Inicio Blog Página 1394

Concejal denunciará a Contraloría celebración del Día del Padre en Ovalle

El festejo se realizó el pasado 21 de junio en un club privado de Ovalle, lo que para el edil Carlos Ramos «es plata mal gastada pues normalmente se hace una ceremonia con homenajeados como en el Día de la Madre y sin vedetos».

Una denuncia realizará el concejal Carlos Ramos, esta vez con respecto a la celebración del Día del Padre, pues el edil ovallino señaló que solicitará un pronunciamiento a la Contraloría General de la República acerca de lo que, en su opinión, es una mala utilización de recursos fiscales en la ceremonia realizada en el Club Candela. 

Ramos, que hizo una publicación en la red social Facebook señaló a OvalleHOY que «la verdad, esto pasa por la mala utilización de fondos públicos en una celebración que no tenía ninguna connotación de homenaje a ningún padre. Era una celebración prácticamente privada con algunos cantantes y una striper»

A su juicio, ¿hay una utilización de la mujer como objeto sexual en esta celebración? 

«En estos tiempos tan sensibles con el tema del  machismo y la igualdad de género y las denuncias que han habido últimamente hasta con un director de cine y televisión denunciado, creo  nosotros tenemos que tener mucho cuidado en este sentido y la municipalidad debe resguardarse en cuanto a la utilización de esos dineros».

Agregó que «a mi modo de ver, aquí se utilizó mal el dinero porque en ésta celebración, donde para hacer un recuento muy rápido, nos llegó una invitación el día anterior a la celebración, muy tarde y en la cual  se nos dijo que estaba lista las invitaciones, para el Día del Padre para que la pasáramos a buscar».

La invitación para la celebración del Día del Padre como evento municipal (foto: Facebook).

Añadió que «yo pregunté dónde iba a hacerse y porqué no habían no nos avisado antes, porque nosotros como concejales elegimos un homenajeado, como en el Día de la Madre que se realizó en el Teatro Municipal en una actividad pública y donde se le entregó a las homenajeadas un reconocimiento, por su esfuerzo, por méritos y fue una celebración bonita y emotiva» y remarca que en esa oportunidad «no hubo vedetos, pero sí una orquesta que tocaron música en vivo y que es lo que habitualmente se hace».

El concejal remarcó que «es un evento que a mi entender es injustificable», que respecto a la licitación del evento también tengo mis dudas aunque creo que estuvo en el portal por los días que se requiere» y que «a más tardar el lunes 23, haré llegar los antecedentes a Contraloría».

Alcalde

OvalleHOY consultó al alcalde Claudio Rentería acerca de la denuncia que presentaría el concejal Carlos Ramos y, a través de sus asesores, señaló sobre el tema que “si el concejal tiene dudas sobre las actividades y de cómo éstas se realizan, está en su derecho de solicitar la investigación que considere pertinente”. 

Ministerio de la Mujer

La seremi del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Ivón Guerra señaló a nuestro medio que «es un tema de carácter municipal que como Seremi no me compete entrometerme» y agregó que «ser striper es un trabajo. Para algunos puede causar algún recelo y para otros no. Como Seremía respetamos toda forma de trabajo que se realice de manera adecuada bajo las normas que rige nuestra legislación», pero remarcó que «lo que si esperamos que las conmemoraciones y celebraciones también tengan ideas y un fondo más integral donde se deje ver tan solo a la Mujer como un objeto sexual».

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Pesar por fallecimiento de ovallino en Buenos Aires

Quintín Noé Silva Gonzales falleció el pasado martes en Mar del Plata, Argentina a la edad de 64 años luego de una enfermedad.

Silva González, era oriundo de Ovalle y estaba radicado desde hace varios años en el vecino país, donde laboraba y residía con su familia.

Sus funerales se efectuarán en los próximas horas en Mar del Plata, aunque la familia en Ovalle está invitando a una misa en su memoria que será oficiada el sábado a las 20.00 horas en la parroquia San Vicente Ferrer de nuestra ciudad, informó su hermana Eva Silva González, Presidente de la Junta de Vecinos Pantanal de la población Fray Jorge

Lanzan candidatura de ovallino Rolando Rojo al Premio Nacional de Literatura

El lanzamiento se efectuó en la sede de la Sociedad de Escritores de Chile, en Santiago, bajo el patrocinio de Mago Editores y con la presencia de familiares , amigos, ex alumnos y otros escritores amigos del autor.

