Inicio Blog Página 2123

El sabroso anecdotario en la visita de la Presidenta a Ovalle

Fueron varios los episodios que se registraron durante la estadía de la máxima autoridad del país en la capital provincial del Limarí. Acá le contamos lo que ocurrió tras bambalinas de la visita presidencial.

Dos dirigentes de oposición que se trenzaron en un entrevero con Carabineros en la esquina de la Plaza de Armas de Ovalle, la negativa de la escolta de la Mandataria para que un alcalde limarino pudiera estar presente en la cita con los estudiantes de Ovalle a la que no estaba invitado, el fuerte e inédito abucheo al senador Jorge Pizarro y las loas y aplausos que tuvo el jefe comunal de Ovalle, fueron los hechos en la trastienda de la visita de la Presidenta de la República Michelle Bachelet.

Valdivia entrega por fin la carta a la Presidenta Bachelet (Foto: OvalleHOY.cl)
Valdivia entrega por fin su carta a la Presidenta Bachelet (Foto: OvalleHOY.cl)

NO ENTRAR

El encuentro entre Michelle Bachelet con los estudiantes de Ovalle, transcurría con tranquilidad al interior de una de las salas del Liceo Alejandro Álvarez Jofré. Pero en la entrada por donde las autoridades y la prensa habían ingresado, esto es, el portón que da hacia el Internado del establecimiento, al alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia Ramírez, le era impedido el paso pues «no estaba invitado a la actividad».

Consultado acerca del impasse, señaló que «llegué y los funcionarios que estaban allí me dijeron que no se podía entrar. Yo soy respetuoso de las personas, así que no entré», aunque lamentó que no pudiera reunirse con la Mandataria.  Y aunque el jefe comunal limarino tampoco estaba  invitado a la actividad de inauguración de la Casa de Acogida para mujeres que han sufrido violencia, se salió con la suya. «Como ciudadano, creo que tengo el derecho de llegar acá y estar con nuestra presidenta», manifestó.

Valdivia pretendía entregar una misiva preparada por su administración a Bachelet. «Le entregué una carta que contiene el anhelo de muchos punitaquinos, que por años hemos estado postergados en el tema Educación y tiene que ver con nuestra lucha para conseguir el Liceo Sello que nos permitirá tener técnicos profesionales de nivel superior. Hoy le hice entrega formal de la gestión que hemos hecho y que estamos esperando sólo el RS (Recomendación Satisfactoria) para seguir avanzando».

PROTESTA

Cuando finalizaba la actividad de la Presidenta junto a algunos de los estudiantes que accedieron a la gratuidad en la Educación Superior, la Prensa local que dejaba el liceo Alejandro Álvarez Jofré, se encontró a boca de jarro, con dos personas que mantenían una discusión con Carabineros. Los protagonistas del episodio era el militante de la JRN e integrante de «Jóvenes por Ovalle» Pablo Bozzo y el presidente comunal del partido opositor, Mario Ramírez.

Pablo Bozzo, dirigente JRN, se manifestó contra la visita presidencial (Foto: OvalleHOY.cl)
Pablo Bozzo, dirigente JRN, se manifestó contra la visita presidencial (Foto: OvalleHOY.cl)

«Ella, (la Presidenta) no le avisó a nadie que venía, porque porque no tiene liderazgo y se lo vengo a decir en la cara. Una protesta (de trabajadores de la empresa del retail, ABCDin) a tres cuadras de acá, quisieron solo mostrar sus carteles de huelga y los Carabineros no los dejaron. Tenemos el video y ahora que yo me viene con unos amigos (efectivamente lo acompañaban el timonel comunal de RN y dos personas más) tomándome unos jugos, (los Carabineros) nos están haciendo show», aseguró Pablo Bozzo. Consultado sobre qué mensaje quería entregarle a la Mandataria, señaló que «queremos que nos escuche, que tenga liderazgo. Después en la ONU anda diciendo cosas que no son. ¿Hasta cuándo? Si los chilenos no somos tontos. ¿A qué le tiene miedo?», lanzó el acalorado dirigente juvenil.

En ese momento tomó la palabra el presidente comunal de RN, Mario Ramírez, quien manifestó que «lo que necesitamos es conversar con ella como parte de la comunidad ovallina. Llevamos mucho tiempo con una sequía enorme. Efectivamente, ella (la Presidenta) no va a poder hacer llover, pero necesitamos medidas concretas para los agricultores que es el que está sufriendo la catástrofe. Necesitamos medidas concretas y más eficientes. ¿Porqué no la condonación de Contribuciones?», preguntó Ramírez.

