Inicio Blog Página 1360

Ladrón huyó con sillas de terraza de pequeño local de la Alameda

La propietaria de la Heladería Alameda, ubicada en la calle Ariztía Poniente, frente al espejo de agua, se llevó una desagradable sorpresa en la tarde del lunes cuando al salir a la puerta del local descubrió que dos de las sillas de la terraza habían desaparecido.

Al revisar las imágenes de las cámaras de seguridad observaron a un sujeto de alrededor de 25 años que, simulando ser cliente, se instaló en una de las mesas y luego de mirar en todos sentidos, cogió dos de las sillas desplegables, se las puso bajo el brazo y se marchó con ellas.

Las imágenes fueron revisadas por carabineros los que , creyendo identificar al ladrón, se pusieron en su búsqueda.

El llamado es a no comprarlas si alguien se las ofrece en la calle, porque incurría en el delito de receptación. Mejor aún si llama a carabineros para dar cuenta de ello.

La Heladería Alameda es de propiedad de una pequeña y esforzada comerciante, que ofrece no solo diversos helados, sino servicios de internet, telefonía y fotocopias.

 

Estudiantes del Colegio de Artes de Ovalle “se fueron en la volá” con exposición

La muestra “Exploración y creación, ejercicios de taller” que reúne obras de estudiantes de la Escuela de Artes Eliseo Videla bajo la dirección artística del profesor, Isaac Vergara estará abierta al público hasta el 2 de septiembre en el Salón de Extensión Patrimonial del Museo del Limarí.

Esta reúne en su mayoría trabajos de cerámica, esculturas, instalaciones y grabados xilografía. Siendo distribuidas de la siguiente manera: en vitrinas están alrededor de 40 piezas, 20 piezas en sala, más 4 trabajos de instalación y 6 xilografías.

Sobre la metodología utilizada Isaac Vergara, explicó que“los estudiantes realizan en primera instancia trabajo de investigación dependiendo el referente a trabajar. Es posible ver propuestas que recogen una mirada del paisaje social”.

“La exposición recoge trabajos de diversos niveles formativos del colegio, desde quinto básico a cuarto medio, abordando dinámicas de creación que van desde el modelado hasta procesos de creación de mayor complejidad desde donde los estudiantes generan diferentes propuestas ligadas a la historia del arte mediante citas o un apego a lo técnico, en algunos ejercicios escultóricos. Si bien la mayoría de los trabajos son de artes visuales cada uno de ellos les ha tocado generar obras desde miradas distintas dependiendo del nivel. Para este año se han incorporados otros ejercicios desarrollados por los estudiantes donde lo conceptual juega un papel preponderante” añadió Vergara.

El docente también agradeció la labor del museo entregando espacios para los jóvenes lo que permite desarrollar esta tercera muestra del colegio en el recinto del Servicio del Patrimonio y destacó la tarea del profesor guía de quinto básico Claudio Zumarán Lara.

El próximo 31 de agosto vence el plazo para el pago de permisos de circulación

Las personas que no hagan efectivo el pago se arriesgarán a multas, ya que es una falta grave de la Ley de Tránsito.

El próximo 31 de agosto vence el plazo para el pago de la segunda cuota del Permiso de Circulación de vehículos menores. Se trata de un trámite obligatorio de los automovilistas, ya que de no regular su situación se arriesgan a ser infraccionados por Carabineros.

Es por esto, que con el fin de facilitar este trámite, la Dirección de Tránsito dispondrá de su personal y atenderá hasta el próximo viernes 31 de agosto de 8:30 a 14 horas y de 15:30 a 17:30 horas. En tanto, el próximo sábado 25 y domingo 26 de agosto, la Dirección de Tránsito atenderá de 10 a 14 horas. En cuanto a las formas de pago estás podrán ser al contado o con tarjetas de crédito Transbank. 

Este proceso incluye a los denominados vehículos menores, es decir, automóviles y camionetas, quienes deberán cancelar y de esta forma no arriesgarse a multas, ya que se trata de una falta grave a la Ley de Tránsito.

Patricio Maurín, director del Tránsito, afirmó que “quien no cancele en los plazos estipulados se le aplicará una multa, exponiéndose además en caso de ser fiscalizados, a la retención del vehículo, más la correspondiente multa por la infracción cometida”.

