Inicio Blog Página 1626

Partida de Poli Délano

Délano compartiendo con los narradores aztecas en Cartagena / Foto Mario Banic.

Querido Poli:
Nuestra historia es antigua, se entrecruza desde los inicios, por la amistad entre nuestros padres, vinculados por la literatura y las esperanzas de construir un mundo mejor.

Mis primeras noticias de tu existencia provienen de comienzos de los 60, cuando de la mano de Inés y Diego -mis padres- concurrí por primera vez a la casa de Luis Enrique y Lola -los tuyos- en Cartagena. Para mí una fiesta, porque era una casa muy extravagante, repleta de tesoros artísticos provenientes de lugares exóticos y lejanos. Además, muy poblada de animales. En particular recuerdo la epifanía que me provocó la visión de una gran jaula habitada por toda clase de aves maravillosas: faisanes imitando el arcoíris, moñudas gallinas blancas con elegantes polainas, orgullosos gallos de la pasión cantando con pecho inflado, tímidas perdices inflamadas de inquietud. Fue una imagen que quedó hondamente grabada en mi conciencia. Me pasaba horas contemplando ese pequeño paraíso donde convivían, más o menos sanamente, especies tan bellas y diferentes. Y esa imagen puebla obsesivamente los deseos que quisiera cumplir en los años que vienen.
Muchas veces fui a la casa de Cartagena para acompañar a mis padres y ver a esos tíos entrañables. Y tú, Poli, siempre estabas de viaje. En esos años nunca nos encontramos. Los veinte años de distancia hacían lo suyo. No era el momento todavía. Después tantas cosas, el gobierno de la Unidad Popular, el golpe militar, el exilio para los tuyos. Un paréntesis largo, hasta los 80, cuando volviste del exilio, a los pocos meses regresaron tus padres, y me correspondió darle la bienvenida a Luis Enrique.

Se ha dicho que “escribir es el trabajo más solitario del mundo”. El oficio de la escritura literaria se ejerce en el silencio y en la soledad, por más que uno esté conectado con su mundo y con su tiempo. Sin embargo, no es correcto concluir que compañía y escritura colisionen entre sí de manera excluyente. Hay que saber alternarlas y equilibrarlas en la vida de un escritor. Nos gusta la compañía de los amigos. Y sobre todo nos gustan la fiesta, las bromas, la conversación viva, idealmente las discusiones como ejercitación del pensamiento autónomo. Sobre todo, si esto se ornamenta –a modo de escenografía- mediante una mesa bien provista de bebestibles.

Hay que saber parar y mantener el equilibrio. Ese arte lo dominabas bien, Poli, respetar el tiempo para la lectura y el tiempo para la escritura. Lo demuestra tu extensa y valiosa obra. “Noto cómo una mano inflexible me va sacando de la vida cuando no escribo”, palabras de Franz Kafka. “La necesidad imperiosa de escribir para contestar una pregunta que ni siquiera sabes cuál es”. Esas son palabras tuyas. “Contar una historia para decir otra cosa, aquello que está en el subterráneo invisible”. Son ideas tuyas que comparto a plenitud. Enseñanzas de un maestro que nunca pretendió serlo.

Cuando volviste a Chile en 1984 se produjo el encuentro y la amistad que nunca se interrumpieron. Hicimos muchas cosas -encuentros, lecturas, congresos, revistas, mesas redondas- con tremendos amigos como Fernando Jerez, Ramón Díaz Eterovic, Carlos Olivárez, Hugo Galleguillos, por mencionar sólo algunos. El propósito: poner a la literatura en el centro. Una amistad forjada en el hacer y en el vivir para compartir la alegría. Esa fue una de las lecciones que aprendí de ti: a disfrutar de la amistad, el humor, la fiesta. Y esos años finales de dictadura que enfrentamos juntos fueron durísimos, intensos, a veces brutales, pero siempre alegres.

Para seguir viviendo había que rendir honor a la risa, a la alegría pura, al placer de compartir. La gravedad o seriedad extrema estaban proscritas. Por eso quiero recordar tres historias que te va a gustar escuchar de nuevo, esta vez de mi boca.

Una de ellas se refiere al profesor Lipschutz, gran científico letón emigrado a Chile, primer Premio Nacional de Ciencias, una eminencia de fuste y aguerrido militante comunista. En el inventario de los libros que portaba el Ché en Bolivia estaba uno de sus ensayos. Alejandro Lipschutz era la materialización misma del sabio genial que deslinda en la locura: gran melena hirsuta y larguísima barba terminada en punta, cejas abundantes, terno gris, corbata bien anudada, y el inconfundible acento letón que jamás perdió. Siempre acompañado de su esposa Margarita; nunca se separaban. Tú me contaste esta historia, Poli, ahora la comparto con ustedes.

