Inicio Blog Página 1355

Carabineros los pilló con 600 kilos de palta recién «cosechadas» sin que el dueño supiera

Seis sujetos, tres de ellos con antecedentes policiales, fueron detenidos por efectivos policiales que efectuaban rondas preventivas para evitar en el sector de Potrerillos Bajo.

Seis detenidos arrojó una ronda preventiva realizada por personal del cuadrante 4 de Carabineros en el sector de Potrerillos Bajos, cerca de propiedades con cultivos de paltas Hass quienes, al fiscalizar una camioneta placa patente BFZD 92, encontraron cerca de 600 kilos del fruto.

Nueve sacos, tres bolsos y dos bolsas plásticas usaron los detenidos para transportar los 600 kilos de palta hass (foto: cedida)

Al ser requerida la factura para justificar la gran cantidad del producto, los sujetos no pudieron justificar fehacientemente su procedencia, por lo que fueron incautadas, y los seis sujetos. identificados con las iniciales J.W.B.C de 34 años; C.A.M.L (33); J.O.A.M (28); M.R.R.R (30); W.J.M.L (39) años y M.H.G.R de 26, fueron detenidos y formalizados por robo en lugar no habitado, las paltas fueron avaluadas en más de 1 millón 200 mil pesos.

La camioneta no registraba encargo y era de propiedad de uno de los sujetos. El vehículo y las tijeras que les fueron encontradas e incautadas, se pusieron a disposición de la Fiscalía local.

Cabe señalar que los patrullajes focalizados en las inmediaciones de los fundos palteros, es una medida preventiva que se lleva a cabo continuamente Carabineros de Chile, tras la reunión que el mando de la prefectura Limarí sostuvo con empresarios agrícolas y autoridades comunales en el marco de la seguidilla de robos del fruto que se ven afectados debido a su fuerte demanda comercial.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Carabineros de Ovalle

Bachelet y compañía nuevamente poniendo la nota alta

Hace un tiempo atrás comenté la situación en donde un grupo de 43 personas de izquierda, firmaron y enviaron una carta a la justicia brasilera titulada como “Declaración en defensa de la democracia en Brasil y del Presidente Lula”.

Estando dentro de los firmantes la ex Presidenta Bachelet y el ex Presidente Ricardo Lagos, el señor que siempre pidió que dejaran funcionar las Instituciones, pero al parecer en el caso del señor Lula da Silva quiere que no funcionen esas Instituciones o bien no le gusta al menos como funcionan.

Anteriormente expresé mi sentir respecto al tema, pues para mí es de suma gravedad y arrogancia lo que han hecho éstas personalidades públicas pues parecen olvidar que Brasil al igual que Chile es un país soberano, que tiene su Constitución, su división de Poderes y que además de todo lo anterior, está en la libertad de juzgar y hacer cumplir las leyes a sus infractores, sean quienes sean y no deben intervenir solicitando la liberación de alguien que se encuentra detenido por corrupción y lavado de dinero.

El simple hecho y digamos entre comillas simple hecho, porque intervenir y opinar sobre como tratan la corrupción, la delincuencia, etc. en otro país soberano es sumamente delicado y si a ello le sumamos que la nueva manifestación pública de Bachelet de apoyo a Lula da Silva en el XII Congreso Brasileño de Salud Colectiva en donde se sacó una fotografía con la imagen del Líder del Partido de los Trabajadores y manifestó su respaldo en Brasil al ex Mandatario Lula da Silva, posando sonriente y sosteniendo en sus manos un lienzo donde aparecía la frase #Quero Lula y la imagen de éste y una polera donde se leía “La esperanza va a vencer el miedo una vez más”. Me parece de una insensatez mayúscula de un descriterio y de una irresponsabilidad inaceptable por el daño que pudiese generar a las relaciones internacionales entre ambos países.

