Inicio Blog Página 1357

Carabineros concurre a procedimiento por robo y se encuentra con 12 mil dosis de droga

El hecho se registró en un domicilio de calle Camilo Henríquez en Ovalle y hubo dos detenidos, uno de ellos ya contaba con antecedentes policiales. Más de 6 kilos de marihuana fueron decomisados.

Poco antes de las seis de la tarde de este miércoles, la central de comunicaciones de Carabineros recibió un llamado a nivel 133 solicitando la concurrencia de personal policial a un domicilio de calle Camilo Henríquez en Ovalle en el cual, al parecer y según testigos, se estaba efectuando un robo. De inmediato concurre personal de la patrulla de intervención policial de la Tercera Comisaría.

Los Carabineros llegaron rápidamente al lugar y verificaron que la puerta del domicilio había sido forzada y se encontraba abierta por lo que hacen ingreso al interior de la casa haciendo en primera instancia una inspección visual del lugar, encontrando en un cuarto del patio trasero diversas bolsas que contenían marihuana, junto a pesas digitales, bolsas pequeñas, papel periódico y frascos de vidrio, presumiblemente utilizados para dosificar la droga almacenada.

Debido a que no había nadie en el interior del domicilio, la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros comenzó a realizar una serie de diligencias con el objetivo de dar con el dueño de la propiedad, trasladándose hasta calle Independencia en donde trabaja como vendedor de un local comercial.

El personal le indica que su domicilio había sufrido un robo, por lo que accede a acompañarlos voluntariamente  hasta el lugar en donde verifica que no le falta ninguna especie desde el interior, en este momento los Carabineros le consultan por el origen de la droga que tiene almacenado, indicando el hombre que era de propiedad de su hijo. Indicándoles los funcionarios que quedaba detenido por infracción a la Ley 20.000.

Mientras se continuaban realizando diligencias en el domicilio, aparece el hijo del propietario, señalando que la droga es de su propiedad, por lo que también fue detenido por el delito de tráfico de drogas. Los detenidos fueron identificados como H.C.A.A., quien tiene antecedentes policiales previos y H.A.A.P; la Fiscalía dispuso que ambos queden en libertad a espera de citación por parte del Tribunal.

En total se incautaron 6.100 gramos de marihuana elaborada, equivalente a 12.200 dosis de droga, avaluada en más de 12 millones de pesos, las que fueron sacadas del mercado ilegal y que iban a ser comercializadas en la comuna de Ovalle y sus alrededores.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Carabineros de Ovalle

Breves políticas: La Agenda de las Autoridades

Una nueva sección busca mostrar en qué invierten su tiempo las autoridades y cuál es su agenda pública.

Walker por despidos masivos en la Administración Pública

(Foto: cedida)

Transcurridos más de 30 días desde que la Cámara de Diputados enviara un oficio de fiscalización al Presidente de la República –para que responda por la situación de más de 1.000 funcionarios y funcionarias a contrata, honorarios y/o sujetos a metas, despedidos en diversos servicios públicos, el diputado DC Matías Walker señaló que “aún no tenemos respuesta por parte del Presidente, en un tema que para nuestra bancada es de especial preocupación» y recordó que esta es “una acción coordinada con la directiva nacional de la ANEF, con quienes estuvimos conversando respecto de la situación de más de 1.000 funcionarios públicos que han sido desvinculados en distintas situaciones; muchos de ellos están a contrata, beneficiándose, además, por el fallo de la Corte Suprema que les da derecho incluso a renovación de contratos de manera indefinida. Tenemos casos con fuero sindical, con fuero maternal, despidos de padres o madres que tienen hijos con enfermedades graves y trabajadores con funciones técnicas, lo que  ha puesto en peligro la continuidad de algunos servicios”.

Rentería ya cuenta con el apoyo del Core para nuevo edificio consistorial

(foto: cedida)

El alcalde Claudio Rentería y un grupo de profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), entregaron los argumentos para la construcción del nuevo edificio consistorial  en la Comisión de Régimen Interno del Consejo Regional de Coquimbo. El nuevo recinto municipal congregará a todas las oficinas municipales en un solo lugar, lo que facilitará la atención de los usuarios y la buena atención por parte de los funcionarios de la casa edilicia, quienes contarán con dependencias renovadas y amplias.

