Inicio Blog Página 2116

Deportes Ovalle no pudo contra la adversidad en Angol

El elenco de Danilo Chacón  sufrió de manera temprana la expulsión de uno de sus jugadores y finalizó cayendo ante Malleco Unido por 2 x 0.

Ya a los 20′ del primer tiempo Nicolás Carvajal recibió la segunda tarjeta amarilla y como a los 3 había sufrido similar sanción, debió marchar a los camarines dejando a su equipo tempranamente en desventaja en el estadio Alberto Larraguibel de Angol.

Dieciocho minutos mas tarde, un ex Ovalle, Marcos Plaza, abre la cuenta para el dueño de casa y, en el segundo periodo, cuando los muchachos de Danilo Chacón buscaban mejor suerte, otra jugada desafortunada alarga las cifras. A los 36 minutos, tiro de media distancia de Matías Pinto que es desviado por Felipe Lecaros para engañar en su trayectoria a Cristóbal López.

Y ya no había tiempo para intentar remontar el marcador y torcerle el rabo a la adversidad.

En la próxima fecha, el once limarino recibirá a Deportes Linares en el estadio Municipal de Punitaqui intentando revertir su desmedrada posición en la tabla.

Al Hospital de Coquimbo es trasladado conductor de camioneta accidentada

Observen la linea continua en el pavimento que prohibe el adelantamiento en la zona.
Observen la linea continua en el pavimento que prohibe el adelantamiento en la zona.

En tanto el piloto del automóvil con el que colisionó en la mañana de hoy en el sector Lagunillas, fue detenido por carabineros por su presunta responsabilidad en el hecho.

Pasadas las 11. 30 horas de hoy sábado a 8 kilómetros al norte de Ovalle, colisionaron de manera frontal la camioneta Nissan Terrano, patente DBKY – 60 conducida por Pablo Andrés Rojas Borquez, que circulaba desde Ovalle a La Serena por la ruta D- 43  , y el automóvil KIA placa GFPC- 84 que lo hacía en sentido contrario manejado por Sebastián Ignacio Castillo Cortés.

Como consecuencia del impacto de alta energía, mientras el automóvil quedaba sobre la misma pista, aunque en sentido contrario, la camioneta se precipitaba a un desnivel a alrededor de siete metros de profundidad resultando con lesiones graves, aunque sin riesgo de muerte, su conductor Pablo Rojas el que en horas de la tarde debió ser trasladado al Hospital San Pablo de Coquimbo. En tanto su compañero Waldo Armando Carmona Rojas, fue atendido en el Hospital de Ovalle.

Por su parte el conductor del automóvil, Sebastián Castillo Cortés, quien habría efectuado un adelantamiento a alta velocidad en una zona de línea continua, sin tener la visibilidad adecuada para eso, fue detenido por carabineros por su presunta responsabilidad en el accidente.

Con gran éxito fue inaugurada la XVI Feria Costumbrista de Río Hurtado

23 - 01 - 16 feria de rio hurtado 2 23 - 01 - 16 feria de rio hurtado 3Un exitoso inicio tuvo la Feria Costumbrista de Río Hurtado, que en su primera jornada deleitó al público asistente con manifestaciones artísticas folclóricas, productos típicos y lo mejor de la gastronomía local.

A partir de las 19 horas, se dio el vamos oficial a la décima sexta versión de la Fiesta Costumbrista de Río Hurtado, que en su primera jornada recibió a cientos de visitantes de distintos lugares de la región y del país, que disfrutaron del folclor, costumbres y tradiciones de la comuna.

Y es así como hasta la plaza de Samo Alto, llegó el alcalde Gary Valenzuela Rojas, acompañado por el Concejo Municipal en pleno y también miembros del Consejo Regional, representado por su presidente Teodoro Aguirre y Hanna Jarufe. Juntos realizaron el tradicional corte de cinta, dando así por iniciada esta tradicional feria costumbrista.

