Inicio Blog Página 1576

Duro revés sufre la Roja femenina ante Brasil en el Estadio Diaguita

Marta, la superestrella visitante pone la lápida desde los 12 pasos.

El equipo dirigido técnicamente por José Letelier cayó por un contundente 4 x 0 ante su calificado rival, en partido disputado esta noche en el recinto de la Avenida La Chimba.

Se respiraba un aire festivo en el estadio ovallino, con un público entusiasta que llegó en buen número para ver lo que prometía ser un reñido juego entre ambas selecciones nacionales. Los visitantes llegaban con el cartel de su novena ubicación en el ranking mundial, en tanto que las “locales” lo hacían después de apabullar a su similar de Argentina en este mismo recinto el pasado 24 de octubre por un categórico 5 x 0.

Sin embargo cuando apenas corrían 4 minutos de juego, ya las visitantes vencían por dos goles de ventaja, con anotaciones de Erica al minuto de juego, y de Rafaelle dos minutos mas tarde. Y la superioridad del visitante, ante un confundido equipo rojo, quedó ratificada cuando a los 25 Bia Zaneratta puso la lápida,  para que las muchachas de la “verde amarella” se retiraran al descanso con un contundente 3 x 0.

La explicación, además de la superioridad individual, fue una atosigante presión de las visitantes sobre la salida de las chilenas, que incomodó a las muchachas de José Letelier obligándolas a cometer uno tras otro errores que afortunadamente no se reflejaron en el marcador.

En el segundo tiempo Brasil levantó el pie del acelerador y el equipo chileno comandado por Chrisiane Endler equilibró el juego, aproximándose más al área visitante, aunque sin mayor decisión al momento de rematar al pórtico.

En cambio Brasil aprovechó uno de los tantos contragolpes para aumentar el marcador por intermedio de un lanzamiento penal impecablemente ejecutado por la superestrella ”Marta”, para sellar un marcador definitivo 4 x 0.

Ahora Chile tendrá la oportunidad de reivindicarse ante su público cuando sea disputado un segundo encuentro preparatorio para la próxima Copa América Femenina, en compromiso programado ante el mismo rival para el martes 28 a las 20.00 horas en el Estadio La Portada de La Serena.

ESTADISTICAS

Estadio Diaguita de Ovalle

CHILE (0): Christiane Endler, Geraldine Leyton, Carla Guerrero, Helen Galaz (Javiera Grez 66’), Camila Saez, Claudia Soto, Yesenia Lopez, Francisca Lara (Fernanda Pinilla 88’), María José Rojas (Rocío Soto 73’), Karen Araya (Sofía Hartard 80’), Yesenia Huentenao. DT: José Letelier.

BRASIL (4): Bárbara, Letícia, Bruna, Rafaelle, Rilany, Érika (Gabi 71’), Andressinha, Thaisinha (Raquel 60’), Marta (Joyce 71’),  Debinha (Ludmila 60’), Bia Zaneratto. DT: Vadao.

Goles: 0-1, 2’ Erica; 0-2, 4’ Rafaelle; 0-3, 24’ Bia Zanaratto; 0-4, 64’ Marta.

Arbitro: Laura Fotunato (Argentina).

Pesar por fallecimiento de la Directora Gerente de Radio Norte Verde

Informamos el sensible fallecimiento de la señora Olga del Carmen Morales Garrido Q.E.P.D. Directora Gerente de Radio Norte Verde de Ovalle acaecido el pasado jueves en Puerto Varas, después de una penosa enfermedad.

Sus restos serán cremados y sus cenizas serán depositadas tanto en Puerto Varas como en Ovalle.

Este domingo a las 13.30 horas, en la Iglesia El Divino Salvador de Ovalle, se oficiará una Santa Misa por el eterno descanso de su alma. Luego sus cenizas serán llevadas hasta el Cementerio General de Ovalle, donde serán depositadas en el mausoleo de la familia Morales.

