Inicio Blog Página 1357

CSDO gana 3 a 2 y queda segundo lugar en la tabla

De visita “el equipo de la gente” logró posicionarse en los primeros lugares de la zona norte.

Una excelente participación tuvo el elenco limarino tras ganar tres goles a dos contra Litoral Cartegena, quedando en la segunda posición de la tabla zona norte.

Gracias a los dos goles de Sebastián Escobar y uno de Robinson Barrera, ‘el equipo de la gente’ triunfa en su último encuentro del torneo regular de Tercera B.

Tras el empate cero a cero entre el Duc y Curacavi, el club logró avanza al segundo puesto.

En cuanto al sorteo, se espera esta semana se conozca si los limarinos comienzan de visita o local, para conocer si parten de local o visita en el hexagonal zona norte que dará dos cupos para la próxima fase del torneo.

[ad id=’56117′]

Realizan reunión con empresarios de Limarí para incentivar economía local

Reunión informativa y participativa con empresarios permitió abordar inquietudes referentes a los distintos rubros de la actividad económica a nivel provincial.

En dependencias de la gobernación de Limarí junto con el gobernador,  se llevó a cabo una reunión que convocó a empresarios de la provincia. El objetivo es incentivar la inversión y catastrar los problemas que tienen los empresarios, referentes a documentos y trámites que entrampan los proyectos económicos a nivel local. Además, los asistentes tuvieron una exposición informativa acerca del proyecto de ley de la reforma tributaria, que impulsa actualmente la administración del Presidente Sebastián Piñera.

A esta reunión asistieron Roberto Dabed de Inmobiliaria Risco y Empresas Dabed; Presidente Cámara de Comercio de Ovalle, Washington Altamirano; María Inés Figari, Presidente de la Sociedad Agrícola del Norte, Juan Pablo Vergara y Drago Martinac, de la Cámara de Comercio de Ovalle; Maricel Cortés de la Asociación de Comerciantes de Barrio Independencia; Fernanda Alfaro Irrarazabal, Encargada Regional  Inmobiliaria 3L; Alejandra Salazar, representante de Aguas del Valle.

“Necesitamos reactivar la economía en la zona, que haya empleo, buenos salarios y para eso la actividad económica es fundamental. Fue una productiva reunión donde hicimos una exposición del proyecto de ley de reforma tributaria y vamos a recibir las opiniones de estas nuevas normas que se empiezan a tratar en el parlamento para hacer un sistema robusto tributario, simplificado fácil. Porque necesitamos empresarios activos y no con proyectos entrampados”,  señaló el gobernador de Limarí Darío Molina.

Por su parte, uno de los asistentes a esta reunión, Roberto Dabed, Gerente General de Empresas Dabed; señaló que “fue muy productiva esta reunión porque pudimos abarcar muchos temas. Ojalá el gobernador logre acelerar los procesos que trancan a las empresas, pymes e iniciativas por el exceso de burocracia que existe en organismos privados y esperamos ver un resultado positivo.”

María Inés Figari Presidente de Sociedad Agrícola del Norte, mantuvo una activa participación en esta reunión debido a la importancia del rubro que representa  a nivel local y las dificultades que enfrentan actualmente  “tenemos acontecimientos (negativos) que todos sabemos pero que no se dan a conocer. Hoy se da la instancia para poder conversar estos grandes temas. Efectivamente, hay situaciones que entrampan el movimiento económico. Hay situaciones de riesgo en agricultura especialmente. Necesitamos que nuestros trabajadores estén capacitados técnicamente para dar un excelente producto en las exportaciones que son cada vez más exigentes.  Esta reunión es una tremenda instancia que ojalá sigamos repitiendo.”

Por su parte Washington Altamirano, presidente de la Cámara de Comercio de Ovalle; señaló en la reunión una de las mayores problemáticas que tiene actualmente el comercio establecido local y valoró esta instancia participativa “hay una muy buena disposición del gobernador para poder escucharnos y ver en qué nos pueden ayudar. Hay una gran fuga de impuestos que ocurre con el comercio informal, son millones de dólares que están afectando al estado y especialmente el trabajo de nuestro comercio establecido.”

