria y que ésta se adecúe a sus exigencias académicas. Con ésta Ley se busca que se reincorporen aquellos estudiantes jóvenes que debieron descontinuar sus estudios por tener que apoyar económicamente a sus familias e incentivar el ingreso a la educación superior de aquellos que prefirieron no ingresar a la educación superior al no poder compatibilizar el trabajo y el estudio.

Mucho se ha dicho respecto a que los jóvenes perderían con esto su calidad de carga legal o médica para efectos del plan de salud familiar por el hecho de “exponerse” a una contratación formal, pero la verdad de las cosas es que los jóvenes estudiantes, no pierden dicha calidad de manera automática, sino por el contrario. A éstos se les otorgaría la posibilidad de que ellos mismos evaluaran y elegirán la que más se acomoda a sus necesidades, pudiendo el trabajador joven optar por no cotizar para el sistema de salud y mantener su condición de carga familiar/legal/médica, quedando protegido de las contingencias de salud por mantener dicha calidad o bien cotizar para el sistema de salud y financiar un plan individual.

Por otra parte, es de público conocimiento que una de las principales barreras que tienen los jóvenes trabajadores estudiantes para insertarse al mundo laboral, es que al trabajar y aumentar los ingresos personales o familiares, el joven pudiese llegar a verse expuesto a perder créditos, subsidios, becas u otros beneficios educacionales que se les otorgan en relación a sus ingresos o del grupo familiar, por lo mismo, deciden exponerse a condiciones de trabajo más precarias para resguardar dicho beneficio.Por lo mismo, uno de los pilares fundamentales del proyecto es permitir que el trabajador estudiante joven, no obstante la remuneración que reciba, mantenga los beneficios que se le otorgan para poder financiar sus estudios o gastos asociados a ellos; así como también su calidad de causante de asignación familiar, pues la idea es ayudar y no generar mayores cargas y preocupaciones.

Por lo que la aprobación de éste proyecto de Ley, no sólo sería un gran avance en materia laboral; sino que sería muy beneficioso para miles de jóvenes, pues éste Gobierno no busca sacarle los patines a los jóvenes, sino por el contrario, busca entregarles herramientas para que éstos puedan luchar por su vocación, sus sueños, para que el día de mañana éstos jóvenes estudiantes trabajadores, aporten a que Chile sea un mejor lugar donde vivir.

Susana Verdugo Baraona

  • [highlight bgcolor=»#ffffff» txtcolor=»#000000″]El contenido vertido en esta Columna de Opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja, necesariamente, la línea editorial ni postura de OvalleHOY.[/highlight]

 

Obituarios de hoy lunes 27 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas: 

+ HERIBERTO DE JESÚS CORTÉS RODRÍGUEZ  Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en El Tayan, Tulahuen. La misa se realizará el día Lunes a las 16:30 en la Iglesia de Tulahuén, luego será trasladado al Cementerio de la misma localidad.

+ JOSÉ VICENTE ARAYA Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Caupolican 2530, Punitaqui. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ CECILIA ERMINDA RODRÍGUEZ CARRASCO Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación La Moraleda, Monte Patria. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

Jóvenes de Ovalle celebraron su día

Una jornada artística se llevó a cabo en el Teatro Municipal y tuvo como protagonistas a las agrupaciones juveniles, de diferentes disciplinas, quienes mostraron su talento en el escenario más importante de la comuna.

Una histórica jornada se vivió en el Teatro Municipal de Ovalle denominada “Gala de la Juventud”, inciativa impulsada por la Oficina Comunal de la Juventud del municipio de Ovalle, donde tuvo una gran concurrencia de padres, familiares y amigos de quienes dieron vida a este espectáculo artístico, que estuvo marcado, principalmente por la danza.

Durante meses las agrupaciones se prepararon para este momento, donde más de 500 personas disfrutaron de las presentaciones de Keep It Up, New Heels Star, Arsadia, Nego Rap y Laesgrima, Beat Valley, Sky Wolf, Ballet Folclórico Rain, La Combi, Conexión, Power Jags, Madera Flavor, Kingship y Prakatum Batuque.

Jorge Aranda, quien fue a ver la presentación de su sobrino, indicó que es “bueno que se generen este tipo de espacio para la juventud, porque a ellos les queda un buen recuerdo de que se presentaron en el Teatro Municipal con un lleno total”. Javiera Jorquera, quien participó junto a su familia, destacó que “fue un espectáculo bonito y variado, donde los más felices fueron los integrantes de las agrupaciones, quienes mostraron su talento”.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “quisimos retomar estas jornadas, que por años, no se hicieron y creo que retomarlas es un acierto, porque tenemos muchas agrupaciones que funcionan en la comuna y que cuentan con jóvenes muy talentosos y así lo demostraron en el escenario más importante de Ovalle. Continuaremos generando este tipo de iniciativa y la idea es que cada día se sumen más agrupaciones”.

El próximo evento se realizará en la Plaza de Armas, el miércoles 29 de agosto, que se iniciará a las 12 horas con ferias juveniles y actividades artísticas, las que concluirán con la presentación del cantante puertorriqueño Franco El Gorila, con lo que se dará por finalizado el mes de la juventud en la región de Coquimbo.

