Inicio Blog Página 1943

Las canciones infantiles más recordadas y su verdadero significado

Este fin de semana se celebró el Día del Niño, y sirvió para que los pequeños del hogar disfrutaran de canciones infantiles más recordadas. Y también, ¿porqué no?   los adultos rememoraran su niñez.

Por eso, un experto musical hace un recuento de las diez canciones infantiles más icónicas de todos los tiempos. “Arroz con leche me quiero casar con una señorita de Portugal…”, “Pin Pon es un muñeco con cuerpo de algodón, se lava la carita con agua y con jabón…” y “Yo soy tu amigo fiel… yo soy tu amigo fiel”, son melodías de canciones infantiles que han traspasado generaciones y son universalmente conocidas.
Algunas de ellas tienen un segundo significado, aunque han sido transformadas para la comprensión de los más pequeños.

Sebastián Pinilla, asistente técnico de la Escuela de Música y Tecnología de la Universidad del Pacífico, propone una selección de diez de estas:

1.      “Hakuna Matata” (Elton John – Tim Rice): Es una expresión del idioma suajili que se interpreta como “Vive y sé feliz” (o literalmente “no hay problema”). Se popularizó por su uso en la película “El Rey León” y sin duda es una canción inolvidable.

2.      “Pin Pon es un Muñeco”: Es la canción infantil cubana que dio origen al personaje emblemático de la TV chilena de los años ‘60 “Pin Pon”, que caracterizaba el actor Jorge Guerra.

3.      “Yo soy tu amigo fiel” (Randy Newman): La excelente versión en español de Alberto Castillo se hizo muy popular tras el estreno de “Toy Story”. Una inolvidable de la música internacional infantil, además de ser un “standard de jazz” de primera categoría.

4.      “Arroz con leche”: Es una canción anónima folklórica, probablemente de origen francés durante el siglo XIV. El nombre de la canción es “La viudita del Conde Laurel”, pero tiene cientos de versiones e incluso terminó siendo un tema infaltable del repertorio infantil en América Latina.

5.      “¡Atrápalos Ya!” (John Loeffler): Cualquier persona nacida en los 90’ coreará a todo pulmón la versión latina de “Gotta Catch´Em All”, interpretada por Óscar Roa. El himno de Pokemón vuelve a resonar ahora, tras el lanzamiento del exitoso “Pokémon Go”.

6.      “Libre Soy” (Kristen Anderson-Lopez): Es una canción de la película animada de Disney “Frozen” (2013),  interpretada por Idina Menzel, quien dobla el papel de Elsa en el largometraje. Cuando Elsa huye de Arendelle, para no dañar a nadie con sus poderes, comienza a cantar en las montañas y construye su castillo de hielo, una escena que marcó la generación de los niños en los más de 25 países donde la canción tiene una versión traducida.

7.      “Mambrú se fue a la guerra” (Anónima): Resulta algo deprimente si no fuera por el arreglo alegre y la rítmica constante. Fue compuesta tras la batalla de Malplaquet (1709), que enfrentó a los ejércitos de Gran Bretaña y Francia durante la Guerra de Sucesión Española. A pesar de su derrota, los franceses creyeron muerto en la batalla a su enemigo John Churchill, duque de Marlborough, quien resultó vivo después del incidente. La canción se utilizó posteriormente para arrullar y hacer dormir niños y Marlborough se convirtió en “Mambrú”..

8.      “Busca lo más vital” (Terry Gilkyson): “El libro de la selva” es una colección de historias escritas por Rudyard Kippling en 1894, que Disney llevó a la pantalla grande por primera vez en 1967. El tema es cantado por el oso Baloo al protagonista Mowgli, contagiándole alegría, entusiasmo y amor por la naturaleza.

9.      “Abuelito dime tú” (Capitán Memo): El opening de Heide es una de las canciones infantiles más populares de los últimos tiempos. La letra ha sido estudiada exhaustivamente tratando de encontrar mensajes ocultos, dando origen a extravagancias como que Heidi es sorda o frases alusivas al poder político.