La señora Morales Garrido era nieta del fundador de la Radioemisora Norte Verde, don Francisco Morales Castillo.

Juégatela por tiempos mejores.

0

La elección que se desarrolló éste domingo recién pasado, es demasiado parecida a la del 2009, en donde terminó ganando Sebastián Piñera; por lo que la posibilidad de ganar el día 17 de diciembre, está a su favor.

Quizás lo único que debe preocuparnos a quienes creemos en una sociedad libre, democrática y con oportunidades para todos, es el proyecto político del Frente Amplio que no es otra cosa que un “ofertón político”, que prometen cosas que no serán capaces de cumplir, con el sólo afán de ganar la simpatía de la gente y el voto popular, pero si analizamos bien sus propuestas podremos ver que son de un contenido etéreo, carente de todo realismo en la práctica y lo más grave irresponsable; todo esto solapado por ese simplismo comunicacional que llega fácilmente a las personas y que las sabe embaucar con gran destreza.

Muchos pueden pensar que da lo mismo quien nos gobierne los siguientes 4 años, pero no es así, puesto que necesitamos un Presidente y un Gobierno, que no improvise, que mejore de verdad la calidad de vida de todos, que sea de acción y no que esté para la pura foto y los discursos de buena crianza. Deseo que el próximo Presidente de Chile, respete mi capacidad y libertad de elegir por ejemplo el colegio de mis hijos o nietos, que no sea una tómbola (o mejor dicho el azar porque eso es la tómbola al fin de cuentas) quien decida donde deben estudiar mis familiares, anhelo un Presidente que respete mi libertad, que no por el hecho de pensar diferente se me descalifique y se me cierren las puertas en todo ámbito ya sea laboral, de salud, educación, etc., pero por sobre todas las cosas, quiero un Presidente que respete el derecho a la vida, que la proteja y vele por el fortalecimiento de ésta y de las familias y no por sembrar odio, resentimientos y destrucción.

Pero volviendo al mal llamado “fenómeno” del Frente Amplio, como dije anteriormente, lo único que debe “preocuparnos” o mejor dicho ocuparnos, son sus propuestas, porque por más que quieran hacer ver como que obtuvieron una gran votación, como que tuvieron unos magníficos resultados, para apabullar al electorado y crean que son una fuerza política imparable, la verdad es que no lo son, puesto que los resultados que ellos obtuvieron no fueron más que los que obtuvo Marco Enríquez-Ominami en el 2009, quien fuera en aquella época, el “nuevo fenómeno de la política”, que de fenómeno la verdad es que tuvo bien poco. De hecho es importante destacar que éste “líder” del PRO ha venido bajando sustancialmente en su votación, pasando de un 20% en el 2009 a un 10% el 2013 y a 6% finalmente ésta elección.

Pero bueno, porcentajes más o porcentajes menos, fue Sebastián Piñera quien se ubicó en primer lugar de los ocho postulantes a La Moneda con 37%, seguido de Alejandro Guillier con 22,7%. Sin duda que esta diferencia de casi 15 puntos sobre Guillier es importante y un buen punto de partida y si Guillier quiere captar esos votos, el trabajo se le pone cuesta arriba, porque tomar las propuestas del Frente Amplio para “encantar” a ese votante lo alejaría del centro político, que es donde están los votos más grandes, por lo que si lo hace, estaría poniendo en riesgo su victoria.

En definitiva, ésta es una elección que está abierta, pero al igual que en 2009, Piñera debe llegar a un voto que no estuvo en la primera vuelta aquellos que les dio “flojera” ir a votar y que decidieron ir directamente a votar a la segunda vuelta, a aquellos miles de simpatizantes DC que no estuvieron con Carolina Goic, así como a los otros que habiendo votado por ella, no lo harían por un candidato que reflejará la izquierda más dura que hemos visto en los últimos años y por sobre todo que quiere continuar la tragedia que ha sido éste actual Gobierno, por lo que es hora de pensar en conciencia si queremos un Chile de libertades y progreso o un Chile antidemocrático y de falta de oportunidades.