En una de las celebraciones que se realizaban en Michoacán, en casa de Pablo Neruda y Delia del Carril, concurrió -haciendo una excepción dentro de su riguroso programa de actividades científicas- el profesor Lipschutz y su esposa Margarita. La fiesta escurrió por los caminos habituales: libaciones generosas, conversaciones agitadas, historias graciosas, debates espontáneos. Así fue pasando el tiempo y llegó el momento en que la eminencia consideró que era momento apropiado para retirarse, de modo que pasaron al dormitorio de los dueños de casa que hacía las veces de guardarropía. Como los invitados eran muchos, hubo que hurgar entre las ropas diseminadas, entre las cuales apareció una pareja desnuda haciendo el amor. Y en vez de gritar de horror, el profesor Lipschutz y Margarita exclamaron con vehemencia, marcando muchos las R: “SOBRRRE NUESTROS PRRROPIOS ABRRRRIGOS! Los amantes huyeron y nuestra pareja de letones se esfumó con sus polutas ropas en la mano.

La segunda historia se refiere a Rubén Azócar, gran escritor chileno, severo maestro de literatura y gramática, bella y perfecta imagen de un cacique mapuche con rasgos trazados a golpes de azuela, amigo de Pablo Neruda. Con esa férrea actitud, cabello tieso y cejas hirsutas, presidía en los 60 la mesa del Directorio de la Sociedad de Escritores, como si fuera un mascarón de proa en medio de la tormenta, absteniéndose de naufragar e imponiendo su efigie adusta de maestro. Así lo recuerdo a través de los años, desde mi visión de niño.

Compartimos, querido Poli, el amor por este ser venerable que era Rubén Azócar. Tú tuviste la fortuna de compartir el directorio de la SECH en su mandato y nos contaste esta historia, con la que moríamos de ataques de convulsa risa. Eras el más joven miembro, casi un niño entre las respetables y vetustas autoridades -auténticos mariscales de la literatura- a quienes sin remilgos Azócar arengaba con nítidas y extensas explicaciones de corte pedagógico, con ojos llameantes y voz atronadora, para dar paso a la temida pregunta «¿Me comprende?». Después de una furibunda pausa formativa agregaba «¿O no ha entendido nada de lo que le he dicho?».

Hay que decir en su beneficio, que Rubén Azócar, ese maestro de rasgos duros y aspecto hosco era el más dulce, el más generoso y el más tierno de los viejos y queribles bohemios. Desde ese momento, se instituyó entre nosotros una frase secreta -que ahora deja de serlo- “me comprende”. Que puede ser continuada por la lapidaria fórmula: “o no entiende lo que le digo”. De modo que podía ser utilizada en una conversación normal, adicionada a una idea más o menos obvio, aludiendo jocosamente a la falta de agudeza del otro: provocación, chiste o señal para los cofrades. También puede usarse en discursos, presentaciones de libros, hasta en ocasiones como ésta, ¿me comprende?

La tercera involucra a Luis Enrique, a quien sabemos ya amante de los animales. Luis Enrique tenía en México un bello loro regalón, que era muy hermoso, me han referido. Vivía en los hombros de Luis Enrique, ese era su hábitat natural. Había aprendido una sola frase que repetía en ocasiones con curioso acierto. ¡ÁNDELE LICENCIADO!, pronunciada así, tal cual, con marcado acento mexicano. No había exhibido ningún otro talento nuestro loro, ni aprendido siquiera una tercera palabra.

Hasta que ocurrió el milagro, Poli. Fuiste a visitar a sus padres una tarde y en medio de las interminables conversaciones, comenzaste a tamborilear en la mesa con los dedos un ritmo tropical. El loro puso atención, abandonó el hombro, descendió por el brazo de Luis Enrique e inició una compleja danza al ritmo de tus dedos, haciendo las delicias del improvisado público. Al final, como era de esperar, el ave exclamó triunfal, ¡ÁNDELE LICENCIADO!

Como es natural, el improvisado número, se convirtió en repertorio habitual. Sin embargo, el loro no bajaba si alguien diferente a ti, Poli, trataba de imitar el tamborileo. Y, más aún, cuando Luis Enrique intentaba tamborilear, el loro descendía para picotearlo con ferocidad, como para dejar claro que esto era entre él y tú, y que ni siquiera su amo podría pretender infringir esa regla inmanente.