10.  “Alicia va en el coche” (Romance del siglo XVIII): La emblemática canción fue reinterpretada (y adaptada) en suelo nacional por Mazapán en el año 1985. En las últimas estrofas se sugiere que Alicia está muerta y es llevada en un ataúd, a modo de carnaval. Lo interesante es que su contenido es poético, es decir, que puede tener muchas interpretaciones. Pertenece a una corriente de grandes narraciones tradiciones orales comunitarias que son transferidas por muchas generaciones. Lo más relevante es que se ha mantenido gracias a los niños que la cantan hasta el día de hoy. Sin duda, una hermosa historia que le da cara a la muerte de una forma alegre, como es costumbre en los carnavales.

Dos años de reclusión para conductor por cuasidelito de homicidio

Tribunal a su vez le concedió el beneficio de la remisión condicional de la pena durante el periodo de un año.

El accidente ocurrió en la tarde del 26 de diciembre del año pasado cuando la camioneta en la que se movilizaban once integrantes de una familia de crianceros, en un camino rural que une la localidad de Camarones con Cerrillos de Tamaya, vecino al poblado de La Quiroga, volcó al perder su conductor  el control de la máquina camioneta Nissan y volcara cayendo a una quebrada de 200 metros.

Como consecuencia de ello falleció  Gabriel del Rosario Castillo Carvajal), de 50 años, en tanto otras siete  personas resultaron con lesiones diversas, algunas de las que viajaban en la parte posterior de la máquina.

El conductor, Luis Alberto Castillo Carvajal, fue acusado de un cuasidelito de homicidio y seis cuasi delitos de lesiones graves, y uno de lesiones menos graves, siendo finalmente encontrado culpable de los mismos por el Tribunal Oral en lo Panel de Ovalle. La sentencia es de trescientos días de reclusión de reclusión menor en su grado mínimo y a la suspensión de dos años de su licencia de conducir.

Sin embargo el tribunal, con el voto disidente del magistrado  Alfonso Durruty, y reuniendo el sentenciado las condiciones necesarias por su intachable conducta anterior, resolvió otorgarle el beneficio de la remisión condicional de la pena por el plazo de un año.

Inauguran ruta turística de 120 kilómetros de recorrido

15 - 08 - 16 ruta turistica 15 - 08 - 16 ruta turistica 3Inicia en el pueblo de Tahuinco hasta la localidad de Las Breas, en la comuna de Río Hurtado.

Hace pocos días la Municipalidad de la comuna de Río Hurtado dio el vamos oficial a la “Eco Ruta del Valle Profundo”. La iniciativa busca incrementar el turismo en la zona con ayuda de emprendimientos locales  ubicados en los diferentes pueblos del valle.

La creación de la ruta  fue financiada por CORFO con apoyo de la Municipalidad de Río Hurtado y se convierte en la cuarta ruta turística existente dentro de la Región de Coquimbo, después de la Eco Ruta del Cuarzo ubicada en la comuna de Los Vilos, la Eco Ruta de la Garza perteneciente a las ciudades de La Serena y Coquimbo, y la Eco Ruta del Delfín en la comuna de La Higuera.

Gary Valenzuela, alcalde la comuna de Río Hurtado enfatizó en que “hemos trabajado arduamente en la creación de esta ruta que permitirá atraer más visitantes. Este recorrido muestra la identidad de la zona, su bello paisaje y la cordialidad de nuestra gente”.

“Esta ruta se inaugura con el fin de poder dar a conocer las bondades de la comuna y los servicios que ofrecen los empresarios del lugar. Tiene 120 kilómetros de recorrido desde Tahuinco hasta la localidad de Las Breas. Hemos trabajado durante un año y esperamos logre cumplir con las expectativas”, aportó Pilar Rodríguez, encargada del departamento de turismo y cultura de la Municipalidad de Río Hurtado.

Provincial Ovalle terminó la primera rueda a tiro de cañón del puntero

Nada de mal para un principiante en la categoría. El “Ciclón”, con su triunfo del sábado sobre Unión Compañía (que este año había sido una verdadera piedra en el zapato) concluyó en la rueda de inicio en el segundo lugar.

Esto es con 26 puntos, a sólo dos del lider Escuela Macul, y con una campaña notable: En doce partidos jugados, 8 triunfos, 2 empates y solo dos derrotas. Con la segunda delantera más efectiva y la segunda defensa menos batida.

