Inicio Blog Página 1358

Dos mil dosis de droga fueron sacadas de circulación tras detención de microtraficante

Un detenido por el delito de microtráfico fue capturado por policías del OS7 de carabineros en la población 8 de Julio.

Esta mañana se logró la detención de un sujeto por microtráfico de drogas en la población 8 de julio a través del OS7 de carabineros.

El Prefecto de Carabineros Limarí, Coronel Cristian Herrera, señaló que “se logró dar con estos dos domicilios que se dedicaban a la venta de droga y hoy día en la mañana se logra la detención conforme a un agente revelador y sacando de circulación aproximadamente 2 mil dosis de marihuana y pasta base cocaína”.

El detenido pasó a control de detención al Juzgado de Garantía de Ovalle.

Equipo OvalleHOY

Policias del OS7 de Carabineros lograron detener al responsable al interior de su domicilio.

Advierten sobre falsos técnicos de empresa eléctrica

Un conocido profesor ovallino se nos acerca para hacer una denuncia de uno o más sujetos que se hacen pasar por técnicos empleados de una empresa de distribución eléctrica de Ovalle.

Explica que estos sujetos vistiendo una tenida de la empresa eligen a una persona sola, adulta mayor, de preferencia mujer para llamar a su puerta. Una vez que esta les abre, le dicen que están revisando los enchufes, alargadores, electrodomésticos de todas las casas porque en las últimas semanas han sido reportados varios problemas por el mal funcionamiento de estos.

Le piden a la dueña de casa que se quede afuera, viendo el medidor y controlando si advierte algo anormal en el funcionamiento, mientras ellos revisan los artefactos en el interior. Unos minutos después, salen asegurando que todo está correcto, y se marchan agradeciendo la atención.

El problema es que han aprovechado los minutos que estuvieron en el interior para robar dinero u objetos de valor, como joyas.

El denunciante nos asegura que en las últimas semanas ha conocido tres casos de víctimas (nos da sus identidades y direcciones) , todas con las mismas características.

“No es algo del típico “me contaron”, “me dijeron”, sino personas con las que yo conversé directamente y me contaron su experiencia de lo ocurrido”, nos dice.

Nos pide hacer un llamado a la población para que estén alertas y no permitir el ingreso de personas desconocidas a su hogar cuando estén solas, aunque vistan el uniforme de una empresa. Y si alguna llega, pídales sus credenciales y, mejor aún si llaman a la empresa a la que dice pertenecer. Los funcionarios de empresas de suministro eléctrico o de agua, sólo pueden ingresar hasta donde está el respectivo medidor, pero NUNCA a la casa.

Ahora, si el jefe de familia sale y deja a sola a su esposa o a la empleada doméstica, hágales la misma advertencia: no dejar entrar a nadie a la casa.

M.B.I.

Bitácora de un bibliomóvil: Conociendo y escuchando lectores

Como dije en las bitácoras anteriores, ser bibliomovilero requiere de ciertas características: algunas de ellas tienen que ver con la cercanía y capacidad de escuchar.

Hace unos días, fui entrevistado y expliqué que los servicios bibliotecarios móviles eran el equivalente a un almacén de barrio. Y las bibliotecas grandes serían un símil de los supermercados. Quizás el almacén de barrio no posea la cantidad de productos del supermercado, pero si una cualidad especial: La cercanía y el conocer a los clientes.

Y siguiendo en la reflexión anterior, conocer al cliente (en este caso lectores) es saber de sus familias, de sus problemas. Ser a veces esa persona que escucha, cual sacerdote o psicólogo, los problemas y atribulaciones de ellos. En ocasiones, ni siquiera son lectores asiduos. A veces son personas que consultan por primera vez un libro y uno se detiene a preguntar con simpleza para qué lo necesita. Y ahí ocurre la magia, y comienzan a contar sus historias. En estos casi 16 años de servicio. He escuchado varias historias. Algunas tristes y otras sorprendentes.

