En las últimas horas han sido percibidos en el vecino balneario cuatro movimientos telúricos, el ultimo de mayor magnitud a las 08. 45 horas.
El sismo, informó el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, alcanzó una magnitud de 5. 7 grados en la escala Richter, y estuvo localizado a 69 kilómetros al Oeste de Tongoy y a 34. 5 kilómetros de profundidad.
Previamente, entre las 20. 15 horas de ayer y 05.00 horas de hoy habían sido registrados otros tres sismos , el mayor de ellos de 4. 4 grados Richter.
Los dos últimos movimientos telúricos, con características ondulatorias (“como que se movía el piso”, lo describió un lector de OH) también fueron percibidos en Ovalle.
La estación Cruz del Sur de esa comuna registró acumulados hasta las 10.00 horas de hoy sábado 26. 2 milímetros de agua caída.
De acuerdo al resumen automatizado de precipitación en la red de CEAZA Met, el siguiente mayor registro de agua fue recogido en la estación Rapel, comuna de Monte Patria, con 19. 1 milímetros. En Ovalle , estación El Talhuén, fueron registrados 7. 2 milímetros.
El registro mayor en la región correspondió a Huintil, en la provincia del Choapa, con 30. 2 milímetros hasta las 10.00 horas.
Subcomisario de la unidad policial encontró a los cachorros abandonados durante un patrullaje policial. De los siete perritos, aún quedan tres sin hogar.
Funcionarios de la Subcomisaría de Carabineros de Monte Patria realizaban patrullajes preventivos por la comuna cuando se percataron que en un paradero había una caja con siete perros abandonados, los que aún eran muy pequeños.
El subcomisario, Teniente Erick Sepúlveda, decidió trasladarlos hasta la unidad policial para cuidarlos e intentar buscarles un dueño. Fue así que se inició una campaña a través de redes sociales locales para buscarles un hogar, la que ha tenido buenos resultados hasta ahora, encontrando cuatro de ellos una familia.
“La idea es que quienes los adopten sean responsables y no los vayan a dejar botados como nosotros los encontramos, todos los dueños deben hacerse responsables de sus mascotas y no deberían abandonar a sus animales en las calles”, indicó el Teniente Sepúlveda.
Además los tres cachorros que aún buscan hogar pueden ser visitados en la Subcomisaría de Monte Patria por todos quienes estén interesados en adoptar a uno de los pequeños perros rescatados desde la calle o bien llamar al teléfono fijo 53-2453051.
Eso luego que ayer fuera conocida la decisión de la directiva de desvincular al arquero titular Jeff Barría por presuntas indisciplinas .
Recordemos que Barría había llegado ya iniciada la competencia para reemplazar a Juan Segovia, afectado por una grave lesión, y desde entonces se había convertido en valor importante en la campaña del Ciclón.
Sin embargo, de acuerdo a una información que circuló ayer en la ceremonia de inauguración del Estadio Municipal, el guardavallas habría tenido problemas con el nuevo entrenador Manuel Soto, quien lo puso a disposición de la Comisión de Disciplina que resolvió desvincularlo.
Una fuente del club nos señala que al arquero Segovia estaría iniciando en los próximos días con trabajos físicos, “y creemos que a fines de agosto o comienzos de septiembre puede estar de vuelta”, nos señala.
Ahora el equipo limarino viajó al sur sin el guardavallas titular para cumplir hoy sábado a las 16.00 horas su partido ante Deportes Linares, buscando recuperar posiciones en la tabla. Eso mientras los albirrojos tratan de manera desesperada salir de la parte baja de la tabla.
En reemplazo de Barría estará en el arco limarino el joven Gonzalo Avendaño.
Día histórico para la ciudad, por fin después de casi una década de espera los limarinos cuentan con el recinto deportivo que se merecen.
Parte del público que acudió al recinto
Un gran número de personas repletó la galería sur del Estadio Diaguita de Ovalle, para el evento en que el gobierno entregó la administración del recinto deportivo al municipio. Por primera vez se llevó a cabo una actividad oficial, en esta obra pública que llevábamos esperando desde hace 8 años.
Innumerables autoridades concurrieron al lugar. Intendente, Gobernador, Diputados, Senadores, Concejales, Consejeros Regionales, Directores de Instituciones Públicas, ex futbolistas de Club Deportes Ovalle y el Ministro de Deportes Pablo Squella Serrano. Pero quienes se robaron la película fueron el Alcalde de Ovalle Claudio Rentería y la presidenta de la República Michelle Bachelet.
