Inicio Blog Página 2122

Por duelo de abogado defensor postergan juicio de homicidio de joven deportista

La audiencia para conocer los hechos de sangre que en marzo del año pasado conmovieron a la ciudad y en especial al mundo deportivo , estaba programada para hoy en el Tribunal Oral de Ovalle.

De acuerdo a la acusación presentada por la Fiscalía, la víctima, Omar Díaz Figueroa alrededor de las 22.00 horas de la noche del  sábado 28 de marzo compartía con sus amigos en el sector de Cancha Rayada y en ese momento pasó por el lugar Luis Fernando Alvarez Astorga, conocido como el  “Chino Lalo” el los ayuda a abrir una botella de ron, para lo que utilizó un punzón que extrajo de sus vestimentas. Bebe un trago y luego se marcha.
Por su parte Omar Díaz también se marchó del lugar para reunirse con otros amigos en un pub de Ovalle.

Alrededor de cuatro horas más tarde el joven regresa a la población y a compartir con el grupo de amigos en el mismo lugar y, mientras estos van a comprar cigarrillos, él queda esperando solo. Fue entonces que aparece nuevamente el “Chino Lalo” el que, sin mediar provocación le propina dos puntazos , uno de los que perfora el corazón. No obstante ser trasladado de inmediato al Hospital, fallece en el trayecto.

Su muerte conmocionó a la comunidad y en especial al mundo del futbol que veía en él un interesante proyecto deportivo (era conocido como Buffon” por el destacado arquero italiano) , en tanto en lo profesional comenzaba a forjarse un futuro en una empresa minera en el norte del país a donde tenía que incorporarse en los días siguientes.

Desde entonces su familia y la comunidad deportiva ha venido realizando una serie de manifestaciones públicas que exigen una ejemplarizadora sanción penal para el autor del homicidio, conocido delincuente local quien se encuentra en prisión preventiva a la espera de la audiencia.

El juicio oral estaba programado para la mañana de hoy lunes en el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle, sin embargo debió ser suspendido por el duelo que aflige al defensor particular del acusado, abogado Pedro Gutiérrez Alvarez, por la muerte de su padre en un accidente automovilístico reciente.

La audiencia definitiva fue reprogramada para el jueves 3 de marzo a las 08. 40 horas.
La parte acusadora está solicitando para Luis Álvarez una pena de quince años y un día de presidio menos en su grado máximo .

Obituario día lunes 18 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
LUIS MANUEL ROJAS ROJAS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de El Espinal , comuna de Río Hurtado,  la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
ANDRÉS DEL CARMEN VALDERRAMA CORTÉS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de La Mostacilla s/n Pedregal, comuna de Monte Patria, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
RAÚL HERNALDO DÍAZ ZEPEDA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la capilla de la parroquia El Divino Salvador, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
LUIS MANUEL ROJAS ROJAS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle Rosita Renard 766 de la Pobl Fray Jorge,  la misa sde realiza hoy a las 16:00 hrs en la Iglesia de Punitaqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.
MARTA AURELIA PLAZA PLAZA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Los Corrales n° 76 de Villa Los Tigres, Punitaqui,  la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JOSÉ SILVERIO MICHEA BORQUEZ (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron el sábado en Carén. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ERNA DEL ROSARIO VALDERRAMA ROJAS (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron el sábado en Carén. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera SALVADOR SEGUNDO PASTENES TAPIA (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron el viernes en el Palqui. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera SOLERCIO ANTONIO GUERRERO JERALDO (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron el hoy (lunes) en Samo Alto, comuna de Río Hurtado.  Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MARGARITA ESTER ROJAS SANTANDER (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron el ayer (domingo) en La Chimba. Agradece la Familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

¿Pasas de un trabajo a otro? ¿No duras más de seis meses en un mismo empleo?

Si tus respuestas son afirmativas es que eres un “salta empleos”, un ‘Job Hoppers’. En realidad, quizás toda tu generación lo sea. Una psicóloga explica las razones de estos especiales candidatos.