Debido al éxito de esta instancia de trabajo, diálogo y participación. Se han establecido  mesas de trabajo que se desarrollarán próximamente a las que se invitará a más actores involucrados, para continuar brindando el impulso que requiere la economía local.

Obituarios de hoy domingo 26 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ JESLEINNE PATRICIA CERDA CARVAJAL CERDA Q.E.P.D

Esta siendo velada en su casa habitación en Tomas Chadwick 461, Población Ariztia, Ovalle.
La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+HERNAN ANTONIO MICHEA JIMENEZ   Q.E.P.D

Esta siendo velado en su casa habitación en San Pedro de Quiles, Punitaqui.
La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+MANUEL ANDRES GALLARDO ARAYA Q.E.P.D

Esta siendo velado en su casa habitación en Parcela 46 B Lote 2 Potrerillos Bajos.
La misa y funerales se comunicarán oportunamente.
+HERIBERTO DE JESÚS CORTES RODRIGUEZ   Q.E.P.D
Esta siendo velado en su casa habitación en El Tayan, Tulahuen.
La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

Provincial Ovalle pierde 1-0 contra Deportes Rengo

Por la cuenta mínima el Ciclón de Limarí pierde ante su rival, anulando la oportunidad de ascender en la tabla durante esta fecha.

Desde las 16.00 horas en el Estadio Diaguita, el equipo dirigido por Jorge Guzmán disputó la 20° fecha de Tercera A contra Deportes Rengo de la Región de O´Higgins en el Estadio Diaguita.

La fecha pasada el “Ciclón” había quedado a dos puntos de acercarse a los equipos que actualmente ocupan un puesto en la liguilla, pero éste sábado, el ciclón no pudo contra el ataque de su rival.

El elenco de Deportes Rengo, logró convertir en el minuto 28 del primer tiempo, tras aprovechar  el error de la defensa de Ovalle, donde el delantero José Isla quedó frente a frente con el arquero Ricardo Camus logrando el único gol del partido.

Luego de 10 minutos de convertir, el jugador de Rengo, Diego Carrasco se fue expulsado por doble amarilla, oportunidad para que el “Ciclón” lograra ventaja del partido.

Durante el segundo tiempo, Guzmán realizó transformaciones para potenciar la ofensiva, donde  Ingresaron los atacantes José Jorquera y Francisco Cáceres.

Con la derrota, Provincial Ovalle se mantiene con 29 puntos, pero cae en la tabla a la octava posición alejándose a cinco unidades de la liguilla. En cambio,  Deportes Rengo sumó 31 puntos y es quinto en la Tercera A.

La defensa del Provincial Ovalle, Javier Cabezas, entregó sus impresiones luego de no lograr la victoria de la fecha, “no supimos manejar esa situación de tener un hombre más y vamos a tener que trabajar y hablarlo durante la semana para ver de qué manera vamos a enfrentar el próximo partido”, comentó.

 

[ad id=’56117′]

Vecinos de la villa Los Naranjos contarán con nueva sede social

Con una inversión que supera los 90 millones, los residentes podrán disfrutar de una moderna infraestructura comunitaria. 

Una sentida necesidad por parte de los vecinos de la villa “Los Naranjos” en Ovalle era contar con un espacio donde reunirse y realizar actividades comunitarias. Dicho anhelo comenzó a concretarse esta semana al iniciar la construcción de su nueva sede a través del programa del MINVU.

Se trata de una inversión de gobierno que supera los 90 millones de pesos para comprar el inmueble, realizar las obras y habilitar el nuevo espacio.

Según señaló María Cortés, Presidenta del Consejo Vecinal del barrio, los vecinos de la villa están felices porque por fin tendrán su sede social, estamos muy agradecidos con el programa y lo importante de este proyecto es que fue elegido por la gente”.

La construcción de la sede vecinal forma parte de 8 proyectos a realizar en el barrio que incluyen también otro centro comunitario, el mejoramiento de plazas, instalación de iluminarias y nuevos accesos peatonales. Según explicó el Seremi Hernán Pizarro, “esta obra es un paso muy importante, el programa vino a fortalecer barrios históricos, ahora los vecinos contarán con nuevos espacios donde unirse y desarrollar actividades, tanto niños como adultos mayores”.