Claudio Renteria y Michelle Bachelet
Ambos fueron ampliamente aplaudidos, cada uno contaba con sus seguidores apasionados. Y entre ambas autoridades existió una cordial y espontáneamente graciosa relación en la que más de una tallita se deslizó entre ambos.
Rentería se dio el tiempo de correr en la pista de atletismo, vestirse con la camiseta de CSD Ovalle, nombrar uno a uno a las decenas de autoridades presentes y dar un discurso lleno de agradecimiento por la labor de construcción del estadio que por fin concluyó.
“Me siento privilegiado de ser yo quien reciba esta obra. Este lugar es de todos nosotros, de todos y cada uno de los ovallinos y con el esfuerzo de cada uno logramos esta enorme recompensa que es tener el estadio.» Señaló el edil una vez concluida la ceremonia protocolar. En cuanto al partido de inauguración el Alcalde dijo que «estamos organizando el partido que esperamos sea de un combinado ovallino contra la Selección chilena Sub-20 o Sub-17.”
Por su parte, Michelle Bachelet estuvo en Punitaqui durante la mañana donde inauguró la Casa de la Cultura y un Centro de Salud Familiar.
Con una larga comitiva hizo ingreso al Estadio Diaguita a eso de las 14:00 horas, se dirigió a la parte superior del recinto donde se encuentran las butacas VIP y procedió a descubrir la placa oficial del recinto. Luego, se asomó a un balcón, saludó a la gente,bajó a la cancha y tomó su lugar junto a las autoridades, siempre con una sonrisa en los labios.
Claudio Rentería, Eduardo Gómez, Michelle Bachelet y Pablo Squella
“Tanta gente reunida disfrutando de un espacio que les pertenece me pone muy contenta. Mi tío abuelo fue alcalde de Ovalle, su esposa es mi madrina, por eso tengo una gran cercanía con esta ciudad. Ovalle cuenta con un Estadio precioso, con diseño que rinde homenaje a la cultura Diaguita. Miro este lugar y pienso…algunos dicen que somos el peor gobierno de Chile, “pucha”, cómo sería si fuéramos buenos.” Señaló entre vítores del público que celebró prácticamente todas las frases de la mandataria.
5000 metros cuadrados, capacidad para 5000 espectadores y que con aportes del Instituto Nacional del Deporte, Gobierno Regional y la Municipalidad de Ovalle lograron invertir cerca de 11 mil millones de pesos.
Pasto natural recubre la cancha del Estadio Diaguita
Son 8 años de larga espera, de innumerables manifestaciones y desgracias, cómo la despedida de Club Deportes Ovalle por culpa de la gestión de Miguel Nasur.
Por fin el pueblo ovallino puede tener una alegría, un poco de tranquilidad para los atletas locales que se entrenaban hasta hace poco en la calle. Un recinto hermoso, motivo de orgullo y satisfacción para la tierra de los dulces recuerdos.
El Decreto N° 598, de 17 de mayo de 2017 del Ministerio de Hacienda, publicado en Diario Oficial el día 26 de julio de 2017, facultó a la Tesorería General de la República para que adopte medidas excepcionales y extraordinarias, destinadas a enfrentar la situación originada por la catástrofe provocada en las regiones de Atacama y Coquimbo, debido a las abundantes lluvias que alteraron los cursos normales de agua y desbordes de ríos que han afectado social y económicamente las condiciones normales de vida de los habitantes de estas zonas.
El Tesorero Provincial de Limarí – Ovalle, Rubén Sacre Barlaro, informa que la Tesorería General de la República, mediante diversos mecanismos que se indican en el Procedimiento General, procedió a materializar las medidas contenidas en el Decreto N° 598, de 17 de mayo de 2017, del Ministerio de Hacienda, publicado en el Diario Oficial con fecha 26 de julio de 2017, y la Resolución Exenta N°1231 del 7 de agosto de 2017, que indican que los Tesoreros de las zonas afectadas por la catástrofe, deberán disponer las medidas que sean necesarias, para facilitar el otorgamiento de los beneficios establecidos por el Decreto de Hacienda, la Resolución de la Tesorería General de la República, a los afectados que los soliciten.
De los Beneficios:
Se otorgará hasta el 31 de octubre de 2017, un beneficio de mayor condonación, de hasta el 100% de intereses y sanciones pecuniarias (multas) que se aplique a los contribuyentes por las infracciones a las normas tributarias, de conformidad a la modalidad de pago elegida por el contribuyente, de acuerdo a las siguientes reglas:
– Pagos al contado, totales o parciales de la deuda tributaria morosa: 100% de condonación sobre el interés penal establecido en el artículo 53 del Código Tributario y sobre las multas contempladas en el artículo 97 Nº 2 inciso 1° y Nº 11 del Código Tributario.