Como una aspiración de carácter popular y alternativa fue presentsda esta postulación en la casa del escritor , reuniendo a un centenar de asistentes entre estos escritores y editoriales pequeñas que se suman a Rojo en el camino de este prestigioso galardón.

“Yo había publicado con Mago Editores dos libros – uno El Cumpleaños y otro de cuentos – y parece que le gustaron al editor Max González, y él me propuso. La verdad es que fue una sorpresa, ni siquiera estaba preparado para esto, pero como te digo, nace de este afán de sacar la voz de aquellos que no tenemos posibilidades y lo vi como una buena alternativa. Pero fue González quien me planteó el asunto, que al comienzo no lo crecía, pensando que me estaba tomando el pelo, pero después vi que estaban trabajando en serio por eso”, afirmó Rolando Rojo.

“Nosotros apoyamos la postulación al Premio Nacional de Literatura de Rolando Rojo, porque conocemos su obra, hemos publicado sus trabajos literarios, pero fundamentalmente porque se trata de una obra distinta, más del margen. Una obra que ha circulado de mano en mano, una obra que representa justamente el Chile y al chileno que está más ubicado en la marginalidad que en los centros de poder. Por eso nos parece muy interesante que se visibilice un tipo de literatura como la de Rolando Rojo, señaló Max González, editor de Mago Editor.

Rolando Rojo Redoles, es oriundo de Ovalle, ex docente de la Universidad Arcis, escritor y autor de gran cantidad de libros, que han merecido una serie de reconocimientos: Premio Nacional del Libro y la Lectura (1997), Premio Pedro de Oña, Municipalidad de Ñuñoa (1991 y 2010) y Premio Teresa Hamel, Sociedad de Escritores de Chile (2011), entre otros.

Entre las obras publicadas por el autor están «Como con bronca y junando» (Comala Ediciones, 1993); «La muerte de la condesa Prokofich” (Mosquito Ediciones, 2002); «Otros rostros en las ventanas de San Pablo» (Editorial Don Bosco, 2003); «Viaje a las raíces» (Bravo y Allende Editores, 2006); «Cuentos de barrios» (Bravo y Allende Editores, 2008); «El último invierno del abuelo» (Bravo y Allende Editores, 2010) y «El Cumpleaños» (Mago Editores, 2010).

Nelson Mandela y el “Factor Humano”

Hace unos meses bajé de internet “El Factor Humano” en la creencia que se trataba de la conocida novela de uno de mis autores favoritos: Graham Greene. Con sorpresa advertí – cuando ya la tenía instalada en mi Tablet – que en verdad era una obra del periodista ingles John Carlin.

Sin embargo al leer la introducción y ver que el protagonista principal era uno de mis personajes políticos más admirables – Nelson Mandela – resolví emprender su lectura.
Y no me equivoqué pues ha sido una de las lecturas más atractivas que he hecho en los últimos años.

En 1995 Sudáfrica tras el final del Apartheid acogía por primera vez la Copa de Mundo de Rugby, como un gesto de la comunidad internacional para acercar al país hacia la normalidad democrática.

El rugby era considerado entonces en el país un deporte de blancos y no era muy tenido en cuenta por la mayoritaria población negra. Entonces el Presidente Mandela descubrió que ahí tenía la oportunidad única para unificar al país, a blancos y negros, en torno al deporte. Y se la jugó por eso con gran habilidad.

Convenció a los jugadores seleccionados – a través del capitán del equipo, una especie de ídolo nacional blanco – que, antes del inicio de torneo, efectuaran una serie de visitas a poblaciones exclusivamente negras para que tuvieran una aproximación directa con niños y jóvenes.

Después de dos semanas de competición, Sudáfrica llegó a la final donde tenían como rival a Nueva Zelanda, auténtico coloso de este deporte. A tres minutos del final, el equipo local perdía de tres puntos, pero en una jugada épica el conjunto sudafricano logró dar la vuelta al marcador, al partido, y a la historia de todo un país. Por primera vez desde que en 1652 aterrizaran los primeros colonos, negros y blancos tenían algo que celebrar juntos.

John Carlin, que conoció todo ese proceso lo recogió en su admirable novela: “El Factor Humano”. El protagonista, Nelson Mandela, consiguió que el odio entre dos razas se transformase en perdón y generosidad. «La casaca verde del equipo de rugby siempre había sido vista como un símbolo de su opresión para los negros. Ese día corearon como locos los colores», comentó Carlin en una entrevista a un medio internacional. Agrega que Mandela era un genio político. «Es un viejo zorro, muy astuto, con un carisma arrollador y sabe seducir a sus enemigos y ganárselos. Es una especie de Maquiavelo al revés, en lugar de separar, une», comentó.