Tras estas declaraciones a la Prensa, Bozzo insistía en que Carabineros lo hostigaba, cosa que llevó a pensar al diputado Gahona, que se mantuvo cerca de la escena, que lo iban a detener. «No, pero no lo pueden detener por estar acá», dijo al pasar el parlamentario, pero lo cierto es que la detención nunca ocurrió, hasta que, finalmente, los dirigentes opositores se retiraron del lugar.

PALMAS Y PIFIAS

El acto de inauguración de la Casa de Acogida para mujeres que han sufrido violencia, que se realizó en el patio de la Gobernación estaba atestado de personas, especialmente féminas, con una temperatura ambiente que fácilmente sobrepasaba los 40 grados.

Al llegar, la Presidenta Michelle Bachelet  fue ovacionada por las alrededor de 400 personas que repletaron la sede provincial de Gobierno. Pero no solo ella fue aplaudida. Y es que fueron varios los que recibieron su buena cuota de palmas, entre ellos, el alcalde Claudio Rentería.

El jefe comunal de Ovalle, fue uno de los más aplaudidos (Foto: Archivo)
El jefe comunal de Ovalle, fue uno de los más aplaudidos (Foto: Archivo)

Pero lo que sorprendió a todos, fue el fuerte abucheo y las pifias en contra del Senador Jorge Pizarro, quien apenas fue nombrado por el locutor oficial sufrió los largos segundos en que los asistentes reprobaron su presencia.

Consultado sobre los aplausos, el alcalde de Ovalle Claudio Rentería señaló que «agradecer a las personas y yo lo único que hago es trabajar, trabajar y trabajar».

¿Su situación fue un contrapunto con lo vivido por el senador Pizarro?

«Sí, (ríe nerviosamente), eso fue así», comentó escuetamente el jefe comunal ovallino.

Respecto del senador Jorge Pizarro, no fue posible obtener sus impresiones pues se retiró raudamente tras la finalización del acto.

Por Angelo Lancellotti González

Deportes Ovalle reanuda el campeonato con victoria ante Melipilla

El cuadro limarino venció por uno a cero a los visitantes y se quedó con los tres puntos en la vuelta al Campeonato de Segunda División.

Con el pié derecho partió Club Deportes Ovalle el regreso al Torneo de 2ª División del fútbol chileno y lo hizo con una victoria ante Club de Deportes Melipilla, en un encuentro apretado que se definió a favor de los verdes gracias a un pase gol de Miguel Ángel Estay que el atacante Felipe Varas coronó con un taco por entre las piernas del golero Boris Pérez.

Un partido trabajado y apretado, con un Danilo Chacón que volvía a su puesto de DT, tras una enfermedad que lo mantuvo muy delicado de salud, pero sus pupilos lograron quedarse con los tres puntos y se ubican en el octavo lugar de la tabla.

El próximo rival de Club Deportes Ovalle será Malleco Unido, partido a jugarse en Angol.

FICHA TÉCNICA
Hora: 17:00
Estadio: Municipal de Punitaqui
Árbitro: Manuel Marín.

Deportes Ovalle (1): Cristóbal López; Ignacio Requena, Víctor González, Nicolás Carvajal (75’ Hernán Toro), Michael Araya; José Tapia (71’ Rodrigo Rojas), Felipe Lecaros, Marcos Robles (61’ Miguel Estay), Diego Cuéllar; Felipe Varas, César Castillo, DT Leandro Zepeda

Melipilla (0): Boris Pérez, Matías Celis, Gustavo Garrido, Lucas Faúndez, Alexis Alarcón, Sebastián Díaz (53’ Gonzalo Mendiburo), Adolfo Arteaga (88’ Christopher Veas), Pablo Acosta, Carlos Gutiérrez, Esteban Giorgetti, Matías García, DT Nelson Cossio

«No basta con preocuparse y prometer, sino que hay que ocuparse y cumplir»

La encuesta Adimark de diciembre, mostró una vez más la baja aprobación de la presidenta, lo que ya se ha convertido en una clara tendencia; contando hoy con sólo un 24% de aprobación, cifra que entre enero y diciembre del año recién pasado, sufrió un descenso en su apoyo de 20 puntos y teniendo una desaprobación del 71%, donde los atributos presidenciales que se estimaban como su principal fortaleza que son; “es respetada por los chilenos” y “cuenta con liderazgo” tuvieron una variación negativa de 5 puntos cada uno; pero el más deteriorado es “le genera confianza” con sólo un 36% de apoyo y 71% de rechazo. Este bajo apoyo se observa de manera transversal en los distintos grupos socio económico del país. De hecho a nivel del género femenino y de los grupos socio económico más vulnerables, se observa una baja en su aprobación del 36% al 27% entre los meses de octubre y diciembre. Las razones de la baja constante de la aprobación de la presidenta, son múltiples; pero puntualmente respecto a la baja aprobación por parte de las mujeres hay dos hechos que me permito comentar:

El primero de ellos, son las promesas no cumplidas en cuanto a la paridad de género, porque en el actual gabinete tiene sólo un 35% de presencia femenina, la más baja en la historia ministeriales de sus Gobiernos, situación que se repite en otras designaciones que en general, no superan el 35%, vale decir, existe 1 mujer por cada 2 hombres nominados. Esta fallida promesa de paridad de la mandataria cobró relevancia tras las críticas a la conformación del Consejo de Observadores Ciudadanos del proceso Constituyente dado que sólo se nominaron a tres mujeres dentro de un total de 17 integrantes (17%). Siendo ese hecho totalmente opuesto a lo que sostenía ella, mientras era la directora ejecutiva de ONU Mujeres, que en sus discursos y en especial en el del 5 marzo del 2012 señaló “que la igualdad de género tiene que ser una realidad vivida como elementos fundamentales para la democracia y la justicia”. A raíz de dichos actos y de su constante inconsecuencia, las mujeres perdieron la confianza en la mandataria, ya que sus políticas públicas parecieran tener sólo una orientación ideológica, sin el más mínimo interés de querer cumplir con sus compromisos y promesas de campaña.

Como segundo hecho; el no tener claro realmente cuales son las prioridades a nivel país; como son tomar medidas efectivas contra la delincuencia, incentivar la economía o por ejemplo, poner un alto a los femicidios (45 en total) que durante el año recién pasado, llegaron a la cifra más alta desde que se dictó la ley hace 5 años. En vez de tener como prioridad la ley de aborto, la legalización de la marihuana, etc. que por lo demás ni siquiera concita el apoyo y acuerdo de todo su conglomerado; sumándole a ello la lentitud del proyecto de salas cunas, el nulo avance en el combate contra la violencia intra-familiar, pese a existir más de 100mil denuncias por este delito, la presidenta no ha hecho ingreso del proyecto de ley prometido hace dos años para fortalecer la protección a las mujeres; de hecho existen 246 comunas en el país que no cuentan con un centro especializado para la mujer en dar asesoría integral para las victimas de la violencia intrafamiliar; además de ser discriminatorio con las mujeres de regiones donde se tienen menos accesos. No basta con preocuparse, sino que uno debe ocuparse de dichos acontecimientos; hay que tener compromiso, voluntad y capacidad para avanzar, no ponerse sólo para la foto, sino este nunca será el Chile que todos queremos, un Chile más justo, democrático, resolutivo y próspero.

Dra. Susana Verdugo Baraona.

Autoridades destacan seguridad en playas de la Región de Coquimbo

16-01-2016 seguridad en las playas de Coquimbo 2
Las autoridades entregaron una serie de consejos: no dejar carteras o notebooks al interior de los vehículos y tener cuidado con el uso de  celulares , no llevar objetos de valor a la playa, además dejar la casa encargada a la hora de salir de vacaciones.

Se esperan que llegue una gran cantidad de  turistas durante la segunda quincena de enero, razón por lo que las autoridades llaman a prevenir los delitos a través del autocuidado en el marco de la campaña “Chile celebra un Verano Seguro”.

Con actividades recreativas y deportivas en las playas  de La Serena, la Intendencia  a través de la Coordinación Regional de Seguridad Pública, junto a Carabineros, la Policía de Investigaciones, la Armada y diversos servicios de Gobierno, lanzaron la campaña “ Chile Celebra un Verano Seguro”, con la finalidad de prevenir los delitos en vacaciones.

En el marco de la campaña que se lanzó,  las autoridades entregaron  una serie de consejos  entre ellos;  no dejar carteras o notebooks al interior de los vehículos y tener cuidado con el uso de los teléfonos celulares , no llevar objetos de valor a la playa, además dejar la casa encargada a la hora de salir de vacaciones.

El Intendente Claudio Ibáñez, señaló que “tenemos que resguardar la seguridad de las personas sobre todo en esta fecha donde tenemos una visita masiva de veraneantes de todo el país y nuestros vecinos argentinos, por eso el llamado es al autocuidado a la fecha ya hemos tenido más de 50 rescates realizados por la Armada, asimismo duplicamos la dotación de Carabineros para el resguardo de la comunidad, pero es importante que todos trabajemos por seguridad”.  