En el pasado quedaron los trabajadores que permanecían toda una vida en la misma empresa. Esa camada de ‘Baby Boomers’ estaba altamente enfocada el trabajo, odiaba los cambios y respetaba las jerarquías. La generación que hoy en día está activa en el mercado laboral es totalmente diferente.

“Antes el foco estaba más centrado en el trabajo, pero ahora esa atención está sobre la persona. Es decir, se valora que cada persona aspire a su propio bienestar y felicidad. No es ‘me aseguro a un trabajo que me contenga y proteja’, sino más bien se entiende que ‘el trabajo es un medio para desarrollarme en un proyecto de vida personal’”, explica Carmen Gutiérrez, Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico.

Así como no es bien visto un currículum con cambios constantes de trabajo, tampoco es positivo para los reclutadores actuales ver que una persona permanezca durante mucho tiempo en un mismo empleo. “Antes se consideraba un buen empleado a una persona que llegaba a un empleo y que se quedaba ahí por años. Hoy en día alguien que se queda más de seis años en un mismo trabajo, no es visto como algo positivo. Actualmente los empleos se consideran un medio que catapulta el deseo de desarrollo personal de los individuos, por lo tanto quedarse mucho tiempo en el mismo lugar puede entenderse como que la persona no busca nuevos desafíos ni un desarrollo profesional”, describe la experta.

Según los datos de la empresa de reclutamiento PageGroup, el 45% de los profesionales ha cambiado al menos cuatro veces de trabajo en dos años. Esta alta rotación se debe al cambio de paradigma de la sociedad, lo que va de la mano con el panorama económico mundial. “Hoy los niveles de incertidumbre son mayores y las economías son globalizadas. Por eso la posibilidad de cambios y fluctuaciones en los empleos pasan a ser una constante. Son tiempos de inestabilidad, un contexto que fuerza a las personas a tener la capacidad de adaptación para desarrollar más dimensiones de sí mismos en diferentes puestos y trabajos”, indica la docente de la Universidad del Pacífico.

Así, los cambios en la sociedad han impactado la relación entre las personas y el trabajo, demandando una gran capacidad de adaptación al cambio, especialidad de la Generación Y. “Hoy, cuando los conocimientos cambian tan rápidamente, el llamado en el ámbito del trabajo es a que las personas tengan una actualización constante de sus saberes y habilidades. A nivel mundial se está avanzando hacia que las personas estudien más de una carrera profesional a lo largo de la vida. Ahora una persona desarrolla diferentes proyectos de vida, por lo tanto esa posibilidad de cambio y adaptación también debería estar relacionada con el trabajo”, concluye Carmen Gutiérrez, Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico.

Más de 400 familias recibieron cajas de alimentos en Los Nogales

18-01-2016 entre cajas de viveres en Los Nogales 2
En las localidades de Los Nogales, Camarico Chico, Camarico Viejo, Unión Campesina y Campo Lindo se entregaron 421 cajas de alimentos para las familias afectadas por la escasez hídrica.

Se trata de la penúltima entrega correspondiente al año 2015 de un total de 1º mil cajas entregadas por el Gobierno Regional en la provincia de Limarí.

Felices se encontraban los habitantes de las localidades de Los Nogales, Camarico Chico, Camarico Viejo, Unión Campesina y Campo Lindo luego de la entrega de 421 cajas de alimentos para las familias de la comuna de Ovalle en el marco de la escasez hídrica que sufre nuestra provincia.

Son 215 millones de pesos en 10 mil cajas de alimentos que beneficiaron a las familias de la provincia durante el 2015 que fueron repartidas por el municipio local y entregadas por el Gobierno Regional.

Ante esto, Blanca Contreras de la localidad de Los Nogales, indicó que “nos inscribimos y estamos contentos porque hemos recibido estos alimentos que nos sirven para paliar en parte nuestros problemas”.

Asimismo, Sonia Castillo de la localidad de Unión Campesina manifestó que “hoy vine a buscar las cajas para mi mamá que es adulto mayor, para mi familia y una hermana, estamos felices porque nos ayuda mucho y sobre todo a mi mamá”.