Una vez se subió un señor, y consultó por libros relacionados con la dictadura militar chilena. Le ofrecí varios. Y tras la pregunta de rigor del para qué lo necesita. Aclaró que había sido víctima de torturas en el norte cuando trabajaba en una empresa del estado. Me detalló una serie de situaciones terribles. Que me hacían preguntar como este hombre frente a mi tuvo esa tremenda capacidad de resiliencia.

En otras ocasiones son madres que han perdido hijos, y que buscan en el libro de Susana Roccatagliata, “Un hijo no puede morir”. Ese método para sanar sus heridas.

Pero no todo es tristeza, también hay usuarios curiosos. Más bien con nombres curiosos. En Guanaqueros (cuando se atendía esa zona) creo que conocí por lejos la combinación de apellidos más llamativa. Se trataba de un señor de apellidos Pinochet Ugarte. Cuando se acercó para inscribirse casi no lo podía creer. Solicité su carnet como a cualquier persona que quiera registrarse. No podía dar crédito a lo que veían mis ojos. Su combinación de apellidos era sorprendente. Lo registré y resultó ser un muy buen lector.

Con el pasar de los meses se transformó en lejos uno de los mejores lectores de Guanaqueros. Tipo bonachón simpático, llevaba hasta 5 libros y cumplía sagradamente con las devoluciones. Ya más en confianza me atreví a consultar si era familiar del extinto general. Me dijo que no, pero que esa combinación de apellidos le había traído muchísimos problemas. Que incluso lo habían contactado medios de comunicación internacionales cuando explotó el caso Riggs. Le solicité una entrevista y accedió. En esa entrevista que se publicó hace muchos años en un diario provincial, contaba las peripecias de su combinación de apellidos. Pero eso no es todo,  en su segundo nombre llevaba el de Pétain. Que coincide con el apellido de un ex Presidente Francés  (Philippe Pétain) en la década de los 40 y ex general simpatizante con la ideología nazi y que posteriormente fue condenado a cadena perpetua.

Y así se suceden un sinnúmero de nombres curiosos y situaciones agradables y desagradables en esta misión de ir por los caminos de la lectura. Conociendo en profundidad el territorio y la geografía humana de nuestra región y querida provincia del Limarí. Seguimos en ruta a bordo de Dibamóvil Ovalle.

Rodrigo Araya Elorza

Monumento Natural Pichasca: 46 años conservando valiosos recursos paleontológicos

Esta fecha tan importante para el parque nacional fue celebrada el miércoles 22 con la presencia de alumnos de las escuelas Sol Naciente y Vado de Morrillos, y de la Escuela Básica de la localidad de Fundina, todas de la comuna de Rio Hurtado.

Durante la jornada educativa los niños tuvieron la oportunidad de recorrer los senderos que luego los llevaría hacia las dos principales atracciones que el Monumento posee: las réplicas en tamaño real del Titanosaurio y la “casa de piedra” que cuenta la historia de los primeros humanos de la cultura Molle, que habitaron la zona hace ya más de 70 millones de años.

Carlos Villa, profesor encargado de la escuela Vado de Morrillos, se mostró contento por la invitación de Conaf, señalando que “esta visita es muy importante porque los niños no conocían el Monumento ya que son niños de primero y segundo básico y ahora podrán no sólo conocer sino que también valorar de mejor manera el patrimonio natural y cultural que ofrece este bosque petrificado de la hermosa comuna de Rio Hurtado”.

Para la encargada docente de la escuela Sol Naciente, Estafania Urquieta, “este es un proceso de retroalimentación muy bueno, porque se trabaja de forma práctica, lo que ellos sólo conocen de forma teórica, es decir, pueden ver realmente ¿cómo vivía un nómade?, ¿dónde habitaban?, ¿cómo dormían o hacían fuego?; pueden tener un acercamiento más real de la historia”. A su vez, la docente destaca la función de aula complementaria que posee el Monumento, argumentando que “el aula está más allá de una sala de clases, el aula es el mundo y esto es un complemento real a las clases, generando un aprendizaje significativo de lo que ellos ya habían visto en clases”.

