Ex alumno del Liceo ALejandro Alvarez Jofré fue designado autoridad regional al norte del país.
Francisco Sánchez Barrera, fue designado por el Presidente Sebastián Piñera como nuevo Intendente de la Región de Atacama, en reemplazo de la renunciada autoridad Berta Torres Licuime.
La nueva autoridad regional en Atacama es nacido en Ovalle, estudió la enseñanza básica en la escuela modelo superior de Niños N° 1, y la enseñanza media en el Liceo Alejandro Alvarez Jofré. En su adolescencia fue integrante de los conjuntos musicales Tierra Extraña y Tierra Andina, además de practicar las disciplinas de fútbol y básquetbol.
En educación superior se tituló de Contador Auditor en la Universidad Católica del Norte y luego cursó un diplomado en la Pontificia Universidad Católica y un MBA en Eserp, España. Actualmente se desempeñaba como Subgerente de la empresa minera Atacama Kozan y era parte de la directiva de Corproa, en Copiapó.
Su innovadora propuesta fitness se consolida en nuestra ciudad, gracias a sus altos estándares de calidad que responden a las nuevas exigencias del cliente actual.
La propuesta de Sportlife está orientada a todas aquellas personas que quieren mejorar su calidad de vida con un servicio verdaderamente personalizado. Esto se traduce en evaluaciones periódicas para monitorear el progreso del socio, instancias de retroalimentación donde su opinión realmente cuenta y servicios hechos a la medida como los Personal Training, talleres infantiles y las consultas nutricionales.
(Foto: cedida)
Gracias a esta nueva visión de gimnasio, los socios pueden sentirse cómodos en un espacio donde comparten con sus amigos y participan de los distintos eventos y actividades “extraprogramáticas”, como los nuevos lanzamientos de las clases Body Systems, eventos deportivos al aire libre y las “Fiestas Sportlife”.
Gimnasios Sportlife siempre ha puesto a disposición las mejores máquinas de entrenamiento del mercado, Lifefitness, sin embargo, hoy en día eso no basta. Por eso la empresa está permanentemente revisando sus procedimientos y protocolos e implementando capacitaciones periódicas a sus profesores.
Sin lugar a duda Gimnasios Sportlife seguirá marcando tendencia en nuestra ciudad ofreciendo siempre un espacio íntegro para la actividad física. Si deseas darle un giro a tu vida, acércate a la sucursal de Mall Open Plaza Ovalle y podrás vivir la experiencia fitness al estilo Sportlife.
El hecho ocurrió pasadas las 09:30 horas de esta mañana en la ruta D-43, frente al condominio Altos de Tuquí, en la entrada norte de nuestra ciudad, e involucró a un furgón utilitario de la empresa SODANOR y un automóvil particular, placa patente GK ZK 86. Al lugar llegó personal del SAMU que trasladó a ambos conductores hasta la unidad de emergencias del Hospital Antonio Tirado Lanas.
Así quedó el automóvil particular (Foto: E. Arriagada para OvalleHOY.cl).
En la Seremi de Salud advierten de los riesgos para la población el efectuarse un tatuaje, en especial si quien lo hace no tiene una autorización sanitaria correspondiente o la experiencia para hacerlo pues existen riesgos para la salud.
La advertencia la hacen las autoridades en el marco de la fiscalización efectuada a un establecimiento en el centro de La Serena.
En la oportunidad, se inspeccionó que el establecimiento contare con superficies de trabajo limpias, lavamanos con agua donde se realicen los procedimientos, buena iluminación, recipientes para el desecho del material usado (separados para material cortopunzante) y su respectivo retiro. Además, que el tatuador sea mayor de edad y que acredite ante la autoridad sanitaria conocimientos sobre esterilización, con su respectiva autorización sanitaria, entre otros.
Respecto a la fiscalización, el SEREMI de Salud Alejandro García señaló que “esta visita nace a raíz de consultas y dudas realizadas a la institución. La idea es visitar a los centros de tatuajes de la región para informarles cuál es la normativa sanitaria vigente. El tatuador debe tener una resolución sanitaria y el lugar de trabajo también debe cumplir la norma”.
En cuanto a las recomendaciones a la población, la autoridad sanitaria señaló “lo primero es que deben estar 100% seguros del tatuaje . Además, se solicita sólo acudir a lugares autorizados y por supuesto que el tatuador cuente con su resolución sanitaria al día”.
