Inicio Blog Página 1583

27 Familias de Peñablanca por fin cuentan con agua potable

0

El municipio de Ovalle invirtió cerca de 9 millones de pesos, que sirvieron para la compra e instalación de dos estanques de 40 mil litros, que permitirán que más de 20 familias de Peñablanca cuenten con este servicio básico.

27 familias de Peñablanca  contarán, desde ahora, con agua potable, gracias a la inversión que realizó el municipio de Ovalle, que bordea los 9 millones de pesos, que sirvieron para la adquisición e instalación de dos estanques de 40 mil litros, que ampliará su sistema de Agua Potable Rural.

La ceremonia inaugural se llevó a cabo en el sector conocido como el Cerro Lucas en la localidad y contó con la presencia de beneficiarios, dirigentes vecinales, el alcalde Claudio Rentería y el concejal Blas Araya, quienes protagonizaron este hecho histórico, que permitirá aumentar la cantidad de familias beneficiadas con este servicio básico.

El presidente del Comité APR de Peñablanca, Juan Carlos Cortés indicó que con esta iniciativa “se han sumado 27 nuevos arranques a la línea matriz y se abastece a 19 familias del sector El Villorrio, que si bien contaban con abastecimiento, era escaso e inestable, por lo que era poco beneficioso y era necesario acudir al municipio para el abastecimiento con camiones aljibe”.

A estos se sumaron 9 familias aledañas y el recinto del club deportivo que no disponían del vital elemento. Cortés agregó que este proyecto “ha mejorado la presión de los usuarios antiguos que quedaban, inmediatamente, sin agua, cuando había problemas en el sistema y también contamos con mayor disponibilidad de agua en los estanques, porque son de 40 mil litros cada uno”.

La idea surgió en noviembre de 2016, gracias a la gestión realizada por la junta de vecinos de Peñablanca con el municipio, que, finalmente, dispuso del financiamiento, a través de recursos propios. En este sentido, el alcalde Claudio Rentería afirmó que “nosotros en nuestra administración municipal siempre hemos trabajado con el objetivo de contribuir con el desarrollo de cada uno de los sectores de la comuna, porque es la misión que tenemos como servidores públicos y nos enorgullece que en el transcurso de un año hayamos solucionado esta situación que mejorará, claramente, la calidad de vida de las familias de Peñablanca”.

En diciembre concluye el Campeonato de Basquetbol Masculino de Ovalle

El certamen comenzó en el mes de octubre y cuenta con la participación de 10 equipos, quienes disputan el campeonato los días jueves, viernes y sábado en el recinto deportivo de Avenida La Chimba.

El remodelado Cendyr Municipal abrió sus puertas con el Primer Campeonato de Basquetbol Masculino “Copa Ciudad de Ovalle”, organizado por el Instituto Santo Tomás y patrocinado por el municipio local. El certamen cuenta con la participación de 10 equipos, es decir alrededor de 150 jugadores, los partidos se disputan los días jueves, viernes y sábado.

El propósito de la iniciativa deportiva, que se prolongará hasta el mes de diciembre “es promover a través del deporte, la actividad física y vida sana, paralelamente a la competencia, además de vivenciar los distintos valores que conlleva esta disciplina” indicó el coordinador del Área de Deportes del Instituto Santo Tomás de Ovalle, Sergio Contreras.

En esta primera versión participan los actuales monarcas de la competencia comunal, C.D. Arturo Villalón, quienes se han adjudicado ocho campeonatos, el título de campeones de Ovalle, y han revalidado su jerarquía incluso a nivel regional en el Torneo de Verano Copa Manuel Cortes 2017,  donde se midieron con elencos de las regiones de Atacama y Coquimbo. También participan C.D Profesores, en sus series A y B,  C.D Victoria, C.D Ferroviarios, Colegio El Ingenio, Equipo Camilo Mori, el representativo de la Escuela de Formación Policial de Carabineros de Ovalle y la escuadra del Instituto Santo Tomas.

Sergio Contreras agregó que el balance del torneo ha sido muy positivo “hemos tenido una muy buena participación de elencos, muy buena cooperación y partidos de primer nivel y entretenidos”. Las fechas se juegan los días jueves y viernes, desde las 20 horas, y los sábados, a partir de las 19:15 horas y la entrada es liberada.