La encargada de recibir y una de las que tuvo la misión de guiar a los alumnos y alumnas que asistieron a la celebración, fue la guardaparque y administradora del Monumento Natural Pichasca, María Antonieta Martínez, quién comentó que “esta experiencia es muy importante para que los niños aprendan de su Monumento Natural, fue una idea de los guardaparques que quisieron integrar a las escuelitas que estuvieran más alejadas de la unidad, ya que ellos no tienen la misma accesibilidad para visitarnos, como lo hacen otras escuelas cercanas al área protegida”. Maria Antonieta, señala que “los habitantes de la comuna, muchas veces no saben las maravillas que tienen, ni como poder “apropiarse” de estos recursos, para empoderarse de esta única área protegida de la comuna.

El director regional de Conaf Coquimbo, Eduardo Rodríguez, destacó que “las oportunidades que genera Pichasca para el desarrollo del turismo y también para la educación ambiental, son inigualables. La cercanía entre el Monumento y la comuna de Rio Hurtado, es muy potente, tanto que nos han ayudado mucho a desarrollar esta unidad por lo que estamos profundamente agradecidos de su alcalde, Gary Valenzuela y todo su equipo municipal”.

 

“No se preocupen, hay Carlos Fuentes para rato”

Es lo que afirma el notable ajedrecista ovallino luego de abandonar el Hospital de Ovalle donde estuvo internado durante 12 días por un derrame cerebral, secuela del grave accidente sufrido en el mes de febrero.

En esa oportunidad Fuentes viajaba como pasajero en un taxi colectivo de regreso con su esposa hacia su domicilio y el vehículo en el que se desplazaba se salió bruscamente de su ruta para ir a impactar derechamente contra un poste del tendido eléctrico. El ajedrecista resultó con graves lesiones en su cabeza y rostro que obligaron a su hospitalización, y de las que de manera gradual se había venido recuperando.

Hasta que a principios de agosto sufrió una fuerte descompensación. “Estaba en el baño y me caí. Es que se me había subido la presión como a 180 y me tuvieron que hospitalizar de urgencia”, explica.

El diagnostico habría sido un derrame cerebral como consecuencia del golpe recibido en el accidente. “Era algo que se venía venir hasta que pasó nomas”, agrega.

El jueves 16 abandonó el recinto asistencial y ha venido recuperando de manera gradual las actividades laborales. El miércoles volvió a atender durante algunas horas el puesto de hierbas medicinales “Chico Bonito” que tiene en la alameda, y se prepara a asistir el fin de semana del 2 – 3 de septiembre a la Fiesta Chica de Sotaquí. “Porque si no voy pierdo el espacio que mi puesto tiene reservado”, explica.

En lo del ajedrez, reconoce con tristeza que los médicos le prohibieron practicarlo al menos durante los próximos treinta días. Eso no le permitió viajar a El Salvador a un torneo nacional al que había sido invitado junto a destacados ajedrecistas de todo el país.

“Además que El Salvador tiene mucha altura y con la presión como la tengo, eso me hubiera matado. Así es que ahora me estoy preparando para viajar en noviembre a Arica. Es un torneo, grande y abierto, al que iríamos con otros colegas de Ovalle”, agrega.

Y con el optimismo de siempre, agrega: “Así es que no se preocupen, que hay Carlos Fuentes ajedrecista para rato”.

Así es: él nuevamente le hizo un enroque a la muerte.

M.B.I.

Pilar Sordo impartió charla para padres y apoderados en la Escuela Helene Lang

La jornada denominada como el Primer Seminario Para La Familia Heleniana, generó una instancia de análisis y discusión sobre temáticas propias de la crianza y la niñez, generando una alta participación de los padres y apoderados de la comunidad educativa.

 

La Escuela Helene Lang organizó una masiva jornada que tuvo por objetivo fortalecer las habilidades de los padres y apoderados, actividad que se enmarca en el aniversario 165 del establecimiento, y que contó con la presencia de la destacada psicóloga y escritora chilena, Pilar Sordo, quien expuso ante más de 200 asistentes.

La charla duró alrededor de dos horas, tiempo en que se abordaron diversos aspectos cotidianos que deben enfrentar los padres, como el manejo de las emociones ante cada situación, además de temáticas como el uso de la tecnología y la disciplina en la niñez.