Una frase breve y certera para describir la vida de Poli Délano: un buen escritor y una buena persona. Un gran amigo, un guía ilustrado, un maestro generoso sin pretensiones didácticas, un brazo poderoso presto a brindar apoyo cuando se requiere. La humanidad omnipresente en su obra narrativa no es un artilugio intelectual, sino que el resultado de una sólida estructura personal, una opción construida desde la convicción profunda del valor del otro, la importancia de los demás por sobre la propia existencia.

Cito para ti los versos finales de la Corona del Archipiélago que Neruda escribió para Rubén Azócar: “tengo el as, tengo el dos, tengo el tres, pero faltas hermano, falta el rey con la risa y la rosa en la mano”.

Por Diego Muñoz Valenzuela

12 de agosto, 2017

Impensado testigo de un momento histórico para nuestro deporte

El ultimo partido en la vieja cancha, en campeonato de Kico Rojas.

La del viernes, con motivo de la ceremonia de inauguración o de entrega del nuevo estadio Municipal de Ovalle, fue una jornada especial.

Primero por la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet acompañada de altas autoridades nacionales y de la región, y además por la presencia de una invitada de piedra: la lluvia, que en rigor puso una nota diferente en la jornada.

Pero en lo principal, por la convicción de estar viviendo uno de esos extraños momentos que la casualidad concede sólo a unos pocos: ser testigo de un momento histórico, que cada una de esas alrededor de dos mil personas que estuvieron presentes en las graderías algún día recordarán con emoción y contarán a sus amigos y familia: yo estuve ahí.
Porque esto ponía el broche de oro a un largo recorrido que comenzó hace casi nueve años cuando fue aprobada la ejecución del proyecto para la construcción del nuevo campo deportivo de Ovalle y se anunciaban las obras de demolición del viejo y querido estadio.
Y ahí estaba yo, de manera casi fortuita.
En lo personal también fui testigo del último partido oficial del futbol profesional que fue disputado en el reducto de la avenida La Chimba: el miércoles 12 de agosto del 2009 cuando Coquimbo Unido eliminó a Deportes Ovalle de la Copa Chile. Y todos nos retiramos del lugar acongojados por el resultado adverso, pero con sentimientos encontrados: el saber que ese era el cierre del viejo reducto, aunque con la esperanza de tener en breve un renovado complejo deportivo. Sin sospechar el largo camino que aún tendríamos que recorrer para ver materializado el caro anhelo.

En los meses siguientes comenzaron las obras de desguace de las viejas estructuras, comenzando por la añosa Tribuna Oficial que casi caía a pedazos por causa de la termita y el tiempo.

Sin embargo tendríamos aun una última oportunidad para ver futbol en la vieja cancha. Unos meses más tarde, para mayor exactitud, en enero del 2010, en ese mismo campo se disputó una de las jornadas finales del Campeonato Internacional de Futbol Infantil de la Academia Kico Rojas.

El telón de fondo lo ponían las ruinas de la antigua tribuna casi desarmada.

Por eso el estar presente en la jornada del viernes , si bien llegué a ella de manera fortuita, fue un impensado privilegio. Y mientras veía desarrollarse la ceremonia cientos de imágenes acumuladas en los casi cuarenta años que estuve como periodista viendo futbol se me atropellaban en la memoria. Entre estos esa vez que el CDO consiguió retornar a la Segunda División de la mano de Gustavo Huerta y de Carlos Jorquera, o, como no, esa noche memorable en la que la ciudad se vistió de frac para recibir al Brasil Olímpico encabezado por el mismísimo Ronaldinho.

Y mientras recorría el lugar veía a mí alrededor a viejos amigos del deporte, rostros que fui conociendo, y aprendiendo a respetar durante todos estos años y que alguna vez hicieron historia con nuestro deporte. Y los fantasmas del pasado volvían a confundirse en la cabeza.

Sólo faltó que, para hacer más llevadera la prolongada espera, se escuchara a la “Pura” desde la gradería «regañando» a gritos a los árbitros por su desempeño; o a Don Guillermo ofreciendo a los espectadores sus tradicionales “sánguches de Llamito”.

Y ahora los ovallinos veíamos nuestro sueño cumplido. Un estadio magnífico, con esplendidas instalaciones, una cancha que parece una alfombra, una pista atlética que tiene estándares internacionales y que el próximo año recibirá a atletas de países vecinos. Un sistema de iluminación asombrosa, y dependencias interiores que serán un privilegio para el deporte. Un recinto que abrirá a las nuevas generaciones de deportistas que, esperamos, nos den tantas satisfacciones como las anteriores.