El proyecto, ya cuenta con la aprobación de recursos que equivalen a 521 millones de pesos, para desarrollar la etapa de diseño, la cual se encuentra en proceso de licitación, que concluye la primera semana de agosto. En este sentido, ya existen 12 empresas interesadas en desarrollar esta etapa, que tendría una duración de 10 meses. Posteriormente, se deben presentar estos documentos al ministerio de Desarrollo Social para obtener el denominado RS (Recomendado Satisfactoriamente). Tras esto, el proyecto pasa al Consejo Regional, para que cada uno de los consejeros lo apruebe y le asigne el financiamiento, que en total bordearía los 15 mil millones de pesos.

Senadora respalda a familias afectadas por torres de alta tensión

(foto: cedida)

Adriana Muñoz acompañó a un grupo de representantes de las 700 familias afectadas por la instalación de torres de alta tensión, en el Fundo Loreto, Los Nogales donde a diario deben soportar un ruido excesivo que emana de dichas torres.

La situación afecta a cientos de familias que ven su vida diaria perturbada por las torres de alta tensión, con problemas para dormir, dolores de cabeza y una serie de situaciones que han perjudicado su calidad de vida.

Los vecinos han comprobado que hay una alta contaminación de ruido en el sector que sobrepasa la norma establecida y que genera una alteración diaria en sus vidas cotidianas, por lo cual piden que las torres se dejen sin electrificación para evitar el ruido y que el proyecto sea evaluado por las autoridades competentes, ya que se proyectan nuevas etapas con más torres en el Valle del Elqui.

Supervisan jardines infantiles y salas cunas en programa impulsado por el Gobierno

(foto: cedida)

Dada la importancia de la educación preescolar en la zona la Directora Regional de JUNJI, María Angélica Romero y el gobernador Darío Molina, recorrieron las obras de construcción de la Sala cuna y Jardín Infantil Bicentenario albergará a 140 infantes, el jardín “Los Leices”, con 48 niños y niñas, y el jardín Oscar Araya que atenderá a 144 párvulos, tres de los siete nuevos recintos que se enmarcan en la inversión de cinco mil millones de pesos, en infrastructura, que darán cobertura a 770 niños y lactantes de la provincia en el mediano plazo.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Rechazan libertad de pareja imputada de feroz asalto a transeúnte

Magistrado de la segunda sala del Juzgado de Garantía no atendió los argumentos de la defensa de los dos presuntos autores en el sentido que las declaraciones de la víctima y de una testigo presencial de los hechos eran contradictorios.

Los hechos ocurrieron en las primeras horas de la madrugada del reciente miércoles 18 de julio cuando la víctima había salido en dirección a una estación de servicios para comprar cigarrillos, y cuando regresaba caminando porque a esa hora no había locomoción, en las cercanías de la población Media Hacienda fue abordado por una atractiva muchacha que le ofreció en venta un polerón en la suma de $ 1.000. Luego le llamó la atención la presencia de otros dos sujetos que comenzaban a acercársele mientras la joven lo entretenía, hasta que uno de ellos lo tomó desde atrás para ponerle una cuchilla en el cuello. No obstante de un manotazo rechazó y botó el arma, fue superado en número por sus adversarios (al que se sumó un cuarto), los que a fuerza de golpes lo derribaron para continuar golpeándolo de pies, puños y piedras mientras se encontraba en el suelo.

Luego de robarle la billetera con $ 160.000, una cadena de oro, la chaqueta huyeron por calle Los Halcones en dirección al Cementerio.

Una mujer que observó el ataque desde la ventana del segundo piso de su casa llamó a carabineros, los que después de prestar auxilio a la víctima, con las descripciones recogidas tanto del afectado como de la testigo, salieron en busca de los autores hasta que a pocas cuadras de distancia ubicaron a tres sujetos cuyas descripciones coincidían con las de los atacantes, los que intentaron huir pero fueron aprehendidos.

La victima, P.N de Z. resultó con tres fractura dentales, fractura en un hueso de una pierna, presunto desprendimiento de retina y una también presunta desviación del tabique nasal.

Los detenidos identificados como P. R. A. N., y la joven V. P. C.A. fueron formalizados por el deliro de robo con violencia y decretada la medida cautelar de prisión preventiva por considerarse que su libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad.
El varón tiene una condena de su tiempo de adolescente, en tanto que en el caso de la mujer, hay otra causa vigente por el delito de robo con violencia.