Por su parte, el Gobernador de la provincia de Limarí, Wladimir Pleticosic, destacó que “nuestra gente ha sido muy azotada por la sequía y por el terremoto, es por eso que agradecemos esta ayuda desde el Gobierno Regional, con nuestro intendente Claudio Ibañez, genera esta luz de esperanza para seguir adelante y a seguir trabajando con todos los municipios”.

18-01-2016 entre cajas de viveres en Los Nogales 3
El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería participó de la entrega de las cajas de alimentos en conjunto con el gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic.

En tanto el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería señaló que “hemos sido muy rigurosos con las entregas y nuestros equipos han agilizado el proceso en beneficio de nuestra comunidad, porque sabemos que las personas de los sectores rurales están pasando por momentos difíciles, por eso esta ayuda es de suma importancia”. Rentería agregó que durante el 2016 “seguiremos trabajando, porque la sequía no ha pasado, sólo tuvimos una buena pluviometría durante el 2015 en comparación con otros años, pero no nos debemos desentender de los problemas que ha generado la falta de agua en nuestra comuna”.

Cabe destacar, que en la región se implementaron cuatro medidas: programa de alimentación familiar, horas máquina de reparación de caminos no enrolados, adquisición de estanques comunitarios de acumulación para consumo humano y adquisición de estanques de acumulación de agua para otros fines, con un total de más de dos mil millones de pesos destinados para la emergencia.

Invitan a participar de concurso fotográfico “Captura tu verano»

La Ilustre Municipalidad de Ovalle lanza el primer concurso fotográfico del año, cuya convocatoria estará abierta hasta el 05 de febrero

Ovalle se caracteriza por gozar de una marcada estación de verano, y para muchos esta época es propicia para fotografiar la capital limarina: sus paisajes, sus tradiciones, su gastronomía típica de la época, su gente y otros atractivos de la zona. Pensando en ello, la Ilustre Municipalidad de Ovalle invita a toda la comunidad a ser partícipe del concurso fotográfico “Captura tu verano”.

La iniciativa, ya abrió su proceso de recepción de imágenes, el cual se extenderá hasta el 05 de febrero del año en curso, donde los participantes podrán enviar un máximo de tres fotografías, las cuales pueden ser tomadas por cualquier cámara fotográfica con un peso mínimo de cinco (05) MB y deben ser entregadas en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle o vía correo electrónico a cultura@municipalidaddeovalle.cl .  

El alcalde, Claudio Rentería, señaló que “la idea es poder incentivar y fortalecer la creación artística en la comuna, donde además la comunidad ponga en valor nuestra ciudad, sus tradiciones, sus lugares y las capture para este concurso fotográfico, que es el primero del 2016”.

Cabe destacar que el ganador del primer lugar será merecedor de 200 mil pesos, y tanto el segundo y como el tercer lugar obtendrán un reconocimiento por parte de la organización del concurso. Las bases se encuentran disponibles en www.ovallecultura.cl.

Coquimbo con simetrías debe dar cualidad  marítima en el Pacifico para Argentina

 La Región de Coquimbo está pasando por una serie de inconvenientes,  como ser; crisis portuaria, debido a que el puerto de Coquimbo funciona con un solo frente de atraque y el embarque de frutas va a ser mínimo, (no sabemos si es por los daños materiales del puerto o decisión de TPC de privilegiar a otros puertos en el embarque de frutas). Crisis hídrica, que llegó a la zona para ser permanente. Crisis minera, que afectará a la mediana y pequeña minería de la región. Crisis agrícola, por la reducción de suelos cultivables y muy lenta reconversión agrícola.

Todo esto lleva a plantear que nos espera con respecto a la calidad de vida a diez años más, por ello, es que nos acordamos de lo que siempre se dice “en las crisis están las oportunidades”. De allí, que es valorable la conversación entre el ex presidente Piñera y el actual Presidente Macri. Recogida por el Diario La Nación de Argentina de 12 enero de 2016, donde se visualizó que el Presidente de Argentina “tiene una visión más moderna de donde están las verdaderas oportunidades y los grandes desafíos de la Argentina”. Piñera destacó “la fuerza de la libertad del pueblo argentino, la fuerza de la creatividad, del emprendimiento, del ingenio que está en su alma pero que tiene que despertarse para poder desarrollarse en plenitud”. Pero lo importante para nosotros es que ojalá Argentina aproveche las oportunidades y pase a liderar a América Latina y como se dijo allí; “Chile y Argentina “comparten más de mil kilómetros de frontera”, pero, no obstante, considero que falta “integrarnos”. Quedó claro que si los dos países logran una integración plena saldremos beneficiados“, si es que se aprovechan las oportunidades que se nos presentarían.