Porque finalmente la señora Bachelet si es invitada como conferencista en el XII Congreso Brasileño de Salud Colectiva; pues más que mal es actualmente la presidenta del programa para Salud de la Familia, la Mujer y el Niño de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y como tal, debiese abstenerse de intervenir sobre todo en temas de política interna y contingente de los países miembros.

A dicha cumbre también fue invitada de hecho la ex Ministra de Salud Helia Molina, quien al igual que Bachelet, tuvieron palabras bastantes desafortunadas por decirlo de alguna manera, ya que al decir la señora Molina que ¿Cuál era el problema con sacarse esas fotografías si todo Río apoya a Lula? y luego decir que en verdad no se hablaría temas “delicados” pero igualmente se acercaran a los partidarios de Lula da Silva, se sacaran fotografías con frases de apoyo al ex Mandatario, y que se mandaran frases tales como “hoy más que nunca es fundamental defender los avances sociales porque somos un conjunto de países que comparte mucho más que fronteras y tierras. Somos una comunidad que ha avanzado compartiendo luchas y causas, acompañándonos en el dolor, aspirando al mismo horizonte lejano de desarrollo pleno”. Mostrando las imágenes de apoyo al ex Mandatario, haciendo una clara alusión que deben defender los avances sociales, en otras palabras, prácticamente el “legado” que les dejó Lula da Silva, que no es más que miseria, corrupción, delincuencia y un largo etc.

De hecho es del caso recordar que el empresario favorito de Lula da Silva es don Eike Batista da Silva que llegó a ser el empresario más poderoso de Brasil y que tenía un patrimonio de más de 300 mil millones de dólares, siendo el séptimo hombre más rico del mundo, pero que en éstos momentos se encuentra preso, pues fue condenado por corrupción a una pena de 30 años; también podemos nombrar al dueño de OAS, a quién lo condenaron a 16 años de cárcel; o la Constructora Odebrecht, aquella empresa brasileña que corrompió a una enorme cantidad de Gobiernos en América Latina.

Por lo mismo, después de todos estos escándalos, en Brasil, en Chile y en Latino América en general, ¿es posible o sería posible pedir a Bachelet, Lagos y compañía un poquito más de pudor, de mesura y no entrometerse a lo que está sucediendo en otro país? Pues finalmente allá al parecer los delincuentes sí caen a la cárcel, pero acá libran, al parecer allá las Instituciones sí están funcionando y aquí no hacen “la pega”.

Susana Verdugo Baraona

Auto enchulado dejó con taquicardia a vecinos de la Fray Jorge y El Portal

No se trata de una exageración, si no que un hecho que dejó enfermos de los nervios a habitantes y mascotas de ambos sectores residenciales de nuestra ciudad.

Imagine a tres cuatro niños jugando en el antejardín de una casa de la población Fray Jorge o de la Villa El Portal, tradicionales barrios ovallinos. Trate de visualizar también a diversas mascotas, gatos y perros en la tranquilidad de la tarde, a eso de las 19:00 horas, cuando se extiende absolutamente la hora de las onces como decimos por acá. La familia reunida en torno al pan con palta y el tazón de té.

En un momento, se escucha estruendosamente, una especie de disparos al aire, «una ráfaga de metralleta», nos dijo un vecino de la Fray Jorge. «Eran como disparos que venían del Estadio» nos dijo otro, residente de la Villa El Portal.

Los pequeños, ante el espantoso ruido, asustados como el adulto a cargo, se tiran al suelo. Una muchacha de 20 años, en el interior de su casa a pocos metros del origen del estruendo, queda con taquicardia y su abuela, la única acompañante en el domicilio, también nerviosa por los supuestos «disparos», apenas puede contenerla y evitar su desmayo.

Las mascotas tampoco lo pasan bien. Es sabido el sufrimiento y angustia que experimentan con los fuegos artificiales. El perrito de un vecino, de raza pequeña, sufre de vómitos tras el bullicio.