La máxima autoridad de la comuna, Gary Valenzuela Rojas, invita a todos a ser parte de esta gran feria costumbrista que se realiza por largos años en Río Hurtado, y que es financiada por el municipio en conjunto al Gobierno Regional de Coquimbo y Banco Estado, “Durante estos tres días Río Hurtado estará ofreciendo artesanías, comidas típicas, y todo lo que significa el folclor, tenemos artesanías diaguita, entre otras. También tejidos, telares y no puede faltar las comidas típicas, como el cabrito asado, churrascas y queso asado. Todo esto va haciendo un conjunto que dan identidad propia a la comuna y le dan fortaleza a esta feria costumbrista, que ya es una actividad regional. Así que con mucho entusiasmo comenzamos esta nueva versión y los invitamos a todos con mucha cordialidad y con el debido respeto a que vengan a participar y disfrutar lo que ofrecen los 60 stand que han montado los expositores de nuestra comuna”.

En su segunda jornada, este sábado 23 de enero, las puertas se encuentran abiertas desde las   10 de la mañana, ofreciendo al público diversos atractivos, donde destaca la presentación del Ballet Folclórico de Viña del Mar, BAFOVI, visitadas guiadas gratuitas al Monumento Nacional de Pichasca, para más tarde a partir de las 21 horas, dar paso al gran cantautor nacional Tito Fernández, El Temucano, quien será el encargado de amenizar la jornada al ritmo de sus más populares temas.

Por último el día domingo 24 de enero, finalizará esta feria costumbrista versión 2016, con una tradicional misa a la chilena, a las 11 de la mañana, para dar paso más tarde a la realización de juegos populares a partir de las 16 horas. Las actividades continuarán con la presentación del Ballet Folclórico de Chile, BAFOCHI, quienes saldrán al escenario a las 20 horas, culminando las actividades con diversos grupos folclóricos de la región, a la media noche.

Los pobres tendrán que seguir esperando.

Esta frase no es antojadiza; de hecho todos hemos de recordar cuando en 1987 el Papa Juan Pablo II durante su discurso, interpeló a Chile en la CEPAL con su frase “los pobre no pueden esperar” y de hecho, esto último debiese ser una constante preocupación a nivel país. Sin embargo, por más que esta debiese ser la máxima primicia, ello no fue así; puesto que según la encuesta sobre ocupación y desocupación en el gran Santiago, que fue realizada a fines de octubre del año recién pasado, donde en ella se analizan tres periodos de la evolución de la pobreza en nuestro país, por parte del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, quienes usaron la misma metodología que han empleado desde 1957. Si bien este estudio se realizó en Santiago debido al grave problema económico a nivel país y al centralismo existente, no me cabe la menor duda que la situación en región debe ser similar o peor.

El primer período que analiza dicho estudio es el comprendido entre los meses de marzo del 2006 a marzo del 2010 (primer Gobierno de Bachelet); aquí la pobreza aumentó de un 16% a un 20%. El segundo período analizado es el de los meses de marzo del 2010 a marzo del 2014 (Gobierno de Sebastián Piñera); aquí la pobreza se redujo del 20% al 11% y finalmente el tercer período estudiado es de marzo del 2014 en adelante, donde la reducción de la pobreza se ha visto estancada. Esto último ha acaecido producto de la pérdida en el dinamismo económico y también, por las contantes reformas que no hacen otra cosa que frenar la actividad productiva, lo que no hace más que perjudicar al país y en especial a todas las familias de menores recursos, las que ven como su opción de salir de la pobreza se va postergando de igual manera.

De hecho, Chile es el país con mayor desigualdad salarial de los 18 Estados de la organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE) en especial en la pobreza infantil, en los empleos informales y en la desigualdad de género que se presenta en el mercado laboral. Si nos referimos a la desigualdad en el ingreso entre el 10% más rico y el 10% más pobre, esta es de un 27 contra uno. Por otra parte, la pobreza relativa de Chile es de un 18% frente al 11,5% de la OCDE y los niños son el grupo con mayor índice de pobreza; Chile enfrenta cifras del 23.5% frente al 13.3% de la OCDE, con todos los efectos negativos presente y futuro que ello conlleva. Las mujeres a su vez, tienen un 23% menos de probabilidad de trabajo que los hombres, es por esto que se debe promover la inclusión de las mujeres en el mercado laboral y además, generar puestos de trabajo de calidad y reforzar la formación continua durante la vida laboral.

