Inicio Blog Página 2124

Presidenta Bachelet se reunió con estudiantes ovallinos que accederán a la gratuidad

15-01-2016 Michelle Bachelet reunión estudiantes Ovalle 2
La Presidenta Michelle Bachelet reunida con los jovenes ovallinos que accederán a la gratuidad y sus familiares. (Foto: OvalleHoy)

La mandataria, conversó con un grupo de jóvenes de la capital limarina que podrán realizar sus estudios universitarios de manera gratuita. La reunión se efectuó hoy en el Liceo Alejandro Álvarez Jofré de Ovalle y estuvieron presentes algunos familiares de los estudiantes, así como también  la ministra del Sernam Claudia Pascual, senadores y diputados de la Región de Coquimbo, el Intendente regional Claudio Ibáñez, el gobernador de Limarí Wladimir Pleticosic y el alcalde de Ovalle Claudio Rentería.

De visita en Ovalle, Región de Coquimbo, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, participó en un encuentro, realizado en el Liceo Alejandro Álvarez Jofré, con jóvenes que acceden a la gratuidad en la Educación Superior.

Tras la reunión contó que “acabamos de tener una conversación con ellos, con sus familias, sobre el significado que tiene para sus vidas el poder estudiar, estudiar algo que ellos han decidido y hacerlo sin sobresaltos, de manera gratuita”.

La instancia fue bien valorada por los jóvenes que participaron en ella, quienes destacaron por sobre todo, lo importante que es para ellos y sus familias la oportunidad de ingresar a la educación superior de forma gratuita.

15-01-2016 Katherine Rodríguez
Catherine Rodríguez Salazar, ex alumna del Liceo A-9 beneficiada con la gratuidad estudiará Odontología en la USL.

En este sentido, Catherine Rodríguez Salazar, egresada del Liceo Alejandro Álvarez Jofré y beneficiada con la gratuidad señaló que cuando ingresó al establecimiento municipal “justo se hizo bicentenario, entonces ahí entré con la idea de seguir estudiando más adelante y con este beneficio de la gratuidad realmente es muy sorprendente para la familia y es como una bendición de Dios”.

La joven ovallina, quien postuló y quedó seleccionada en la carrera de Odontología en la Universidad de La Serena agregó que “si a uno le están dando este beneficio lo único que tiene que hacer es estudiar”. Con respecto a la oportunidad de conversar con la presidenta Michelle Bachelet, dijo que “fue muy emocionante compartir nuestras experiencias de vida”.

15-01-2016 Catalina Zamora
Catalina Zamora podrá estudiar de forma gratuita la carrera de Ingeniería Civil Ambiental en la Universidad de La Serena. En la fotografía está acompañada por su madre Julia Saavedra.

Otra de las estudiantes beneficiadas con la gratuidad es Catalina Zamora, quien quiere estudiar Ingeniería Civil Ambiental en la Universidad de La Serena. Para ella la reunión con la mandataria fue “muy agradable, también hubo humor”. Con respecto al beneficio que accederá para cursar sus estudios superiores dijo que “es realmente increíble porque es un peso menos para mi familia, para mi mamá porque ella es madre soltera, gana el sueldo mínimo y a veces para costear una carrera cuesta mucho. Con esto voy a estudiar tranquila sin endeudarme”.  

En tanto, la madre de esta joven, Julia Saavedra, compartió la alegría de haber participado del encuentro con la primera autoridad nacional.  “Estoy feliz por el  acontecimiento que hoy día vivimos, no sabíamos que iba a ser con nuestra presidenta, feliz por el beneficio de la gratuidad porque es muy difícil costear en estos tiempos los estudios de un hijo, pero con este logro encantada, felices las dos”, concluyó la mujer.

Por su parte la mandataria al referirse al encuentro con los estudiantes y sus familias señaló que “cuando hemos escuchado las historias que nos han contado, la verdad es que nos hemos sentido tremendamente orgullosos de compartir este momento con ustedes. Estas sonrisas que se pueden ver en Milena, Luis o Carolina –por mencionar sólo a algunos de ellos- son la mejor prueba de que como país tenemos que seguir trabajando para que cada año haya más y más jóvenes con talento, con ganas, con méritos, con vocación, y puedan ir a la educación superior sin tener que quedarse endeudado o no poder acceder a ella”.