– Convenio de Pago por el total de la deuda tributaria morosa: 90% de condonación sobre interés penal establecido en el artículo 53 del Código Tributario y sobre las multas contempladas en el artículo 97 Nº 2 inciso 1° y Nº 11 del Código Tributario.
– Convenio de Pago por parte de la deuda tributaria morosa: 85% de condonación sobre interés penal establecido en el artículo 53 del Código Tributario y sobre las multas contempladas en el artículo 97 Nº 2 inciso 1° y Nº 11 del Código Tributario.
El Tesorero Provincial, informa además que en el caso de Impuestos Fiscales quedan excluidas de estos beneficios, las personas naturales que tributen en el tramo más alto del impuesto global complementario, según lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley de Impuesto a la Renta, y los contribuyentes que para efectos de la clasificación que realiza el Servicio de Impuestos Internos (SII) estén registrados como grande o mediana empresa o qué estén incluidos en la nómina de Grandes Contribuyentes fijada por medio de resolución del SII.
Estos beneficios deberán ser solicitados personalmente por el contribuyente o en su defecto por quien lo represente legalmente.
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:
RICARDO ANTONIO CORTÉS CORTÉS
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Los Jazmines 246, de Pueblo Hundido, Monte Patria, ayer (jueves) se realizó un responso en el domicilio
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de RICARDO ANTONIO CORTÉS CORTÉS(Q.E.P.D.)y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron hoy en Ovalle. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de MARÍA CORTÉS PEÑA(Q.E.P.D.)y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer en Ovalle. Agradece la Familia.
Cuatro equipos clasificaron para la liguilla final del torneo para mayores de 45 años que decidirá a los representantes del futbol ovallino en la competencia regional.
Recordemos que el actual campeón local y regional es Perla Verde, que hoy viernes disputará el partido de fondo ante Profesores en la cancha principal del estadio AFAO en Media Hacienda.
En el partido inicial, programado para las 20.00 horas jugarán Bellavista y Matadero.
Los cuatro elencos jugarán con el sistema todos contra todos la liguilla final en tres fechas a realizarse en los siguientes día viernes, para resolver a los dos representantes del futbol ovallino en el torneo regional a desarrollarse durante el verano del próximo año.
En juicio abreviado se logró la sentencia contra el acusado, quien deberá pagar cerca de 500 millones de pesos.
La Fiscalía de Ovalle probó en juicio abreviado la responsabilidad del empresario Luigino Eccher, por delitos reiterados de fraude tributario, hechos ocurridos entre los meses de marzo del 2008 a marzo del 2012.
Según la acusación de la Fiscalía, el acusado en su calidad de administrador y representante legal de la contribuyente Sociedad Comercial La Italiana Limitada, aumentó indebidamente el Impuesto de Valor Agregado, IVA, crédito fiscal que dicha sociedad tenía derecho a hacer valer, correspondiente a los periodos tributarios mensuales de marzo de 2008 a febrero de 2011, mediante la contabilización y registro de 326 facturas material e ideológicamente falsas. Estas facturas fueron posteriormente declaradas en sus formularios 29.
Adicionalmente, entre los meses de marzo de 2008 a abril de 2012, en distintas fechas, el acusado, a través de la contabilización como costos y/o gastos del valor neto de las operaciones ficticias consignadas en dichas facturas y su posterior declaración en los formularios 22 sobre declaración anual de Impuesto a la Renta de dicha sociedad correspondientes a los años tributarios 2009, 2010, 2011 y 2012, aumentó artificialmente el monto de los costos y/o gastos de dicha sociedad, disminuyendo de esa forma la base imponible del Impuesto a la Renta de Primera Categoría declarado por dicha sociedad.
El alto perjuicio fiscal causado por dichas maniobras – cerca de 650 facturas fueron presentadas por la Fiscalía- correspondió al Impuesto a la Renta de Primera Categoría y por concepto de reintegro de devolución indebida establecida en el artículo 97 de la Ley Sobre Impuesto a la Renta, en perjuicio del Fisco de Chile.