Para reducir la pobreza un factor fundamental es el crecimiento económico, puesto que con ello, se pueden permitir y crear más empleos y mejores salarios; especialmente para los más vulnerables; ello explica la disminución de la pobreza en un 77% entre los años 2006 a 2013. Por desgracia el crecimiento económico se ha debilitado en los dos últimos años, pasando de una tasa del 5% a sólo un 2% y de haber continuado creciendo a una tasa del 5% como lo fue durante el Gobierno de Piñera, más de 500 mil personas ya habrían superado esta condición; por lo mismo, invito al Gobierno de Bachelet a que se ponga las pilas y que esta vez no quite patines, sino que se los coloque a los vulnerables para que alcancen a los más ricos y que no tire para abajo a los que tienen más…

Dra. Susana Verdugo Baraona.

Tres lesionados graves en colisión de alta energía en proximidades de Lagunillas

23 - 01 - 16 accidente lagunillas 3 23 - 01 - 16 accidente lagunillas 2NOTICIA EN DESARROLLO.- Faltando pocos minutos para el mediodía dos vehículos menores colisionaron frontalmente en la Ruta- D-43  a alrededor de 8 kilómetros al norte de Ovalle.

En ese lugar , por causas que están siendo investigadas, la camioneta Nissan, patente DBKY – 60 que circulaba de norte a sur por la mencionada ruta, colisionó de manera frontal con el automóvil KIA placa GFPC- 84 que lo hacía en sentido contrario.

Como consecuencia del impacto, el primer vehículo se salió de su pista de circulación, cayendo a un desnivel de aproximadamente diez metros de profundidad.

Hasta el lugar llegó personal de la Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Ovalle para el rescate de los tres involucrados en el hecho que quedaron atrapados en las respectivas cabinas. El conductor del automóvil y los dos ocupantes de la camioneta, quienes después de ser estabilizados en el lugar fueron conducidos en ambulancias SAMU hasta el Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle.

Hasta el cierre de esta nota la ruta D- 43 permanecía interrumpida al tránsito vehicular en ambos sentidos, mientras carabineros trabajaba para normalizar el flujo de vehículos.

Obituario día sábado 23 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

PEDRO ANTONIO LANAS ALVAREZ (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en la sede social de la pobl Vista Hermosa ,  la misa se realiza hoy (sábado) a las 10:00 en la capilla Nuestra señora del Carmen de la pobl Carmelitana, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque  Ovalle.

ELDA OBRENDA GUTIERREZ RIVAS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Salvador Allende n° 69  la localidad de Pueblo de Limarí, la misa se realiza hoy (sábado) a las 10:00 en la capilla del Pueblo de Limarí, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque  Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Damos los mas sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera CELINDA DEL CARMEN ARAYA ADONIS (q.e.p.d), sus funerales se realizaron ayer (viernes ) en la localidad de La Placa, Agradece la Familia.

Damos los mas sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ISABEL PIZARRO AGUILERA (q.e.p.d), sus funerales se realizaron ayer (viernes ) en Ovalle, Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Efectúan taller para el cultivo de Quínoa en Combarbalá y Huentelauquén

23 - 01- 16 quinoaEn el marco del Programa Ciencia Ciudadana para Zonas Áridas, desarrollado por el centro científico CEAZA, se realizó un taller encabezado por científicos e integrantes del proyecto  para ciudadanos de las localidades de Combarbalá y Huentelauquén, en donde se les instruyó acerca de las texturas de suelos y procedimiento de cosecha y poscosecha del cultivo de Quínoa.

Las profesionales del área de divulgación científica de CEAZA, Alejandra Gallegos y Paulina Contreras, junto al experto en Quínoa Dr. Rodrigo Álvarez, desarrollaron un taller enfocado a capacitar, sobre algunos procedimientos fundamentales para el apropiado cultivo de Quínoa, a dirigentes de agrupaciones sociales, ambientales y ciudadanos de las localidades, interesados en la investigación. La actividad constituyó el seguimiento y finalización de una serie de talleres que se han efectuado a lo largo de la ejecución del proyecto de ciencia ciudadana.

Esta actividad busca cumplir con uno de los propósitos planteados en el programa, que es dar a conocer la Quínoa como una alternativa de cultivo frente a un posible escenario de escasez del recurso hídrico.