Susana Verdugo Baraona.

Susana Verdugo

Familiares desmienten amenazas a imputado por la muerte de pequeña ovallina

0

«No tenemos familiares en la cárcel, somos gente de trabajo» manifestaron a OvalleHOY.cl y aseguran que «es una estrategia de la Defensa» para beneficiar al autor del atropello de Sofía Guamán.

Indignados están los familiares de Sofía Guamán, pequeña ovallina que falleció tras ser atropellada por el ciudadano italiano Angelo Fiorillo, tras las declaraciones del defensor Gerardo Tagle quien señaló en audiencia de Cautelar de Garantía que el imputado habría recibido amenazas de parte de familiares de la menor recluidos en el penal de Huachalalume (vea la nota acá).

Carlos Guamán Ramos, padre de la pequeña Sofía acompañado de familiares, llegó hasta nuestra redacción y señaló a OvalleHoy.cl que “nosotros no tenemos ningún familiar en Huachalalume, ni en ninguna cárcel de Chile. Somos una familia de trabajo y nos sentimos mal que nos difamen diciendo que familia nuestra está en Huachalalume”. Agregó que «creo que es muy delicado que por parte del abogado se entregue este tipo de información equivocada y, además, que el Tribunal lo tome en consideración y dándolo por cierto».

Evidentemente emocionado, el acongojado padre manifestó que “yo creo que esta es una estrategia de parte del abogado para proteger al asesino de mi hija. Lo único que queremos es que la Justicia haga su trabajo“.

Así mismo, Carlos Guamán agradeció “a toda la comunidad ovallina por el apoyo que nos dieron como familia y esperamos que nos sigan apoyando para que esto no quede impune”.

Cabe recordar que el ciudadano italiano Angelo Fiorillo, de 38 años de edad, atropelló a la pequeña Sofía Guamán el pasado 4 de noviembre en la intersección de  Avenidas Manuel Peñafiel y Magallanes Moure, comuna de Ovalle, dándose posteriormente a la fuga sin prestar ayuda a la pequeña y sin dar cuenta a la autoridad. Fiorillo enfrenta cargos por Homicicio Culposo con resultado de muerte, abandonar el lugar y no prestar auxilio a la víctima  y por no dar cuenta a la autoridad competente.

Por Angelo Lancellotti González.

Periodista

 

Ministra de Salud : Nuevo Hospital de Ovalle será uno de los más modernos de la región

0

La ministra de Salud, Carmen Castillo, visitó la obra de construcción  del nuevo hospital de Ovalle, dependencias que ya poseen un 54% de avance.

Durante su recorrido supervisó que cada una de las áreas se esté desarrollando con los mejores estándares de calidad y seguridad, ya que será unos de los recintos más modernos por los próximos diez años en la región, mientras dura el proceso de normalización de los hospitales de La Serena y Coquimbo.

La Secretaria de Estado recordó que el hospital de Ovalle forma parte de los 20 recintos de salud que quedarán en etapa de construcción al término del mandato de la presidenta Bachelet.

“Es importante recordar que los nuevos hospitales nunca vienen sin la dotación de personal y con el presupuestas asignado. Es uno de los establecimientos más grandes de la zona norte y es uno de los que conocí cuando colocamos la primera piedra, por ello la emoción de ver la estructura de cómo está avanzada al día de hoy”, señaló la ministra de Salud.

Sandra Vega, presidenta el consejo consultivo del hospital, recordó que ellos fueron “hace dos años atrás a ver este terreno, donde no había nada. Lo único que existía era la ilusión de tener un hospital que dignificará a la provincia de Limarí y verlo hoy que se está levantando para nosotros es una tremenda felicidad y satisfacción”, indicó.

Por su parte el director del Servicio de Salud de Coquimbo, Ernesto Jorquera, señaló que “este es uno de los hospitales más complejo de la región y concentrará gran parte de la demanda de la provincia de Limarí y también del Choapa, por lo tanto, será un aporte sustantivo”

El gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic, sostuvo que “los limarinos están muy contentos de poder contar con esta obra que viene a colocar a justicia con un gran movimiento ciudadano que solicitaba mejorar las características es instalaciones de nuestro hospital”.