Los vecinos, de a poco, se atreven a mirar por las ventanas y ahí está el causante: el chofer de un automóvil enchulado con su escape libre, aserrucha el acelerador de su vehículo que suena extraordinariamente fuerte. Los vecinos corren a buscar sus celulares pero el sujeto ya emprende su camino.

Lo cierto es que los vecinos nos piden, que a través de esta nota, Carabineros y las autoridades ubiquen el vehículo y lo saquen de circulación. Lo que cualquiera busca al final de la jornada es la paz y la tranquilidad en el hogar. Como para que venga un sujeto y sin ninguna consideración, deje a los vecinos con taquicardia y los nervios de punta.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Aprueban declaración ambiental de dos parques fotovoltaicos en Punitaqui

Empresas valoran el potencial de la región para esta energía no convencional.

Por unanimidad de sus integrantes, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó las declaraciones de impacto ambiental de los parques solares Don Enrique y Punitaqui, que se ubicarán en la provincia de Limarí.

En el caso del primer proyecto, se considera la instalación de paneles fotovoltaicos por un total de 9 MW de potencia, sobre una superficie de 43 hectáreas. De esta manera transmitirá la energía producida por medio de una línea de 23 kV hacia el Sistema Eléctrico Nacional. La inversión de la central corresponde a 12 millones de dólares y se ubicará a 2 kilómetros al noroeste de Punitaqui.

En tanto, el proyecto Planta Fotovoltaica Punitaqui, consiste en la construcción y operación de una central fotovoltaica para la generación de energía eléctrica, con una potencia de 9 MW. Dicha producción será inyectada a una línea de media tensión a 66 kV cerca del acceso de la planta. La firma a cargo del proyecto invertirá 11 millones de dólares para materializar este parque, el cual se emplazará sobre una superficie de 20 hectáreas, a unos 800 metros del área urbana de Punitaqui.

La energía eléctrica que generen ambas centrales, y que totalizarán 67 mil paneles fotovoltaicos, equivale al consumo promedio de unas 20 mil viviendas en un año.

El Seremi de Energía, Alvaro Herrera, destacó que “son dos proyectos de energías  renovables, de la mano de lo que quiere el Gobierno, que es fomentar la sustentabilidad y nos permite diversificar la matriz energética regional y mantener la línea de lo que representamos: la Región número uno en producción de energías limpias, mantener el 99,5 por ciento actual y avanzar en la oferta que tenemos como Región”.

Heinz Gerdin, representante de la Planta Don Enrique SPA, indicó que “la Región es atractiva para los proyectos fotovoltaicos, con una radiación interesante en el Norte Chico, y adicionalmente las condiciones encontradas para el proyecto y la disponibilidad de los servicios ha permitido que el trabajo sea fluido para la tramitación ambiental. Idealmente se iniciará la construcción entre fines de 2018 y comienzos de 2019”.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Ministerio de energía.

 

Inauguran nuevas plazas en Ovalle

Las obras son desarrolladas a través del programa “Quiero mi barrio” que impulsa el Gobierno

Vecinos del barrio “21 de Mayo” y la “Villa Los Naranjos” en Ovalle celebran la inauguración de la nueva plaza “Wenceslao Vargas” e iniciar las obras para mejorar la plazoleta “Esmeralda”.

La nueva plaza “Wenceslao Vargas” recupera un sitio eriazo en la población y la inversión para su construcción superó los 35 millones de pesos. En tanto, el mejoramiento de la plazoleta “Esmeralda”, principal espacio de encuentro en el barrio, considera un presupuesto de 67 millones en sus obras.

Los proyectos son financiados por el programa del Ministerio de Vivienda que permite recuperar espacios públicos en las poblaciones seleccionadas. Según señaló María Cortes, Presidenta del Consejo Vecinal, “están todos felices con estas obras que le cambian el rostro a la población, lo que más necesitábamos nosotros eran espacios públicos, sobre todo donde inauguramos esta nueva plaza porque antes existía un sitio eriazo”.