Este sábado se jugarán los encuentros entre la Escuela de Formación Policial de Carabineros y el Club Deportivo Victoria y el duelo de puntero entre C.D Villalón A versus C.D Profesores.

Para los días 25 de noviembre y 2 de diciembre están programadas las semifinales y finales, respectivamente, donde se conocerá al equipo ganador de la “Copa Ciudad de Ovalle”.

Investigan muerte de mujer de 78 años en Ovalle

0

La víctima fue encontrada por un vecino, quien dio aviso a la policía para que se esclarecieran los hechos.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, por orden del Fiscal de Turno, Pablo Duarte, concurrieron a la población Esperanza de la ciudad, para investigar la muerte de una mujer de 78 años de edad, identificada como Eliana de Lourdes Vega Araya.

Según los antecedentes, recabados la mujer vivía sola y fue encontrada por un vecino, quien dio aviso a la policía para que investigara el deceso. “A la realización del examen externo policial, la mujer no presentaba lesiones atribuidas a terceras personas. Es probable que la víctima presentará una dolencia anterior pero la causa precisa de muerte deberá ser entregada por el Servicio Médico Legal”, indicó el Comisario Raúl Muñoz, jefe de la Bicrim Ovalle.

La data de muerte fue determinada en cuatro horas y el cuerpo finalmente fue trasladado al Servicio Médico Legal de la ciudad de Ovalle, donde se le practicará la autopsia de rigor.

Equipo OvalleHOY.cl

Desde 1837: La historia del Centro de Detención Penal de Ovalle

0

En vísperas del aniversario de Gendarmería de Chile es buen momento para conocer un poco la historia del Centro de Detención Penitenciario (CDP) de Ovalle.

El 30 de noviembre es la fecha en que se celebra el aniversario de Gendarmería de Chile, una de las instituciones de orden público con más dificultades para ejercer su rol, lo que ha llevado al servicio a manifestarse en reiteradas ocasiones por mejoras en el ámbito laboral.

Una población penal no superior a los 200 reclusos y un total de 80 gendarmes que custodian la seguridad al interior del recinto, sumados a los profesionales de salud, profesores y asistentes sociales son las personas que integran el Centro de Detención Penal de Ovalle.

El recinto se ubica en calle Tocopilla N°257 desde 1953 y fue refaccionado en 1997. Pero la historia de la cárcel de Ovalle data desde hace dos siglos atrás.

En 1834 se nombró como Gobernador a Don Mariano  Aristía, poseedor  de una gran fortuna. El 15 de Mayo de 1834  se decidió construir  la Cárcel  y la Casa Consistorial de la ciudad de Ovalle.

Hacia el año 1836 se contaba  con casi concluidas las obras, siendo estrenada la sala de Cabildo del Municipio en 1837.

Entre los años 1847-1874  se realizaron trabajos de refacción y modificaciones al edificio carcelario, dicho recinto ubicado en calle Victoria  de la actual ciudad de Ovalle.

En aquel lugar el día 03 Febrero de 1890 fue el fusilamiento del reo Emilio Tapia Díaz, quien el 18 de Septiembre de 1888 en compañía de José Rojas, violaron, asesinaron y robaron a Nicolasa Peña, de 50 años de Edad   en el Pueblo de El Palqui

En la década de 1950 el edificio fue demolido y en 1953 la cárcel se trasladó al inmueble ubicado en calle Tocopilla Nº 257 hasta la actualidad.

La información histórica señalada, fue recabada por Carla Newman, la Comandante asumió como Alcaide del CDP de Ovalle a comienzos de 2016 y se ha mantenido hasta le fecha en lo más alto de la jerarquía de la institución, es la primera mujer en ostentar este cargo en la perla de Limarí.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

 

 

 

Obituarios de hoy viernes 17 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

TRANSITO DEL ROSARIO ROJAS ZEPEDA
                          QEPD
Esta siendo velado en su casa habitación en Canelilla Baja s/n, Ovalle.
La misa y funerales se comunicaran oportunamente.
BELIZARIO CONTRERAS RIVERA
                      QEPD
Esta siendo velado en su casa habitación en  La Concepción, Monte Patria.
La misa y funerales se comunicaran oportunamente.

Capacitan a nuevos agentes preventivos en consumo de alcohol y drogas en Monte Patria

0

Proyecto es liderado por SENDA Previene, el municipio local y es  financiado por el Fondo Social y de Rehabilitación de Drogas 2017 del Gobierno Regional.