Aquí, es donde debemos ser proactivos y visionarios y no hipotecar a esta región a una sola posibilidad como sería el Paso Agua Negra, que de estar operativo pasarían mínimo unos quince años y a un altísimo costo económico de construcción y de peaje. Esperamos que a las autoridades nuevas de argentina, se les entregue la información de los dos estudios técnicos (Petranova y Geotecnia) que demuestran que si se coloca en valor el Paso Fronterizo “La Chapetona”, sería en mucho menor tiempo, con un costo de un tercio del otro paso y con mejores condiciones de conectividad, ya que, paralelo a ello, se debería desarrollar un gran complejo marítimo portuario (con varios frentes de atraque) en el sector sur de la Comuna de Coquimbo, logrando con ello una integración plena y a la vez una consolidación de su potencia económica de la Región de Coquimbo.

Nos alegramos de las declaraciones del Ministro de Hacienda de Argentina, don Alfonso Prat Garay, que coincidimos (leer artículo en este mismo diario: Chile y Argentina en pos de la complementación a través de la simetría de intereses. 06/12/2015) en reconocer que “se mostró dispuesto a restablecer e intensificar las relaciones comerciales con Chile y reconoció que el país trasandino “no se portó bien” con el nuestro”. (D. El Mercurio, 15/01/2016, pág.B7).

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS

PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA

COQUIMBO

Gobierno reactiva al sector turístico y ostionero de Tongoy

18-01-2016 reactivación Tongoy 2
El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, visitó Tongoy con el propósito de constatar en terreno la reactivación económica y turística que ha tenido el balneario luego del terremoto y tsunami del año pasado.

Ministro de Economía, visitó empresas turísticas apoyadas por Corfo y participó en la entrega de motores y compresores para los ostioneros de Tongoy. Un monto de 790 millones fue lo invertido, a través de Corfo, para apoyar a las empresas afectadas por el terremoto y tsunami del 16 de septiembre en el balneario de Tongoy, en la comuna de Coquimbo

“Hemos logrado reemprender, las cifras en materia de turismo demuestran que este es un muy buen año” indicó el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, al referirse a los positivos avances de recuperación productiva del balneario, luego del terremoto y tsunami del 16 de septiembre. Un apoyo que comenzó a dos semanas de la catástrofe y que se traduce en  137 empresas beneficiarias.

Para dar por cumplido todo el trabajo realizado, el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, llegó hasta el balneario, para comprobar en terreno la reactivación de las empresas. “Tongoy está funcionando de maravillas, llevamos un incremento de turistas argentinos de 17% y esperamos un incremento total, para la Región, de un 10% en toda esta temporada estival”, sentenció la autoridad nacional. 

“Estamos muy felices de estar en Tongoy, nos comprometimos a reactivar la economía y todas las fuentes generadoras de ingresos, tenemos una industria de ostiones que se está reactivando, estamos entregando motores y compresores. El turismo se está reactivando, se ha hecho un excelente trabajo”, declaró el ministro de economía.

Rosa Flores del Restaurant  «La Almeja Viuda», en el sector de playa Socos, se mostró muy emocionada por el apoyo que le ha permitido sacar a reflote su negocio. “Tuvimos muchas pérdidas y con este impulso estamos listos para seguir recibiendo a los turistas y ofrecerles nuestra variada oferta gastronómica”.

18-01-2016 reactivación Tongoy
El Ministro de Economía participó en la entrega de motores y compresores para los ostioneros de Tongoy.

Jaime Prohens del Hotel Panorámico, que tuvo daños en su infraestructura, tanto interna como externa, declaró que: «estamos muy contentos, porque la ayuda fue rápida, ahora nuestra ocupación hotelera actualmente se encuentra en un 100%».