Los tatuadores para obtener la resolución sanitaria deben acercarse a la SEREMI de Salud y acreditar principalmente, vacunación contra la Hepatitis B y un curso sobre esterilización, técnica aséptica e higiene.
En la región existen 32 tatuadores con resolución sanitaria y sólo 13 establecimientos cumpliendo la normativa de salud.
La actividad de tatuador se describe como la práctica que, con fines cosméticos, realice penetración, perforación, corte, escarificación o introducción de pigmentos u objetos en la piel o mucosas de las personas tales como tatuajes o colocación de joyas en la nariz, orejas u otra parte del cuerpo (piercing). Sólo pueden realizarla quienes cumplan con los procedimientos y requisitos del DS 304.
Los tatuajes no están exentos de riesgos cuyas consecuencias o daños pueden ser: Reacciones alérgicas, dermatitis, infecciones ya sean bacterianas o virales como la Hepatitis , Herpes o VIH.
En la tarde de ayer miércoles se efectuó el funeral del destacado y querido músico ovallino Santiago Boyd Olivares, fallecido el pasado lunes en nuestra ciudad.
El féretro abandonó la sede del Orfeón Municipal, en calle Socos, y fue acompañado de su familia, amigos y encabezado por el orfeón Municipal fue trasladado hasta la parroquia San Vicente Ferrer frente a la Plaza de Armas. Antes de eso se detuvo unos minutos frente al kiosco del paseo público, lugar donde durante tantos años Boyd participó en las retretas dominicales del Orfeón.
Alrededor de las 16.00 horas se dio inicio a la Misa de despedida efectuada en la parroquia de calle Miguel Aguirre, donde hizo uso de la palabra en representación de la familia, su hija Yenny Boyd Martinez.
A esta ceremonia, además de su familia, músicos y gran cantidad de amigos, asistió el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería Larrondo.
Finalmente fue trasladado hasta el Cementerio Municipal, en la parte alta de Ovalle, donde tuvo una alegre despedida – como había sido el deseo del extinto música – con sones de jazz y de “Cuando los Santos marchan”.
Más conocido por sus amigos como “Titín” Boyd , director de música, destacado clarinetista, miembro emblemático del Orfeón Municipal , Santiago Boyd se desempeñó además como docente en el antiguo CEEM de Ovalle y luego en la Escuela de Artes y Música.
El Ministerio Público será el encargado de establecer si el imputado tenía conocimiento real que el billete no era verdadero, o lo desconocía.
En enero del 2017 Nicolás Ossandón Stieberitz, 25 años, fue condenado por hurtar desde un vehículo una sierra circular y sentenciado a cumplir una pena efectiva de 51 días de prisión . Decretada la prisión preventiva mientras se procedía a la ejecución de la sentencia, para obtener su libertad debía pagar una caución de $ 100.000.
Lo hizo en las horas siguientes con cinco billetes de $ 20.000 . El detalle es que, de acuerdo al tribunal, uno de los billetes era falso, con apariencia y similares características de uno verdadero.
Ossandón fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de circulación de billete falso, prescrito y sancionado en el artículo 64 de la Ley 18. 840. Ahora será el Ministerio Público el encargado de establecer si el imputado tenía conocimiento real que el billete no era verdadero, o lo desconocía.
La audiencia de preparación de juicio oral estaba programada para el martes 10 pasado, pero faltó al Ministerio Público acompañar entre sus pruebas un video que está mencionado en el escrito respectivo y que la defensa exigió conocer.
En ese contexto el juez Luis Muñoz dio plazo al acusador de 48 horas para entregar el mencionado video, reprogramando una nueva audiencia para el lunes 6 de agosto a las 11:00 horas.
Cuando existe problemas por crecimiento de árboles se solicita avisar a encargados de mantenimiento y no podar árboles sin conocimiento.
Es un tema preocupante y que afecta a varios sectores de Ovalle. La poda errónea de árboles en la vía pública es uno de los mayores problemas que detectó el departamento de Aseo y Ornato del municipio local, principalmente, en las poblaciones de la ciudad.
Se encontraron ejemplares, prácticamente, mutilados, lo que afecta al entorno, al medio ambiente y la seguridad puesto que una mala poda provoca debilitamiento y posible caída de ramas.