Al respecto, la   Coordinadora Regional de Seguridad Pública (s) Catalina Guzman, hizo énfasis en que la zona es una región segura para veranear, “con este plan de verano el Gobierno quiere entregar a la gente recomendaciones para cuidar su vivienda cuando sale de vacaciones, seguridad al viajar y por su puesto seguridad en las playas, para que no sean victimas de delitos para esto estamos entregando material de autocuidado  con una serie de indicaciones”.

El trabajo de carabineros durante el verano se enfocará principalmente en los sectores y lugares de gran afluencia de personas las playas, centro y establecimientos comerciales, a través de controles de tránsito y patrullajes preventivos para lo que se cuenta con un  contingente en 94  nuevos uniformados.

Por su parte el Gobernador Marítimo Nelson Saavedra, agregó que se “están efectuando un amplia fiscalización para que todos los concesionarios cuenten con medidas de seguridad, asimismo montamos un contingente con dispositivo des seguridad motos de agua, personal en bicicletas y camionetas para atender cualquier requerimiento que se pueda tener”.   

Oferta deportiva en verano

El Ministerio del Deporte está realizando distintas actividades gratuitas en el marco del programa Chile Celebra el verano en distintas comunas de la Región de Coquimbo.

El Seremi de Deporte, Herman Oses manifestó que “tenemos una gama de acciones dispuesta para contribuir al aumento de la práctica de actividad física con la finalidad de que la comunidad pueda adquirir estilos de vida activa y saludable en las distintas escuelas de verano que como gobierno hemos dispuesto a lo largo de la región”.

La XXV versión del Campeonato de fútbol infantil copa Ovalle ya tiene a sus ganadores

Con una simbólica ceremonia presidida por diversas autoridades locales, Edmundo “Kico” Rojas dio por finalizado su XXV Campeonato de fútbol infantil copa Ciudad de Ovalle, el cual estuvo conformado por Academia Kico Rojas, Porvenir de Argentina, Academia Cantolao de Perú, Cobresal del Salvador, Cobreloa de Chile, Academia Renacer, Academia Universidad de Chile filial Ovalle, Academia Municipal de Ovalle, Academia de Gustavo Araya, Club Deportivo Social Limarí, Club Deportivo Tres R y Selección Diaguitas, dando paso a que 1200 niños de las series 2000,2001, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2007 – 2008 tuvieran la oportunidad de disfrutar de una competencia deportiva. 

Los capitanes de las siete categorías participantes recibieron sus respectivo premios de mano de las autoridades presentes y del máximo organizador del tradicional evento deportivo infantil ovallino, quienes también hicieron un reconocimiento a los arcos menos batidos, goleadores y al mejor jugador.

Uno de los premiados fue el capitán de la Academia Kico Rojas serie 2000, Kevin Araya, que junto a su equipo lograron el primer lugar dentro de su grupo, “hace dos o tres años que no ganábamos internacionales y el esfuerzo de la preparación y de toda la semana acá está, esta es la recompensa”, y agregó “felicito la perseverancia y humildad de todos, mis compañeros y participantes, porque siempre estuvo presente ante todo», aseguró el joven deportista.

El resto de los primeros lugares los obtuvieron la Academia Municipal de Ovalle en la categoría 2007 – 2008, Academia de Fútbol Kico Rojas en la 2005, Cantolao de Perú en 2004, Academia Municipal de Ovalle en 2003, Porvenir de Córdova en la 2002  y 2001.

Quien también quedó sumamente satisfecho con la organización y el resultado final del evento deportivo, fue Edmundo Kico Rojas, el artífice y organizador máximo de este tradicional campeonato internacional, “estoy muy contento y feliz de la realización de este XXV campeonato, ha salido muy bien todo, hemos tenido una gran ayuda de nuestro alcalde, lo felicito y agradezco también a los concejales, porque sin la ayuda de todos los que colaboraron, el Gobierno regional, la empresa privada, Junaeb, es muy difícil poder hacer este tipo de campeonatos infantiles en Ovalle”.

Por su parte, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, felicitó a todos los participantes y agradeció el interés por ser parte de este torneo, además del interés mostrado para visitar la comuna. El edil ovallino entregó su reconocimiento al organizador del evento deportivo diciendo que “felicito a Kico Rojas, a sus técnicos y a cada uno de los padres y apoderados que hicieron un gran sacrificio de poder tener a sus hijos, de dedicarse por ellos y ese es el espíritu que tiene que animar al interior de nuestra comuna, y es lo que estamos haciendo con un sello distinto de trabajo”, además señaló que, “lo bueno es que los niños aprenden de otras costumbres, se forma cariño, perseverancia y el amor entre todos”.