El Fiscal de Ovalle, Freddy Salinas, dijo que el caso se pudo probar con prueba testimonial en función “que el actual sentenciado era efectivamente quien manejaba la empresa y daba las órdenes directas para el negocio y no podía sino tener conocimiento que las facturas eran falsas. Por otro lado prueba pericial que se tradujo en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos para acreditar las operaciones que se hacían referencia en las facturas eran inexistentes y falsas”, explicó.
El Juzgado de Garantía de Ovalle acogió la prueba de la Fiscalía y condenó a Eccher a la pena de 3 años de presidio y una multa de más de 500 millones de pesos, por dos delitos tributarios. “Son delitos complejos de ser acreditados e investigados y (la prueba) era suficientes para condenar”, añadió Salinas.
La Bancada PPD, de la cual es integrante el diputado Miguel Ángel Alvarado, presentó un proyecto de resolución donde se le solicita a la Presidenta Bachelet la rebaja universal de pasajes para todos los adultos mayores del país, que utilizan el transporte público urbano y rural, sumándose a la medida del Gobierno, de rebajar el pasaje del Metro para los adultos mayores en Santiago, en forma ilimitada.
Tras la presentación, Alvarado comentó que «en la Región de Coquimbo tenemos cada vez más adultos mayores y los pasajes interurbanos son caros en comparación a sus bajos ingresos. Por eso es importante regular y equilibrar esta situación, ya que no hay chilenos de categoría A por ser de la capital y categoría B por ser de región».
Además, el parlamentario agregó que «es por esta razón que hemos presentado este proyecto, en el sentido de que esta misma medida que se tomó para los adultos mayores de Santiago se extienda al transporte público de las regiones, ya que lamentablemente sólo en cuatro ciudades del país, Iquique, Rancagua, Concepción y Punta Arenas, existe una rebaja efectiva del transporte público en beneficio de nuestros adultos mayores”.
Finalmente, los diputados del PPD condicionaron el avance de este tema a la próxima aprobación del Presupuesto del Ministerio de Transportes, el cual debe votarse en los últimos meses del año. “Esperamos que el Gobierno nos escuche a través de este proyecto”, concluyó diciendo Miguel Ángel Alvarado.
TAMBIEN EL DIPUTADO NUÑEZ
El diputado Daniel Núñez (PC) se suma a la iniciativa anunciando que relanzará la campaña que realizó junto con organizaciones sociales de la tercera edad de la región, el año pasado, para solicitar a la autoridad regional que rebaje las tarifas en forma permanente a todos los adultos mayores.
“Porque me parece que con eso estamos aportando a la calidad de vida de los adultos mayores. El año pasado pudimos recolectar 1.700 firmas y aún no hemos visto resultados para ejecutar esta política. En Chile son más de dos millones de adultos mayores y la región no escapa a esta realidad en que hay muchas personas de la tercera edad con pensiones muy malas, por eso tenemos que hacernos cargo de esta realidad”.
El diputado agregó que “hago un llamado a la autoridad para que trabajemos en este tema y que tengamos una pronta solución debido a que nuestros adultos mayores no pueden seguir esperando”.
A partir de la medianoche del sábado 12 los relojes se adelantan una hora, dando comienzo al sistema que regirá por nueve meses.
Los habitantes de la Región de Coquimbo deberán adelantar sus relojes, celulares y computadores en 60 minutos, para dar comienzo al horario de verano, el cual se extenderá por nueve meses. Esto implica que a partir de la medianoche de este sábado 12, las personas deberán cambiar sus dispositivos, pasando a ser la 01:00 del domingo 13.
Cabe recordar que el Gobierno anunció un régimen de huso horario con 3 meses de horario de invierno y 9 de época estival. Este sistema fue resultado de un estudio realizado por el Comité Interministerial de Cambio de Hora y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que analizó todos los factores relevantes antes de determinar el mencionado cambio.
“Este horario es consistente con los resultados del monitoreo realizado por el Comité de Ministros y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, donde se demostró que el horario de verano produjo un ahorro de energía del 1%, y ayudó a la disminución de la delincuencia y a los accidentes de tránsito, producto de la mayor luminosidad por las tardes”, señaló el Seremi de Energía, Marcelo Salazar.
La autoridad precisó que contar con 9 meses de horario de verano y 3 meses con horario de invierno permite un ahorro energético para las personas “y condiciones más confortables para la ciudadanía durante los meses más fríos. Lo que se busca es flexibilizar el huso horario, entregándole a la ciudadanía una solución equilibrada. Habrá más tiempo para actividades de tipo familiar, ya sea deportivas o recreativas”.
En la Región de Magallanes el horario de verano se mantiene desde agosto del año pasado.