La historia del libro fue llevada al cine con Clint Eastwood como su director y Morgan Freeman y Matt Damon como sus protagonistas principales. Otra obra de arte igual de conmovedora para quienes aman el deporte y para los admiradores de Mandela.
Una clara demostración que el deporte puede ser un potente vehículo de unión y no de separación

Ayer recordé el libro al saber del centenario del nacimiento el Nelson Mandela. Un libro al que llegué de manera fortuita, pero bien dicen que a veces Dios suele escribir con renglones torcidos.

M.B.I.

En Monte Patria se reúnen criadores de abejas de todo Chile

La jornada contó además con feria de emprendedores, quienes deleitaron con gran variedad de productos a toda la comunidad asistente.

Hasta las dependencias del Centro Cultural Huaiquilonko llegaron cerca de 200 criadores de abejas desde Atacama hasta Puerto Montt, con el propósito de participar en el 19° Congreso Gremial Red Apícola Nacional. El encuentro celebrado por primera vez en Monte Patria abordó temáticas relacionadas con la crianza de abejas reinas, la producción orgánica, la futura Ley Apícola, entre otros.

El evento fue organizado por la Red ApiCoquimbo y la Federación Red Nacional Apícola F.G, además contó con apoyo de Pro Chile, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) a través del Gobierno Regional y el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Monte Patria.

El congreso contempló cerca de 20 charlas con expositores nacionales e internacionales, quienes analizaron aspectos del manejo productivo, mercado de propóleos, sanidad, nutricional, entre otros.

El alcalde Camilo Ossandón Espinoza agradeció la realización de este seminario, señalando que “Es maravilloso poder recibir a todos los amigos que vienen de distintos puntos del país, para poder discutir las distintas materias del mundo apícola que van a ayudar a su desarrollo a futuro. Hoy día además tenemos una fiesta en el fondo a la apicultura, estamos siendo el panal de los apicultores. Nosotros muy agradecidos de la confianza que hemos tenido de las federaciones nacionales, del apoyo económico que ha recibido el seminario de Pro Chile”.

Los expositores abordaron diversas materias relacionadas al rubro, cómo trabajar el producto y mejorar la producción. Al respecto, Misael Cuevas comentó “Es el momento que tenemos para compartir saberes propios de cada uno, podemos interactuar con la autoridad, académicos, científicos, especialistas para ponernos al día en investigación, a los nuevos conocimientos asociados al rubro y sobre todo para dar fuerza, vigor y entusiasmo a este gremio”.

Un gran encuentro que dejó grandes aprendizajes, el cual proyecta su nueva versión para el próximo año y espera llamar la atención de todo el mundo apícola a nivel nacional.

Rodrigo Órdenes, Seremi de Agricultura, destacó la importancia que tiene la apicultura dentro en la comuna. “Sin el mundo apícola nosotros no tendríamos gran cantidad importante de alimentos, por lo tanto, tenemos que trabajar fuerte con ellos, vamos a disponer algunas herramientas que son importantes para ellos y así poder llevarlo a nivel regional y las distintas comunas donde están presentes los apicultores que realmente necesitan un tremendo apoyo y tratar de trabajar como gobierno.”

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Monte Patria

Torneo de fútbol sub-17 reúne a promesas del fútbol regional

Las jóvenes promesas del fútbol se han enfrentado en electrizantes encuentros.

Con la participación de diversos equipos de la región y un invitado internacional se ha desarrollado el campeonato sub-17 organizado por Club Social y Deportivo Ovale.El torneo comenzó este lunes 16 de julio y enfrenta a los equipos juveniles sub 17 de Selección Tongoy, Selección Monte Patria, Selección Diaguita, Selección Combarbalá, Club Social Deportivo Ovalle y la selección invitada de San Juan Argentina.

Cerca de 150 jovenes están participando el torneo que se está jugando en monte Patria y Tongoy. Mientras que en Ovalle en el Estadio Diaguita se jugó el partido inaugural, un partido de CSD Ovalle y se disputará también la final este sábado a las 13:30.

El reconocido entrenador de la academia Municipal de Ovalle y  coordinador del presente torneo,  Francisco Carvajal señala “este campeonato viene a dar un nuevo espacio a los jóvenes del deporte ovallino, es una marcha blanca para que en el futuro sigamos con este proceso con más series y  poder repetir esta nueva experiencia.”