Con el objetivo de fortalecer la prevención del consumo de alcohol y drogas a nivel territorial, entregando herramientas para la comprensión de esta problemática, junto con diseñar estrategias de trabajo a nivel local, se inauguró en Monte Patria la nueva Escuela de Formación de Agentes Preventivos.

El proyecto, financiado por el Fondo Social y de Rehabilitación de Drogas 2017 del Gobierno Regional, lleva por título “Fortaleciendo la Prevención Comunitaria en Monte Patria”, y está dirigido a la comunidad en general, con énfasis en actores relevantes como dirigentes sociales, representantes de juntas de vecinos y coordinadores de grupos de autoayuda que estén realizando prácticas preventivas a nivel territorial.

“Es un desafío importante ser agente preventivo. Como vecinos nos dimos cuenta que debemos empezar por casa y una de las acciones que plasmamos en nuestro primer encuentro en La Serena fue comenzar a trabajar con los estamentos que tenemos en nuestra comunidad, como son los apoderados y los alumnos”, comentó Analía Pastén, de la Villa El Palqui.

La Escuela de Agentes Preventivos contará con capacitaciones territoriales que se extenderán por todo el mes de noviembre en Carén, El Palqui y el sector céntrico de Monte Patria, con participantes de diversas localidades y poblaciones de la comuna.

“Reconocer el trabajo que realizan SENDA y el municipio, por el impacto que generan sus acciones en los vecinos. Y por sobre todo destacar a los dirigentes que tienen la valentía y el coraje de involucrarse en un tema tan complejo como es prevenir el consumo de drogas y alcohol”, puntualizó el Seremi de Gobierno, Bernardo Salinas, presente en la ceremonia de inicio del proyecto.

La iniciativa será liderada por la Oficina SENDA Previene Monte Patria, en un trabajo conjunto articulando redes de apoyo para fortalecer el capital social, la participación ciudadana y la labor colaborativa con vecinos y dirigentes sociales. Para la directora regional del organismo, Fernanda Alvarado, este trabajo se enmarca en una estrategia más amplia de creación de escuelas comunales de agentes preventivos. “Son dirigentes de distintos ámbitos, quienes se comprometen a realizar acciones comunitarias preventivas en sus distintos quehaceres, lo que es fundamental ya que son los propios líderes sociales quienes generan los espacios de encuentro con niños, jóvenes y adultos”, explicó.

Equipo OvalleHOY.cl

Desde la muerte de mi hermana no había escuchado la típica frase: “Es la voluntad de Dios”

0

Desde la muerte de mi hermana no había escuchado las típicas frases: “Es la voluntad de Dios”; “Dios sabe por qué hace las cosas”; “Dios lo quiso así”…

Y al oírlas, ineludiblemente me vuelvo a enfrentar a ese Dios cabrón que tanto odié en aquel momento. Ese ser que impone con indolencia su soberana autoridad. Implacable. Incuestionable. Demoledor.

Las misas oficiadas en los funerales más bien parecen un vano intento por justificarlo, mientras los deudos buscan consuelo en quien no se apiadó de ellos y los sometió a tal dolor. Es perturbadora la imagen de ese Dios, nos ata de manos y nos victimiza.

Todo toma un matiz distinto, sin embargo, cuando lo concibo delegándonos las riendas de nuestro propio destino; permitiéndonos ser alfareros en vez de barro; concediéndonos desarrollar libremente nuestra creatividad; y confiriéndonos la decisión sobre nuestros nacimientos, acontecimientos y muertes. La vida no nos pasa por encima, no nos sucede simplemente, no es una sinrazón impuesta, es la melodía o el desafino que cada uno compone.

El Creador nos hizo creadores, a su imagen y semejanza, y nos regaló un libre albedrío verdadero, sin condiciones. Nuestra eternidad es hoy: la vida y la muerte son sólo una transmutación, un ir y venir constantes, una onda expansiva.

Patricia Badilla

Escritora

El profesor de Senegal que llegó a Ovalle y ayuda a cientos de personas

0

Notable y noble historia la de este inmigrante que se ha convertido en la voz de los sin voz y un luchador por los derechos humanos de cientos de personas.