Para el Alcalde Claudio Rentería, “el Quiero mi Barrio ha traído una gran inversión para mejorar los espacios públicos de nuestros vecinos, los ovallinos estamos muy contentos porque se han podido mejorar lugares que antes no se habían visibilizado”.

Tras colocar la primera piedra de la sede, el Gobernador de la provincia del Limarí, Darío Molina, destacó que “estas obras van a cambiar la vida de los vecinos de esta población. El Presidente Piñera nos ha pedido que como gobierno trabajemos para robustecer a la clase media”.

Comerciantes locales opinan sobre posible feriado regional

La postura frente a la prolongación de días feriados en la región, no favorece a los comerciantes de la provincia de Limarí según el presidente de la Cámara de Comercio Ovalle.

Tras el incierto destino del posible feriado el próximo 20 de septiembre en la Región de Coquimbo, los comerciantes de la provincia del Limarí mantienen una postura bastante distinta a los parlamentarios de la zona.

En temas de economía, la suma de un día más de feriado significaría para el comercio de la provincia, más pérdidas que ganancias según el presidente de la Cámara de Comercio Ovalle, Washington Altamirano. “Un día más de feriado, es un día menos de ventas. Nosotros trabajamos día a día, esto es un daño a la economía de la región” señaló.

Por otro lado, explicó que el beneficio de prolongación de los feriados, no corre para los comerciantes de la Perla del Limarí ya que, “nosotros no hacemos una gran pampilla y fuera de eso, recién se está reactivando la economía, hemos tenido un montón de problemas en los años de sequía, inclusive este año las ventas han sido muy planas (…) Aquí es poco lo que llega el turista, que sacan con hacer un día más de feriado, si el turista va a venir de lunes al miércoles, el jueves la gente no se va a quedar, ese día tiene que volver a trabajar, a no ser que se tome la semana completa”, manifestó Altamirano.

Desde la Intendencia

Distinta es la postura desde la intendencia de Coquimbo, donde la máxima autoridad regional, la intendenta Lucía Pinto, indicó que “el feriado del 20 de septiembre es una tradición regional que además se traduce en un fuerte impulso para nuestra economía local, por lo que desde acá seguimos empujando este carro junto a los parlamentarios, esperando que esta iniciativa finalmente tenga una respuesta positiva”.  

Aún se discute

Aún hay opciones para declarar el feriado, pues luego del traspié en la Cámara Baja, los diputados Juan Manuel Fuenzalida, Francisco Eguiguren, Matías Walker y Daniel Núñez consiguieron que el ejecutivo evalúe patrocinar esta iniciativa para declarar el 20 de septiembre como feriado regional, además de incluir otros feriados locales de forma permanente.

Romina N. 

Joven de 19 años fallece atropellada en Puente Viñita

El conductor se dio a la fuga, pero luego fue detenido por carabineros durante la mañana. El responsable habría estado bajo los efectos del alcohol.

 

A eso de las 04:00 hrs de este sábado, una joven de 19 años identificada con las iniciales J.P.C.C, resultó fallecida luego de ser atropellada en la ruta  D- 55 que une Ovalle con Sotaquí, a la altura del Puente Viñita.

Según el mayor de la Tercera Comisaria de Ovalle, comisario Rodrigo Ajraz, indicó que el conductor del vehículo responsable se dio a la fuga luego del atropello, “carabineros toma declaraciones de la testigo, encarga por las características del vehículo y se logra la detención de este individuo, el cual al ser verificado por personal policial, se encontraba en manifiesto estado de ebriedad”, explicó el oficial.

Personal Samu constata el fallecimiento de la persona en el lugar y posteriormente el fiscal dispone la concurrencia de la SIAT, donde realizan la reconstitución de escena junto al conductor y los testigos.

En horas de la mañana, el detenido pasó a control de detención al Juzgado de Garantía de Ovalle, donde el magistrado dio como medida cautelar arresto domiciliario total mientras dura la investigación.

 

Romina N.

Escuela Marcos Macuada Ogalde celebró su aniversario 123

En la jornada,  los estudiantes de los diferentes cursos fueron los encargados de llevar a cabo los números artísticos, dejando en evidencia sus dotes en el baile, la música y la poesía.