Vecinos de Cerro Blanco disfrutan de su nueva sede social

Las mejoras de sus dependencias se logró gracias a un trabajo en conjunto entre el municipio de Ovalle y los vecinos de esta localidad, quienes se encuentran adportas de inaugurar  su sede social.

Uno de los grandes anhelos de los vecinos de Cerro Blanco era contar con un reciento en buenas condiciones y apto para sus actividades recreativas y comunitarias. Pasaron años para cumplir este objetivo, pero ahora pueden disfrutar de un lugar acogedor y con instalaciones dignas. Esto se logró, gracias a un trabajo en conjunto entre la comunidad y el municipio de Ovalle, ya que ellos en primera instancia, a través de actividades, compraron los materiales de construcción y la entidad consistorial destinó una cuadrilla municipal, para el desarrollo de la mano de obra.

Los vecinos de la localidad fueron favorecidos, en estos tres años de administración municipal, con dos proyectos del Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), de 500 mil pesos cada uno. El primero de ellos, les sirvió para colocar piso de cerámico en las nuevas dependencias y con los recursos de la segunda iniciativa compraron un fogón, un mueble y todos los accesorios para su cocina. Los trabajadores municipales también les habilitaron servicios higiénicos en buen estado, dejando atrás las incomodidades que tenían hace algunos meses, al momento de hacer sus reuniones.

En este sentido, la presidenta de la junta de vecinos de Cerro Blanco, Erciria Cortés indicó que durante mucho tiempo “esperamos estos arreglos y por eso estamos muy agradecidos con el alcalde, porque con él hicimos un buen trabajo, él hizo un compromiso y lo cumplió. Ahora nos faltan unos detalles en la techumbre y estaríamos listos para inaugurar nuestra sede”.

Por su parte, el alcalde de Ovalle Claudio Rentería sostuvo que “cuando hago un compromiso lo cumplo y esto se ve reflejado en lo que hemos hecho en la sede social de Cerro Blanco, porque mejoramos sus dependencias en toda su extensión. Creo que cuando existe voluntad siempre todo funciona muy bien. Estamos contentos porque como municipio hicimos un trabajo mancomunado y todo resultó bien”.

En los próximos días, un grupo de profesionales de la entidad consistorial asistirá a la localidad de Cerro Blanco, para hacer los cálculos para terminar la techumbre del recinto comunitario  

Escuela de samba ovallina elige hoy a su  Reina de Batería y Musa 2016

16-01-2016 escuela de samba río de tambores 2
La escuela de samba Río de Tambores nació en marzo de 2014, por la iniciativa de 3 jóvenes limarinos, que querían compartir con la gente de Ovalle la danza y percusión brasilera.

El evento organizado por la Escuela de Samba Río de Tambores se realizará esta tarde en la Plaza de armas de Ovalle a partir de las 19:00 horas y contará con música brasilera en vivo, passistas y bailarinas sambando con los tradicionales colores y plumas del carnaval carioca. Además, estará presente el músico brasileño Thiago Lyra quien hará una presentación en vivo.

Según señaló Víctor Pérez Delgado, director de danza de la agrupación, las ocho candidatas “deberán demostrar al ritmo del samba, la pasión y la actitud necesaria para representar con orgullo éste puesto”.

El joven artista comentó además que realizan esta elección ya que “debemos poseer una reina y un Musa cada año, que represente con carisma, talento y un buen samba la identidad de la escuela  y que mejor que compartir esta elección con la comunidad de Ovalle, la que ha visto y apoyado nuestro progreso artístico y cultural en la ciudad”.

En cuanto a la forma en que la Escuela de Samba Río de Tambores lleva a cabo la ejecución de sus iniciativas, Víctor Pérez dijo que “todo lo que realiza la escuela de samba es autogestión, la compra de instrumentos, la elaboración de trajes y fantasías, todo sale de cada integrante y del esfuerzo que en conjunto generamos. Para esta actividad contamos con el apoyo de la Municipalidad de Ovalle,  en la coordinación y equipamiento del evento y lo demás lo generamos nosotros independientemente”.

La elección

Las jóvenes bailarinas de samba ovallinas que participarán en la elección son Scarleth Hidalgo Maluenda, Nancy Guzmán Zarricueta, Sara González Castro, Catalina Valenzuela Segovia, Krishna Rivera Rivera, Constanza Ramos Traslaviña, Javiera Miranda Cortés y Nallely Montalbán Maluenda. Todas ellas mostrarán su talento ante quienes visiten la plaza de armas esta tarde.