El encargado del departamento de Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo “las características generales de la Poda del Arbolado Urbano, la cual debe ser, claramente, diferenciada respecto a otros objetivos de poda, como la de los árboles frutales o forestales. Existe una creencia muy arraigada de que los arboles urbanos deben ser podados, con el fin de obtener un crecimiento más vigoroso, así como se podan los árboles frutales, para obtener mejores frutos, pero está demostrado que esto no es así, ya que la poda, lejos de ayudar a los árboles, los debilita, enferma y termina matándolos, pero, lamentablemente, estas malas prácticas se pueden ver en varios sectores de la ciudad”.
Además constantemente se detectan diferentes situaciones que afectan el estado de los árboles, tales como; robos o daños a los tutores de los árboles juveniles, daños directos a los arboles juveniles, los cuales son quebrados por inescrupulosos y podas indiscriminadas y erróneas a arboles adultos, y es esta última situación en particular la cual hemos visto proliferar de manera indiscriminada por diferentes sectores de la comuna, tanto urbano como rural.
Cabe destacar, que el corte y poda de los árboles en la vía pública es función privativa de la municipalidad. Podrá autorizarse a los particulares a efectuar tal corte o poda, siempre que ésta se realice bajo la supervisión de personal técnico.
Quienes infrinjan lo anterior arriesgan a ser denunciados al Juzgado de Policía Local y serán sancionados con multas de hasta 5 U.T.M.
Reuniones para arriba y para abajo, recursos legales, citas con el ministro, con las autoridades provinciales, gestiones de parlamentarios, liderando las marchas de la ciudadanía, fotos acá, anuncios, polémicas y acusaciones de politización. De todo se ha visto en las últimas semanas desde que se anunció el precio del peaje, pero ¿sirven de algo las gestiones?
Las autoridades fueron criticadas por la conferencia de prensa para anunciar la rebaja transitoria del peaje (foto: archivo)
Ayer un diputado de la República presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de La Serena para frenar o congelar el precio del peaje de la ruta D-43, lo que se suma a una larga lista de gestiones que distintas autoridades, de gobierno y oposición, de izquierda y de derecha, moros y cristianos han hecho para intentar rebajar el precio de 2900 pesos (hoy y por seis meses de 2500), lo que lleva a preguntarse válidamente ¿servirán todas estas gestiones o son solo paliativos para que no nos duela tanto el bolsillo cuando realmente nos toque cancelar la alta suma que se les cobrará a los ovallinos para ir a la capital regional?.
Solo con respecto de la acción legal, el recurso de protección presentado ayer, hay miradas críticas al efecto real que pueda tener la presentación del libelo. Para el abogado ovallino Mario Barrios «esto es muy simple: todo está en la bases de licitación y eso se materializó en un contrato administrativo entre el Estado y la empresa que se adjudicó la licitación» y remarca que «es imposible modificar el contrato administrativo salvo que no se haya cumplido con las obligaciones contractuales contraídas entre las partes y las reglas básicas de la licitación».
Barrios agrega que «la regla básica es el artículo 1545 del Código Civil. Todo contrato legalmente celebrado es una Ley para los firmantes y no puede ser invalidado sino por consentimiento mutuo de las partes o causas legales. Ningún tribunal va a convalidar un error de precio, el contrato se cumple sí o sí o en su defecto, la misma Corte va a convalidar lo pactado», asegura, lo que hecha por tierra las esperanzas, desde el punto de vista legal, de poder contar con esa rebaja.
El diputado Pedro Velásquez presentó el libelo en la Corte de Apelaciones de La Serena (foto: vía Facebook)
Una mirada similar tienen de la situación en el estudio jurídico ovallino Peralta, Contreras, Mundaca y Asociados, desde donde señalan que el requisito indispensable del Recurso de Protección «es la existencia de un acto u omisión ilegal – esto es, contrario a la ley o arbitrario – producto del mero capricho de quién incurre en él y que provoque alguna de las situaciones o efectos que se han indicado, afectando a una o más de las garantías preexistentes».
Desde el estudio señalan que es importante recalcar que «la ilegalidad y la arbitrariedad no son elementos que deben concurrir en forma copulativa», esto es en forma conjunta a la vez, sino que basta «con que se presente uno de ellos, esto es, el acto lesivo puede ser ilegal o arbitrario, sin perjuicio de que, eventualmente, podría tener ambos caracteres a la vez, confluyendo en algún caso específico, lo que no se observa en este caso».