Con un emotivo acto, la Escuela Marcos Macuada Ogalde de la localidad de Limarí, celebró 123 años de labor educativa en la comunidad. La jornada estuvo marcada por la premiación a docentes y estudiantes destacados por sus desempeños académicos y por el compromiso demostrado con la escuela. Además, se realizó una distinción a los nuevos reyes, quienes fueron elegidos luego de una semana intensa de competencias recreativas.

Jesús Muñoz, estudiante de octavo básico y presidente del centro de alumnos, fue el encargado de entregar un saludo de aniversario durante el acto, instancia donde recordó sus vivencias dentro de la escuela, que este año debe abandonar para ingresar a la enseñanza media. “Es mi último año  por lo que este acto es muy significativo para mí, cada uno construye una historia en este lugar que nos acoge desde pequeños. Quiero agradecer a todos los profesores, a la directora y a los funcionarios por el compromiso que poseen con nuestra educación y por su dedicación en cada clase y actividad”, señaló.

Por su parte, la directora del recinto educacional, Finny Maluenda, se refirió a sus años escolares y labor como docente en colegios rurales, explicado que “valora mucho la labor realizada en las escuelas rurales. Debemos hacer un reconocimiento a sus profesores que en algún momento optan por irse a trabajar fuera de la ciudad, con niños que cuentan quizás con menos accesos, pero pese a ello dan lo mejor para educarlos. Yo estudié 6 años en el campo, así que es imposible no recordarlo y emocionarme,  por lo mismo creo que como comunidad educativa debemos brindar lo mejor de nosotros a nuestros niños, para que nuestro establecimiento siga creciendo y obteniendo buenos logros”.

Además, la directora se mostró contenta con la intensa semana de celebraciones que realizaron dentro de la escuela, enfatizando en que fue una instancia “muy bonita en donde todos pudimos disfrutar de actividades recreativas, compartir y trabajar en equipo”.

La actividad se llevó a cabo en el patio central del establecimiento y contó con la presencia del Jefe del Departamento de Educación Municipal, Nelson Olivares, ex funcionarios de la escuela, directores de diversos recintos educacionales de la comuna, apoderados, profesores y alumnos del lugar.

Inspeccionan medidas de seguridad en Puente de Monte Patria

Es uno de los 13 viaductos a nivel país que presentaron condiciones que ameritan medidas de monitoreo y reforzamiento de seguridad, las cuales ya fueron ejecutadas.

El seremi  de Obras Públicas, Pablo Herman y la Directora Regional de Vialidad, Jeanette Jofré, realizaron una visita inspectiva al puente de Monte Patria, ubicado en la comuna del mismo nombre,  donde constataron la correcta implementación de señaléticas de restricción de velocidad  en el viaducto  y la ejecución de medidas de reforzamiento de cepas y estribos del puente

“Durante el mes de julio el ministro de OO.PP Juan Andres Fontaine, entregó la indicación para que se tomaran medidas preventivas en una serie de puentes en el país, que se encuentran con cierto grado de vulnerabilidad en su infraestructura. Nosotros tomamos esa indicación y a través  de la administración directa de Vialidad realizamos una reparación provisoria,  la cual permite que el puente continúe operativo cumpliendo con la normativa”, destacó el seremi del Obras Públicas.

Hay que recordar que el puente de Monte Patria es uno de los viaductos a nivel país, que deben ser monitoreados,  luego que el Gobierno  a  través del Ministerio de Obras Públicas realizará un diagnóstico nacional a más de mil estructuras sobre los 30 metros de longitud, el cual determinó que 13 puentes presentaron condiciones que ameritan medidas de monitoreo y reforzamiento de seguridad, las cuales ya fueron ejecutadas en el caso de Monte Patria.

Por Equipo OvalleHOY.cl

El mundo de los títeres llegará a Ovalle

Obras de títeres en sala, micro funciones, micro talleres e instalación de exposición de técnicas de títeres y reseñas sobre la historia de este arte milenario forman parte de la propuesta.