La forma de elegir a la nueva soberana de la Escuela de Samba Río de Tambores, será a través de la votación de un jurado interno. Víctor Pérez, contó que este “evaluará la participación de cada candidata, además viene a participar como jurado y hacer una exhibición de Samba, Lesly Tolosa Cortés, quien es reina de Batería de la Escuela de samba Vovo Santa Matilde de Santiago”.

Además, Pérez dijo que un papel importante en la elección lo tendrán los miembros de la escuela “ya que es a ellos a quienes representarán las candidatas, a través de la elegancia que muestran, el carisma y la conexión que poseen con el público”.

La elección de reina contará además con la presentación del cantante de Río de Janeiro, radicado en Chile, Thiago Lyra. Peréz comentó que el artista “ya ha participado con nosotros, tenemos un vínculo bien estrecho con él,  es el autor del samba Enredo de Nuestra Escuela. Éll viene con toda su música y con toda la candencia de Brasil a impregnarnos de sus ritmos y el Samba”, concluyó.

A continuación compartimos una canción de Thiago Lyra para quienes aún no conocen su trabajo artístico.

Mandataria inaugura casa de acogida para mujeres víctimas de la violencia en Ovalle

16-01-2016 presidenta-casa-de-acogida2
Luego de la ceremonia de inauguración la Presidenta Michelle Bachelet recorrió la nueva casa de acogida de la Provincia de Limarí. (FOTO: Prensa Presidencia)

Durante su visita a la ciudad de Ovalle, realizada el día de ayer, la Presidenta del República, Michelle Bachelet, inauguró una Casa de Acogida para la Mujer. La ceremonia se efectúo en la gobernación provincial de Limarí en donde la máxima autoridad estuvo acompañada por la Ministra del Sernam, Claudia Pascual, además de las autoridades locales y cientos de mujeres que estuvieron presentes en este importante paso en el combate contra la violencia de género.

En el transcurso de la  ceremonia se destacaron los esfuerzos que ha realizado el gobierno por disminuir la violencia contra la mujer, a través de diversas campañas que buscan la equidad de género y que apuntan a un cambio cultural que debe realizarse desde la formación de niñas y niños de nuestro país.

La Jefa de Estado destacó  además que su gobierno está duplicando el número de los recintos que funcionan como casas de acogida en el país, con 25 nuevos hogares, de las cuales ya se han puesto en funcionamiento 11.

“Quiero dejar en claro que esta casa es mucho más que una construcción, una infraestructura pública. Esto es un espacio de esperanza en el laberinto de angustia, de amenaza, en que viven las mujeres y sus niños cuando son víctimas de la violencia, y una violencia que puede ir escalando, y que puede incluso terminar con la vida de ella y de sus hijos”, señaló la máxima autoridad del país.

Programa Casas de Acogida

16-01-2016 presidenta-casa-de-acogida
Este es el comedor del hogar que acogerá en Ovalle a las mujeres de la provincia de Limarí que son víctimas de graves episodios de violencia de género. (FOTO: Prensa Presidencia)

El programa Casas de Acogida comenzó el año 2007 con el objetivo principal de brindar protección a las mujeres víctimas de violencia que se encuentran en situación de riesgo grave o vital.

Además de refugio, en estos lugares las mujeres reciben atención psicosocial y jurídica; apoyo para la reelaboración del proyecto de vida y proceso de autonomía, incluyendo inserción laboral; se propicia la restitución o creación de una red primaria (familia, amigos, vecinos y compañeros de trabajo), que favorezca la protección al salir de la Casa de Acogida; se gestionan las correspondientes medidas de protección necesarias; se coordina la reubicación en establecimientos educacionales cercanos a la Casa de Acogida en los casos que los hijos o hijas lo requieran, entre otras medidas de ayuda.

16-01-2016 presidenta en Ovalle 2
La mandataria señaló en su discurso que al final de su mandato se habrán duplicado las casas de acogida, con 25 nuevos hogares, de las cuales ya se han inaugurado 11.

La máxima autoridad del país explicó que durante su mandato se duplicará el número de casas de acogida existentes en nuestro país, con 25 nuevos hogares, de las cuales ya se han inaugurado 11.  Asimismo, aseguró que se aumentarán de 97 a 120 los Centros de la Mujer que, en estrecha colaboración con las municipalidades, entregan capacitación, asesoría legal y apoyo psicológico y social a las víctimas de violencia y a las mujeres en general.

“Hoy, al inaugurar esta nueva Casa de Acogida de Ovalle, estamos dando un paso más en este combate. Pero, además, paralelamente, estamos trabajando en otras áreas de discriminación contra la mujer, como por ejemplo en el mundo del trabajo. Estamos luchando para que las mujeres tengan la misma incorporación al mundo laboral y naturalmente los mismos salarios que los hombres”, subrayó la Presidenta Bachelet.