Mamadou es de Senegal, habla francés, español e inglés y ha sido fundamental para ayudar a los inmigrantes haitianos a integrarse en la difícil sociedad chilena. Hace de traductor en asuntos judiciales, ayuda con las transferencias y cuestiones monetarias y es un guía para los más de 350 haitianos cuyo principal problema es el idioma.

Amable y gentil. “No hay problema” repite cada vez que le piden algo relacionado con hablar de inmigración. Sin quererlo se ha convertido en el vocero de los vulnerables extranjeros que llegan sin conocer sus derechos laborales y sufren el abuso de empleadores y arrendatarios.

43 años tiene Mamadou Gueye, sólo porta el apellido de su padre como se acostumbra en su natal y patriarcal Senegal. Estudió pedagogía y es titulado de profesor de Historia y Geografía. En su país ejerció durante 13 años la docencia.

Lleva 10 meses en Chile. Primero emigró a España donde llegó mal económicamente y necesitaba partir. Se puso a averiguar por internet y leyó que Chile era lo mejorcito para migrar en Sudamérica y previo paso por Perú, recaló en Santiago. Por su responsabilidad y cortesía rápidamente se hizo de amigos que lo ayudaron a regular rápidamente su situación en extranjería y le recomendaron un trabajo en Cerrillos de Tamaya, así llegó a Ovalle.

Cabe destacar que Senegal es una democracia. Un país que con sus matices, es dentro de África un país estable social y económicamente. No fueron estos aspectos los que motivaron al profesor a migrar, sino más bien su afán por la aventura, conocer culturas nuevas y por supuesto juntar dinero. Es padre de tres hijos, casado y cristiano.

-¿Y tu señora no se enojó cuando te viniste?

(Ríe) No. Fue consensuado. La extraño demasiado, me afecta demasiado haberla dejado allá. Yo le propuse que quería salir del país a buscar más plata y conocer nuevas experiencias para traerlas acá. Me dio un año para lograr ese objetivo y ya estoy por cumplirlo. Lo más difícil este tiempo ha sido dejar a mis tres hijos y mi esposa. Aunque con la tecnología al menos puedo comunicarme con ellos.

-¿Cómo te han tratado en Chile durante este tiempo?

La gente me trata bien. No he tenido problemas graves de discriminación. Me han tratado con amabilidad y cariño. Aunque a veces me desprecian con gestos o me rechazan, pero eso no me afecta y más me lamento por ellos.

-¿Por qué?

Porque eso es algo malo que he visto en Chile. La mayor parte son buenos, pero hay unos pocos con mucha ignorancia. En especial por creer que somos distintos por el color de piel. La gente se molesta por ver que eres de color o te evita. La diferencia está en la mente, no en el cuerpo. Uno pertenece al país que vive, cuando llegas vienes a aportar tu cultura y tu trabajo. Pero si la gente te trata mal o te pone dificultades todo se hace más difícil y triste.

Seas chileno, peruano, boliviano, haitiano, africano no se debe hacer ninguna distinción. El país me da la oportunidad y uno debe entregar lo bueno que uno trae y ser un buen ejemplo en la manera de ser, actuar y trabajar.

-En ese sentido, tú sin querer, te has transformado en una conexión entre chilenos y haitianos…

Si. En Ovalle hay actualmente trescientos setenta y tantos que están registrados, pero hay el doble que no está registrado.  Los haitianos son colonizados por franceses igual que Senegal. Yo domino francés por lo que me comunico normalmente. Son personas vulnerables por la comunicación. La mayoría no entiende el castellano. Yo me acerque a ellos para ayudarles y salgan adelante. Que nadie los abuse y pase a llevar sus derechos.

-Y tú, a que te dedicas actualmente

Soy supervisor de una faena agrícola en Monte Patria. Sinceramente jamás pensé en llegar a trabajar en la agricultura. Pero yo no me victimizo, tengo una meta mucho más grande y recibo todo lo que me caiga en la mano. Trabajo, soy responsable y haré todo lo posible para vivir dignamente y no depender de nadie.

A penas termina la entrevista, Mamadou enciende su teléfono y lo llaman. Contesta en francés por unos 2 minutos. Era una chica haitiana que necesitaba una transferencia por cuenta rut a través de la cuenta del profesor.

Mamadou se despide con un fraternal abrazo, ya es tercera vez que conversábamos, la primera seriamente.