Sismo madrugador le movió la cama a los limarinos

Se registró pasadas las seis de la mañana de hoy y según las autoridades no se registraron pérdidas materiales ni desgracias personales.

Un sismo de mediana intensidad se percibió esta mañana en la región de Coquimbo y que registró una magnitud de 5.0 grados en al escala de Mercalli. 

El movimiento telúrico se registró a las 06:16 horas de esta mañana y se percibió en toda le región de Coquimbo. Tuvo una magnitud de 5.0 grados en la escala de Mercalli y su epicentro se ubicó a 17 kilómetros al noroeste de La Serena y con una profundidad de 50,2 kilómetros.

No se informó de pérdidas materiales ni desgracias personales.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Con la Novena comenzó la celebración de la Fiesta Chica de Sotaquí

Con el lema «¿Qué haría Cristo en mi lugar?» del Congreso eucarístico, comenzó el pasado viernes la Novena de la fiesta “chica” del Niño Dios de Sotaquí.

“Hemos querido reflexionar durante estos 9 días de Novena y en la fiesta misma sobre Jesús Sacramentado en la ostia santa, dándole la real importancia a Jesucristo en la Eucaristía. Por lo tanto siendo en el único Santuario Cristo céntrico en el país donde se venera a Jesús en su infancia, no podemos dejar de lado a la adoración al santísimo sacramento”, nos señala Juan Jiménez Araya, coordinador de la celebración.

Agrega que durante los días de la novena los acompañarán diversos sacerdotes de la Provincia del Limarí partiendo desde la ciudad de Ovalle hasta la comuna de Combarbalá .

El Padre Rector del Santuario de Sotaquí, presbítero José Antonio López, está invitando a todos los fieles y devotos del Niño Dios a hacerse partícipes de esta hermosa fiesta religiosa participando en primer lugar en la celebración de la novena que se inició el viernes 24 y que se prolongará hasta el sábado 01 de septiembre, desde las 19:00 horas, hasta las 20 horas con la misa de novena

El sábado 01 de septiembre se iniciará la Fiesta chica a las 10:00 de la mañana con el encuentro juvenil de la vicaría del Limarí, donde se hace una invitación abierta a todos los jóvenes de la provincia a hacerse participes de esta actividad.

Las actividades del domingo , día oficial de la celebración con la participación del Arzobispo René Rebolledo Salinas, se iniciarán a las 07:00 de la mañana y se prolongarán durante todo el día.

M.B.I.

Comenzaron trabajos de ampliación en Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle

Los que han visitado el edificio de calle Vicuña Mackenna en las últimas horas habrán podido observar que el acceso hacia el Tribunal Oral en lo Penal está cerrado con un cerco de internit y madera.

La explicación es que la empresa que tiene a su cargo las obras de ampliación de ese tribunal tomó posesión de la faena y ya esta semana comenzarán los trabajos propiamente tales.

Estos trabajos consisten en la construcción de una nueva sala de audiencias en el sector donde actualmente es el hall de acceso a la sala única, pasando desde el próximo año a funcionar con dos salas contiguas, algo similar a lo que existe en el Juzgado de Garantía.

Asimismo se utilizará el espacio existente en el fondo del pasillo central (donde hasta ahora estaban las jardineras) para levantar nuevas dependencias y, en el nivel superior, oficinas para los nuevos magistrados y su funcionarios

Mientras concluyen las obras los juicios se realizarán en el Tribunal de Familia, ubicado en calle Libertad (entre Santiago y Tamaya) de lunes a viernes; y los lunes y viernes en el Juzgado de Letras , situado en calle Antonio Tirado.

La única incomodidad para quienes concurren a diario a las dependencias del Juzgado de Garantía ubicadas en el edificio de Vicuña Mackenna es que, mientras se desarrollen los trabajos, hombres y mujeres tendrán que utilizar el actual servicio para varones, pues el baño de damas quedó al otro lado del cerco. Esto se explica con un escueto papel en el que se lee: BAÑO MIXTO.

Si ve salir a una mujer del baño de hombres del tribunal no se sorprenda: en los próximos cinco meses este será tanto para damas como para varones.

Hoy será conocida sentencia para sujeto condenado por múltiples delitos

Todos ocurridos en el segundo semestre del año pasado, perpetrados en distintos puntos de la ciudad, pero que apuntaban a un sólo autor: “El Malilla”.

El juicio oral en contra de Franco Muller Espinoza Castillo se realizó durante la semana recién pasada en la sala 1 del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle (que funciona provisoriamente en el edificio del Tribunal de Familia”), concluyendo con la culpabilidad del acusado en cuatro de los cinco delitos que se le imputaban.

Esto es autor de un delito de violación de morada, acontecido el 25 de septiembre de 2017 en el domicilio ubicado en pasaje Profesor Efraín Díaz N°853 de la Villa Antofagasta; y dos delitos de robo en lugar habitado o destinado a la habitación, consumados, acaecidos el 15 de octubre y 24 de noviembre. A su vez como autor de un delito tentado de robo en lugar habitado o destinado a la habitación, cometido el 25 de septiembre en la casa N°841 del pasaje Profesor Efraín Díaz.

En cambio el tribunal resolvió por unanimidad, absolver al acusado como autor de un delito de robo en lugar no habitado, que se habría perpetrado un día 30 de septiembre el colegio Santa María de Ovalle, ubicado en calle Miguel Aguirre.

Los argumentos de la defensa, que apuntaban a un retardo mental moderado, y una condición de adicción a la pasta base de cocaína desde los 15 años, que influyen en su capacidad de raciocino, no fueron suficientes para la resolución condenatoria de los magistrados.

La sentencia será leída hoy lunes 27 a las 13. 45 horas en dependencias de la sala 1 del Tribunal Oral en lo penal de Ovalle.

Aún no hay humo blanco tras feriado regional

La intendenta de la región de Coquimbo, Lucía Pinto lamentó las dificultades que ha enfrentado esta iniciativa, pero mantiene la confianza en el trabajo mancomunado de los parlamentarios de la zona.

Por sorpresa tomó a los habitantes de la Región de Coquimbo la negativa que recibió en la Cámara de Diputados la iniciativa para declarar el 20 de septiembre como feriado regional. Un proceso que se había realizado los últimos cinco años sin mayores inconvenientes, pero que en esta oportunidad fue frenada por parlamentarios de otras regiones.

Una situación que ha generado preocupación a nivel local, sobre la que la Intendenta Lucía Pinto señaló que “el feriado del 20 de septiembre es una tradición regional que además se traduce en un fuerte impulso para nuestra economía local, por lo que desde acá seguimos empujando este carro junto a los parlamentarios, esperando que esta iniciativa finalmente tenga una respuesta positiva. Aprovecho de agradecer el apoyo transversal de los diputados de nuestra Región de Coquimbo y llamo a los parlamentarios de otras regiones a que se sumen a este tipo de iniciativas que buscan defender la identidad y tradiciones de los territorios, porque el proceso de regionalización necesita coherencia y estas instancias son parte de esto”.

Pero aún hay opciones, pues luego del traspié en la Cámara Baja, los diputados Juan Manuel Fuenzalida, Francisco Eguiguren, Matías Walker y Daniel Núñez consiguieron que el ejecutivo evalúe patrocinar esta iniciativa para declarar el 20 de septiembre como feriado regional, además de incluir otros feriados locales de forma permanente.

 

 

Todavía hay tiempo para postular a programa que beneficia a emprendedores

Semilla Corfo entrega $25 millones a emprendedores para poner en marcha proyectos de negocio innovadores. Las postulaciones cierran el  jueves 13 de septiembre.

 

El programa más reconocido de Corfo en apoyo al emprendimiento abrió su segunda convocatoria nacional del año durante la quincena de agosto. Se trata del Semilla Corfo, iniciativa que entrega un cofinanciamiento de $25 millones a equipos de emprendedores de todo Chile para poner en marcha y hacer crecer sus proyectos de negocio.

 Una de las ventajas de Semilla Corfo es que se pueden postular proyectos en fase idea, aunque ésta debe estar desarrollada; es decir, que los emprendedores ya tengan un equipo conformado, dedicando tiempo y con conocimiento del mercado al que se insertan. Esto, porque los recursos que entrega el programa son para que los equipos ganadores puedan desarrollar un prototipo, lograr sus  primeras ventas y/o hacer crecer sus ventas en un período de un año.

“Semilla Corfo apoya a equipos de emprendedores que están en la puesta en marcha de sus innovaciones y tal como en otras ocasiones, esperamos una gran participación y de mucha creatividad en todo el país. Este programa garantiza al menos un ganador por región porque queremos que todos aquellos que tengan una buena idea negocio, sin importar el lugar de Chile donde estén, tengan las oportunidades para emprender”, añadió el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel.       

Las postulaciones a este programa están abiertas hasta las 16.00 horas del 13 de septiembre de 2018 y deben ingresarse a través de la página www.corfo.cl/semilla

Requisitos

Tal como en otras versiones, los proyectos que apoya el Semilla Corfo deben ser innovadores y de alto potencial de crecimiento, con proyección de ventas a nivel nacional en dos años e internacional en tres a cinco años. Algunos de los ganadores en versiones anteriores son Sinzero, el primer vino cabernet sauvignon desalcoholizado; QuePlan.cl, sitio web que permita comparar los planes de salud de Chile de manera simple y ordenada; o Weeshing, la primera plataforma de crowdfunding que permite a los fans invertir para financiar show de sus bandas o artistas favoritos.

 

Como requisito para postular, de debe ser mayor de 18 años y/o persona jurídica –empresa- con menos de 24 meses de iniciación de actividades cuyas ventas netas no excedan los $ 100 millones en los últimos seis meses.  Cabe recordar que Semilla Corfo es un cofinanciamiento que cubre hasta el 75% del proyecto total, por ende, el monto restante debe ser aporte de los propios emprendedores.