Sobre esto último, la Mandataria aseguró la ejecución de un amplio plan de capacitación para que miles de mujeres puedan aprender oficios con fuerte demanda en el mercado, que les permitirá encontrar mejores trabajos y también recibir mejores remuneraciones.

“Hay una característica muy importante en las mujeres: son busquillas y empeñosas, emprendedoras por naturaleza y por necesidad, diría yo. Entonces, este programa de capacitación pensó también en ellas, en las que tienen un pequeño negocio de vestuario, de alimentación, un comercio o emprendimiento de distinto tipo, y les dará un pequeño capital y capacitación para que puedan ampliar sus posibilidades de negocio”, subrayó.

Por su parte la Ministra del Sernam, Claudia Pascual afirmó que “podemos decir con fuerza que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet ha escuchado las demandas de las mujeres que anhelan vivir una vida libre de violencia y reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres.  Mientras una mujer viva  violencia en nuestro país, seguiremos abriendo  caminos para la protección y la reparación sea como Servicio Nacional de la Mujer y con mucha más fuerza aún a partir de este primer semestre del 2016 que se implementará el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género”.

Por último, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, se manifestó muy satisfecho con la inauguración de este hogar para las mujeres violentadas , y señaló que es importante que ellas cuenten con este apoyo porque “todas ellas tienen capacidades para desarrollarse y hay que apoyarlas para que puedan salir adelante”.

Más de medio millar de personas visitaron la 1ª Fiesta Costumbrista de Parral de Quiles

 

Los adultos también participaron de los juegos populares (Foto: Cedida)
Los adultos también participaron de los juegos populares (Foto: Cedida)

Los visitantes pudieron disfrutar de lo mejor de la cocina campesina y de las distintas actividades como las carreras a la chilena y de galgos y los juegos populares.

Más de medio millar de personas llegaron hasta la localidad de Parral de Quiles, en la comuna de Punitaqui, donde se realizó al Primera Fiesta Costumbrista, actividad que fue posible gracias al empuje y perseverancia de 45 usuarios del programa Prodesal, con el objetivo de crear oportunidades de negocios para los habitantes del sector, incentivar el turismo rural y de especialidades y rescatar las tradiciones del mundo campesino.

Juegos populares deleitaron a grandes y chicos, quienes participaron activamente. Además, se realizaron concursos como la cabra más lechera y el mejor semental, donde los crianceros de todos los sectores llegaron con sus mejores animales.

El dirigente de Parral de Quiles, Rafael Araya, se mostró satisfecho del resultado de la actividad y agradeció el apoyo del municipio y la empresa privada. «Para nosotros, como es la primera vez, la evaluamos de muy buena manera. Es muy bonito lo que se está haciendo, pues es algo que no se había hecho nunca y estoy muy contento por el apoyo que hemos tenido, del municipio y las empresas”, manifestó.

El alcalde junto a los niños que disfrutaron de la fiesta
El alcalde junto a los niños que disfrutaron de la fiesta

Por su parte, el alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia destacó el compromiso de los propios dirigentes para sacar adelante esta tarea de esta fiesta tradicional acá en el Parral de Quiles. Todo ha sido bastante bonito, muy participativa la gente, porque está todo el Parral acá”.

El jefe comunal reafirmó el compromiso de su administración con la actividad. “Por mi parte, vamos a seguir apoyando para que el próximo año sea mejor. Ese es nuestro compromiso”.

La actividad buscaba cruzar varios ejes como el el turismo, las actividades agroproductivas, el patrimonio cultural inmaterial de la comuna y nuestra provincia. Además, se realizó un show artístico en los que se presentaron Malvina, la Rancherita de Freirina; Manuel Díaz, “El Charrito” y como broche de Oro, se presentó el Grupo “Los Herederos”, que amenizó el gran baile.

Las carreras de galgos fueron una de las atracciones (Foto Cedida)
Las carreras de galgos fueron una de las atracciones (Foto Cedida)

Cabe señalar que la 1ª Fiesta Costumbrista de Parral de Quiles contó con la colaboración de las empresas Comercial Tabilo, Agrivet y Minera HMC Gold.

SENDA lanza su campaña de verano en Ovalle

15-01-2016 lanzamiento campaña de senda verano
Con el motivo del lanzamiento de la campaña de SENDA se realizó una actividad recreativa y deportiva en la piscina del Cendyr municipal.

La iniciativa tiene por nombre “Estas vacaciones son un buen momento para conversar”.

Con el objetivo de prevenir el consumo de alcohol y drogas en niños y adolescentes mediante el buen uso del tiempo libre, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, lanzó su campaña de verano 2016 en Ovalle.