Cabe destacar que los dineros recaudados por concepto de Permiso de Circulación, son utilizados en programas sociales y servicios comunitarios, entre ellos, ayudas médicas para personas de escasos recursos, compras de mediaguas, la entrega del servicio de limpia fosas, entre otras.

El próximo periodo de pago se efectuará en septiembre, cuando les corresponda a los vehículos de carga.

Intensas heladas dañan producción agrícola en la provincia

Frente a las frías jornadas de este invierno, varios productores agrícolas se han visto afectados en la producción de mandarinas en la comuna de Punitaqui.

 

A un mes de terminar el inverno, varios productores agrícolas han sido afectados por las fuertes heladas que ha traído esta temporada, donde la pérdidas de producción bordean el 25 % en mandarinas.

Desde el mes de julio, Hugo Rojas, Ingeniero Agrónomo y productor en el sector de El Cienago en Punitaqui, explicó que durante estos últimos meses la plantación de mandarina ha tenido una pérdida considerable, “el tema es el tiempo que se prolongan estas heladas, esto hace que el daño sea mayor, el porcentaje de pérdida es aproximadamente 40%, estamos hablando de más o menos tres mil plantas que visualmente han sido muy afectadas”.

A su vez, el agricultor, manifestó que algunos de sus vecinos también han tenido problemas similares con la producción, “en el sector de Las Ramadas también han sido afectados. Personas que ya tienen huertos establecidos, que si bien el deterioro de heladas no se nota en los árboles, el fruto por dentro se daña, (…) el porcentaje de daño ya en producción, debe ser más o menos 20 a 25%”, explica Rojas.

Apoyo

Durante la última semana, el gobierno realizó la entrega de recursos para agricultores que fueron afectados por las heladas. La primera entrega se realizó en Ovalle, ceremonia a la que asistieron usuarios de dicha comuna y de Río Hurtado, y la segunda se efectuó en Punitaqui.

Desde INDAP, anunciaron que para este segundo catastro en la provincia de Limarí, el servicio del Ministerio de Agricultura hará entrega, en total, de 312 incentivos. A nivel regional serán más de 700 los beneficiados.

Próximas heladas

Recordemos que durante este jueves 23 y viernes 24 de agosto se esperan un sistema frontal más frío de lo normal, por lo que caerían chubascos de nieve en zonas precordilleranas.

Desde el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, anuncian alerta de la llegada de un sistema frontal a la Región de Coquimbo durante este jueves 23 de agosto, donde se espera isoterma 0ºC.

 

Romina N.

Periodista

Dos detenidos por microtráfico en Punitaqui

Un hombre y una mujer fueron detenidos por la PDI tras vender sustancias ilícitas en la comuna.

Al interior una estación de servicios en construcción en la comuna de Punitaqui, detectives de la Agrupación Microtráfico Cero de la PDI de Ovalle, realizaron un procedimiento por microtráfico de drogas la que finalizó con la detención de dos personas y la incautación de 9 gramos de cocaína base y cannabis sativa.

En una investigación llevada a cabo por los detectives, en coordinación con la fiscalía local de Ovalle, realizaron un trabajo de análisis e inteligencia policial, lo que les permitió poder individualizar al imputado y establecer su modus operandi en la venta de la droga, lo que finalmente culminó en el procedimiento que permitió la detención de dos personas.

 “En la investigación por el grupo MT-0, se pudo determinar la venta de droga al interior en una estación de servicio; por lo que con una orden judicial procedieron al allanamiento del inmueble, logrando incautar cocaína base y cannabis sativa”, señaló la Comisario Raúl Muñoz, de la Bicrim Ovalle.

Los detenidos identificados con las iniciales M.A.Z.A, de 52 años y I.O.A.C, de 39 años, fueron puestos a disposición el día de hoy  a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle, para su respectivo control de detención.

Entretenidos panoramas artísticos esperan deleitar a ovallinos este fin de semana

Obras de teatro, conciertos y exposiciones son algunas de las actividades que se realizarán durante este fin de semana en la capital limarina y la región.

 

Una amplia cartelera espera sorprender en la provincia con variados escenarios artísticos durante los próximos días. Desde presentaciones musicales a exposiciones se presentaran de manera gratuita y pagada en a lo largo de toda la región.