El programa “Quiero mi Barrio” trabaja en el barrio 21 de mayo desde el año 2015 con una inversión que supera los 640 millones de pesos, con los cuales se mejoran 113 viviendas y se desarrollan 8 proyectos para recuperar espacios públicos.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: MINVU

Artista local recrea los paisajes turísticos del Limarí

12 cuadros dedicados a los lugares más bellos de la provincia pronto estarán en exposición

Augusto Salazar más conocido como “Sanka” es un artista visual ovallino con más de 40 años de experiencia en el mundo de la pintura. Figura inconfundible del ambiente cultural de la ciudad, hoy en día se encuentra en pleno proceso de ejecución de 12 cuadros de 1 mt x 80 cm en los cuales se plasman los más bellos paisajes de la provincia del Limarí.

Implementos del taller de pintura del artista.

«Rescate del paisaje turístico del valle del Limarí» es un proyecto organizado por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle. Los cuadros pintados por Salazar recorrerán tanto Ovalle como la región, para mostrar los encantos de las tirerras limarinas en la expresión artística de un consolidado pintor. El parque Fray Jorge, Valle del Encanto, el tranque Paloma, el tranque Recoleta, las ramadas de Tulahuen son algunos de los lugares plasmados por un artista de gran calidad técnica.

Óleo en tela y colores expresivos dan vida a vibrantes paisajes que deberían comenzar a exponerse en noviembre de este año. Por mientras Sanka ya con algunos cuadros concluidos trabaja en las obras de arte para entregarlas pronto a la contemplación ciudadana como un rescate patrimonial.

Por: Ignacio Zuleta P.

Jardín infantil realiza simulacro de catástrofe y emergencia

Oficina  de Integración Comunitaria de la Tercera Comisaría de Carabineros y la Séptima Compañía de Bomberos ayudaron a jardín infantil “Los Grillitos” a realizar simulacro de catástrofes para estar más preparados ante emergencias.

Una actividad conjunta de seguridad realizaron los niños y docentes del jardín infantil “Los Grillitos” de la comuna de Ovalle, junto a personal de Carabineros de la Tercera Comisaría y Bomberos de la Séptima Compañía con el objetivo de estar más preparados ante cualquier emergencia o catástrofe natural que pueda afectar a la zona.

De esta forma se realizó un simulacro de incendio o catástrofes en donde los niños, educadoras y adultos asistentes a la actividad siguieron las instrucciones del personal de la Oficina de Integración Comunitaria y el cuadrante dos de Carabineros para realizar una completa y ordenada evacuación del establecimiento educacional hasta una zona segura, lo que fue cumplido correctamente en el tiempo recomendado por todos los participantes.

Este jardín infantil está emplazado en la Villa Agrícola de la comuna ovallina y durante la actividad los participantes simularon todas las instancias de forma real y tomaron los resguardos necesarios para cumplir los protocolos de seguridad, mostrando un gran interés por aprender a prevenir cualquier evento desafortunado durante una evacuación en caso de emergencia. La cooperación de Bomberos y Carabineros fue agradecida por la Directora y educadoras del establecimiento.

Por: Equipo OvalleHoy
Fuente: carabineros de Chile

Es oficial: Enzo Roco firma por el Besiktas de Turquía

Gary Medel ya le dio la bienvenida al club donde serán compañeros.

La carrera del ovallino Enzo Roco seguirá  en el Besiktas de Turquía. EL mismo club oficializó el traspaso desde el Cruz Azul por 1,2 millones de euros. Enzo ya está en Estambul con el contrato firmado. Al futbolista formado en la UC lo esperaban fanáticos en el aeropuerto y debió ser escoltado por guardias de seguridad.