Héctor Vega, alcalde (S) de Ovalle, indicó que sin duda “el nuevo recinto viene a solucionar problemas de infraestructura que teníamos en la comuna, dado que el hospital actual no está dando cabida a las problemáticas de la población que va en aumento”.

CESFAM EN LA HIGUERA

Asimismo la Ministra Castillo encabezó la ceremonia de inauguración del nuevo Centro de Salud Familiar, recinto que viene a reemplazar a una pequeña y antigua vivienda que fue adaptada para brindar atención médica a los habitantes del extremo norte de la región.

Carmen Castillo, recalcó que las nuevas dependencias “no tiene nada que envidiarles a las clínicas del país. Este establecimiento se podrá entregar una atención digna y de calidad, porque sus equipamientos son modernos y de primer nivel y los funcionarios de gran excelencia”.

Este nuevo establecimiento, dijo,  forma parte de los 13 nuevos CESFAM que comprometió la Presidenta Michelle Bachelet dejar construidos al término de su mandato en toda la Región de Coquimbo. Centros de salud que ya han sido terminados y se encuentran ad portas a entrar en funcionamiento.

“No sólo estamos entregando obras e infraestructuras, sino que también salud, prevención y oportunidad para que las personas se atiendan de la forma más digna posible. Este propósito se encierra en un indicativo de la mandataria de fortalecer la red asistencial de la Región de Coquimbo”, señaló el intendente (S), Américo Giovine.

La concreción de este edificio de alto estándar es parte del Plan de Inversiones en Salud que está llevando a cabo el Gobierno en la región con  una inversión de más 2.810 millones de pesos. Recursos financiados por el Gobierno Regional de Coquimbo mediante el Fondo de Desarrollo Regional.

Cámaras de seguridad permitirían identificar a sujetos que apedrearon tribunal

Estas son las cámaras «acusetes» que registraron las imágenes de los agresores.

Existen abundantes registros de grabaciones del incidente  captados tanto en el interior como en el exterior del recinto con imágenes de gran nitidez.

Como informáramos en una edición anterior aproximadamente a las 11.30 horas del jueves un grupo de alrededor de cuatro personas que se retiraba de una audiencia en el Juzgado de Garantía de Ovalle, se encontró con otro grupo similar que salía desde una sala vecina.

Al reconocerse por rencillas anteriores comenzaron una discusión, que subió de tono y con agresiones como manotazos y escupitajos, debiendo intervenir personal de seguridad del tribunal, para retirarlos  del lugar aislándolo del resto del público que en ese momento aguardaba atención en las salas de espera.

La discusión prosiguió en el pasillo exterior del tribunal con golpes de ambos grupos. Uno de los grupos se retiró, procediéndose a cerrar la reja del tribunal para evitar su reingreso y que continuara la discusión.

Fue en ese momento en el que el grupo que había quedado en el exterior lanzó piedras y terrones extraídos desde el sector de las jardineras ubicadas en la calle hacia el interior del edificio, produciendo daños menores en una mampara.

Uno de los proyectiles golpeó a una guardia, quien fue atendida por lesiones menores en la ACHS y dada de alta, reintegrándose ayer a sus funciones.

Víctor Hugo Barrios, administrador del Juzgado de Garantía realizó una denuncia por agresiones a la guardia de seguridad y dos personas involucradas en la pelea declararon ante la policía civil.

Pero además existe abundantes registros audiovisuales de cámaras de seguridad captadas tanto de los incidentes en el interior del recinto, como de quienes lanzaron proyectiles desde el exterior, lo que permitiría su futura identificación para que respondan por lo ocurrido. En estos registros se captaría tanto los golpes que recibieron los guardias de parte de los exaltados al momento de ser evacuados del recinto, así como del momento en que reciben los proyectiles.