Obra de Teatro “El Otro”

Como todo los viernes el Teatro Municipal de Ovalle, deleitará este 24 de agosto a las 20:00 horas con el montaje teatral “El Otro”, protagonizada por un connotado elenco de actores encabezado por José Soza, trabajo que se inspira en la obra fotográfica de Paz Errázuriz en un hospital psiquiátrico en el Norte de Chile, plasmado en el libro “El Infarto del alma” que desarrolló junto a la escritora Diamela Eltit. Es así como este registro dio inspiración a la compañía de teatro “Niño Proletario”.

Las entradas serán entregadas de manera gratuita en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle.

Raphael y Fito Páez

Este viernes 24 de agosto en Ovalle Casino & Resort, todos podrán disfrutar de canciones como “Yo soy aquel”, “Mi gran noche” y “Que sabe nadie” ya que se realizará un tributo a Raphael, el cantante y actor español que ha acompañado a centenares de parejas desde sus inicios en 1960.

Mientras que este sábado 25 de agosto, el doble oficial de Fito Páez realizará un homenaje al cantautor argentino con sencillos que marcaron diversas historias como “Rueda mágica”, “El amor después del amor” y “Euforia”, entre otros.

Los shows se realizarán desde las 22:00 horas en la sala de juegos del casino. Los asistentes solo deberán adquirir la entrada al casino. El valor es de $3.300 pesos. Cabe destacar que las personas que muestren su comprobante de pago de cualquier peaje que contenga la fecha del día será beneficiado con $6.000 pesos en tickets de juegos.

«Franco El Gorila» en Plaza de Armas Ovalle 

En tanto, el miércoles 29 de agosto se realizará la actividad masiva de cierre del mes de la juventud, denominada #CelebraLaJuventud, donde en conjunto con la Municipalidad de Ovalle, INJUV tiene preparada una gran jornada.

Durante el próximo miércoles 29, comenzará con un “Desayuno Público” para estudiantes de la comuna, luego podrán participar en una feria de servicios y agrupaciones juveniles, talleres deportivos y culturales, para cerrar con un gran show musical con artistas locales, terminando con la presentación del reggaetón del puertorriqueño “Franco El Gorila”.

 

Exposición de Manualidades

La Expo Materiaprima, llega a la ciudad de La Serena en el Hotel Club La Serena (Avenida del Mar # 1000, La Serena), este jueves 23 y el domingo 26 de agosto y contará con la presencia de destacados expositores en diversas técnicas, como tejido, bordado, scrapbook, telar, mosaico, bisutería y porcelana en frío, entre otras. Las entradas serán vendidas en la página www.materiaprima.cl.

¿En qué beneficia a las empresas dar un aguinaldo dieciochero?

Un experto en Recursos Humanos se refiere a este tipo de compensación cuando queda menos de un mes para celebrar las Fiestas Patrias 2018, tiempo para descansar, compartir en familia y entre amigos, pero que muchas veces trae un aumento en los gastos mensuales habituales. 

Los bonos y aguinaldos dieciocheros para Fiestas Patrias es una gratificación sumamente bien recibida por los trabajadores, ya que aporta a poder compensar los gastos extras en paseos, viajes, fondas, asaditos, entre muchas otras entretenciones.

El pago del aguinaldo en la mayoría de las veces, es entregado previo a la fecha de las Fiestas Patrias. Un monto que en el sector público tiene un valor económico normado por Ley 21.050, aprobada en diciembre de 2017, que para los funcionarios con remuneración líquida igual o inferior a $ 726.772, el bono será de $70.035; y para aquellos cuya remuneración líquida supere tal cantidad, el aguinaldo será de $48.616. En tanto, los pensionados recibirán $ $18,874 como monto fijo y $9.683 por cada carga familiar.

Sin embargo, en el sector privado, el tema se maneja de forma diferente, ya que si bien no hay una obligación legal para que las empresas hagan este tipo de entrega, habría una especia de derecho adquirido por parte de los trabajadores a recibirlos si ya en años anteriores su empleador se lo hubiese otorgado.

De todos modos, más allá de estos aspectos legales, la gran mayoría de la empresa privada entrega aguinaldos y compensaciones. Sólo como dato el 2017, el 91% de las compañías entregaría este beneficio extra para celebrar las Fiestas Patrias, según estudio de Sodexo.

¿Por qué lo hacen?