Chao hermano me dice, chao hermano le dije de vuelta.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

Campeones en danza, esfuerzo y dedicación

0

Los niños y niñas de la Academia de Danza de la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme, se lucieron en un certamen que unió a lo más selecto de la región obteniendo dos primeros lugares a punta de esfuerzo.

Sábado 11 de noviembre y un Liceo Estela Ávila Molina repleto de personas era el escenario para el certamen “Ovalle Danza”, una competencia organizada en conjunto por el liceo recién mencionado y el grupo de Baile “Conexión”. 

Ver nota acá

En plena competencia. Foto cedida.

Entre los equipos participantes destacó la Academia de Danza de la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme. Compuesta por siete estudiantes que se subieron al escenario y entre cientos de competidores, obtuvieron dos primeros lugares en “Show Espectáculo” y “Mix Pop” en categoría infantil.

“Llamó la atención que no hayan participado más academias, y que fuéramos nosotros como escuela pública muy nueva quienes representáramos a Ovalle junto a la academia Bakufo.  El nivel de competencia era bastante, bastante alto.” Señala Claudia Olivares, quien tomó la academia de Danza de la escuela pública hace sólo tres meses.

Los alumnos que componen la academia son principalmente de escasos recursos. Sin embargo, esto no ha sido impedimento para que los bailarines y bailarinas den lo mejor de sí en competencias, donde ya han ganado premios y galardones en más de una ocasión. Motivo de gran orgullo para la comunidad educativa, especialmente por el esfuerzo de apoderados y alumnos por autogestionar la academia con recursos propios y por supuesto el apoyo de la escuela que los acoge.

“El esfuerzo que hacen los niños y los apoderados, es lo que ha permitido sacar esto adelante. No importa que ganen…siempre se los digo. Los llevo para que vean cómo es una competencia, para que vean otras técnicas, otros estilos o vestuario. Que vivan estas actividades es una experiencia totalmente distinta a lo que ven acá en clases” comenta Claudia.

La motivada profesora que ya cuenta con experiencia en Danza actualmente se sigue perfeccionando en el centro cultural de Ovalle.  Los jóvenes entrenan durante una hora y media, dos días a la semana y su próxima presentación será el 24 de noviembre. Cuando sean parte del show de inauguración de las Olimpiadas Escolares organizadas por la misma Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme.

Ojo con ellos.

Por: Ignacio Zuleta Pereira

Obituarios de hoy jueves 16 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
Juana Hortensia Hidalgo López
                   Q.E.P.D
Está siendo velada en su casa habitación en Alcones bajo.
Sus restos serán trasladados a las 10:00 al Cementerio de barraza.
Graciela Adaros Adaros
               Q.E.P.D
Está siendo velada en la Iglesia de Población Carmelitana Nuestra Señora del Carmen.
La misa y funerales se comunicaran oportunamente.

Recuperan dos vehículos robados desde taller mecánico desmantelado por la PDI de Ovalle

0

El procedimiento finalizó con una persona detenida y la recuperación de los dos móviles uno que presentaba encargo por robo y otro por tener una patente adulterada.

Los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle,  tras recibir antecedentes anónimos de que en un taller mecánico se estarían pintando vehículos robados, se dirigieron hasta el lugar, ubicado en un pasaje de la población Canihuante, para esclarecer los hechos denunciados.

“En el lugar se ubicó un vehículo que había sido sustraído, el día 06 de noviembre del presente año en el sector de Tierras Blancas en Coquimbo, el cual estaba siendo pintado para transformar su característica principal. En el mismo lugar también se detectó la presencia de otro automóvil, cuyas patentes estaban adulteradas”, indicó el Comisario Raúl Muñoz, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovallle.

Producto de lo anterior se detuvo al dueño del local por el delito de Receptación, y fue trasladado a la unidad policial. “Se ubicó al dueño de uno de los vehículos, y se coordinó su entrega pese a que se encontraba desmantelado. Se hace el llamado a la comunidad a seguir denunciado los delitos y a confiar en la PDI”.

Cabe mencionar que el modus operandis realizado en el taller de desabolladuría y pintura era refaccionar los vehículos robados para luego, instalarles placas patentes de otros vehículos. El detenido de 30 años de edad y quien fue identificado con las iniciales M.J.A.D, fue apercibido al artículo N°26 del Código Procesal Penal.

Equipo OvalleHOY.cl