Nuevos camiones recolectores de basura vienen a renovar el parque automotor de Monte Patria

0

La inversión, cuya fuente de financiamiento fue el FNDR del Gobierno Regional de Coquimbo, supera los 240 millones de pesos

10 años de funcionamiento llevan los actuales camiones recolectores de residuos domiciliarios del municipio de Monte Patria, situación que ha generado diversas dificultades de acumulación de basura en algunos sectores de la comuna principalmente por los constantes desperfectos mecánicos.

Por esta razón, la presentación realizada al Concejo por el alcalde de los valles generosos, Camilo Ossandón Espinoza de estos nuevos vehículos municipales, trae un respiro para la comuna ya que se podrá ir subsanando y mejorando la gestión  en lo que refiere al retiro de los residuos.

Al respecto, el alcalde Ossandón Espinoza, manifestó que «Estamos haciendo esta renovación gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, donde tenemos un camión de 19 m3 y otro de 15 m3, uno con puente simple y otro con doble puente, uno mecánico y otro automático. Esto, porque nos interesa experimentar formas de gestión de retiro de basura para poder sacar cálculos de costos de combustible y también de funcionamiento».

Por otra parte, la primera autoridad comunal hizo un llamado a los vecinos a ser conscientes respecto seleccionar los residuos que efectivamente se pueden retirar.

“Queremos ver a nuestra comuna de Monte Patria limpia pero para esto  también necesitamos poder discriminar  los residuos que efectivamente se pueden botar en nuestros camiones.  A veces nos encontramos con fierros y piedras afectando a la caja compactadora. También es importante cuidar a nuestros trabajadores ya que muchas  veces  botan vidrios y ellos terminan con algunos cortes”, expresó Ossandón Espinoza.

El edil afirmó que esta inversión supera los 240 millones de pesos  permitiendo así, hacer de Monte Patria una comuna más limpia y ordenada en materia medio ambiental.

Fanáticos de LOL League Of Legends disputarán final de torneo en Ovalle

Jóvenes de la región de Coquimbo se darán cita en la capital limarina para demostrar sus habilidades en el E-sport con más seguidores a nivel mundial.

Este sábado 25 de noviembre se realizará un encuentro Gamer en el que se desarrollará la final del segundo torneo de League of Legends organizado por la carrera Analista Programador del IP-CFT Santo Tomás y el  grupo de estudiantes denominado Santo Tomás Gaming.

Cerca de 100 jóvenes divididos en 20 equipos se inscribieron para participar en la competencia, la que tuvo una fase on line y en la que clasificaron  sólo 4 equipos, cuyos miembros disputarán el paso a la final.

De manera simultánea se realizarán actividades en la viewing party como: Quiz de League Of Legends, lanzar el poro, imita a un personaje, el mejor dibujo,  música variada, mini torneo de PES, mini torneo de Smash Bros, Mini torneo de DBZ, Código de campeón más Skin por asistir.

El inicio de la actividad es a las 13:00  y se terminará a las 21:00 aproximadamente y la entrada es gratuita.

Invitan a ovallinos a campaña de reciclaje en ayuda de la Teletón

0

Ovalle tiene que juntar media tonelada de botellas plásticas para lograr la meta.

«27 Toneladas de Amor” se ha denominado la campaña que se ha levantado para aportar con los niños de la Teletón mediante el reciclaje. Se trata de una cruzada que permitirá convertir los residuos en un aporte adicional, que hará la empresa CCU a la fundación.La campaña a nivel nacional que tendrá 130 puntos de recolección desde Arica a Punta Arenas también tendrá sede en Ovalle; esto luego de las gestiones realizadas por el Departamento Ambiental Municipal con el Ministerio de Medio Ambiente y la agrupación de Recicladores de Base «Limarí Recicla».

Se  dispondrán contendores de reciclaje en la Plaza de Armas con el fin de que los limarinos acudan a dejar sus botellas desechables.