La historia, reflexioné, la Historia grande, se va conformando con breves momentos como estos, como un inmenso e interminable rompecabezas.

Y yo fui impensado testigo de uno de ellos.

Ahora sólo falta esperar que suene el silbato inicial y comience a rodar el balón.

M.B.I

Una espectacular vista desde un sector interior del estadio / Imagen gentileza de Marco Díaz.
La entrega simbólica de la llave del estadio al alcalde Rentería.

En prisión preventiva comerciante que mantenía tres ordenes de detención pendientes

La primera de ella desde el año 2013 cuando fue condenado por conducir un vehículo en estado de ebriedad y sin la licencia respectiva.

Los hechos se remontan al 16 de diciembre del año 2012, a las 00:05 aproximadamente, cuando personal de carabineros efectuando un control de tránsito en Avenida Laura Pizarro, por la ruta D 505, a metros del puente La Chimba, fiscalizaron un vehículo que iba de oriente a poniente, un Kía Avella. El conductor era Ramón Jiménez Juica, comerciante de 64 años, que pudieron establecer manejaba bajo la influencia del alcohol y tampoco tenía licencia de manejo. Aunque él explicó que venía desde un asado familiar acompañado de familiares, fue definitivamente condenado meses más tarde por el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle por el delito de manejo en estado de ebriedad sin contar con la licencia respectiva a la pena de 541 días de presidio menor en su grado medio, con el beneficio de reclusión nocturna.

Sin embargo el condenado no cumplió la sanción impuesta, siendo citado en reiteradas ocasiones para responder por ello sin hacerlo.

Hasta que ayer sábado fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle, donde además tendrá que responder por otras dos órdenes pendientes en su contra.
Una de ellas por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, no concurriendo en junio del 2016 a la audiencia de preparación de juicio oral respectiva, siendo también declarado en rebeldía.

En la audiencia efectuada hoy domingo en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle la defensa solicitó una nueva audiencia para que el defensor titular particular del detenido pueda asumir la causa. Esta fue programada para el 17 de este mes a las 11.00 horas, oportunidad en la que se verá también las tres causas restantes.

Entre tanto Jiménez Juica tendrá que permanecer en prisión preventiva por peligro de fuga, o pagar una caución (fianza) de $ 500.000 para recuperar la libertad.

Deportivo Ovalle deja escapar valioso punto hoy en Monte Patria

La fiel hinchada del Deportivo Ovalle /Foto de facebook de CSDOvalle.

Los discípulos de Juan Carlos Ahumada empataron a 1 ante Municipal Lampa y abandonan momentáneamente la zona de clasificación a la liguilla final de la Tercera «B».

Luego del primer tiempo en el que ambos equipos regresaron a los camarines con el marcador en blanco, en el periodo final parecía que las cosas comenzaban a darse para los verdes limarinos pues cuando recién se cumplían los 4 minutos de juego, Rodrigo Cortés anotaba el gol que les daba la ventaja.

Sin embargo seis minutos mas tarde, Cristopher Oyarce apuntó la igualdad para los visitantes y no obstante los esfuerzos de los locales en los minutos siguientes no pudieron revertir la situación y obtener la anotación que dejara los tres puntos en casa.

La numerosa hinchada que acompañó a los ovallinos en el Municipal de Monte Patria reprobó la actuación del árbitro, responsabilizándolo del resultado que deja momentáneamente a los verdes fuera de la zona de clasificación.

Recordemos que, de acuerdo a las bases del campeonato,  para el octogonal final clasifican los dos primeros de cada grupo (seis equipos), más los dos mejores terceros.

Deportivo Ovalle está en el tercer lugar del grupo Norte con 30 puntos , y una diferencia de + 10 en 16 partidos jugados. En tanto en el Grupo Centro el tercer lugar lo ocupa Juventud Salvador con 41 puntos y una diferencia de + 23 en 19 partidos. Finalmente en el Grupo Sur está Rancagua Sur con 30 puntos en 16 fechas, y con una diferencia de + 15.

En las dos fechas que le restan los muchachos de Juan Carlos Ahumada y Francisco Carvajal tendrán la tarea de jugar con Ferro Lampa, (como visita) y luego terminar con Municipal Quilicura, en Monte Patria o en el recién inaugurado Diaguitas de Ovalle. El objetivo claro es ganar sus dos partidos y anotar la mayor cantidad de goles.