 Al respecto, Pilar Sordo, explicó  que existen cinco componentes que “debemos aprender a mezclar y entender, ellos son: la ternura, la firmeza, la fuerza de voluntad, el sentido del humor  y la paciencia. Con esos conceptos logramos construir familias que tengan otro estilo de comunicación, uno más directo y que involucra las emociones. Cuando eso se hace con reflexiones internas dentro de la casa,  es más fácil hacer una comunidad con la escuela que permita poder generar una mejor integración y no funcionar con esta competitividad espantosa en la que estamos hoy”.

Además, la destacada psicóloga se refirió a la importancia de generar espacios de discusión y aprendizajes como estos dentro de los diversos establecimientos educacionales, en donde se consideren a los padres como estamentos importantes en la construcción de la comunidad escolar, ya que “son tiempos de hacer aquellas preguntas que no se hacen, por eso yo me siento una peregrina, porque estas cosas son las que le dan sentido a las investigaciones, a los libros, a mi trabajo. El cariño de la gente es maravilloso, las risas, los silencios y las emociones hacen que el sentido de familia vuelva a aparecer, eso es súper importante a la hora de entender el funcionamiento de la escuela, ya que los padres son la base en la construcción valórica y emocional de los niños”.

Por su parte, Mary Gómez, directora de la Escuela Básica Helene Lang agradeció la alta concurrencia de la jornada y enfatizó en el objetivo de la actividad, señalando que  llegó el momento de empezar a “enfocar nuestro trabajo y esfuerzo hacia los padres. Se debe formar una alianza fuerte en que nos preocupemos de informar y educar a nuestros apoderados más que emitir solo juicios. Este es el primer paso, nuestro objetivo es que se transforme en algo institucional en donde podamos contribuir a fortalecer estas habilidades que los padres debemos tener para hacer bien nuestro trabajo, que es formar a nuestros hijos lo mejor que podamos”.

Estudiantes potencian investigación con caracoles para saber efecto de las drogas en humanos en feria científica

La Escuela Arturo Alessandri Palma realizó su primera Feria Científica Escolar llamada “Explorando las ciencias”, donde participaron alrededor de cinco colegios logrando exponer sus trabajos y experimentos a los estudiantes.

 

Diversos trabajos de química, física y biología se tomaron el patio de la Escuela Arturo Alessandri Palma tras su primera feria de ciencias que busca atraer a los jóvenes a la divulgación de esta disciplina, creando espacios de intercambio de conocimientos.

Uno de los proyectos que llamó la atención de los estudiantes, fue el experimento realizado por alumnos de tercero medio del Colegio Mantantial de Ovalle, donde se busca conocer el efecto de las drogas más consumidas en Chile en el organismo a través de caracoles.

Nicolás Roco, cursa el electivo científico de su establecimiento y junto a Génesis Lara, compañera de proyecto, explicó las observaciones de su trabajo, “como primera instancia medimos el tiempo de reacción de un caracol, donde varía el tiempo de reacción entre un caracol con efecto de las drogas a uno sin ser sometido. En algunos caracoles también se detectó una especie de adicción, por ejemplo un caracol sometido a clorfenamina, este al ser apartado de la droga, volvía por sus medios a la sustancia”, indicó el investigador.

A su vez el expositor agregó que las observaciones fueron desarrolladas en un día y que luego de las prácticas, los caracoles eran liberados y puestos en sus habitab, “No sufren daños, por eso trabajamos con ellos”, enfatizó junto a su profesora.

Feria

Por su parte, Pamela García, directora Escuela Arturo Alessandri Palma, señaló que esta instancia es una nueva experiencia tanto para estudiantes como profesores, “Estamos muy contentos porque desarrollar la parte de indagación, investigación, los niños han salido a realizar trabajos en terreno  y tenemos varios proyectos que estamos desarrollando al interior de la escuela”.

No solo establecimientos de la comuna expusieron es este encuentro, sino que también colegios de Monte Patria e incluso Andacollo.

Por: Romina N.