Una campaña que lleva a mirar con optimismo su participación en la segunda rueda de la competencia y la posibilidad de mantenerse entre los tres primeros del grupo para clasificar a la segunda etapa, con los mejores del Grupo CentroSur.

Más aún cuando terminen de complementarse los jugadores que vienen desde el comienzo con el proceso y los que se incorporaron en las últimas fechas, en especial desde Deportes Ovalle.

Lo único que se debería tratar de corregir es la conducta en la cancha, pues – aunque no tenemos estadísticas – el ovallino debe ser uno de los equipos con mas expulsados del torneo, lo que merma sus posibilidades en los siguientes compromisos. De hecho para el fin de semana próximo, ante Brujas de Salamanca,  en el inicio de la segunda rueda en el Estadio de Media Hacienda, no dispondría de dos de sus jugadores: el expulsado Miguel Angel Estay y de Alvaro Campos que ya acumuló cuatro tarjetas amarillas.

Pero sumando y restando, el balance es más que positivo… Nada de mal para un principiante. ¿no?

Plaza de Armas de Ovalle fue un verdadero parque infantil

14 - 08 - 16 dia del niño 11Una entretenida jornada se vivió este domingo, en la Plaza de Armas de la capital limarina, donde niños y adultos disfrutaron de una entretenida y colorida fiesta organizada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle para celebrar el Día del Niño.

Pintar, dibujar, hacer ejercicios, columpiarse, pintarse la carita son algunas de las actividades que los consentidos de la casa pudieron realizar en el rincón infantil, bajo la supervisión de educadoras de párvulos que los acompañaron en esta experiencia.

Los más osados incursionaron en el mundo del deporte, subiéndose al cuadrilátero al mejor estilo de Martín Vargas; mostrando sus habilidades para dominar el balón en entretenidos partidos de fútbol y pensando estrategias para defender con todas sus garras a sus reinas y sus reyes en interesantes partidas de ajedrez.

El equilibrio,  la fuerza y la valentía de los niños también se pusieron de manifiesto, cuando junto a la Academia de cheer leader Power Jags aprendieron a realizar «piruetas, elevaciones, gimnasia básica, dependiendo de cada uno de los niños. Ellos lo han disfrutado mucho, se han reído y algunos han descubierto habilidades que no sabían que poseían, lo que realmente nos alegra y más hoy, que están celebrando su día» así lo indicó Javiera Carvajal, integrante de Power Jags.

De igual forma, niños y adultos disfrutaron de la compañía de hermosos animales como aves exóticas, cerditos, cabritas, y ponis que realizaron paseos a los pequeños de la casa como parte de la granja  educativa.

Los juegos inflables y los juegos mecánicos también formaron parte del entretenimiento en la plaza de Armas, atracciones que los niños pudieron disfrutar, durante todo el día. De igual forma los paseos por la ciudad, tanto turistren como en carros bomba, entretuvieron a las familias que asistieron a la celebración.

Julio Muñoz, asistente a la celebración, dijo estar muy contento y agradecido por la iniciativa del municipio de realizar esta actividad «donde hemos podido disfrutar en familia, de cada una de las actividades. Es súper entretenido, nosotros venimos desde Monte Patria y los niños han disfrutado mucho, sobretodo les gustó mucho subirse a los carros de bomberos».

A su vez Rodrigo Galvez llegó desde la población Limarí con su hijo mayor al principal paseo público de la ciudad y aseguró que habían disfrutado a concho con los juegos, e incluso hizo un paseo en carro de Bomberos. “Nosotros vinimos el fin de semana pasado, pero cuando llegamos supimos que lo habían cambiado para ahora. Hoydía la hija menor se fue con la mamá y la abuela a la playa por el fin de semana largo y no vinieron. Hoydía hay menos gente que el año pasado pero mejor, porque así se pasa mas bien”, aseguró.

Los shows artísticos no se hicieron esperar, ya que diversos personajes de Disney junto al elenco de Entretesueños hicieron cantar y bailar al público, mientras que los integrantes de Beat Valley mostraron un entretenido espectáculo de Stret Dance y el Orfeón Municipal recorrió las calles interpretando diversos temas. En la ocasión, Diminuto Circus sorprendió a los asistentes con una varieté de circo en la que el equilibrio, las acrobacias y el colorido dieron vida a un espectáculo aplaudido y ovacionado por los espectadores.