El experto en Recursos Humanos y profesor de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad del Pacífico, Ricardo Guzmán señala que “dentro de los beneficios sociales que las empresas entregan a sus trabajadores, se encuentran los diferentes tipos de incentivos que se otorgan especialmente en fiestas Patrias o Navidad. En las fechas indicadas todos sabemos que los colaboradores de las diferentes empresas se encuentran con una sensibilidad mayor respecto tanto de su familia como de lo que para ellos significa el trabajo dentro del concierto familiar».

Agrega que «las empresas utilizan estos beneficios para reconocer la entrega del trabajador por lo realizado y como un mecanismo también de acercar la empresa al concierto familiar, especialmente en las fechas indicadas. Debemos recordar que estas celebraciones son de carácter nacional, por lo cual generan un ambiente proclive a la alegría, al reconocimiento y por las fechas mismas, a las proyecciones finales de la empresa en cuanto a sus resultados, lo cual también busca reconocerse en este ámbito”.

Tradicionalmente y ya desde hace aproximadamente 5 décadas, las empresas comienzan a entregar a sus trabajadores cajas de mercadería, tanto para Fiestas Patrias como para Navidad, constituyendo un mecanismo por excelencia de reconocimiento e incentivo. 

“Sin embargo y de la mano de la evolución y avances tecnológicos, hace aproximadamente 5 años en el caso de Chile, y siguiendo una tendencia mundial, comienzan a irrumpir las Gift Card como medio de entrega del incentivo de la empresa al trabajador. Debemos hacer presente y tener en consideración que esta tendencia se ha expresado no solo en la empresa, sino que también en el ámbito personal, constituyendo un regalo muy utilizado en diferentes situaciones.  Y no cabe la menor duda que este tipo de incentivo seguirá avanzando de manos a las posibilidades que ofrece el desarrollo tecnológico, y podría esbozarse una tendencia mundial al uso de las Gift Card virtuales, las que pueden ser utilizadas a través de mecanismos tecnológicos como las smartphones u otros. De esa forma, el plástico ya no sería necesario, siempre que se cuente con los medios que ese soporte requiere”, plantea el experto.

¿En qué beneficia a las empresas dar un aguinaldo dieciochero?

Al hablar del vínculo con la empresa, no debe dejar de considerarse que el salario pagado por la prestación de un servicio, no es hoy el único medio que tienen las empresas para retribuir la entrega del trabajador. “Por lo cual hoy los reconocimientos no solo son realizados para Fiestas Patrias o Navidad, sino que, en situaciones como el aniversario de la empresa, días especiales como el de La Secretaria, y otras celebraciones que se realizan dentro de lo que se ha llamado la “cultura” de la empresa”, analiza el profesor universitario.

Este tipo de reconocimiento busca reconocer y también fidelizar y motivar a los trabajadores, agrega Guzmán. “Por lo cual las empresas ya hace un tiempo se han dado cuenta que incentivos como las Gift Card, constituyen poderosos y ventajosos medios para lograr alinear los objetivos propios del trabajador, con los objetivos de la empresa, en una relación ganar-ganar para ambos. Es así como empleados motivados, contentos y reconocidos permite a la empresa, por una parte, lograr sus metas, cumplir con sus objetivos y entregar al mercado los productos que la sociedad requiere, y por otra a los trabajadores entregar el fruto de su esfuerzo y recibir el reconocimiento del empresario, creándose un vínculo importante de fidelización del empleado con su empresa”, señala el especialista en RRHH.

Para finalizar el profesor de Ingeniería Comercial de la Universidad del Pacífico, hace hincapié en otros tres aspectos. “Sea una Caja de Mercaderías o una tarjeta Gift Card, la sola acción de su entrega al trabajador es un mensaje de la empresa que él o ella es importante, y por tal motivo se le reconoce, incentiva o beneficia. Segundo, que no solo es para el trabajador, sino que se reconoce que detrás del mismo existe una familia que depende de ese trabajo, por lo cual se le está diciendo, que nos importas y también nos importa tu familia.  El tercer aspecto que debe señalarse es que este beneficio, cualquiera sea, será percibido como tal por el trabajador el cual valorará positivamente tener algo adicional para estas fechas y otorgado por su empresa, lo cual afirmará el concepto de ganar-ganar”, concluye.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Estudiantes se presentan en segundo Encuentro Escolar de Danza y Expresión Corporal en Ovalle

La actividad tuvo un carácter participativo y contó con la presentación de cuadros de baile de alumnos desde 5° básico a 4° medio de diversos recintos educacionales municipales de la ciudad.

Ocho establecimientos educacionales municipales participaron del  segundo Encuentro Escolar de Danza y Expresión Corporal en la comuna, actividad organizada por el Departamento de Educación Municipal a través de la Coordinación Comunal Extraescolar y el Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera. La jornada se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Ovalle y tuvo como objetivo generar un espacio de difusión e intercambio artístico como un aporte al desarrollo integral en los estudiantes.

La actividad contó con la participación de estudiantes desde 5° básico a 4° medio, dividiéndose en dos categorías: enseñanza básica y media. El carácter fue participativo y los estilos de baile variaron desde danza clásica, moderna, contemporánea, espectáculo, a danza urbana, internacional, folclórica y bailes de salón.

En la ocasión se presentaron estudiantes de la Escuela Helene Lang, Colegio Administración y Comercio El Ingenio, Escuela Antonio Tirado Lanas, Colegio Fray Jorge, Liceo Estela Ávila Molina de Perry, Escuela Arturo Alessandri Palma, Escuela Vista Hermosa y el Colegio Artes Eliseo Videla Jorquera.

Mónica Díaz Navarro, profesora de danza  del Colegio de Artes y gestora inicial de la actividad, se refirió a la importancia de desarrollar actividades de participación artística para los estudiantes de la comuna, indicando que “es un espacio en que las diversas escuelas pueden difundir sus trabajos. Todos sabemos que realizan coreografías permanentes, pero solo quedan ahí entre cuatro paredes. Estamos muy contentos porque la concurrencia fue mayor a la versión pasada y tuvimos el espacio lleno, lo que nos incentiva a seguir organizando los encuentros”.

Por otra parte, la bailarina ovallina, enfatizó en las proyecciones para el próximo año, resaltando que esperan “ampliar el espacio a nivel regional, que todos los establecimientos puedan inscribirse y participar  como una forma de difundir el trabajo de danza que se lleva a cabo en los establecimientos. Ya contamos con la organización y coordinación con la Municipalidad de Ovalle por lo que tenemos certeza que podremos concretar encuentros de danza de calidad y bien organizados”.

Claudio Rentería, alcalde de la comuna de Ovalle, reiteró la importancia de “generar espacios para que los estudiantes se formen de manera integral. Hemos puesto énfasis en la parte pedagógica, pero también nos interesa que nuestros estudiantes tengan la posibilidad de desarrollar sus habilidades artísticas y deportivas, las que también contribuyen en su desempeño en el aula”.

Municipio limarino se adjudica fondos por eficiencia en la gestión

Los recursos son manejados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional destinados a “recompensar” a las casas consistoriales que han tenido buen comportamiento en una serie de indicadores monitoreados anualmente. Se entregaron casi 89 millones de pesos a Punitaqui en el marco de la iniciativa dispuesta por la Ley de Presupuestos del Sector Público.

El municipio de Punitaqui se adjudicó, gracias al buen manejo de su administración, durante el año 2017, una importante cifra en dinero, a través de los recursos disponibles en el Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal (Figem), una herramienta financiera que busca incentivar el mejoramiento en la gestión de los municipios del país, materializando esto, entregando este incentivo al 50 % de las administraciones del país que hayan logrado un mejoramiento en el ámbito de las finanzas, transparencia y gestión.

Cabe destacar Durante los años 2015 y 2016 el municipio de Punitaqui no pudo acceder a estos beneficios  por el hecho de no  haber alcanzado los estándares de calidad exigidos en sus actividades.

El jefe comunal Carlos Araya Bugueño afirmó que “este incentivo es una señal que como administración municipal estamos haciendo un buen y mejorado trabajo” y que se debe al trabajo coordinado “de todos nuestros funcionarios” remarcando que los recursos “son de gran importancia ya que se trata de fondos de libre disposición para nuestro municipio. Actualmente Punitaqui se encuentra en el  grupo 5, en la categoría de  comunas más pequeñas, asociadas al sector rural y con menor desarrollo, pero no por ello menos eficiencia y compromiso con la gestión municipal”

Dentro de este contexto la comuna de Punitaqui ha destacado, adjudicándose este incentivo durante el pasado año evaluado. Dentro de estos estándares Punitaqui se encuentra junto con 109 otras comunas en la categoría de comunas semiurbanas, rurales y con bajo desarrollo. Ocupando dentro de estas el lugar número 55 gracias al eficiente trabajo hecho por la administración actualmente liderada por el Alcalde Carlos Araya Bugueño.

Dichos recursos deberán incorporarse en sus respectivos presupuestos y se destinarán a adquisición de activos no financieros, iniciativas de inversión y/o transferencias para gastos de capital para el Programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Equipo OvalleHOY.cl

Club Deportivo Lautaro Tricolor de El Guindo apagó 38 velitas

La escuadra deportiva festejó con una cena de camaradería y un baile que se realizó en su sede social, actividad que contó con la presencia de todos sus socios y de autoridades, en el marco de un nuevo año de vida.

Uno de los clubes de mayor trayectoria y buenos resultados del fútbol rural de Ovalle, es el Lautauro Tricolor de El Guindo, que fue fundado en agosto de 1980 y que, actualmente, está celebrando 38 años de vida. La jornada se inició con una cena de camaradería, donde compartieron integrantes y simpatizantes de la institución deportiva.

Posteriormente, se realizó una ceremonia, que fue presidida por la directiva del club y el alcalde Claudio Rentería, quienes premiaron a los jugadores y socios cooperadores, que se destacaron en el último año por su compromiso con el equipo, quienes recibieron un diploma de honor.

En acto de aniversario hubo un momento especial, donde se recordó a Carolina González, Julio Díaz, José Rivera, Pedro Rojas, Wilfredo Tapia, Julio Díaz, Nelson Carvajal, Ernesto Segovia, Jorge Robles, Jorge Zapata y Julio Olmos, quienes, en vida, fueron jugadores y socios destacados del club.

La secretaria del club, Andrea Lara, sostuvo que “nuestro principal desafío es contar con un recinto, una cancha y camarines en buenas condiciones, los cuales se están construyendo y con esfuerzo lo estamos logrando. En lo deportivo queremos ser el club más grande de la zona”.  La jornada concluyó con un baile que estuvo amenizado por el grupo tropical ranchero Fuerza Rebelde.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Con sistema LED iluminarán La Rampa de Ovalle

El tradicional paseo que comunica la parte alta con el centro de la ciudad, será objeto de una renovación de su sistema de iluminación gracias a un proyecto que prevé la inversión de casi 67 millones de pesos. Se estima que el nuevo sistema esté en funciones a partir de septiembre.

Es uno de los sectores más característicos de Ovalle, conocido como  “La Rampa” y que es utilizado a diario por cientos de personas residentes de las poblaciones José Tomás Ovalle, Atenas y Cobresal, que se trasladan desde dichos sectores al centro de la ciudad y también por los alumnos del colegio San Juan Bautista y del Liceo Politécnico.

Gracias al financiamiento proveniente del Fondo Regional de Inversión Local (FRILL), por un total de 66.966.253 de pesos, se isntalarán 31 luminarias LED montadas en postes de acero galvanizado en toda su extensión, lo que dará mayor seguridad a quienes transitan por ese lugar, sobretodo, en jornada nocturna. A esto se suma, la canalización subterránea y el mejoramiento del pavimento existente. El nuevo sistema de iluminación se pondrá en marcha a partir del mes de septiembre.

El objetivo es disminuir la sensación de inseguridad del sector y devolver el control a la comunidad, disminuyendo los focos de delincuencia y la reducción de los delitos en el entorno.

“Para nosotros es muy práctico bajar por acá, porque no nos demoramos nada desde nuestra casa al centro de la ciudad, cuando necesitamos hacer un trámite y es bueno que se ilumine porque así es más seguro en la noche” sostuvo Karina Morgado, quien reside en la población Atenas. Por su parte, Jorge Benavides, quien vive en la villa Damián Heredia, indicó que “hacía falta una intervención de este tipo en la rampa, porque será más seguro y se verá mejor estéticamente también”.

Este lugar le pertenecía a la Congregación San Juan Bautista y fue adquirido por el municipio ovallino por 80 millones de pesos con el fin de conservar este acceso.

Por Equipo OvalleHOY.cl