Estudiantes explicaron sus proyectos a compañeros.
Interés había de sobra en la primera feria científica de la Escuela Artura Alessandri Palma.
Expositora explica el ciclo del agua.
Nicolás Roco y Génesis del Colegio Manantial exponen sobre efecto de las drogas.

Aprueban declaración ambiental de nuevo parque fotovoltáico para Limarí

La planta solar Granate cuenta con el permiso ambiental para construirse en la comuna de Ovalle, confirmando el potencial de la Región de Coquimbo para el desarrollo de energías limpias.

Una nueva y significativa inversión en energías limpias se ejecutará en la Provincia de Limarí luego que la Comisión de Evaluación Ambiental aprobara de forma unánime la Declaración de Impacto Ambiental del Parque Fotovoltaico Granate.

Tras la aprobación, la Intendenta Lucía Pinto destacó el aumento de los proyectos de energías renovables no convencionales en la región y agregó que “desde el minuto uno hemos dicho como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que el desarrollo va de la mano del cuidado del medio ambiente y estos son los proyectos que vamos a seguir luchando por desarrollar para que, por supuesto, la región siga a la vanguardia en estas energías”.

El proyecto de la empresa Granate SpA tiene por objetivo proporcionar energía eléctrica a través de 40 mil paneles solares, generando un orden de 9 MW hacia el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) desde una superficie total de 36 hectáreas.

El Seremi de Energía, Álvaro Herrera afirmó que, desde un enfoque regional, “nos interesan estos buenos proyectos, porque son amigables con el medio ambiente y con la comunidad. Además, de cierta forma, permiten la reconversión comercial de los predios, los que muchas veces no tienen otra utilidad, porque por temas de sequía, no pueden ser destinados a la producción agrícola y esperamos seguir avanzando en la misma línea”.

El monto de la inversión total es de $12 millones de dólares y tendrá una vida útil de 40 años.

Desde la empresa, el Gerente Legal de Granate SpA, Adolfo Tocornal, sostuvo que “se está posicionando a la región como el polo nacional del desarrollo de la energía renovable. En materia de inversión, esto está incentivando a diversos actores a seguir concurriendo y creyendo en el desarrollo de estas energías”.

Cabe destacar que en la Región de Coquimbo existen otros 13 proyectos fotovoltaicos con aprobación ambiental, los que suman 507 MW de capacidad instalada y una inversión proyectada de $952 millones de dólares.

Realizan show homenaje en beneficio de fallecido músico ovallino

La Cumbre Artística se desarrollará este viernes 24 de agosto a las 19:00 hrs en el Club Candela donde diversos cantantes locales serán parte del show.

Tras el fallecimiento el pasado 9 de julio del destacado músico y miembro del Orfeón Municipal de Ovalle, Santiago Boyd, más conocido por sus amigos como “Titín”, se realizará este viernes 24 de agosto un encuentro musical a beneficio con destacados artistas ovallinos para reunir fondos y solventar los costos que dejó su funeral.

Su única hija, Jenny Boyd, habló con OvalleHoy.cl, donde explicó que los motivos del evento son para saldar las deudas del funeral de su padre, “debo volver a mi hogar en Arica y me llevo a mi mamita para hacerme cargo de ella y cuidarla, antes de eso quiero dejar todo eso finiquitado. Mis compañeros artistas me sugirieron realizar esta cumbre artística, donde 16 cantantes estarán presentes de distintos estilos musicales, Rosario Alvanez y Jaime Yañez, quienes son los dueños del Club Candela, me ofrecieron gentilmente sin costo ocupar el local”.

Es así como el evento a beneficio espera convocar a grandes artistas locales para que la comunidad pueda disfrutar del show y a la vez colaborar con la causa. Este viernes 24 de agosto a partir de las 19:00 horas en el Club Candela cuya dirección es Ariztía Poniente #353. El  valor de la entrada será de 3.000 pesos.

Algunos de los cantantes que presentarán en la cumbre son; Natalie Plaza, Erika Torres, Morys, Karina Leyton, John Alfaro, Wilson Leiva, Yenny Chacana y Jenny Boyd.