Por su parte el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, dijo estar contento «de poder nuevamente realizar esta hermosa actividad para nuestros niños y niñas, en compañía de su familia, en nuestro gran centro cívico como lo es la Plaza de Armas, con sana entretención. Es gratificante ver la alegría y emoción de los niños en cada uno de los juegos y disfrutando de los shows artísticos que, como municipio hemos desarrollado, durante todo el día, para celebrar su día».14 - 08 - 16 dia del niño 9 14 - 08 - 16 dia del niño 8 14 - 08 - 16 dia del niño 7 14 - 08 - 16 dia del niño 6 14 - 08 - 16 dia del niño 5jpg 14 - 08 - 16 dia del niño 4 14 - 08 - 16 dia del niño 3 14 - 08 - 16 dia del niño 2

14 - 08 - 16 dia del niño 10

Hasta el lunes se prolongarán altas temperaturas en el Limarí

El área de meteorología del CEAZA extendió el pronóstico de altas temperaturas para diversos puntos de la Región de Coquimbo hasta el lunes 15 de agosto, cuando los termómetros superarían los 30º C en  localidades del interior de la zona , entre estas Combarbalá y Rapel, localidades donde alcanzarían los 34 y 33 grados respectivamente

En tanto, en la costa de la región las altas temperaturas solo llegarían el mismo día lunes, pero de forma más moderada que en los valles.

En Ovalle, según la misma fuente, las temperaturas máximas alcanzarían , a los 29 grados, y en Punitaqui y Monte Patria a los 30.

Por su parte el informe de la Dirección Meteorológica de Chile contradice este pronóstico pues entrega máximas de 29 grados en Ovalle y 30 en Combarbalá.

Finalmente la red meteored.cl anuncia 32 grados para el miércoles en Ovalle y para hoy domingo un máximo de 31. En Combarbalá, “sólo” 28 grados para lunes y martes.

Como se puede ver, los meteorólogos una vez más no se ponen de acuerdo.

AQUI ESTAN LOS PRONOSTICOS… ¿A CUAL CREER?

Pronóstico Meteored
Pronóstico Meteored
Pronostico Dirección Meteorológica.
Pronostico Dirección Meteorológica.
Pronostico Ceazamet
Pronostico Ceazamet

Malabarista roció con combustible a transeúnte y le encendió fuego

El incidente ocurrió anoche en Coquimbo y la víctima se encuentra grave, pero sin riesgo vital. La PDI trabaja para identificar al atacante que trabaja en la vía pública.

Los Detectives de la Brigada de Homicidios de La Serena,  acompañados de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional, concurrieron a la intersección de la Avenida Alessandri con la Ruta 5 Norte, para indagar las graves quemaduras que sufrió un hombre de 32 años de edad a manos de un sujeto que se dedica a realizar malabarismos con fuego  en esa esquina.

Según los antecedentes recabados la víctima identificada como Eduardo Irribarren Godoy, se trasladaba por ese lugar, con la intensión de  dirigirse a su hogar, cerca de las 20:00 horas.

“Por motivos que aún se desconocen, imputado y víctima comenzaron una discusión en plena vía pública. Posteriormente el malabarista procedió a rociar con bencina el cuerpo del joven y le prendió fuego para luego huir del lugar”, manifestó el Subcomisario Guillermo Concha, de la Brigada de Homicidios de La Serena.

La víctima fue socorrida por los transeúntes y automovilistas que pasaban por el sector, quienes lograron apagar el fuego de su cuerpo.
“El joven, fue trasladado al Hospital de Coquimbo, para evitar complicaciones respiratorias ya que presenta quemaduras tipo B en su rostro y la región del tórax”, agregó Concha.

En tanto los Detectives realizan intentas diligencias para dar con la identidad del agresor, quien se dio a la fuga.

“Para ello estamos realizando empadronamiento del sector, entrevistando a testigos y a la espera de poder entrevistar a la víctima, quien nos aporte antecedentes claves del porque se originó la discusión”. .