Ayer miércoles su defensa dedujo una solicitud para revisar la medida de prisión preventiva, señalando la existencia de contradicciones entre las dos declaraciones de la victima: la del día de a agresión a Carabineros, y la posterior en la Fiscalía; agregando que las versiones de sus defendidos son opuesta a la de la víctima, pues ellos huyeron de carabineros porque se encontraban fumando marihuana en la vía pública.

El magistrado Alberto Jaraquemada Carrasco, en definitiva , luego de escuchar a ambas partes concluyó que no hay nuevos antecedentes que permitan revertir la medida cautelar, por lo que ambos imputados deberán permanecer en prisión preventiva hasta el cierre de la investigación.

La audiencia fue interrumpida durante algunos segundos por un fuerte temblor, pero se reanudó un minuto más tarde. Los más asustados fueron ambos imputados.

Desde México invitan a joven novelista ovallina para presentar su libro

Anita Toro Guerrero debería estar viajando en el mes de octubre a Veracruz atendiendo la invitación extendida por una agrupación cultural en conjunto con una importante librería.

Anita Toro, 23 años, en los últimos meses presentó en Ovalle su novela “Mujer de Blanco” , 544 páginas, publicada por la Editorial Chiado, España. El libro fue escrito a los 17 años, cuando ella cursaba estudios en el Liceo Alejandro Alvarez Jofré.
Desde su publicación la obra ha sido distribuida en librerías de España, y Portugal y toda Latinoamérica, incluido México.

Fue así como en las últimas semana la joven autora recibió la comunicación de la Asociación Cultural “ Caminando Juntos por Mizantla y de la librería “El Árbol del Saber”, de la ciudad de Mizantla, Estado de Veracuz, México , invitándola a presentar el libro en ese país.

La presentación , dice la invitación, sería en los días 12 de octubre a las 18.00 horas en la ciudad de Mizantla , y al día siguiente en la ciudad de Martínez de la Torre, Veracruz.

Esto ha causado gran alegría a la joven escritora, por las repercusiones que ha tenido su primer libro, y asimismo esto ha sido recibido con satisfacción por sus editores en Europa.

La invitación a México incluye el servicio de hospedaje y la alimentación durante la estadía, aunque no así los pasajes para la autora, quien viajaría acompañada con su madre, por lo que en los últimas semanas ha venido trabajando para financiar los costos del traslado. Para esto ha recurrido a sistemas como rifas, con la ayuda de su familia y amigos , y si no logra reunir el total, tendría que apelar al endeudamiento con alguna institución financiera.

No se descarta que la escritora de El Guindo pueda recibir una ayuda desde el sector público, en especial municipal, atendiendo a que ella sería una especie de embajadora cultural de Ovalle en tierras aztecas.

M.B.I.

Temperaturas bajo cero anuncian para el sábado en la provincia del Limarí

Bajas temperaturas y heladas matinales volverían a observarse durante el sábado 28 en gran parte de la Región de Coquimbo, incluyendo a los valles más cercanos a la costa.

De acuerdo a la última alerta meteorológica del Ceaza en la zona de valles de la provincia del Limarí y Choapa, estas oscilarían entre – 1 y los – 3 grados Celsius; en tanto en el sector de valles costeros y en la precordillera se elevarían hasta 1 grado.

No se descarta que estos fenómenos se vuelvan a observar durante el domingo 29.

Ayer miércoles en algunos sectores de la comuna de Ovalle la temperatura de los termómetros descendió hasta – 0.5 , como en la Estación de El Talhuén , aunque una medición inferior a los – 2, 6 del pasado viernes 20 en el mismo sector.

Lo cierto es que es preferible que tome en serio estos pronósticos y en los próximos días para superar esta emergencia se apere de calzoncillos largos, camisetas, una bufanda, gorro de lana y, en las noches, recurra al siempre bien acogido guatero. Y es preferible que se quede en casita por las noches.