Con respecto al sector ostionero, Blady Campos, buzo mariscador y uno de los beneficiarios con la entrega de motores y compresores, a través del Programa de Apoyo a la Reactivación Emergencia Coquimbo, indicó que “estamos muy contentos de recibir estas herramientas que habíamos perdido y que ahora, gracias al apoyo de Corfo, pudimos recuperar. Ahora Tongoy está agarrando firme el vuelo”.

En tanto, el director regional de Corfo, Andrés Sánchez declaró que: «Hemos entregado recursos por 395 millones de pesos- sólo en el sector turístico y otros 350 en el sector ostionero de Tongoy. Por otra parte, el total de recursos ejecutados en medidas para ir en ayuda de los sectores productivos  afectados por la catástrofe, superó los 2.400 millones de pesos en la región de Coquimbo. «Estamos cerrando el ciclo de reactivación en Tongoy, dinamizando  esta cadena productiva y económica, que tiene como principal plato el ostión”.

En escuela de verano capacitarán a educadores ambientales sobre sustentabilidad

La jornada formativa se realizará este lunes  18 y martes  19 de enero en la comuna de Monte Patria

Con el propósito de fortalecer el trabajo de los educadores ambientales, especialmente de la provincia del Limarí, en la comuna de Monte Patria se realizará una didáctica escuela de verano organizada por la mesa de trabajo interinstitucional “Educación Para la Sustentabilidad” cuyo ámbito de trabajo es capacitar en temáticas como biodiversidad, eficiencia energética, residuos, recurso hídrico, astronomía y cambio climático.

La organización “Educación para la Sustentabilidad” es liderada por la SEREMI del Medio Ambiente y participan la SEREMI de Educación, SEREMI de Energía, Junji, CONAF, DGA,  Universidad Católica del Norte y su proyecto Par Explora Conicyt, el Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas, el Observatorio Astronómico Cerro Tololo, agrupación Tierra y Valle de los Niños, entre otros colaboradores.

La seremi del Medio Ambiente, Verónica Pinto, explica que “la jornada formativa busca entregar a los educadores ambientales estrategias de aprendizaje para construir comunidades educativas sustentables, y además se espera fortalecer nuestro programa ministerial de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales”.

La capacitación está dirigida a profesores de ciencias naturales de enseñanza básica y media, educadoras de párvulos, directivos y profesores coordinadores de establecimientos educacionales certificados ambientalmente; coordinadores de educación municipal; supervisores educativos de instituciones públicas, entre otros.

El seminario denominado “Habla Educador” se realiza en su quinta versión y se desarrollará en el Camping Municipal de Monte Patria, el 18 de Enero 2016, entre las 10:00 a 18:00 y el 19 de enero de a contar 10:00 a 19:00 hrs. Para reservar los últimos cupos al correo ccordero@mma.gob.cl.

La actividad se enmarca en el programa gubernamental “Chile Celebra el Verano” donde se insta a la comunidad a disfrutar en el periodo estival de distintas actividades abiertas, gratuitas y recreativas a lo largo del país.  

Bibliotecas de la Región de Coquimbo ganan concurso nacional sobre rescate patrimonial

2° lugar: Biblioteca de Ovalle.
2° lugar: Biblioteca de Ovalle.

Las bibliotecas de Tongoy, Ovalle y Coquimbo ganaron la categoría de sitios web más populares, al participar del concurso sobre la infancia organizado por el portal www.contenidoslocales.cl

En el año 1963, nueve amigos tongoyinos se fijaron un objetivo: transformar un sitio eriazo en una cancha de fútbol. Durante cerca de un año trabajaron incansablemente para dar vida a ese sueño. Más de 50 años después, y gracias a una fotografía que ilustra ese momento, la Biblioteca David León Tapia de Tongoy logró rescatar ese relato, que no tuvo un final feliz, y de paso resultar ganadora de un concurso organizado por www.contenidoslocales.cl

“Contenidos Locales” es un archivo digital sobre identidad y patrimonio local, creado por el Programa Biblioredes, que conecta y difunde diversas expresiones artísticas y culturales, y que busca transformarse en un recurso de aprendizaje y de reconocimiento de la diversidad cultural.