Agradecimientos

Muchas personas colaboran en esta importante cruzada, donde Jenny aprovecha de agradecer a todos quienes hacen posible este evento, “agradezco de corazón a todas las personas que me han ayudado a organizar el show: a Club Candela, los artistas ovallinos, a Osiel Barraza quién me colaboró con las entradas, Estudio M.O.D, Michael Ojeda, a la doctora Susana Verdugo, Roberto Dabed y el Cuerpo de Bomberos de Ovalle”.

Las entradas se pueden adquirir llamando a Jenny Boyd al número +56 9 41900453

El “Titín”

Santiago Boyd era director de música y destacado clarinetista, miembro emblemático del Orfeón Municipal, se desempeñó además como docente en el antiguo CEEM de Ovalle y luego en la Escuela de Artes y Música.

 

Romina N.

Periodista

El evento se desarrollará a partir de las 19:00 horas en el Club Candela.

Realizan charla para adultos mayores e inscripción para compensación del papel tissue

El propósito de esta iniciativa es sensibilizar a los beneficiarios en temas financieros y aumentar el nivel de conocimiento de las personas. Asimismo, se puso a disposición de los asistentes la inscripción en la plataforma www.micompensacion.cl para poder recibir la compensación del papel tissue.

Con el propósito de informar, educar y proteger, el Servicio Nacional del Consumidor realizó una charla gratuita a adultos mayores para dar a conocer derechos y deberes de los consumidores. La iniciativa de carácter informativo se da en el marco del Programa de Educación Financiera para grupos vulnerables residentes de la región.

La actividad se desarrolló en el salón auditorio de la Ilustre Municipalidad de Ovalle y contó la participación de los más de 100 socios de la Unión Comunal del Adulto Mayor de la ciudad y contó con la participación del Gobernador de Limarí, Darío Molina.

La Directora Regional del SERNAC, Paola Ahumada, junto con agradecer a las personas mayores que asistieron a la charla, explicó que “este tipo de encuentros son una oportunidad para dialogar e intercambiar información con los principales actores. Una instancia de educación que genera motivación y confianza para aplicar ese conocimiento a las decisiones diarias y de esta forma mejorar su calidad de vida” sostuvo la autoridad.

En la oportunidad, los asistentes pudieron revisar de forma presencial las fechas de pago de la compensación de los $7.000 del papel tissué e inscribirse si es que no habían realizado este trámite. A los participantes se les dio a conocer que la inscripción se extiende hasta el 30 de septiembre para aquellas personas que no tienen productos del banco Estado ni reciben algún beneficio permanente o pensión a través del IPS.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Incendio en Villa Los Naranjos deja adulto mayor fallecida

La mujer de 83 años tenía un estado de salud que la mantenía postrada en su habitación.

Durante las 13:40 horas, la alarma de bomberos realizó el llamado a sus voluntarios para acudir al incendio de una vivienda en la calle Las Acacias de la Villa Los Naranjos parte alta.

Fuentes extraoficiales indican que la mujer de 87 años, identificada como Zunilda Muñoz Muñoz se encontraba postrada al interior de la vivienda afectada, donde pese a los intentos de rescate de familiares y vecinos no lograron sacarla con vida.

Producto del incendio, el hijo de la persona fallecida, resultó con quemaduras en el rostro donde personal de Samu acudió a la emergencia.

El comandante del Cuerpo de Bomberos Ovalle, Drago Yurín, indicó que dos inmuebles resultaron afectados y «el incendio se habría originado en las piezas interiores que estaban hacia el patio: una es una cocina y la otra una bodega. Estamos investigando en cual de las dos se originó. La segunda vivienda resultó afectada por la propagación tras ser de estructura ligera», explicó el voluntario.

Personal de bomberos de la sexta y séptima compañía de bomberos trabajaron en el lugar y las causas basales del siniestro aún se investigan, pero pericias preliminares apuntan a que una explosión del circuito eléctrico, habría provocado la tragedia.

Antes de la llegada de personal de Bomberos, vecinos colaboraron con la emergencia. Vídeo cedido por testigos.

Romina N.