La víctima se encuentra en estado grave pero sin riesgo vital al interior del Hospital San Pablo de Coquimbo y se espera que pueda realizar un retrato descriptivo de su agresor.

$ 62 millones beneficiarán más de 2 mil adultos mayores de la provincia del Limarí

Luego de una extensa revisión  de los antecedentes entregados por cientos de agrupaciones de Adultos Mayores de toda la Región de Coquimbo durante la semana se inició en proceso de información y adjudicación a un total de 197 organizaciones, 56 de ellas correspondientes a la provincia del Limarí
La Directora Regional de SENAMA, Alejandra Díaz, señaló que estos fondos les permiten a los Adultos Mayores fortalecer sus organizaciones y de esta manera poder generar mayor asociatividad, poder disfrutar de la compañía de otros  y de plantarse un objetivo común, que les permite básicamente mantenerse activos y con eso promover la posibilidad de ser autovalentes, “este es el principal objetivo de este Fondo, porque para la Presidenta Bachelet  es sumamente importante que las personas mayores cuenten con los espacios necesarios para mantenerse con una mejor salud apuntando a una mejor calidad de vida”.

La cifra entregada por SENAMA durante este año 2016 significa un incremento en los recursos de forma permanente, ante esta situación Díaz sostuvo que, “estos fondos van en aumento, teniendo en consideración el aumento de la población mayor en el país, por lo tanto, de ahí la necesidad de generar estos espacios de actividad constante, esperamos que el 2017 tener un aumento importante que es lo que está considerando la Presidenta Bachelet y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA)”. Para enfrentar esta situación la Directora Regional de SENAMA indicó que “se ha realizado una encuesta con todos los Adultos Mayores de cada una de las regiones del país para ver qué es lo que se tiene cambiar de estos Fondos, sus líneas de interés y cómo se van a aumentar los recursos respondiendo a la cantidad y el aumento de los Adultos Mayores”.

Respecto al enfoque que las agrupaciones realizan de estos proyectos Alejandra Díaz manifestó que existen varias líneas de trabajo, entre ellas y una de las más importantes tiene que ver con el desarrollo personal de vida saludable. “Se está trabajando en la región a que los Adultos Mayores concursen en proyectos que tienen que ver con la estimulación cognitiva, con la estimulación de la memoria. Otra línea tiene que ver con la alfabetización digital que es para acortar la brecha que tienen los Adultos Mayores y así poder conectarse al mundo y ser partícipe de muchas oportunidades de distinta índole”.

Otro de los ítems con mayor adjudicación está referido al denominado de Viajes, aspecto que tiene que ver con la necesidad de esparcimiento de los Adultos Mayores, “situación que les permite conocer otras culturas, hacer amigos, entregar experiencia y mejorar las propias”, afirmó Díaz.

Durante el año 2016 se reforzó y apoyó a los proyectos que tenían como referencia los efectos ocurridos por el terremoto que afectó a la región el año 2015. En este contexto Alejandra Díaz puntualizó que “en este año se le dio mucha importancia fue la línea de Habilitación, Equipo, Mejoramiento de Sedes, principalmente teniendo en consideración el terremoto que afectó la región y que significó que muchas sedes de Adultos Mayores se vieron dañadas, así que a este ítem se le puso un mayor énfasis para que ellos pudieran postular con mayor facilidad”.

La diplomacia chilena está pasando por un problema serio

Nuestra Cancillería  está pasando por un problema serio,  no se ha modernizado para gestar una diplomacia acorde a las necesidades actuales del país. Estamos conscientes de que ha existido consenso de mantener una unidad entre oficialismo y oposición para tener una sola voz ante el tema internacional, pero ya la ciudadanía está reaccionando ante las pérdidas  constantes y eso se reflejó en las últimas encuestas, donde, por  primera vez, bajó la aprobación a la gestión del Ministro de Relaciones Exteriores. En el fondo, como se usa en la actualidad, los ciudadanos quieren que su opinión sea tomada en cuenta para crear diplomacia, las autoridades deben saber cómo la ejercen.