Bajo el slogan “Estas vacaciones son un buen momento para conversar” se realizó este jueves una jornada recreativa y deportiva en la piscina municipal Cendyr de Ovalle, todo organizado por la Oficina SENDA Previene de esa comuna.

“El mensaje que queremos entregar es a disfrutar estas vacaciones en compañía de los hijos, dedicándoles tiempo, conversando sobre temas complejos, por ejemplo sobre el consumo de drogas y alcohol”, explicó Patricia Rodríguez, Coordinadora de SENDA Previene Ovalle.

La actividad contó con la participación de Carabineros, PDI, OPD, Hogar Residencial Divina Providencia, Junji y Fundación Casa de la Esperanza. Entre las actividades realizadas destacaron los concursos y el baile entretenido a cargo de la monitora Amanda Cuello, además de la música de la batucada Río de Tambores.

15-01-2016 lanzamiento campaña de senda verano 4
La actividad contó con una masiva participación de niños, niñas y adolescentes.

El calendario de actividades para el presente mes continúa de la siguiente manera:

  • Martes 19 de enero, difusión en Puente Viñita de Ovalle.
  • Viernes 22 de enero, fiesta preventiva en Feria Modelo de Ovalle.
  • Sábado 23 de enero, difusión en Fiesta Costumbrista del Cabrito en Ovalle.

Para el mes de febrero, se tienen contemplados talleres preventivos en los sectores Bellavista y La Torre, además de difusiones en la Fiesta Costumbrista de Barraza, en la Feria del Libro y en la Fiesta de la Vendimia.

Consumo en época estival

Según las cifras entregadas por SENDA, se identifica al verano como una época en la cual niños y jóvenes cuentan con más tiempo libre y se encuentran con espacios para experimentar y consumir drogas y alcohol. Es por esto, que es necesario que padres y adultos cuenten con información veraz en relación a los riesgos que genera el consumo de esas sustancias.

El propósito de esta campaña es que los jóvenes puedan disfrutar de la época estival, pero alejados de las drogas y alcohol. También se busca que las vacaciones se conviertan en un espacio para que los padres puedan conversar con sus hijos sobre estas temáticas.

Obra teatral La Contadora de Películas llega al TMO el lunes 18 de enero

16-01-2016 Obra la contadora de películas 2
La Compañía TeatroCinema, colectivo artístico multidisciplinario que funde elementos esenciales de teatro, cine y cómic, revivirá ahora con “La contadora de películas”.

El lunes 18 y  el martes 19 a las 20:00 horas se desarrollarán las funciones de “La contadora de Películas”, como parte del festival ARC en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Ovalle

La historia de María Margarita, una mujer mayor que narra su vida y va recreando cada episodio pasado, entremezclándolo con la realidad actual y también con las películas de ficción que vio durante su niñez en una salitrera, es la obra que este verano llega en una doble función a la capital limarina como parte del Festival Arc y la programación que la Ilustre Municipalidad de Ovalle ha preparado para toda la comunidad.

El lunes 18 y el martes 19 de enero son las fechas contempladas para que la producción teatral “La contadora de películas” llegue al escenario del TMO, de forma completamente gratuita,  donde el público asistente podrá realizar un recorrido por  los diferentes géneros de la historia del cine, desde películas mexicanas, de vampiros y gánsteres hasta el cine mudo y de guerra.

La obra que se presentará ambos días, a las 20:00 horas, llegará de la mano de la Compañía TeatroCinema, colectivo artístico multidisciplinario que funde elementos esenciales de teatro, cine y cómic, revivirá ahora con “La contadora de películas”.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería destacó la importancia de trabajar nuevamente junto al CNCA, en el marco del Festival ARC “que nos permite continuar entregando a los ovallinos y a quienes nos visitan, durante la temporada estival, más alternativas culturales. Invito a la comunidad a retirar sus entradas, en el Centro Cultural de Ovalle, completamente gratis, para que disfruten de esta adaptación literaria del Texto Homónimo del Premio Alfaguara, Hernán Rivera Letelier, que se encuentra itinerando por todo el país y que llega a Ovalle con dos funciones”.

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, quién estará presente en la función de “La Contadora de Películas” que se desarrollará el día lunes en el TMO,  destacó que con esto “queremos  devolver  a la ciudadanía, un proyecto que en sus años permitió  acortar las brechas de acceso a la cultura y facilitar el goce mediante la experiencia teatral. Estamos convencidos que será una hermosa oportunidad de disfrutar en familia de los espectáculos que este elenco de proyección internacional ofrecerá en todas las regiones de nuestro país”.