Vamos que se puede.

Para el partido de hoy ante Municipal Lampa el Deportivo Ovalle alineó a los siguientes jugadores: Juan Cea; Aarón González, Ángel Cortés, Ronald Cerda, Sebastián Araya, Ricardo Pizarro, Vladimir Carvajal (Bastián Araya), Diego Jeria (José Cortés), Rodrigo Cortés, Luis Galleguillos y Nicolás Orrego (Herman Carvajal).

Corredor Bioceánico: Eje para el desarrollo de la Región de Coquimbo

El seminario realizado en Coquimbo cumplió las expectativas, debido a que tuvo mucho contenido técnico y datos duros, los panelistas nos fueron entregando una visión de las proyecciones que existen, pero que hay que aprovechar las oportunidades. Allí se insistió en que, si bien puede concretarse el Paso Agua Negra, no va a servir de nada, si no cuenta con una infraestructura vial, ferroviaria y puertos. Se mencionó que Chile tiene muchos acuerdos comerciales (26) y relacionado con 64 economías llegando a un 64% de la población del mundo.

El ex presidente Frei, expresó que a comienzos de los 90, se dio un gran empuje hacia fuera, con una visión de futuro y que esta red de acuerdos, nos permite estar en una posición de privilegio por la situación actual. Planteó que Chile debe incrementar su presencia en Asia, actualmente los socios principales son China, Corea y Japón, pero también existe una Asociación de Naciones del Sureste Asiático (SEAN), que no hay que descuidar, debido a que son unos 10 países de desarrollo medio, parecido a nosotros.

Se dijo que nuestro país debe transformarse en una plataforma de negocios y que puede ser posible en parte por la llegada de Bancos chinos y la instalación de los nuestros allí, que es algo fundamental para hacer negocios. Se expresó que existe el ofrecimiento de asociatividad con una Provincia de China y eso sería un gran avance. Entre los desafíos está la inversión estratégica, innovación, capital humano, facilitar el comercio, cadenas regionales, manejo del idioma. Agregamos que hay que dar un salto entre otros a la agroindustria.

En el caso específico de la región, el Sr. Intendente entregó cifras, estamos llegando a los 805.000 habitantes, en que la fuerza de trabajo alcanza a 374.000. La exportación de la región hacia Asia es de 33% a Japón, 15% a China. Se refirió a la visita a España y que hay interés de operadores turísticos que se vieron sorprendidos por el Valle de Elqui, la Reserva del Pingüino de Humboldt y la Observación Astronómica (que tiene una amenaza real por la posible construcción del túnel e instalación de puerto en sectores aledaños a la Reserva).

Finalmente se dijo que si bien hay potencial, si no hay puertos ni obras de conexión, no tiene sentido el túnel. De allí que hacemos un llamado a no dejar de lado lo dicho por el ex presidente Frei, en que expreso que Chile no tiene definido el asunto de los puertos y que le parecía difícil que un puerto ahogado por la ciudad (como sucede en Valparaíso y la resistencia que tuvo en Antofagasta cuando se decidió instalar el puerto de Mejillones) pudiese ser la solución y que habría que buscar otro lugar, para instalar un mega puerto (como lo hemos planteado en el sector sur de la región de Coquimbo).

Nos alegró que muchos de los contenidos expresados en este seminario están incorporados en la Propuesta de Desarrollo Integral de la Región, que hemos ido dando a conocer hace ya una decena de años y que esperamos avanzar, con la apertura del Paso Fronterizo “La Chapetona” en un plazo más acotado, de menor costo y con la facilidad de conectividad vial, marítima y portuaria.

Octavio Álvarez Campos

Casa de la Cultura se convertirá en centro neurálgico del arte y la cultura de Punitaqui.

Edificio que comprometió una inversión superior a los 1.300 millones de pesos, fue inaugurado el pasado viernes con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet. La Mandataria en su visita a la comuna visitó además las dependencias del nuevo Centro de Salud .

Mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada comuna y localidad del país es uno de los principales objetivos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Con esta premisa, la mandataria visitó e inauguró en la comuna de Punitaqui importantes obras en beneficio de la salud y cultura de sus vecinos. »

Qué alegría estar aquí, en la nueva casa de la cultura de Punitaqui y ver que toda esta construcción creada originalmente el año 2010 es por fin una realidad. Costó, pero salió y hoy la comunidad puede aprovechar y disfrutar de este espacio, de los talleres, obras de teatro, su ciber centro con biblioredes, y muchos otros beneficios», señaló la Presidenta Bachelet, recordando que su ejecución fue posible gracias al plan de zonas rezagadas.