Tierra de Títeres es la propuesta de Movilizarte que desde inicios de año ha desarrollado una serie de montajes relacionados a la danza, teatro y música. En la itinerancia de agosto apuesta por un evento artístico-cultural que convoca al público familiar a  empaparse del mundo de los títeres a través de diferentes experiencias.

Se trata de obras de títeres en sala, micro funciones, micro talleres e instalación de exposición de técnicas de títeres y reseñas sobre la historia de este arte milenario a cargo del colectivo LiebreTortuga.

El evento -dirigido especialmente al público infantil y familiar- se presentará este sábado 25 de agosto en el teatro de Ovalle, a partir de las 12:00 horas. Cabe destacar que las próximas dos instancias se desarrollarán a las 16:00 y las 18:00 horas  con contenidos y creaciones artísticas que tienen relación con el rescate del patrimonio y la identidad de la región de Coquimbo.

La experiencia Tierra de Títeres

El programa propone tres momentos diferentes que se desarrollarán durante toda una jornada, donde el o la titiritera irá relatando un cuento a través del cual guiará a los asistentes por una exposición especialmente montada para dar a conocer el milenario arte de los títeres a lo largo de la historia. De manera entretenida y participativa, será posible conocer las diferentes técnicas que utilizan las compañías del Colectivo para realizar su espectáculo.

Existirá también la dinámica para quienes asistan sólo en la tarde o sólo en la mañana una serie de visitas guiadas a la exposición y pequeños actos de títeres antes de cada función.

Por Equipo OvalleHOY.cl

500 familias serán beneficiadas con nuevo subsidio habitacional para clase media

La principales mejoras realizadas al programa permitirán aumentar significativamente los montos de subsidio, duplicando en algunos tramos los beneficios que se entregaban anteriormente.

A nivel nacional serán beneficiadas 8 mil 718 familias de las cuales, 549 corresponden a la región de Coquimbo y este beneficio les servirá como apoyo para acceder a viviendas desde las 1.000 UF (27 millones) hasta 2.000 UF (55 millones) según el tramo al que postulen.  El aumento en los montos del subsidio va acompañado de un esfuerzo adicional por parte de las familias, permitiendo que la combinación del ahorro y el subsidio les permita, en los tramos más altos, completar el pie para la compra de una vivienda.

El programa habitacional para sectores medios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo regula, desde el año 2011, la entrega de subsidios habitacionales destinados a apoyar la compra o construcción de una vivienda, para familias que tengan capacidad de ahorro y la posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o recursos propios.

Para el SEREMI Hernán Pizarro, “estos son cambios muy positivos que vienen a fortalecer y profundizar las políticas públicas habitacionales para las familias de la clase media. Este subsidio permite comprar una vivienda nueva o usada o construir en sitio propio, con las modificaciones vamos a premiar el ahorro, aumentando los montos de los subsidios para que tengan prácticamente el pie de sus casas. Con esto el Gobierno está dando una señal clara para apoyar al mayor segmento de los chilenos”.

En noviembre se realizará el próximo llamado y para postular, las familias interesadas deben acreditar una cuenta de ahorro de al menos 12 meses y no superar el porcentaje en la calificación socioeconómica del “Registro Social de Hogares” correspondiente al título de subsidio al que desea postular. En el caso de los extranjeros, deben cumplir con el requisito de permanencia definitiva, que se obtiene tras 5 años de estadía en el país.

LOS CAMBIOS:

Primer tramo -viviendas de hasta 1.000 UF ($27 millones)-: Aumento del subsidio de 500 UF ($13,5 millones) a uno de 600 UF ($16,3 millones.), y el ahorro aumenta de 30 UF ($815 mil) a 40 UF ($1,1 millones.)

Segundo tramo -viviendas de hasta 1.400 UF ($38 millones)- Aumento del subsidio de 200 UF ($5,4 millones) a 325 UF ($8,8 millones), y el ahorro aumenta de 40 UF ($1,1 millones) a 70 UF ($1,9 millones)

Tercer tramo -viviendas de hasta 2.200 UF ($59,9 millones)- Aumento del subsidio de 125 UF ($3,4 millones) a 250 UF ($6,8 millones), y el ahorro aumenta de 80 UF ($2,2 millones) a 120 UF ($3,2 millones).