Recordemos que, en un artículo de Revista Que Pasa, el año pasado (octubre 2015) se afirmaba que, de 16 proyectos que se han elaborado desde los años 90 para modernizar la Cancillería, ninguno se ha concretado. También, se ha utilizado las sedes diplomáticas como “premio” o como lugares para tener lejos a algunos próceres pro gobierno, desplazando a los funcionarios de carrera. Otro problema grave es lo que se mencionaba en esa publicación, a saber, que a comienzos de los años 90 el presupuesto de Cancillería era equivalente al 1,1% de todo el erario nacional y para el año 2015, solo era de 0,52%. Paralelo a ello, están entre otros, los problemas internos de sueldos y dificultades para acceder a cargos.

En los tiempos actuales es prioritaria la “profesionalización” de la Diplomacia, debido a que es esencial para los tiempos que estamos viviendo y eso lo han comprendido muy bien nuestros vecinos. Basta recordar que Bolivia y Perú han desarrollado su estrategia utilizando la publicidad y llegar a sensibilizar a la comunidad internacional, como por ejemplo, haber instalado en la Embajada de Bolivia en Washington, un gigantesco letrero de neón luminoso que decía “Mar para Bolivia” o lo realizado por Perú en la misma ciudad promoviendo exposiciones de libre acceso en su sala cultural y de gastronomía típica, dando velocidad a la ejecución de su diplomacia, ELABORADA por el conjunto de la sociedad.

En el libro “Los Elementos Fundamentales de la Diplomacia Contemporánea de Mario Barros Van Buren”, encontramos afirmaciones como que; el principio básico de la Diplomacia es la obtención y defensa de la paz, a través del diálogo internacional y la negociación, siendo sus pilares la conciencia nacional y su proyección en el campo exterior, una tarea internacional, traducida en objetivos concretos; identificación entre la política exterior de un país y la voluntad nacional y relación armoniosa entre los objetivos y los recursos de cada nación.

De allí que esperamos  que se tomen decisiones de Estado para lograr solucionar dichos problemas y concretar una diplomacia tomando en cuenta las nuevas correlaciones mundiales y los intereses geopolíticos que están en juego en estos días y que por derivación también nos afectan.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

A través del Turismo Digital comuna de Río Hurtado se proyecta al exterior

14 - 08 - 16 turismo rio hurtado 2En la localidad de Pichasca, se dio a conocer la nueva Eco Ruta del Valle Profundo, inserta en una aplicación para teléfonos inteligentes, que permitirá a los turistas de Chile y el mundo, conocer a través de la red de internet los atractivos de Río Hurtado.

En total, son 13 los emprendedores de la comuna, que forman parte de esta ruta, y que presenta una nueva plataforma de turismo tecnológico, que se traduce en un trabajo asociativo, colectivo y también participativo, que forma parte de una red de empresarios turísticos de las provincias de Limarí, Choapa y el Elquí.

Para el lanzamiento de esta Eco Ruta del Valle Profundo, se reunieron empresarios de Río Hurtado, pero también de las rutas digitales del Cuarzo, que incluye a Quilimarí, Los Vilos y Pichidangui; de la Eco Ruta De La Garza que contempla empresarios de La Serena y Coquimbo; y también de la Ruta Del Delfín, que incluye a las localidades de Los Choros y Punta Choros.

Este programa de Difusión Tecnológica, denominado Turismo TICS: Una Plataforma Digital, se ha realizado en conjunto entre CORFO y la Municipalidad de Río Hurtado. Además ha contemplado un trabajo mancomunado con las municipalidades de la Los Vilos, La Higuera, Coquimbo y también del Gobierno Regional.

Para conocer más detalles de esta nueva Eco Ruta digital Valle Profundo, pasamos a escuchar las palabras del Director de este proyecto, Geógrafo y Experto en Desarrollo Territorial y Relaciones Internacionales, George Bonan, “Este proyecto consiste en permitir a turistas que llamamos 3.0, son turistas que viajan y que utilizan exclusivamente su celular para comprar productos turísticos y para permitir que estos turistas vengan a Río Hurtado. La particularidad de este turista es que viaja fuera de la temporada y gasta en promedio 3 veces lo que gasta un turista chileno para no decir más… La idea no es traer más turistas, sino que traer turistas que gastan más”.