Al respecto agregó que «partimos al inicio del Gobierno con este programa que contempla las comunas de Punitaqui, Combarbalá, Canela y Monte Patria y tiene la gracia de que cuando las poblaciones no son muy grandes es mucho más fácil contar con los recursos, sobre todo cuando son elevados, para zonas que necesitan mucho más».

La casa de la cultura de Punitaqui cuenta con una inversión superior a los 1.300 millones de pesos, financiados íntegramente por el Gobierno Regional de Coquimbo a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

El Intendente Claudio Ibáñez agregó que «una salud digna y el acceso a la cultura son dos elementos fundamentales para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de nuestra región, sobre todo en comunas apartadas como Punitaqui. Como Gobierno nos propusimos avanzar a paso seguro en estos objetivos y con estas importantes obras estamos cumpliendo».

Por su parte, la consejera regional Lidia Zapata, señaló que «el Cesfam de Punitaqui es una de las obras más anheladas por la comunidad, con una inversión que supera los 2 mil millones de pesos para el beneficio de más de treinta mil habitantes de la comuna que podrán tener una atención digna y de calidad, ya que cumple con altos estándares de comodidad, completamente equipado y una de sus características es su atención sectorizada, lo que permite hacerle seguimiento a las patologías de los pacientes».

El centro de salud de Punitaqui cuenta con una superficie total de 1.500 metros cuadrados y equipamiento de primera línea, con una inversión total de 2.400 millones de pesos.
El alcalde de Punitaqui, Carlos Araya, señaló que «Punitaqui está orgulloso, no solo por la presencia de nuestra Presidenta, sino por las obras que hemos logrado concretar.
Estamos inaugurando un edificio de primer nivel que busca convertirse en el centro neurálgico del arte y la cultura, ingredientes más que necesarios para el desarrollo del alma y el espíritu. También hemos tenido el privilegio de recibir el Centro de Salud Familiar de Punitaqui, con instalaciones modernas que nos entregan dignidad para la atención de nuestras familias».

El edil destacó además la próxima transformación del Liceo Polivalente Alberto Gallardo Lorca en un liceo sello, con infraestructura de primer nivel, además de reconocer el impacto del programa de Zonas Rezagadas en la comuna.

A su vez solicitó a la mandataria acelerar la pavimentación de la ruta que une a Punitaqui con Combarbalá, señalando que para ello junto al alcalde de esta ultima comuna, Pedro Castillo, se entrevistaron con el Ministro de Obras Públicas. Mencionó asimismo proyectos que están a le espera como el arreglo del acceso principal a la ciudad, así como la construcción de Primer Parque Recreacional de la comuna, para convertirse en el pulmón verde que la capital comunal necesita.

Hizo notar que en las últimas elecciones el 83 % de los habitantes de la comuna la apoyaron en las urnas. “Esta tierra y esta gente la quiere y la respalda Presidenta”, afirmó.

 

Ruidos molestos: a las autoridades les falta coraje cívico

Señor Director:

Hay varios temas que al parecer nuestras autoridades de distinto nivel son incapaces de resolver. Es más, da hasta la impresión que simplemente no les interesa o (peor aún) les falta el coraje cívico para afrontarlo y darle solución.

Uno de ellos, el que pretendo abordar en esta carta, es de larga data y afecta especialmente al centro de la ciudad y a quienes vivimos o trabajamos en él: los ruidos molestos. Ello tanto de día como de noche en un continuo descontrol, y, para peor, con la indiferencia o la autorización de las autoridades municipales, de salud y de Carabineros.

Sabemos que existe la Ordenanza Municipal que norma trabajos y actividades en las calles de la ciudad. Sin embargo, esta Ordenanza Municipal es letra muerta. Nadie la aplica y menos la fiscaliza. Y así se desprecia a la ciudadanía que tiene la mala fortuna de trabajar o vivir en el centro de Ovalle.

Como decía en un párrafo anterior, este tema ha sido planteado innúmeras veces y siempre la respuesta es la misma: un ominoso silencio, señal evidente de incapacidad y desprecio a la ciudadanía, que pagamos con nuestros impuestos el sueldo a estos mal llamados “servidores públicos”.

Además de soportar altísimos decibeles de ruido provenientes de pub, discotecas y otros locales de entretención hasta la madrugada, se autorizan trabajos de demolición, construcción y reparación durante toda la noche. Y cuando se les reclama, los trabajadores de estas faenas, señalan estar autorizados por el municipio. Y la misma respuesta entrega Carabineros.