Asimismo, el plan contempla que la gente de estos sectores aprenda a realizar una investigación científica mediante el denominado “ciclo de indagación”. Es por eso que han implementado once parcelas experimentales con cultivo de quínoa distribuidas en las tres provincias de la región.

Alejandra Gallegos, coordinadora del programa Ciencia Ciudadana de CEAZA, afirma que la iniciativa ha logrado captar la atención de la gente. “Este proyecto ha cumplido sus expectativas, ya que hay muchos ciudadanos interesados en conocer sobre el manejo del cultivo de la quínoa, desde la siembra hasta el proceso de poscosecha”, declaró.

En las parcelas experimentales los agricultores han seguido los pasos para hacer ciencia. “La gente ha respondido súper bien, ha podido participar en todas las etapas del ciclo de indagación que nosotros hemos aplicado, es decir, desde la generación de la pregunta hasta la reflexión de los resultados”, señaló Gallegos.

REINSERCIÓN DE LA QUÍNOA ANCESTRAL

Otra de las metas en el largo plazo es lograr reinsertar esta semilla ancestral de alto valor nutritivo en la región. “Este es un cultivo noble, porque no requiere tanta agua y además brinda múltiples beneficios, ya que cuenta con los veinte aminoácidos esenciales para la salud”, afirma Gallegos.

“Nosotros estamos interesados en que la ciudadanía genere nuevo conocimiento científico, que se acerque a las ciencias y que de esto se originen nuevas preguntas a partir de su investigación. También pretendemos que al término de la iniciativa se interesen en producir una variedad local, domesticando la semilla que tienen sembrada. Como equipo apuntamos a que este programa sea el comienzo de esta estrategia”, indicó la coordinadora del programa.

Cabe destacar que la  FAO declaró el 2013 como el año internacional de la quínoa, ya que puede desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre, desnutrición y la pobreza.


Insisten en que se debe asegurar personal para las tareas del concejo y de los concejales

A través de un proyecto de acuerdo solicitan a la Presidenta de la República, el envío de una norma interpretativa de la LOC de Municipalidades sobre la expresión «medios» para desarrollar la labor. No obstante que la Contraloría General de República interpreta que la expresión “medios de apoyo” no considera recursos humanos».

Un grupo transversal de senadores presentó un proyecto de acuerdo  por el que solicitan a la Presidenta de la República, el envío de una norma que interprete el artículo 92 bis de la ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, introducido por la ley 20.742, para que la expresión «medios» sea comprensiva, a lo menos, de los conceptos: personal de planta, contrata y a honorarios que el municipio pueda disponer para las tareas propias del concejo y de los concejales, de modo tal que desarrollen debida y oportunamente las funciones, facultades y atribuciones que dicha ley les confiere». Acuerdo fue respaldado por unanimidad.

Esto, teniendo en cuenta que con la entrada en vigencia de la Ley 20.742, el 1° de octubre 2014, “se marcó un importante hito para el Municipalismo, no solo porque implementara nuevas formas de fortalecer la transparencia y creara nuevos cargos, sino por que dicha ley, fortalecía la labor fiscalizadora del Concejo Municipal, labor que había sido tan cuestionada, por carecer de medios claros de ejecución”, se desprende del texto legal.

Se destaca además que “la discusión esta vez no se centraba en la importancia de otorgar o no al concejal de más y mejores facultades de fiscalización, sobre los actos alcaldicios de administración, sino que reside en el pleno consenso entre Alcaldes, Concejales y todo el aparato legislativo sobre la urgente necesidad de acabar con la precariedad de falta de medios y personas para realizar dicha labor, de establecer un «estándar mínimo» por sobre el cual, el concejal puede ejercer las diversas labores que le entrega la ley, en forma digna y eficiente”.

CUMPLIR LA LEGISLACIÓN

En este contexto, se espera que se cumpla a cabalidad lo dictado por la legislación, en que «cada municipalidad, en concordancia con su disponibilidad financiera, deberá dotar al Concejo Municipal y a los Concejales de los medios de apoyo, útiles y apropiados, para desarrollar debida y oportunamente las funciones y atribuciones que esta ley le confiere, atendido el número de concejales de la municipalidad».

No obstante, en abril de este año la Contraloría General de República da a la expresión medios de apoyo del artículo 92 bis, mediante dictamen N° 34231: «los medios de apoyo del Art. 92 bis de la ley 20.742 no considera recursos humanos», con lo que impide que los concejales y el Concejo Municipal puedan contar personal municipal que los asista. Incluso, ha iniciado juicios de cuentas a los alcaldes y funcionarios municipales que participaron contratando personal, para cumplir la labor de apoyo a las funciones que la ley les entrega al concejo y a los concejales.

A juicio de los autores, “es necesario hacer presente que tal interpretación es absolutamente diversa a la sostenida por el órgano contralor, desde 1993 hasta el dictamen del párrafo precedente, señalando como ejemplo el dictamen en el cual interpreta el concepto medios como los que se estimen necesarios para el cumplimiento de sus funciones, lo que comprende tanto los recursos humanos como materiales, acorde con la situación de cada municipio.»

“Esta situación, afecta gravemente un óptimo y adecuado desarrollo de las funciones tanto como del concejo y los concejales”, se reclama en el proyecto de acuerdo, por lo que se solicita un proyecto interpretativo.

A mi madre Ana Ester Castillo Rojas a siete años de su partida.

23 - 01- 15 ana castillo“No elegimos dónde nacer, nuestra madre tampoco nos elige, pero sea como sea que venimos al mundo, para un verdadero hijo la madre es  lo más sagrado, lo más sublime y lo más hermoso”.

Como todos los años lo he venido haciendo  dejo mi reconocimiento a la mujer que en vida fuera mi madre: Ana Ester Castillo Rojas y quien hoy cumple siete años de su partida.
Pudiera recordar muchísimas cosas gratas de ella pero tal vez una de las más destacadas fue su  simpatía y su cordialidad…

Importante destacar además  su  fuerza. Mujer que supo sortear  aquellos obstáculos que la vida le ponía en el camino pero que aun así  ella luchaba incansablemente hasta que veía su objetivo cumplido.

Ya han  pasado siete años de que nos dejó. No hay un día que no recuerde detalles de su vida: Su defensa por los niños y los ancianos, su aguda risa , su carácter fuerte cuando algo le molestaba , sus bromas y tallas que hacía a sus conocidos y amigos, sus anécdotas y travesuras  de cuando ella era niña ,sus chistes dramatizados, sus gritos apoyando a Club Deportes Ovalle, en fin. Pero hay un recuerdo que quedará  para siempre  en mi retina : “Su cordialidad y amabilidad”.

Si pareciera que fuera ayer cuando caminábamos por la plaza ovallina o por una de las calles de nuestra ciudad saludando y deteniéndote a dialogar con cuanta gente encontraba en la calle.

Pareciera que fuera ayer cuando analizabamos la cantidad de historias que se tejían en su kiosco.

Pareciera que fuera ayer cuando sus amistades se agolparon en la iglesia para despedirla porque estaban conscientes de  que esa ida era sin retorno.

Madre , aun cuando hoy estamos separadas físicamente yo no te olvido y siempre estas presente en mi corazón con tu recuerdo con tu picardía y tu esfuerzo de querer hacer de mi la  mujer que HOY SOY.

Aunque no te lo pueda decir frente a frente, porque ya estás en otro lugar descansando de aquello que alguna vez te atormentó,  debes saber madre que siempre te recordaré y guardas el mejor sitio dentro de mi corazón.

“Levanto una oración a Dios por haber bendecido mi vida con la amada presencia de mi madre mientras estuvo acá en la tierra y que ella sea luz para lo que me quede de vida”.
“Mi madre fue el mejor regalo que Dios me dio y  la flor más  bella que jamás conocí. Todo lo que soy,  se lo debo a mi madre”.

Tu hija  que  JAMAS  dejará   de “AMARTE Y RECORDARTE”.

Carmen Galleguillos Castillo.
Prof. Esc. Bernardo O”higgins R.
La Chimba

Directores de colegios municipales elegidos por alta dirección pública se reúnen con alcalde de Ovalle

Los profesionales inician sus funciones el próximo 1 de marzo, asumiendo el desafío de liderar cinco establecimientos educacionales de la comuna.

Una reunión protocolar con el alcalde Claudio Rentería y el jefe del Departamento de Educación, Nelson Olivares, sostuvieron los cinco directores seleccionados a través del concurso de Alta Dirección Pública (ADO) que convocó el municipio de Ovalle, cargos que rigen a partir del 1 de marzo del presente año.

Fortalecer la calidad de la educación y recuperar la matrícula perdida en algunos establecimientos, serán parte de los desafíos que los profesionales deberán liderar durante un periodo de cinco años que estarán en el cargo.

El alcalde Claudio Rentería señaló que el objetivo es otorgar la máxima transparencia a este proceso, al cual postularon profesionales de distintos puntos del país, “quienes luego de un riguroso proceso en virtud de sus méritos se incorporan con el compromiso de encauzar las inquietudes de sus profesores, alumnos y apoderados, a través de proyectos integradores e inclusivos”.

Las nuevas autoridades educativas valoraron el apoyo y la confianza del alcalde Claudio Rentería y manifestaron su compromiso por una gestión que asegure calidad en la educación municipal.

Mónica Castillo Carvajal, directora de la Escuela Manuel Espinosa López, indicó que buscará enfatizar los sellos del establecimiento: afectivo y lector. “La entrega de conocimientos a los niños, con afecto, se transforma en una herramienta de movilidad social. Ellos se auto valoran y se motivan a participar en el aula, entregándoles desde el afecto los conocimientos que ellos necesitan. Y, por otra parte, tenemos nuestro sello lector, ya que sabemos que si ellos leen y comprenden lo que están leyendo, entran al mundo del aprendizaje”.

Luis Ernesto Aliaga Iriarte, director Escuela Vista Hermosa, manifestó que “es una gran responsabilidad asumir el desafío de liderar un establecimiento educacional y generar las condiciones para que podamos continuar en la senda del mejoramiento de los aprendizajes de los niños; trabajar para que sean buenos estudiantes, buenos alumnos y que los aprendizajes que reciban sean de calidad”.

El jefe del Departamento de Educación, Nelson Olivares, precisó que desde el DEM les entregarán todas las herramientas y el apoyo necesario “para que los directores lleven a cabo su labor y ejecuten sus convenios de desempeño, en los que se estipularán sus metas y plan de acción para el periodo que asumen”.

Los cinco nuevos directores son: 

  • María Susana García Galleguillos, Liceo Estela Ávila Molina de Perry.
  • Mónica Soledad Castillo Carvajal, Escuela Manuel Espinosa López.
  • José Mauricio Araya Vergara, Liceo Alejandro Álvarez Jofré.
  • Juan Carlos Muñoz Contreras, Colegio Fray Jorge.
  • Luis Ernesto Aliaga Iriarte, Escuela Vista Hermosa.

Junaeb llama a estudiantes que ingresan a la Educación Superior a tomarse la foto para su TNE  

A través de la campaña “Listos para la foto”, la institución llama a quienes se están matriculando en la Educación Superior a tomarse la foto en el periodo de captura temprana que se extenderá durante enero.

Hasta el 31 enero se extiende el periodo de captura temprana de fotografías para la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), beneficio que permite acceder a los  alumnos a una tarifa rebajada en el transporte público. Los estudiantes que ingresan por primera vez a Educación Superior y se saquen la foto durante enero, podrán recibir su TNE 2016 antes que los alumnos que dejen este trámite para marzo.

Junaeb este año triplicó la cantidad de módulos de toma de fotografía durante enero, con el objetivo de hacer este proceso más expedito y que una mayor cantidad de alumnos pueda acceder a este beneficio anticipadamente.

“Llamamos a todos los alumnos que están ingresando a la Educación Superior a que se acerquen a los módulos TNE habilitados en diferentes centros educativo en todas las regiones del país, se tomen la fotografía y puedan tener su TNE 2016 antes”, invitó el Director Nacional de la Junaeb, Cristobal Acevedo.

Para obtener más información de los lugares, fechas y horarios donde se encontrarán los módulos TNE, deben ingresar a www.junaeb.cl (botón Proceso TNE2016) o consultar directamente en su casa de estudios.

Junaeb además informó que durante marzo se llevará a cabo el proceso de revalidación de TNE para los alumnos que no cambian de ciclo educacional y que existirá otro proceso de toma de fotografía para aquellos estudiantes que no puedan realizar el trámite durante enero.