3°lugar: Biblioteca de Coquimbo.
3°lugar: Biblioteca de Coquimbo.

Con el sitio web “Mi historia tras una foto”, la biblioteca de Tongoy ganó el Primer Lugar en el concurso nacional de este archivo digital perteneciente a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM). El segundo lugar fue para la Biblioteca Víctor Domingo Silva de Ovalle, con el sitio “Cumpleaños de nuestra infancia”; mientras que el tercer lugar fue para la Biblioteca Guillermo Francis Jones de Coquimbo, que pese a aún estar cerrada al público tras el tsunami, logró gran difusión de su trabajo denominado “La familia con ojos de niñ@s”.

El encargado regional de operaciones de Biblioredes, Ricardo Díaz Fredes, valoró el esfuerzo y dedicación de todas las bibliotecas participantes y afirmó que “estos trabajos permiten relevar la memoria e identidad de nuestras comunidades, generar reflexión y promover la discusión frente a los distintos procesos sociales que vivimos”.

Estos sitios web dan pie a los distintos usuarios de las bibliotecas públicas para reflexionar sobre distintos ámbitos, como por ejemplo, las variaciones que ha tenido el concepto de familia. En este sentido, Constanza Perry en el trabajo realizado por la Biblioteca de Coquimbo, señala que “con el transcurso de los años, las familias se han ido segregando, dividiendo e individualizando. Ya mis abuelos fallecieron, mis primos se fueron a otra parte, mis primos ya no vinieron nunca más a veranear acá… Ya no está la familia grande y numerosa que había antiguamente”.

La premiación de este concurso nacional en sus diferentes categorías se realizará durante la segunda semana de marzo en la Región de Coquimbo, como una manera de destacar el trabajo realizado por la región durante el 2015, y mostrar a las comunidades este servicio ofrecido por las bibliotecas. Para conocer los trabajos ganadores, puedes visitar:

http://biblioteca323.wix.com/infancias
http://infancia19802015.wix.com/infancia
http://conojosdeninos.wix.com/inicio

Las células de la sangre podrían determinar si los niños tienen alergias

Ana Toro Guerrero
              Ana Toro Guerrero

Mientras algunos niños pueden comer maní a montones, a otros tan solo un maní puede matarlos. Un nuevo estudio sugiere una razón por la cual niños pueden desarrollar alergias alimentarias a veces mortales. Al nacer, su sangre es abundante en células que provocan una respuesta inmune hiperactiva.

Estudios pasados de algunos de los aproximadamente 6 millones de niños estadounidenses que han desarrollado alergias alimentarias proponen que estas anomalías comienzan a gestarse desde muy temprano. Los investigadores pueden echar antes un vistazo al sistema inmunológico del niño a través de una toma de muestra de sangre del bebé extraída del cordón umbilical. Han encontrado que la sangre de los niños que luego desarrollan alergias alimentarias contiene más señales químicas que provocan inflamación y concentraciones más bajas de lo normal de células T, que reducen las respuestas del sistema inmune.

Junto a sus colegas, la inmunóloga Yuxia Zhang del Instituto de Investigación Médica Walter y Eliza Hall en Parkville, Australia, reclutó a más de1.000 recién nacidos para entender qué cambios podrían ser la clave para el desarrollo de las alergias. Los investigadores analizaron las células inmunes de la muestra de sangre del cordón umbilical de los niños, luego, cuando los niños tenían 1 año el equipo fueron examinados para ver si eran alérgicos a una variedad de alimentos que incluía huevos, leche de vaca y maní.

Al momento de nacer, los niños que presentaron alergias alimentarias también mostraron índices elevados de un tipo de leucocito llamado monocito. Los monocitos forman la reserva del sistema inmunológico, así cuando nos enfermamos estos se transforman en células tales como los macrófagos que combaten a los patógenos. Zhang y sus colegas descubrieron que los monocitos de los niños más propensos a ser alérgicos no eran tan solo más numerosos, sino que también eran hiperactivos y reaccionaban más enérgicamente a las moléculas bacterianas que los monocitos de niños que no sufrían de alergias. En otras palabras, respondieron más agresivamente a posibles amenazas que los monocitos en niños de 1 año que no desarrollaron alergias.