Usted comprenderá que nadie duerme con el ruido de maquinaria liviana y pesada, equipos hidráulicos, taladros eléctricos, martillazos, herramientas de corte, gritos e instrucciones dadas en alta voz. Es una pesadilla frente a la cual se mira hacia el municipio de Ovalle buscando una solución, pero sólo se encuentra indiferencia y apatía. Es más, en la dinámica turística, sorprende que se hagan encuentros y promociones para promover los atractivos de la provincia del Limarí. Atraer al turista, mostrarle los encantos. Pero al mismo tiempo, en una incongruencia que sólo habla de ineficiencia profesional, se espanta a los turistas con el ruido infernal en el centro de la ciudad. ¿Qué dirán quienes nos visitan y les preguntan sobre Ovalle?… Pues dicen que no es posible obtener una buena noche de sueño en la ciudad. Que el ruido es infernal, que las noches de tranquilidad y descanso no existen para nadie en el centro de la ciudad… ¿Y esas impresiones atraen al turista? Ciertamente el efecto es todo lo contrario.

Y así se da la paradoja, también, que propietarios y empresarios de hotelería pueden invertir, mejorar remodelar, modernizar y ampliar sus servicios hoteleros, pero para los locales de entretención nocturna solo cuenta el tener los parlantes más grandes posibles y usarlos hasta que revienten, pues nada ni nadie objetará su uso. Y lo mismo, reitero, pasa con los trabajos de construcción o reparaciones en el centro.

Vale recordarles, además de la inútil Ordenanza Municipal, la Ley 19.357. En ella nuestros legisladores señalan que en el caso de cercanía de hoteles, los trabajos sólo se autorizarán hasta las 22 horas. Sin embargo, el Municipio Ovallino, y encargados de ello, los autorizan hasta las 4 ó 5 de la madrugada… Y al llamar a Carabineros, para reclamar por esta brutalidad, ellos señalan que son trabajos autorizados por la Ilustre Municipalidad de Ovalle. ¿Se puede creer tamaña irracionalidad? ¡Pues créalo! Ocurre todo el tiempo en Ovalle.

El centro de la ciudad es tierra de nadie. Nuestras autoridades miran sólo su propio ombligo. Y se nota que no viven en el centro de Ovalle. Sí así fuese, les importaría.
Y ni hablar de la basura en las esquinas ovallinas. Especialmente Arauco con en Paseo Peatonal, donde se acumula ésta y los líquidos percolados se filtran apestando vomitivamente por horas esa esquina en el corazón de Ovalle. Otro capítulo más de estos dramas sin solución lo constituyen las jaurías de perros vagos y abandonados y, lo más triste de todo, las personas que viven en situación de calle y duermen en la entrada del Hotel (Galería Yagnam)

Como puede ver, graves problemas en la ciudad de Ovalle.

Saluda a usted, preocupada.

LILIAM ASTUDILLO ORTIZ
ADMINISTRADORA GRAN HOTEL LTDA.

 

Estudiantes conocen actividad minera con visita en terreno

Los alumnos del Colegio Raúl Silva Henríquez visitaron la planta de la empresa HMC Gold en Punitaqui.

Con el objetivo de de  ampliar sus conocimientos en torno a materias propias de sus especialidades, estudiantes y docentes del Colegio Raúl Silva Henríquez visitaron la faena Tambo de Oro, perteneciente a la compañía minera HMC Gold. Los estudiantes pudieron conocer el proceso de extracción y concentración de mineral que se realiza en la planta ubicada en la comuna limarina y destacaron los conocimientos adquiridos en la visita.

Los estudiantes del Colegio Raúl Silva Henríquez visitaron las distintas dependencias de la faena Tambo de Oro (foto: cedida)

Luis Reyes, estudiante de Cuarto Medio y de la especialidad de Minería señaló que “ha sido divertido porque todo lo que nos pasan en el colegio se ve en terreno” y destacó el “proceso de chancado y los molinos fue lo que me llamó la atención y es interesante saber que una partícula le pueda tener fobia al agua, es muy interesante”, afirmó

Brenda Casanga, también cursa Cuarto Medio y es de la especialidad de Química, “la visita ha sido interesante y sobre todo el trabajo en el laboratorio, que fue lo que más me llamó la atención” y destacó el convenio para la realización de prácticas profesionales con el colegio porque “es una oportunidad que sirve mucho para nuestro currículo. Ojalá que otras empresas puedan hacer lo mismo”, remarcó.