Gary Medel, jugador chileno que milita desde hace un año en el Besiktas le dio la bienvenida:


Esta temporada serán compañeros y se espera que el ovallinos demuestre su talento en un gran desafió por tierras europeas. Enzo será constantemente evaluado por el técnico Reinaldo Rueda. El seleccionador de la roja tiene a Enzo como prioridad en la defensa de la selección. El joven ovallino de 25 años es una de las figuras del recambio en la selección.

Por: Equipo OvalleHoy

 

 

 

Los ovallinos «no están ni ahí»: Poca convocatoria en marcha por rebaja del Peaje

Los dirigentes y unos pocos manifestantes más viajaron esta mañana a la capital regional para entregar una carta a las autoridades.

Solo los dirigentes del Movimiento Ciudadano «Dignidad para el Limarí», acompañados de unos pocos manifestantes se embarcaron esta mañana pasadas las 10:00, hacia la capital regional para entregar una carta a la Intendenta Lucía Pinto y solicitar un valor justo para el peaje de la ruta D43.

Una baja convocatoria tuvo la marcha al menos en el sector del Estadio, hasta donde llegaron solo los dirigentes. El único concejal presente fue Edgar Ánjel, de la comuna de Río Hurtado, quien señaló que «lamentablemente la gente no vino».

Hay 32 concejales en la provincia, 5 alcaldes, 5 consejeros regionales y sólo llega un concejal. ¿Qué le parece?

«Ha sido un tema bien complejo, es un poco decepcionante que estemos ahí para la foto y que cuando hay que ratificar eso y cumplir los compromisos que señalamos en el Cabildo, no se esté cumpliendo y, principalmente, de parte de nosotros, de las autoridades. Fuimos elegidos representantes populares por vía democrática y aquí no hay nadie», remarca el edil y subraya que «es súper importante lo que se va a dar y lo que se está dando, pero falta que se sumen todas las autoridades, de todas las comunas de la provincia de limarí y de otras provincias también. Se hace necesario mostrar las fuerzas vivas de los Valles y a pesar que la no es una buena convocatoria, no es lo que esperábamos, vamos a ir igual a La Serena».

El concejal Edgar Anjel asegura que «yo estoy con la camiseta puesta por la ruta D-43 y por la ruta que une Río Hurtado con Ovalle».

El dirigente Fernando Elorza, señaló que «es muy lamentable que los ovallinos no hayan llegado. Que los haya espantado dos gotas de agua cuando deberíamos de estar contentos porque llueve en nuestra comuna», aseguró de entrada por la llovizna de la mañana y agregó que «nosotros vamos a ir igual y vamos a dar la lucha igual y moriremos con las botas puestas»

¿Cómo se explica esta baja convocatoria?

«Yo pienso que es falta de información. Para tener conciencia de un tema, hay que estar informado. Y esto es mea culpa para los dirigentes sociales de Ovalle, que no han informado sus bases de la real afectación que tiene este precio tan excesivo de cobro de peaje. A mí me parece que va por ahí. Si no hay información no hay conciencia».

«Si es por dar apoyo solamente y decir «Dale». Creo que como jefe comunal y como autoridad debería haber tenido algún rol más protagónico. Él tiene acceso a conversar con los dirigentes vecinales y contarles y convocarlos. ¿Y dónde dejamos a los concejales? ellos son ovallinos y tienen que ponerse los pantalones y defender a su comuna». aseguró.

El grupo enfiló hasta la Alameda, donde se unieron algunos vehículos y se dirigieron a la capital regional. Una cosa es clara: parece que a los ovallinos y limarinos en general, digámoslo, los temas relacionados con la calidad y el costo de la vida en esta comuna y la provincia, no son de interés como para sacrificar unas horas y mostrar el descontento más allá del computador y la red social.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

SI al periodista Ignacio Zuleta

Señor Director:
Deseo expresar mi absoluto apoyo a mi colega y amigo Ignacio Zuleta por el artículo de opinión “Yo digo sí al cobro excesivo del peaje” publicado hoy en el diario OvalleHOY, y mi rechazo absoluto a los ataques sufridos de parte de personas que no han tenido la capacidad de comprender lo escrito.