 Actualmente el torneo se encuentra en su proceso de semifinales. Monte Patria vs CSD Ovalle y Tongoy vs Selección Diaguita son los cuatro semifinalistas.

Por: Equipo OvalleHoy.

Anuncian gran proyecto de reposición de liceo de Punitaqui

A contar del 2019 iniciarían las obras para mejorar el establecimiento educacional

El liceo Alberto Gallardo Lorca  es el único establecimiento educacional municipal  de enseñanza media de la comuna de Punitaqui. Su infraestructura ya está obsoleta por los efectos del paso del tiempo y por los daños dejados tras los terremotos del año 1997 y 2015, es por ello que durante la actual administración se ha trabajado en el Proyecto de Reposición de este establecimiento.

La ejecución de este proyecto integral de liceo sello tiene una inversión cercana a los 12 mil millones de pesos y contempla la ejecución de 8.100 metros cuadrados  de superficie proyectada. Dentro de las obras se incluye un área administrativa, área docente, área de servicios, área comedor y otras áreas exteriores, además de la adquisición de equipamiento relacionado al programa arquitectónico descrito.

Las obras del plan de contingencia o liceo de emergencia estarán listas a finales de este mes, por lo que posteriormente el proyecto saldrá a licitación con la finalidad de que la adjudicación sea conocida durante el mes de septiembre y las obras comiencen durante el inicio próximo año 2019.

Cabe destacar que esta  iniciativa beneficiará a un total de 585 estudiantes de la comuna. El Liceo Sello de Punitaqui será uno de los establecimientos educacionales más grandes y modernos de la región de Coquimbo, proyecto permitirá que entregar instalaciones dignas a todos los estudiantes de la tierra de los molinos.

Tras una reunión con la Dirección de arquitectura del Ministerio de Obras públicas el alcalde de Punitaqui, Carlos Araya Bugueño pudo entregar nuevos antecedentes respecto a esta importante noticia, “nos reunimos la semana pasada con el nuevo Director Regional de arquitectura, con quien tuvimos la oportunidad de conversar y analizar largamente este proyecto estrella. Lamentablemente la primera licitación no se pudo concretar, quedo desierta, pero se está trabajando afanosamente para que dentro de los próximos días se pueda tener toda la documentación para levantar una nueva licitación y contar con una empresa que ejecute el proyecto para que ya a comienzos de este próximo año comenzar la construcción del nuevo liceo sello”.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Punitaqui.

Región: Inscriben a personas en situación de calle para compensación de papel higiénico

Iniciativa digna de imitar es realizada en La Serena.

En la Hospedería de La Serena se está realizando la inscripción de las personas en situación de calle para que puedan recibir los $7 mil por la compensación del papel higiénico. Son miles las personas que tienen dificultad para acceder a este trámite por lo que facilitar el proceso ha sido responsabilidad de autoridades.

Autoridades regionales como el Seremi de Gobierno, Ignacio Pinto, el Seremi de Economía, Luis Arjona, de la Directora Regional del SERNAC, Paola Ahumada, y al Director Regional del Hogar de Cristo, Gonzalo Cortés concurrieron hasta el lugar para verificar el funcionamiento de la iniciativa.

«Nos hemos llevado una muy grata sorpresa de que las personas que están en el Hogar de Cristo tienen su carnet de identidad, tienen sus documentos y pueden acceder a esta compensación. Insisto este es un derecho y que nosotros, como Gobierno, queremos que llegue a la mayor cantidad de chilenos y extranjeros, que van a recibir estos 7 mil pesos, que son muy importantes y que, esperamos, todos puedan acceder a ellos».

La inscripción la deben realizar aquellas personas que no son beneficiarias mensuales del IPS ni clientes Banco Estado (que tengan cuenta corriente, chequera electrónica y cuentaRUT). La implementación del pago es un proceso complejo, por lo que el SERNAC se ha coordinado con los diferentes servicios públicos.

El plazo para realizar inscribirse es hasta el próximo 30 de septiembre, y los usuarios pueden hacerlo desde cualquier computador o dispositivo móvil con acceso a internet.

Quienes no tengan acceso a internet, pueden hacerlo en dependencias de BiblioRedes, ChileAtiende, en la oficina de la Dirección Regional del SERNAC, la cual está ubicada en la calle Matta 461, piso 3, oficina 302, La Serena.