Por su parte, el paradocente y encargado de español del área minera del Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle, Mario Cortés,manifestó que “ha sido muy interesante porque los chiquillos tienen poca experiencia en terreno y esto les hace ver el trabajo en un contexto más real acerca de lo que están estudiando versus lo que les espera en la práctica”.

Cortés valoró el convenio de prácticas profesionales señalando que “este es un apoyo tremendo para el colegio porque somos una institución que estamos en pañales somos un colegio nuevo y este tipo de apoyos y de empresas que nos colaboren para nosotros es espectacular”.

No sirvió la cábala del cambio de DT: 1 x 0 perdió el Ciclón en Linares

Con solitario gol, cuando el periodo inicial expiraba, cayó el equipo de Provincial Ovalle en su visita a la zona central en compromiso correspondiente a la segunda fecha de la rueda de revanchas del campeonato de la Tercera “A”.

El elenco viajó a Linares luego de una semana cargada de sentimientos encontrados. Por una parte a la separación del cargo de entrenador de Ramón Contreras, quien fue sustituido por Manuel Soto, se sumó en los últimos días el despido del arquero titular Jeff Barría por presuntas indisciplinas.

No obstante esto el elenco ovallino cumplió una correcta actuación en su partido ante los albirrojos dueños de casa que necesitaban con urgencia los puntos para alejarse de la zona de riesgo.

Sin embargo los locales se pusieron en ventaja cuando se cumplían los 44 minutos del primer tiempo por intermedio de Lucas Mundaca, cifra que en definitiva sería el de la victoria.

En el segundo tiempo el Ciclón abandonó su actitud cautelosa y pasados unos minutos salió en busca de la igualdad, aunque eso dejó un partido abierto para ambos conjuntos y el resultado fue incierto hasta el final.

Lamentablemente para los del Ciclón esta vez no se cumplió la cábala de que equipo que cambia entrenador vuelve a la victoria.

Ahora Provincial Ovalle buscará la rehabilitación recibiendo el fin de semana en Punitaqui al equipo de Lautaro de Buin, conjunto con el que comparte la medianía de la tabla del campeonato.

Obituarios día sábado 12 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes poersonas:
RUTH RIVERA VARGAS  (Q.E.P.D)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Calle Ponio 99, pobl Los Conquistadores, Monte Patria: La misa se realiza hoy (sábado) a las 15:00 hrs en la Iglesia de Monte Patria, luego sus restos serán trasladados al cementerio local
EDUARDO DEL ROSARIO MADARIAGA PIZARRO (Q.E.P.D)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Calle Lord Cochrane 456, de la pobl Atenas, Ovalle. La fecha, horario y lugar de  la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
EMILIA TRINIDAD ROJAS  (Q.E.P.D)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle Eduardo Araya 556, Villa San Luis, Ovalle, la misa se realiza el Lunes a las 11:00 hrs en la iglesia Alfonso María Fusco, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
JOSÉ BELTRAN CODOCEO RODRIGUEZ  (Q.E.P.D)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada Caiceo La Totora en la localidad de Las Cardas. La fecha, horario y lugar de  la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
HAYDEE CARVAJAL GUTIÉRREZ  (Q.E.P.D)
Sus restos serán velados en el salón parroquial de Sotaquí, Ovalle. La fecha, horario y lugar de  la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de RICARDO ANTONIO CORTÉS CORTÉS(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer en Ovalle. Agradece la Familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Inauguran nuevos juegos infantiles en el Colegio El Ingenio

El nuevo mobiliario didáctico fue recibido por las autoridades académicas del establecimiento educacional ovallino.

Los niños disfrutan durnate el recreo de los juegos en su establecimiento (Foto: OvalleHOY.cl

Una nueva plaza de juegos infantiles fueron inaugurados en el Colegio de Administración y Comercio El Ingenio, estación didáctica que se logró gracias al esfuerzo de autoridades y docentes del establecimiento educacional de nuestra ciudad a través de la postulación a un proyecto.

La ceremonia oficial de inauguración contó con la presencia de las autoridades académicas encabezadas por su directora Mercedes Yañez Villegas, cuerpo docente y esttudiantes, además del equipo de gestión.

La directora Mercedes Yañez inauguró el mobiliario didáctico (Foto: OvalleHOY.cl

Cabe destacar que este logro fue gracias al proyecto «Movámonos por la Educación» y gestionado por el municipio local. La felicidad de los niños se refleja en las imágenes de esa alegre jornada para la comunidad educativa del Colegio de Administración y Comercio El Ingenio.