“Como Municipalidad de Ovalle, no nos podemos quedar al margen de esta campaña por lo que dispondremos de 4 contenedores para el acopio de botellas plásticas (PET) desde el viernes 1 hasta el sábado 2 de Diciembre. Los contenedores estarán apostados fuera del Banco de Chile y emplazados en distintos puntos de la Plaza de Armas de nuestra ciudad”, señaló el alcalde Claudio Rentería.

Sobre el desafío que tiene en Ovalle en esta campaña, el encargado del área Reciclaje del Departamento Ambiental Municipal Eduardo Pizarro, expresó que “nos hemos impuesto como comuna superar los 160 Kg de botellas plásticas que se recolectaron en la Teletón pasada y llegar este 1 y 2 de diciembre a los 500 kg o la media tonelada este año. Debemos demostrar que como comuna somos capaces de reciclar y que estamos dispuestos a cambiar nuestros hábitos e insertar el chip del reciclaje en nuestros día a día”.

La campaña a nivel nacional consiste en reunir 27 toneladas de botellas de plástico, las que serán traducidas por una donación adicional de la empresa CCU a la Campaña Teletón.

Centros de madres de Ovalle exponen sus trabajos en la Plaza de Armas

0

Más de 20 stands con los trabajos de los centros de madres de la comuna de Ovalle y los alrededores se encuentran promocionando sus productos, hechos a mano por las laboriosas asociaciones femeninas.

Pañuelos, tejidos, estampados, collares, pulseras, telares, bordados y muchos más trabajos son los que las mujeres ovallinas de centros de madres presentan y venden a la comunidad. Olivia Adones es Presidenta de la Junta de Vecinos de La Torre. El centro de madres de esa localidad está recién en formación y sin embargo, pudieron participar de la actividad.

“Es la primera exposición a la que vienen. Muy bonito han encontrado el trabajo y felicitan a las chicas. Trabajan en maquina con género creando manteles, cubre pisos, cubrecamas, camino de mesas. En tan poco tiempo han avanzado harto.” Relata la dirigente.

La exposición se mantendrá durante todo el día hasta las 19:00 horas de este viernes 24 de noviembre.

«No tengo derecho a elegir donde se educa mi hijo»

0

Una madre da su testimonio por quedar su hijo fuera del Sistema de Admisión Escolar en la primera instancia. La situación la tiene «atada de manos» y lo único que puede hacer es esperar.

Katherine tiene un pequeño que postuló a kínder. Su primera opción era el Colegio Santa María Eufrasia y quedó número 17 en lista de espera. Las probabilidades disminuyen con sus otras postulaciones donde quedó 77, 89 y 155 a la espera de quedar en alguna de las opciones que ella eligió, una estadística bastante poco probable.

“Me parece injusto, no tengo derecho a elegir donde educo a mi hijo. Si se habla de que uno debía dar prioridades a colegios para no quedar en ninguno… no es por desmerecer escuelas, pero yo quiero optar por una buena educación para mi hijo. Ahora debo esperar por lo que queda, literalmente es lo que queda y tampoco puedo dejar a mi hijo sin educación.” Señala Katherine.

En la incertidumbre acudió a consultar al Departamento de Educación y a los colegios que postuló, pero la respuesta es la misma. Debe esperar hasta el 4 de diciembre por novedades. Mientras tanto dice sentirse atada de manos y con la constante angustia de no saber que sucederá.

“Tengo la opción de dejarlo un año donde tenga cupo. Pero después de ese año va a costar el triple postularlo al colegio que yo quería; porque van a venir los chicos de pre-kinder o de kínder en cursos consolidados. Entonces si no lo meto ahora en un colegio, el otro año va a costar mucho más.”

La madre señala que también consultó en los Colegios que son ahora particulares y que dan la tranquilidad de postular “a la antigua”, pero con mensualidades sobre los $100 mil pesos y aunque podría costearlo con esfuerzo “¿Qué pasa si me quedo un día sin trabajo?” concluye Katherine.