El autor utiliza para escribirlo figuras retóricas o literarias claramente identificables como la Paradoja” (o el Oximorón” si lo prefiere); y la Ironía que sirve para expresar lo contrario de lo que en realidad se quiere decir, pero de modo que el lector pueda reconocer la verdadera intención.

Yo lo uso habitualmente en mis escritos y aunque me ha causado no pocos problemas con lectores, incluso con altas autoridades de poca comprensión lectora, la mayoría ha comprendido el objetivo de los mismos y me apoyan en eso.

El problema en este caso no es de Ignacio, el autor, sino de algunos de los receptores que en redas sociales se han apresurado a entregar opiniones descalificatorias nacidas desde la propia ignorancia.
Lo menos que se puede hacer cuando se opina en reacción a algo que se ha leído, es asegurarse primero de haber entendido bien del contenido de lo mismo.

Por lo que reafirmo mi apoyo a mi colega y mi rechazo a los ataques sufridos por entregar su opinión. Porque uno de los problemas actuales del país es que es un pecado opinar diferente, sea de la U, Colo Colo, de gobierno, oposición, proabortistas, feminista, racistas pro inmigración etc.

Porque si en estos momentos en que todos los ovallinos estamos de acuerdo en algo ( No al cobro abusivo del Peaje), como en la vieja historia,  si nos detenemos a discutir si “son galgos o podencos”… al final la jauría concluirá por devorarnos.

Y ustedes tienen claro donde está la Jauría… ¿O no?

Mario Banic Illanes
Escritor

Yo digo que si al cobro excesivo del peaje

Estoy cansado de los reclamos, me veo en la obligación de hablar por aquellos que no nos interesa pagar.

Cuando anunciaron las mejoras en la carretera de la ruta D-43 nadie reclamó nada. Todos sabían que iban a cobrar pero nadie alzó la voz. Ahora tenemos esta hermosa y perfecta carretera prácticamente lista para ser usada y donde no ocurrirán jamás accidentes, de repente y sólo por moda no quieren pagar el precio justo que tendrá el peaje. La concesionaria debe cobrar lo que estime necesario por este favor que nos hacen. Ellos nos eligieron para su inigualable obra de arquitectura y vialidad moderna, debiéramos sentirnos honrados.

Autopista Peaje 15 de Alemania , similar a la ruta D-43

Usar esta magistral obra de ingeniería,  que nada envidia a las grandes autopistas alemanas, es un privilegio por el cual estamos pagando una ganga. Manejar por la Ruta D-43 es lo más similar a estar en el paraíso conduciendo un Ferrari entre nubes esponjosas viajando a la velocidad de la luz. Por lo que si quieren cobrar $2800 están en todo su derecho, que pongan el precio que quieran. ¿Si tú construyeras una carretera cobrarías peaje? Obvio que sí, no seamos faltos de ignorancia.  

Estoy dispuesto a pagar porque por algo estamos en Ovalle, donde somos gente acaudalada llena de dinero y si hay que pagar se paga, es un servicio que nos están brindando y los servicios tienen un costo. Con la construcción de esta autopista además se termina con aquella leyenda de la mujer de las cardas que se sienta en el asiento de copiloto en las noches. Si lo anteriormente dicho no es motivo suficiente para cobrar, no sé qué lo es entonces.

Una carretera de este gran nivel similar a la autopista de Massachusetts (U.S.A) y Copenhague (Dinamarca) tiene un precio alto para el Estado.

Yo digo que si al peaje, si al cobro excesivo. Por último esos «periodistas» que dicen informar, pero que sólo les refriegan los errores a nuestras perfectas autoridades, ojalá dejen de existir porque no son necesarios. Para informarnos tenemos las cadenas de whatsapp, los grupos de Facebook y el antiguo testamento.

Muchas Gracias.

Por Ignacio Zuleta Pereira.

Periodista