Estudios previos no habían vinculado los monocitos hiperactivos a las alergias alimentarias en la niñez, por lo tanto los investigadores analizaron los efectos en otras células inmunes. En placas de cultivo, las señales emitidas por los monocitos de niños alérgicos hicieron/provocaron que las células T reguladoras naturales (que normalmente reprimen las reacciones alérgicas) hicieran lo opuesto; se transformaron en células T colaboradoras, las cuales provocan estas reacciones. Los mensajes moleculares de los monocitos también incentivan a las células T colaboradoras “indecisas” a que se conviertan en células T colaboradoras provoquen la alergia, informaron hoy de forma online en la revista Science Translational Medicine.

Zhang señala que según los resultados del estudio el sistema inmunológico de algunos niños “al nacer ya está preparado” para desarrollar alergias. Zhang declaró que no está claro por qué los niños propensos a ser alérgicos nacen con monocitos hiperactivos. Una madre podría exponerse a algo durante el embarazo, quizás en su comida, que altera el desarrollo inmunológico del bebé. Las diferencias genéticas también podría influir en la respuesta/sensibilidad de los monocitos.

“Esto propone un mecanismo en cierta forma diferente a como había sido antes”, comentó el inmunólogo Oliver Burton del Boston Children’s Hospital, que no participó en el estudio. Pero el gran número de niños involucrados en el estudio y el análisis cuidadoso de los autores hacen creíbles los resultados, señaló Burton.

“El artículo señala que los exámenes del laboratorio muestran que los recién nacidos que desarrollan alergias alimentarias podrían ser diferentes a los recién nacidos que no lo hacen”, señala el alergólogo e inmunólogo clínico Marshall Plaut del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (National Institute of Allergy and Infectious Diseases) en Bethesda, Maryland. Sin embargo, advierte que los investigadores aún necesitan confirmar que los monocitos en el cuerpo liberan las mismas señales químicas que los monocitos en el laboratorio.

Ya que las señales químicas liberadas por los monocitos hiperactivos producen inflamación el estudio propone que disminuir la inflamación podría detener las alergias. Los científicos sugieren que se necesita investigar más sobre medidas que se puedan tomar, tales como cambiar la dieta de la madre, lo que podría disminuir las inflamaciones.

 

Artículo original de la revista online www.sciencemag.com.

Traducción del inglés: Ana Toro Guerrero.

Exitosa presentación de PLAN B en Ovalle

La banda serenense realizó una gran performance en la noche sabatina de la Perla del Limarí.

Una grata noche fue la que se vivió este sábado pues PLAN B realizó una gran presentación en el Café Pub Real, cuyos clientes disfrutaron de una gran velada con grandes éxitos del rock y el pop interpretados magistralmente por la banda serenense, conformada por Karen Brito en la voz, el guitarrista Claudio Guerrero; Hernán Mellado, Saxo; Carlos Vargas en el bajo y Rodrigo Contreras en la batería.

«Es muy bueno que existan espacios que estén interesados en ofrecer espectáculos de música dentro de sus actividades. Es bueno también percibir que la gente disfruta y comienza a tener más cultura la hora de asistir a un local, no sólo a divertirse, si no también a presenciar actividades relacionadas con la música interpretada en directo. A la vez estamos muy contentos por la recepción del público en esta oportunidad y esperamos pronto volver a la ciudad de Ovalle», dijo el guitarrista Claudio Guerrero.

Por su parte, la intérprete Karen Brito, señaló que «la interacción con el público es algo en lo que estamos enfocados desde el comienzo y que nos ha caracterizado. No sólo somos músicos tocando, sino que lo que queremos es ofrecer un show dinámico y entretenido, tanto auditiva como visualmente. Estamos felices por la invitación a Café Pub Real y esperamos volver pronto».

Por su parte, Sebastián Yagnam, músico y propietario del bar, señaló que «fue un placer haber tenido a grandes músicos como PLAN B y quisimos que nuestros clientes pudieran disfrutar de un buen show, con buena onda» y añadió que «durante el verano tendremos varias sorpresas que estaremos comunicando oportunamente».