La otra solución es que se amplíe el espectro de años de concesión para compensar la rebaja. Todas acciones del Estado para garantizar los negocios privados.
Así las cosas, se ve oscuro el panorama y lo más probable, es que terminemos pagando en poco tiempo más, los dichosos $2.900 pesos.
Cerca de diez perros se estima que fueron afectados.
Foto cedida
Vecinos de villa Antofagasta en la ciudad de Ovalle despertaron el pasado fin de semana con la sorpresa que perros con y sin dueños amanecieron envenenados. Un perro con dueño pudo salvarse con oportuna asistencia veterinaria, mientras que los demás fallecieron producto del envenenamiento provocado por seres humanos.
Fueron cerca de 5 los cadáveres caninos encontrados por vecinos del sector. Se desconoce el motivo que llevó a sujetos anónimos a realizar esta operación de matanza de perros, pero, se estima que probablemente fuera realizado en un vehículo que permitiera a los autores arrancar rápidamente.
Se estiman en cerca de diez los canes afectados cuyos cuerpos fueron retirados antes que los vecinos pudieron encontrarlos. El llamado es a denunciar estos hechos que aún en el siglo XXI siguen ocurriendo y afectando a animales que no son culpables de su abandono.
Pescadores de la comuna le rinden un homenaje a su patrono en la zona costera del Limarí.
Una de las actividades más tradicionales de la zona costera a nivel nacional es la Fiesta de San Pedro y Ovalle también celebra al patrono de los pescadores. La celebración se desarrollará este año en la Caleta Talcaruca, donde se llevarán a cabo actividades culturales y deportivas, con el fin de dar las gracias por todas las bondades entregadas por el mar el año recién pasado.
Esta festividad organizada por el municipio de Ovalle, a través del departamento de Fomento Productivo, contará con la participación de los integrantes de las caletas pesqueras que pertenecen a la comuna, quienes compartirán una jornada de folclore, juegos deportivos y actividades recreativas, como un torneo de brisca y dominó, para adultos y niños. A esto se sumarán los diversos productos marinos y las mejores preparaciones culinarias que los visitantes podrán degustar.
Como es tradicional se llevará a cabo la denominada “Misa de San Pedro” y una procesión, donde rendirán honores al patrono de los pescadores y le agradecerán por las bondades entregadas por el mar y la protección en sus labores.
La jornada finalizará con un baile que estará amenizado por los grupos Pasión Norteña y los éxitos de Paskual y su Alegría.
Convenio permite beneficiar a mujeres en labores agrícolas.
69 mujeres de la provincia de Limarí gracias al Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas recibieron importantes recursos. La inversión total en esta oportunidad ascendió a $21.250.000. La ceremonia de entrega de recursos se realizó en Ovalle.
En el marco del convenio entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) las limarinas fueron beneficiadas con incentivos que permitirán poner en marcha un negocio, en el caso de las participantes del primer año del curso, o ampliar y fortalecer sus unidades productivas para las usuarias de segundo y tercer año, respectivamente.
La productora Silvia Tapia del emprendimiento Ave Luna señaló que “nuestro grupo es parte hace muy poco de este programa y es increíble cómo hemos crecido en tan poco tiempo, nos hemos empoderado y mejorado nuestra calidad de vida. Realmente estamos felices y conformes con lo vivido”.
Sumado al emprendimiento de Tapia, en la instancia también se benefició a las integrantes de los grupos “El Edén de las Hortalizas”, “Las Criollitas de La Higuera”, “Avícola Nueva Esperanza”, “Floresencia de Ilusiones”, “La Gallina Feliz”, “Aves de Postura”, “Las Lluvias” y “Avícola Agua del Palqui”.
Al respecto, la Directora Regional de PRODEMU Dinka Herrera recalcó que “otorgamos una ayuda concreta y efectiva a nuestras mujeres, de esta forma puedan continuar desarrollándose de manera integral. Estamos convencidos que la entrega que realizamos va en esa línea, y como PRODEMU continuaremos trabajando para que esto sea igual o mejor”.
Durante la jornada también estuvo presente la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivon Guerra, quien manifestó lo clave que es la entrega de recursos para continuar impulsando el desarrollo productivo de las mujeres limarinas. “Lo que vivimos está totalmente acorde a lo que quiere nuestro Gobierno, buscamos justamente la autonomía de la mujer, empoderarlas y entregarles herramientas para crecer tanto social como económicamente”, detalló la autoridad.