A partir del próximo 1 de agosto comenzará el pago del dinero a todos los consumidores. Los plazos específicos estarán determinados por calendarios de cada uno de los grupos.

En el sitio www.micompensacion.cl, aparte de poder inscribirse, los consumidores pueden conocer en detalle el proceso de pago de la compensación, además de una línea de tiempo de los principales hitos del proceso.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: SERNAC

Orquesta Sinfónica Juvenil ovallina representa a Chile en encuentro internacional

El Colegio Eliseo videla Jorquera representa de gran manera a Ovalle en tierras guaraníes.

La Orquesta Sinfónica Juvenil del Colegio Eliseo Videla Jorquera de Ovalle se encuentra en Paraguay representando a la ciudad y al país en un encuentro internacional llamado «Sonidos de la Tierra» donde participan además bandas sinfónicas juveniles de Uruguay, Paraguay, Colombia, Bolivia y Argentina.

Pasacalles en Paraguay con protagonismo ovallino. Foto cedida.

Luego de 57 horas de viaje comenzaron las actividades en representación de nuestra ciudad y país,con una nutrida agenda en donde tuvieron participación en el desfile inaugural, portando el emblema nacional y la bandera comunal de Ovalle, los jóvenes músicos al ritmo de la Reina del Tamarugal y algunos pie de cuecas hicieron que se transformarán en los más ovacionados en esta actividad.

Posteriormente se dio inicio a la jornada inaugural de conciertos en San Juan Bautista Departamento de misiones de Paraguay donde la orquesta hizo gala de su repertorio y variados estilos musicales. Aplausos para el solista en guitarra eléctrica Danny Vega quién interpretó November Rain de Guns n’ Roses en la despedida de este concierto.

El director de la Orquesta Ovallina, Marco Figueroa Cortés señaló “recalco el impulso que se está generando en Paraguay, sobretodo la labor que cumple el programa sonidos de la tierra en cómo la música influye en la cultura de los pueblos y en cómo los jóvenes se van integrando internacionalmente con sus pares de otros países”.

Además Figueroa quiso destacar el apoyo recibido por parte de Fondo de Apoyo a la Educación Artística del Ministerio de Cultura que ayuda a financiar la travesía, el Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera -cuyo director Edio García viajó a acompañar a los jóvenes a Paraguay-  y la Municipalidad de Ovalle.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Colegio Eliseo Videla jorquera.

Ovalle: Incautan droga en domicilio de población Mirador del Limarí

El equipo de Microtráfico Cero de la PDI Ovalle, realizó un procedimiento en horas de la noche en la Población Mirador de esa comuna.

Detectives del equipo Microtráfico cero de la PDI de Ovalle, se trasladaron hasta un inmueble ubicado en la Población Mirador I, de la comuna de Ovalle, conforme a solicitud de Fiscal de turno de esa comuna, a fin de tomar procedimiento por hallazgo de droga.

Detectives de la PDI, mientras realizaban diligencias investigativas en el lugar, se percataron de la existencia de sustancias con características similares a cannabis, por lo que se dio cuenta a la Fiscal, quien dispuso que el procedimiento fuera adoptado por el grupo MT-0, quienes lograron encontrar en un inmueble un total de 1340 gramos de cannabis, procesada y tres plantas vivas, además de dinero en efectivo.

 “Detectives del equipo MT-0 de Ovalle, debió concurrir hasta un inmueble de la Población El Mirador, donde se encontró una sustancia de características similares a cannabis, realizando la prueba de orientación a la sustancia, arrojando coloración positiva para THC; se logró incautar en el lugar alrededor de 1300 gramos de esta sustancia, la que se encontraba escondida en diferentes lugares del domicilio; además se encontró dinero en efectivo y plantas de cannabis que se encontraban en periodo de crecimiento.”, señaló el Comisario Raúl Muñoz, Jefe de la Bicrim Ovalle.

La propietaria del inmueble donde fue encontrada la droga, quedó apercibida y a la espera de la citación por parte del Ministerio Publico.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: PDI

Obituario de hoy miércoles 18 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quién en vida fuera:

+ BERNARDINA DEL CARMEN ARAYA Q.E.P.D

Esta siendo velada en avenida Los Libertadores 297, Chañaral Alto. La misa se realizará hoy Miércoles a las 16:30 horas en la Iglesia de Chañaral Alto, luego será trasladada al Cementerio de la misma localidad.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa