Inicio Blog Página 2118

Comisión de Seguridad Ciudadana aprueba proyecto que sanciona acoso sexual callejero 

Diputado Matías Walker
Diputado Matías Walker, presidente de la Comisión Ciudadana de la Cámara de Diputados.

La iniciativa, que además sanciona la captación y divulgación de imágenes de contenidos sexual, pasó a la Comisión de Constitución.

El diputado Matías Walker, como presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, informó que aprobaron y despacharon el proyecto de ley que sanciona el acoso sexual callejero, quedando en condiciones de ser analizado ahora por la Comisión de Constitución y por la Sala.

“Por unanimidad hemos aprobado este proyecto que además del acoso sexual en las calles, incluirá todo lo que suponga un acceso carnal o un contacto carnal con una víctima mayor de 14 años”, explicó el diputado Matías Walker. Esto, porque recordó el parlamentario que el actual ordenamiento jurídico “tipifica y sanciona fuertemente todo lo que significa el contacto carnal sexual con una víctima menor de 14 años, lo que se considera como abuso sexual contra menores, pero existía esta laguna legal respecto de aquellos actos de connotación sexual que impongan un contacto sexual carnal con una persona, hombre o mujer, mayor de 14 años”.

Precisó el parlamentario que también se está sancionando en este proyecto de ley la captación o divulgación de imágenes de contenido sexual que afecten la dignidad de una persona y lo mismo todos aquellos actos que no necesariamente supongan contacto carnal de carácter sexual, pero que importen en la víctima una humillación que de alguna manera afecten su dignidad como persona, como “cuando en el metro alguien está realizando una acción de masturbación frente a una mujer, lo que claramente es una cuestión que produce un hostigamiento que afecta la dignidad de las mujeres o eventualmente de los hombres, entre otros bienes jurídicos”.

Además, este proyecto de ley despachado por la comisión de seguridad ciudadana establece que la multa se va a elevar al doble cuando esas imágenes son divulgadas por las redes sociales o por cualquier medio de difusión como correo electrónico, youtube, facebook, twiter, entre otros.

En su calidad de presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, el diputado Walker destacó la labor de las autoras de este proyecto de ley, la diputada Karol Cariola que además va a ser la diputada informante, la diputada Camila Vallejo, la diputada Marcela Sabat, el diputado Jackson, el diputado Boric y la diputada Yasna Provoste y todos los diputados que intervinieron en la aprobación de este proyecto de ley.

Entregan recomendaciones para enfrentar las altas temperaturas  

A  raíz de la Alerta Temprana Preventiva  Regional por altas temperaturas,  decretada por  la Onemi, la enfermera Carolina Molina se refirió a los cuidados que debemos tomar, sobre todo aquellas personas que se encuentran en un grupo de riesgo.

Hasta el día viernes 22 de enero se mantiene la Alerta Temprana Preventiva  Regional producto que se prevén altas temperaturas, principalmente en el valle y la precordillera, desde la Región de Coquimbo hasta la región de Los Lagos.

Por ello, la enfermera Carolina Molina, Jefa de la carrera Técnico de Nivel Superior en Enfermería, del IP-CFT Santo Tomás Ovalle, entregó información de cómo afecta este fenómeno a las personas, además de algunas recomendaciones para sobrellevar los efectos del excesivo  calor.

En la última semana nos hemos enfrentado en la región a  temperaturas  que superan los 32°C en promedio, y según la profesional “la exposición humana a temperaturas ambientales elevadas puede provocar una respuesta insuficiente del sistema termorregulador. El calor excesivo puede alterar nuestras funciones vitales si el cuerpo humano no es capaz de compensar las variaciones de la temperatura corporal”.

Como consecuencia de esto la enfermera dice que “se produce pérdida de agua y electrolitos que son necesarios para el normal funcionamiento de los distintos órganos. Además, en algunas personas con determinadas enfermedades crónicas, sometidas a ciertos tratamientos médicos y con discapacidades que limitan su autonomía, los mecanismos de termorregulación pueden verse descompensados”.

En cuanto a los problemas de salud que se pueden generar por estar expuestos a las altas temperaturas son calambres, deshidratación, insolación, golpe de calor, con problemas multiorgánicos que pueden incluir síntomas tales como inestabilidad en la marcha, convulsiones e incluso coma, según advierte la profesional.

Por otra parte, Carolina Molina señala que “el impacto de la exposición al calor excesivo está determinado por el envejecimiento fisiológico y las enfermedades subyacentes. Normalmente un individuo sano tolera una variación de su temperatura interna de aproximadamente 3 ºC, sin que sus condiciones físicas y mentales se alteren de forma importante. A partir de 37 ºC se produce una reacción fisiológica de defensa”.

Factores de riesgo

Las personas mayores y los niños muy pequeños son más sensibles a estos cambios de temperatura, pero además existen distintos factores que hacen que una persona tenga un mayor riesgo de tener consecuencias en su salud, al momento de estar expuesto a las altas temperaturas.

Según la enfermera Carolina Molina, los principales factores de riesgo asociados con la exposición a olas de calor son:

  • Personas mayores, especialmente en el grupo de edad mayor de 65 años.
  • Lactantes y menores de 4 años.
  •  Personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias y mentales (Demencias, Parkinson).
  • Enfermedades crónicas (diabetes mellitus), obesidad excesiva.
  • Ciertos tratamientos médicos (diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes).
  •  Trastornos de la memoria, dificultades de comprensión o de orientación o poca autonomía en la vida cotidiana.
  • Dificultades en la adaptación al calor.
  •  Enfermedades agudas durante los episodios de temperaturas excesivas.
  • Consumo de alcohol y otras drogas

Cuidados y recomendaciones para hacer frente al calor excesivo

En cuanto a las medidas que son necesarias tomar para evitar consecuencias a salud por las altas temperaturas, la enfermera recomendó las siguientes:

  • Evitar exponerse por periodos prologados al sol.
  • Hidratar con abundante agua a niños y adultos mayores.
  • Observar signos de deshidratación, como mucosas secas, disminución de la orina, piel reseca, sensación permanente de sed.
  • Observar si aparece cefalea intensa, sobre todo en personas con antecedentes de hipertensión.
  • Proteger piel con bloqueador.
  • Proteger la cara y cabeza con sombrero, sobre todo personas calvas.
  • Si suda mucho, consumir abundante agua.

¿Chubascos para el fin de semana? ¡Qué tiempo más loco!!

Debido a la proximidad de un Núcleo frío en altura, chubascos aislados y tormentas eléctricas podrían afectar la cordillera y pre-cordillera de la Región de Coquimbo.

De acuerdo al alerta meteorológica de Ceazamet.cl , un núcleo frío en altura se está desplazando desde el océano hacia Chile Central. Este núcleo trae consigo asociado inestabilidad atmosférica, tormentas eléctricas y chubascos aislados los que podrían afectar a parte de la Región de Coquimbo.

Éste podría alcanzar a la región aportando nubosidad y tormentas eléctricas a partir del viernes 22 de enero, preferentemente en los sectores más altos de la cordillera (sobre 4000 metros de altitud). Sin embargo, sus efectos se extenderían hasta el lunes 25 de enero.

El evento durante la madrugada del sábado 23 y parte del domingo 24 de enero, podría extender sus efectos tanto en cordillera como pre-cordillera y afectar con chubascos aislados de variable intensidad (sumado a las tormentas eléctricas), lo que podría traer como consecuencia la sorpresiva bajada de quebradas o aumento de caudales de ríos.

Se espera que a partir del lunes el núcleo frío pase hacia sector argentino y deje a su paso algo de inestabilidad atmosférica y nubosidad parcial en sectores cordilleranos. No se espera que este evento tenga efectos en el litoral de la región.

SEREMI de Salud inicia protocolos de acción tras caso de murciélago con rabia en Ovalle

21-01-2016 vacuna contra la rabia 2
En la población el Manzano ya se ha vacunado a 31 perros y 5 gatos de forma de prevenir que se contagien con el virus de la rabia.

La rabia es una enfermedad mortal causada por un virus que afecta al sistema nervioso del ser humano y otros mamíferos y puede ser transmitida por perros, gatos, murciélagos y otros animales silvestres.

Un nuevo caso de rabia, el primero en lo que va del año 2016, fue el que confirmó el Instituto de Salud Pública (ISP), luego de que vecinos alertaran a la SEREMI de Salud sobre la presencia de un murciélago en el living de una vivienda.

Esta muestra fue encontrada en una casa ubicada en la Población El Manzano. Por su parte, el dueño de la vivienda entregó la muestra en Oficina Comunal de Ovalle para posteriormente enviarla al ISP para diagnóstico de Rabia.

El SEREMI de Salud Rosendo Yáñez sostuvo que la comunidad ha tomado mucha conciencia en relación al tema, puesto que  “dieron cuenta a la SEREMI de Salud de un murciélago en horario diurno y no lo manipularon, sino que dieron aviso a funcionarios de la institución, quienes lo retiraron y enviaron para su análisis al ISP, dando posteriormente positivo”.

Entre las acciones desarrolladas por la Autoridad Sanitaria Regional fue  iniciar la investigación epidemiológica-ambiental del caso de rabia y la  coordinación del control de foco, entre las que se consideran difusión de las medidas de prevención de la enfermedad y la vacunación antirrábica de mascotas en el perifoco (sector de riesgo), que hasta el momento contabiliza a 31 perros y 5 gatos.

Recomendaciones ante presencia de murciélagos.

Las recomendaciones son evitar recoger los murciélagos, pero de ser necesario se debe realizar con una pala y escoba, protegiendo las manos y evitando contacto directo con el animal. Luego, éste debe ser guardado en un recipiente lo más hermético posible; se deben mantener perros y gatos vacunados contra la rabia ya que los animales domésticos pueden ser contagiados por murciélagos con rabia; todas las mordeduras de animales requieren atención médica y, finalmente, los tratamientos indicados en caso de mordeduras son obligatorios y no deben ser abandonados por ningún motivo.

Bajó de auto y le disparó en el torax: cierran investigación por homicidio

El presunto autor  luego discutir y golpear en el rostro a la víctima, le disparó a corta distancia en el pecho con una pistola.

La audiencia de cierre de investigación se efectuó en la sala 2 del juzgado de Garantía de Ovalle con la participación del Fiscal Herbert Rohdes y la abogada defensora privada Soledad Farr Tapia. En el curso de los próximos diez días quedaría programada la audiencia de preparación de juicio oral en la que las dos partes establecerán los elementos que existen hasta entonces en la investigación.

De acuerdo a la información de la Fiscalía de Ovalle,  el día 5 de julio del año pasado el imputado Renato Alexis Rivera Tabilo, 37 años, luego de tener una discusión con la victima Darío García Hurtado en la esquina de las calles Ramón Subercaseaux con Camilo Mori, Población Juan Pablo I, regresó momentos más tarde en un automóvil rojo. Después de discutir y golpearlo en el rostro, le disparó a corta distancia en el tórax con una pistola, causándole heridas que posteriormente le provocaron la muerte.

El presunto autor de los disparos, Renato Rivera, hijo del “Rompehielo”, conocido delincuente local, fue finalmente detenido a mediados de septiembre en la localidad de Tongoy.

Médicos advierten nuevo golpe a la salud pública por insuficiente reajuste a Fonasa

15 - 05- 15 hospital
El Colegio Médico advierte que con un reajuste bajo el porcentaje del IPC los hospitales públicos, como el de Ovalle, no podrán financiar sus insumos por lo que disminuiría el número de atenciones.

El Ejecutivo  informó que  el reajuste  sería de 3,8%, por debajo de los 4,4% del actual IPC, lo que se traducirá en una merma importante en el financiamiento de los hospitales públicos, donde se atiende el 80% de la población.

 
Como una hecho “muy grave y un golpe a la salud pública” calificaron en el Colegio Médico el reajuste anunciado por el Gobierno a través de Fonasa, el que sólo ascenderá a 3,8%, a pesar de que el IPC es de 4,4% lo que se traduce en un 0,6% menos, ante lo cual el gremio alertó las graves consecuencias de esta decisión.
A juicio del doctror Jaime Bastidas, presidente regional del Colegio Médico, el hecho de que Fonasa se reajuste menos que el IPC significa que a los hospitales públicos les llegará “menos plata que el año anterior. Es como que les bajen el sueldo.  Si los hospitales ya tenían problemas de financiamiento y deudas muy importantes, ahora la situación va a empeorar. Va a haber problemas para comprar insumos, medicamentos, entre otros. Es un nuevo golpe a la salud pública, ya que, en lo concreto, va a haber muchos problemas para atender a la gente”.
Asimismo, y ante la consulta acerca de que si esto representa una merma también en el pago de los bonos para los profesionales, el dirigente indicó que “en este punto, es necesario aclarar que esto no representa en ningún caso una merma importante en el ingreso de los médicos. En lo absoluto». Cabe destacar que los sueldos del personal médico y paramédico si fueron reajustados sobre el IPC.
Es por esto que el presidente del colegio médico regional, señala que «el problema principal es que los hospitales que ya están desfinanciados, ahora les va a llegar menos dinero y de esta forma habrá menos disponibilidad para comprar los insumos que se necesitan y, por ende, bajará ostensiblemente la calidad de atención para el 80% de la población del país que se atiende en los hospitales públicos. Vemos nuevamente que la salud sigue estando en el patio trasero de las prioridades del Gobierno”. Este es el segundo año que el gobierno reajusta bajo el IPC.
 
Tribunal de la Libre Competencia
 
Cabe destacar que, a grandes rasgos, los recursos que posee Fonasa se dividen entre Modalidad Libre Elección (MLE) y la otra parte –significativamente mayor- es para el financiamiento de los hospitales. Llevándolo a cifras concretas, la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda entregará los dineros para cubrir solo un 39% de lo solicitado por Fonasa para cubrir sus prestaciones, lo que incluye la brecha ya reconocida por la Estatal de más de 10 mil millones de pesos que se generó en el presupuesto 2014-2015, cuando se reajustó la Modalidad Libre Elección (MLE) también bajo el IPC (1,6%).
Ante este complejo escenario el Colegio Médico a nivel nacional ha resuelto acudir al Tribunal de la Libre Competencia para denunciar la conducta monopólica y dominante de la estatal de salud en la fijación de los aranceles, además de acudir a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para que exija al Ministerio de Hacienda cumplir con el deber del Estado de financiar la salud de los chilenos.

Injurias y calumnias por Facebook. Estableciendo un precedente judicial

En fecha reciente Marcelo Gregorio Pastén Araya publicó en su perfil de facebok la fotografía de un joven médico de Monte Patria con el siguiente texto: “Por favor difunda esta foto del maldito que abusó de mis dos primitos no andarás riendo por la calle. Ya que nuestra justicia tardara. Cuiden a sus hijos de este maldito que ya pagará”.

La familia del afectado resolvió contratar un abogado particular y seguir una acción penal privada en contra de Pastén Araya por los delitos de injurias y calumnias, atendiendo que los hechos denunciados no eran realidad y tras esto había una especie de venganza personal.

En definitiva por decisión del mismo querellante todo quedó resuelto con una acción conciliatoria entre las dos partes. Este consistió en que Pastén debió ofrecer en la misma audiencia disculpas públicas al ofendido, comprometiéndose además publicarlas durante una semana en el mismo perfil de Facebook. (https://ovallehoy.cl/sujeto-que-injurio-a-tercero-por-facebook-fue-obligado-a-ofrecer-disculpas-publicas/)

Una parte del texto de estas disculpas públicas (que muy pocos leyeron) dicen lo siguiente: “Me disculpo públicamente de Don Carlos Maickol Reyes Ramos, de las expresiones calumniosas e injuriosas publicadas en mi muro de Facebook entre el 11 de julio al 27 de julio de 2015, última fecha que decidí retirar tales publicaciones por percatarme que no correspondía hacerlo, atento que no me consta que él haya sido autor de conductas ilícitas, y por consiguiente son erradas las afirmaciones que aparecieron publicadas en tal período, en mi muro de Facebook”.

Esto podría establecer un precedente judicial que abra el camino a otras acciones legales similares para perseguir penalmente a otras personas que de manera impune utilizan Facebook y otras redes sociales para sus propósitos personales de venganza en contra de terceros, sin que hasta el momento tuvieran las sanciones merecidas.

Si usted se toma la molestia de abrir su perfil de Facebook y podrá ver numerosas acciones similares a la mencionada. “Esta es la fotografía del desgraciado que golpeó a mi amiga, Compártanlo, para funarlo al infeliz”, por ejemplo.

Y lo que es peor aún, casi de manera instantánea decenas de personas a las que uno suponía inteligentes y sensatas, adhieren a esa agresión mediática compartiendo la entrada u opinando de manera virulenta al respecto, sin siquiera tomar la molestia de comprobar su veracidad. “Hay que funar, hay que linchar, al desgraciado”, parece ser la consigna, como si se estuviera en el lejano Oeste en el que bastaba una acusación al boleo para arrastrar al denunciado hasta el árbol más cercano para aplicar la Ley de Lynch.

No estoy de acuerdo que todo deba judicializarse (ya nuestro sistema judicial está lo suficientemente recargado) , pero sería importante que otras personas que vean afectada su honra en las redes sociales por acciones similares recurran a los tribunales para sancionar al o los culpables,  idealmente con penas mayores que simples  “disculpas públicas” de las que muy pocos se informan.

M.B.I.

Fiesta del Sol “se tomará” las calles de Ovalle e Illapel

21-01-2016 observación astronómica
La observación astronómica durante el día, es una práctica que cada vez reúne a más curiosos y expertos en torno al conocimiento del Sol.

Actividad organizada por el PAR EXPLORA Coquimbo, busca acercar el conocimiento científico astronómico en la comunidad.

Para muchos la observación astronómica es exclusiva para el ámbito nocturno, con la captación del cielo y las estrellas que rondan en el universo, no obstante hay una rama de esta ciencia que es bastante desconocida para algunos.

La observación astronómica durante el día, es una práctica que cada vez reúne a más curiosos y expertos en torno al conocimiento del Astro Rey.

Es por esto que el PAR EXPLORA Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, en conjunto con el Observatorio Cerro Tololo, el Observatorio Astronómico Cruz del Sur y las municipalidades de Ovalle e Illapel, realizarán la primera versión de la Fiesta del Sol.

Esta actividad busca acercar el conocimiento científico de la astronomía en la región, con énfasis en la observación del sol. Para ello se tienen preparadas una serie de actividades en ambas comunas.

El 22 de enero, a contar de las 14:00, los stands del PAR EXPLORA Coquimbo, Cerro Tololo y Observatorio Cruz del Sur, se instalarán en la Plaza de Armas de Illapel. Estos módulos exhibirán videos alusivos al tema y toda la información necesaria para conocer más del sol.

Junto a esto, se les instará a los más pequeños a participar de un concurso de dibujo vinculado a las temáticas planteadas.

La gente podrá participar de una observación guiada por los telescopios solares de los observatorios Cerro Tololo y Cruz del Sur, esto a contar de las 15:00. La jornada finalizará con el show de una banda musical, para así darle vida a esta celebración.

Del mismo modo, el miércoles 27 de enero se realizará la actividad en la Plaza de Armas de la ciudad de Ovalle, empezando todo a contar de las 11 de la mañana y finalizando a las 15:00.

Cabe recordar que hace algunas semanas, El Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá acogió este evento en su modalidad nocturna y que contempló charlas de luminosidad, conversatorios de astronomía, discusión sobre la contaminación lumínica en la zona, y observación de las estrellas por medio de las cúpulas y telescopios del recinto.

Obituario día jueves 21 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
PEDRO ANTONIO LANAS ÁLVAREZ (Q.E.P.D.)
Sus restos serán velados en la sede social de la población Vista Hermosa,  la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
ELDA OBRENDA GUTIERREZ RIVAS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Salvador Allende n° 69 en  la localidad de Pueblo de Limarí, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
 
CELINDA DEL CARMEN ARAYA ADONIS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Villa la Esperanza s/n , en La Torre, la misa se realiza mañana (viernes) a las 18:00 hrs en la sede del Club Deportivo de la Torre, luego sus restos serán trasladados al cementerio de La Placa.
MANUEL CORTÉS MALUENDA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en el salón Parroquial de la Iglesia inmaculada Concepción de  Punitaqui,  la misa se  realiza hoy (jueves) a las 17:00 hrs en la misma  Iglesia de Punitaqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio local.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

PDI investiga muerte de hombre en la vía pública en Ovalle

La víctima fue hallada por un vecino en el sector rural de San Julián, quien en un principio pensó que estaba durmiendo.

Un hombre de 75 años de edad identificado con las iníciales  P.C.T.P, fue encontrada  sin vida en el cruce rural de San Julián, comuna de Ovalle.

El aviso a la policía lo realizó un lugareño que transitaba por el lugar, quien al ver el cuerpo del occiso, lo revisó para despertarlo, ya que se encontraba tendido en la vía púbica. Al darse cuenta que la persona no respondió a los llamados, se comunicó  inmediatamente con la  policía.

Al lugar concurrieron los  detectives  de la Brigada de Homicidios, acompañados de peritos  del Laboratorio de Criminalística Regional de La Serena, pertenecientes  a las secciones de fotografía  y planimetría para indagar la causa de la muerte.

“Luego del reconocimiento externo se logró determinar que la data de muerte era 20 horas  al momento del examen criminalístico  y que  en el cuerpo de la víctima no se encontraron lesiones atribuidas a terceras personas”. Manifestó, Subprefecto Jaime Rojo.

De acuerdo a los antecedentes aportados por familiares, la víctima, vivía solo y era aquejado de una enfermedad. Finalmente  el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal, para determinar la causa exacta de la muerte.

 

 

Se reabre paso Internacional Agua Negra luego de intenso trabajo de Vialidad por alúd

 

Personal de vialidad trabajará en la ruta internacional CH41 (Foto Cedida)
Personal de vialidad trabajó en la ruta internacional CH41 (Foto Cedida)

Desde las 6 de la mañana de hoy se retomaron las maniobras de despeje del km 173  de la ruta Internacional junto con la habilitación de un by pass para el tránsito vehicular.

Pasadas las 10:30 hrs de este jueves se reabrió el Paso Agua Negra que había sido cerrado por la bajada de una quebrada en el km 173 de la ruta Internacional CH41, que dejó lodo y piedras que fueron retiradas por personal de Vialidad en coordinación con la Gobernación de Elqui.

Según Mauricio Compan coordinador del paso fronterizo, bajó la quebrada del sector Difunta Correa a unos 25 km del complejo internacional, por lo que se ejecutaron trabajos de emergencia para que pasaran unos 6 vehículos la noche del miércoles. “Los funcionarios de Vialidad esperaron la luz del día para evaluar la ruta en el sector afectado y también otras áreas ante eventuales rodados por las altas temperaturas. En el complejo ya habían esperando unos 15 vehículos que regresaban a la República Argentina y también otros móviles que deseaban ingresar al país”.

21-01-2016 reapertura paso Agua Negra 2
Según la información de vialidad el camino está en buenas condiciones para que los turistas sigan transitando por esta ruta.

Entre las recomendaciones para los conductores que viajan por el paso internacional está el moderar la velocidad en algunos sectores y seguir las indicaciones de las señaléticas. “El camino está en buenas condiciones, pues Vialidad está todos los días evaluando y reparando algunos sectores de la vía en el lado chileno, por lo que no existen inconvenientes en el tránsito vehicular”.