Cabe señalar que la materialización de este proyecto, se presenta como una gran oportunidad para los empresarios de la comuna, ya que podrán acceder a un nuevo tipo de turista y también exponer su trabajo al mundo. Así lo destacó Walter Rivera Millas, empresario Alfarero Diaguita de Río Hurtado, “La verdad de las cosas que yo me siento muy contento, porque hace años que estamos tratando de tener un apoyo de esta naturaleza, la cual hoy en día se ha concretado un sueño, que personalmente he tenido por años. Contentísimo de que se preocupen de lograr este objetivo… A través de las redes esto se difunde a nivel nacional e internacional, lo que es muy beneficioso para mí, por lo que tendremos mayores ventas”.

Por otra parte la máxima autoridad de la comuna, el alcalde Gary Valenzuela Rojas, hizo principal hincapié en la importancia de la asociatividad entre los emprendedores para poder lograr el éxito de este proyecto, “Es fundamental contar con los emprendedores de Río Hurtado, pensando que nuestra comuna, al ser netamente rural tiene una identidad propia, que queremos que se mantenga por años y así invitar a un turista que valore el entorno, que valore mucho la calidez y calidad de la persona de nuestra comuna y de los productos que ofrecen, como lo es la greda, los tejidos de Hurtado, Huampulla y Las Minillas, todo lo que tenga que ver con la preparación de dulces típicos de la zona y una infinidad de variedades que se han ido consolidando a través de los productos que tenemos en Río Hurtado”.

Luego del lanzamiento de esta aplicación, que conecta a Río Hurtado con esta nueva era del turismo digital, una delegación de periodistas provenientes de medios regionales y nacionales, visitó la comuna en una actividad denominada Fam Press, organizada por la Oficina de Turismo y Cultura de la Municipalidad, con el objetivo de recorrer e interiorizarse durante el fin de semana con los atractivos que presentan cada uno de los 13 puntos turísticos, que ofrece esta nueva Eco Ruta Tecnológica del “Del Valle Profundo”.

Con todo el “power” partió Torneo Nacional de Rayuela en Ovalle

14 - 08 - 16 rayuela 4 14 - 08 - 16 rayuela 3 14 - 08 - 16 rayuela 2La actividad es organizada por el Departamento de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle y se realizará hasta el día lunes donde se premiará al campeón nacional de la disciplina.

Durante este fin de semana largo, Ovalle es la sede del Torneo Nacional de Rayuela que reúne a delegaciones de todo el país. La actividad comenzó ayer con un desfile por la Plaza de Armas y desde hoy se realizarán los partidos dentro del Parque Recreacional Los Peñones.

En esta ocasión, participan las escuadras de Iquique, Curicó, Viña del Mar, Chillán, San Antonio, Rengo, Limache, Copiapó y Colina. Además, de los representativos de Arica, Salamanca, Rancagua, Conchalí y Ovalle.

En cuanto a la modalidad de la competencia, el torneo se desarrollará en grupos. El grupo A estará conformado por Ovalle, Iquique, Curicó, Chillán y Viña del Mar, de donde clasificarán tres equipos. El Grupo B lo integran Limache, San Antonio, Rengo, Colina y Copiapó, donde pasarán a la siguiente etapa los tres mejores elencos y el Grupo C estará compuesto por Arica, Salamanca, Conchalí y Rancagua, de donde saldrán los últimos dos clasificados.

Respecto a las expectativas del encuentro, el alcalde Claudio Rentería sostuvo que “estamos muy contentos de tener la oportunidad de contar con los mejores equipos de Rayuela del país. Hemos trabajado con nuestro departamento de Deportes y Recreación y la Asociación de Rayuela de Ovalle, para entregar las condiciones óptimas, para el desarrollo del torneo”. Por su parte, el encargado del departamento de Deportes y Recreación, Claudio Rojas afirmó que para “nosotros es un tremendo desafío, pero nos hemos preparado para recibir a los rayueleros y darle vida a esta tremenda competencia, por eso invitamos a todos los amantes de este deporte a que nos visiten en Los Peñones este fin de semana”.

Las finales del torneo se realizarán el día lunes a las 12:00 horas.