Alcalde de Punitaqui propone test de drogas para las autoridades

Sugiere como una medida para dar el ejemplo ante el tráfico de drogas que aflige a ciudades de chile

El alcalde de Punitaqui, Carlos Araya publicó en un medio local una columna de opinión en la cual se refiere a la problemática que está causando en su comuna el tráfico y microtráfico de drogas. Llama a generar un trabajo planificado en conjunto con todas las autoridades. Pero, Araya sostiene además que las autoridades tanto del municipio como representantes del Presidente de la República debiera hacerse un test antidrogas.

En su columna, el alcalde señala, “también, nosotros como autoridades, debemos ganarnos la confianza de la ciudadanía. Sé que hay vecinos y dirigentes sociales que le es difícil creer en las autoridades de turno. Hay que reencantar a la comunidad porque a veces tienen desconfianza con razón… Y un ejemplo claro sería desde el alcalde, representantes del Presidente de la República y policías hacernos exámenes de pelo o de otro índole, con el objetivo que indique que no somos parte del flagelo de la droga y que predicamos y practicamos”.

Asimismo, el alcalde agregó, “esta misma confianza en las autoridades, permitirá que nuestra comunidad apague ese temor que tiene a denunciar y así ellos también se hagan parte de esta planificación y tarea en conjunto que debemos abordar”.

La opinión de la autoridad causó gran aceptación en redes sociales. Y si se llegara a implementar una iniciativa como esta, un test de drogas a nuestras autoridades…¿ Nos encontraríamos con alguna sorpresa?

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Punitaqui.

Veterinaria explica qué hacer si encontramos a un perro envenenado

Ante las constantes denuncias de envenenamiento de animales en Ovalle es necesario que las personas sepan cómo actuar en estos casos.

Diversas denuncias de envenenamientos se han registrado durante los últimos meses en la ciudad de Ovalle. Los afectados son principalmente perros tanto con dueños, como perros sin hogar que constantemente y en diversos sectores de la comuna aparecen misteriosamente intoxicados y la mayoría mueren por la acción de los venenos.

La Veterinaria Miriam Ramírez señala que muchas veces es posible detectar a tiempo la intoxicación por sus síntomas más evidentes: salivación excesiva que genera espuma, diarrea y vómitos explosivos, temblores generalizados y convulsiones.

Al momento de corroborar el mal estado de salud del animal hay que intentar identificar el producto con el que la mascota se intoxicó. La sugerencia es acudir de manera inmediata con el producto y el animal a alguna consulta veterinaria.

“Contrario a lo que se piensa, darles leche, lavaza o cortarle la punta de la oreja, no ayuda en mucho en cuadros de intoxicación, esto puede agravar el cuadro generando el paso de líquido a pulmones (neumonía por aspiración) y provocando hemorragias que en algunos casos pueden causar la muerte.” Señala Verónica frente a algunas de las medidas más comunes que adoptan las personas.

Además se sugiere en caso de no encontrar el producto de la intoxicación es factible llevar el vómito del perro en algún recipiente para que el veterinario pueda analizarlo. Lo más importante es trasladar lo más pronto posible al afectado dando aviso del caso para que el paciente sea prioridad de atención, recordemos que en estos casos mientras antes sea aplicado el tratamiento, mejor pronóstico de recuperación tienen las mascotas.

Por: Ignacio Zuleta P.

Periodista.

Ovalle: Invitan a adoptar mascotas este sábado

La iniciativa se llevará a cabo en la Plaza de Armas, en las cercanías del Edificio Público.

Este sábado 28 de julio se realizará la cuarta Feria de Adopción de Mascotas del año 2018 en Ovalle. La iniciativa, impulsada por la Oficina de Higiene Ambiental  en conjunto con las Protectoras de Animales locales, se llevará a cabo desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas, a un costado del Edificio de Servicios Públicos, en la Plaza de Armas.

Se trata de una alternativa gratuita, para quienes quieran regalar una mascota a sus hijos, sin ningún costo, pero con el compromiso de practicar la tenencia responsable. El balance ha sido muy positivo, ya que “hemos tenido una gran aceptación de la ciudadanía y varios de nuestros animalitos, principalmente caninos, han encontrado un nuevo hogar y eso es de gran satisfacción” sostuvo el encargado de la Oficina de Higiene Ambiental del municipio de Ovalle, Pedro Muñoz.

Las personas que adopten las mascotas deben firmar un acta de compromiso y, posteriormente, serán fiscalizados por miembros del departamento de Salud, para confirmar el buen estado de los animales, con el fin de inculcar un cuidado adecuado y hacer valer la Ordenanza Municipal sobre Tenencia Responsable de Mascotas.

En esta ocasión, se entregarán caninos, que pertenecen a las Protectoras de Animales locales, quienes apoyan esta iniciativa.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Ovalle

FotoNoticia: Presentan refuerzos de Provincial Ovalle

Matías Rojas, jugador polifuncional izquierdo; Iván Meirone, arquero; Nicolás Muñoz, delantero; y Diego Bravo, lateral izquierdo, son los nuevos refuerzos de Provincial Ovalle para la segunda rueda del campeonato de Tercera División A.

Por Equipo OvalleHOY.cl

 

Juntas de vecinos deben oficializar directivas en el Tribunal Electoral Regional

Las organizaciones comunitarias deberán ser calificadas de acuerdo a lo indicado en el artículo 10 de la ley N°18.593.

Las juntas de vecinos, tanto del sector urbano, como rural deben verificar su situación actual, con respecto a la regularización y vigencia de su directiva. Esto de acuerdo a lo que dispone el artículo 10, numeral primero, de la Ley N°18.593, que indica que corresponde “a los tribunales electorales regionales calificar las elecciones de los grupos intermedios, que tengan derecho a participar en la designación de los integrantes de los Consejos Regionales de Desarrollo o de los Consejos Comunales de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC), con este objeto, los grupos intermedios deberán comunicar al tribunal electoral respectivo la realización de toda elección que tenga lugar en ellos, dentro del quinto día a contar el del 1 de agosto de este año, todas las organizaciones comunitarias deberán calificar cualquier modificación a su directorio en el Tribunal Electoral Regional.”

Además,  mientras “no llegue la sentencia que determina que su elección se llevó a cabo en conformidad a la ley, y su directiva se encuentra calificada correctamente, esta Unidad Municipal otorgará un certificado de vigencia de carácter provisorio que tendrá una duración de dos meses. Una vez aprobada la elección se procederá a entregar el certificado definitivo” sostuvo la secretaria municipal de Ovalle, Ana María Araya París.

Es por este motivo y de acuerdo a dictámenes de la Contraloría General de la República, en particular el N°50.974 del 25 de junio de 2015, donde se indica que las municipalidades, a través de su secretario municipal, se encuentran facultadas para solicitar los antecedentes que les permitan realizar la confección del listado de las entidades comunitarias, que puedan integrar el COSOC. En este sentido, el municipio de Ovalle hizo un llamado a las organizaciones sociales de la comuna a verificar su situación y regularizarla si corresponde.

Las organizaciones comunitarias que renovaron su directiva con antes del mes de julio, podrán solicitar un certificado de vigencia definitiva, en su próxima renovación, la cual deberá ser calificada.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Ovalle

Región: Mujer apuñala a guardia de supermercado que la denunció por robo

La detenida registra causas previas y pasará a control por homicidio frustrado. Mientras que la guardia lesionada resultó con lesiones de mediana gravedad.

Eran cerca de las cinco de la tarde del martes cuando personal del cuadrante cuatro de La Serena correspondiente al centro histórico concurrió a calle Cordovez con Cienfuegos, específicamente al interior del supermercado Santa Isabel ubicado en esa esquina debido a que se recibió información de que había una persona lesionada en el interior.

En el lugar se entrevistaron con la víctima, una mujer que se desempeña como guardia de seguridad en el recinto, quien manifestó que se trasladaba a su lugar de trabajo cuando fue abordada por una desconocida, la cual la agrede con un arma blanca en sus extremidades y si cabeza; indicando que previamente ella había interpuesto una denuncia contra la agresora por el delito de hurto.

La mujer fue atendida por personal médico que le diagnóstico lesiones de mediana gravedad. Debido a la flagrancia del delito la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de La Serena inició una serie de diligencias para lograr dar con la autora de la agresión, ubicándola minutos más tarde, procediendo a su detención.

La mujer detenida por la SIP de Carabineros fue identificada como N.P.O.R. quien registra antecedentes penales previos por hurto y tráfico de drogas. La Fiscalía dispuso modificar la causa de detención a homicidio frustrado para el control de detención que se realizará en horas de la mañana de este miércoles.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Carabineros de Chile