Beneficiados con la gratuidad en la región

15-01-2016  Michelle Bachelet reunión estudiantes Ovalle 3
La presidenta Michelle Bachelet señaló que son entre 160 mil y 180 mil los jóvenes que van a poder tener acceso a la gratuidad a nivel nacional.

En la Región de Coquimbo, este año más de 1.300 estudiantes podrán estudiar gratis en las universidades adscritas al proceso de gratuidad; de Ovalle, serán 261. Además, 32 jóvenes de la región inscritos en el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior hicieron efectiva su matrícula en algunas de las cinco casas de estudio que participaron: las universidades de Antofagasta; Católica del Norte, en Coquimbo; Federico Santa María, en Valparaíso; Universidad de Santiago de Chile y Católica de Temuco.

En cuanto a los estudiantes que accederán a la gratuidad a nivel nacional la máxima autoridad señaló que “esto mismo que vemos aquí en Ovalle, lo estamos viendo en Arica, en Osorno, en Lo Prado o en Valparaíso, por mencionar algunas zonas de nuestro país. A nivel nacional, todavía no tenemos el cálculo definitivo, se ha dicho que son entre 160 mil y 180 mil los jóvenes que van a poder tener acceso a la gratuidad”, sentenció.

En este contexto recalcó que “me parece que éste es un gran paso que ha dado Chile, porque lo que nos va permitir es terminar con el privilegio de una universidad sólo para quienes la puedan pagar. Y creo que eso es algo que nos hace un país mejor, porque es un país que les da oportunidades a cada uno de nuestros hijos e hijas”.

Reacciones

15-01-2016 visita Michelle Bachelet a Ovalle 2
La mandataria llegó acompañada de distintas autoridades regionales, provinciales y comunales.

Frente a la visita de la primera autoridad nacional las reacciones no se hicieron esperar. El actual gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, dijo que “celebro que la presidenta haya escogido la provincia del Limarí para dar este anuncio, celebró que lo haya hecho en un liceo tan emblemático que atiende a los niños más vulnerables de nuestro territorio. Les deseo todo el éxito del mundo a cada uno de estos jóvenes y espero que tengan un futuro muy próspero”.

Por su parte, el senador Jorge Pizarro  señaló  a la visita de la presidenta, “era muy oportuna, Ovalle como toda la región está levantándose de un terremoto que nos golpeó muy duro. Con esta noticia de que tenemos 261 jóvenes que reciben gratuidad para la educación superior, en términos concretos reales, porque entendemos que la educación es un derecho y no un bien de consumo, es un derecho al que tienen acceso todos los que se lo merezcan y tengan una situación de vulnerabilidad. Estamos empeñados que año a año se aumente este número, dependiendo de las condiciones económicas del país”.

El Diputado UDI Sergio Gahona presente también en la reunión con los estudiantes se manifestó  “contento por los alumnos que han podido acceder a la gratuidad”, sin embargo, hizo patente sus críticas a la cobertura del beneficio pues afirmó que “de cada 10 estudiantes nuevos que entran a la educación superior  en la región de Coquimbo, sólo uno puede acceder a educación gratuita. Mucha gente que tiene derecho no va poder acceder porque ahora se privilegió sólo a un grupo de universidades. Por último, el parlamentario aseguró que esto es por falta de recursos, pero que para ampliarlos «tenemos que tener una economía más fuerte,  terminar con esta incertidumbre y con esta fiebre de reformas que lo único que han hecho es retrasar el desarrollo del país”.

Fallece conocido empresario ovallino

El hecho se registró minutos después de las 17:00 horas, a pocos metros de la Dirección de Tránsito.

En un accidente de tránsito ocurrido pasadas las 17:00 horas de hoy, perdió la vida Pedro Gutiérrez Zepeda, conocido empresario y comerciante ovallino.

Por causas que se investigan, Gutiérrez perdió el control del móvil que guiaba y colisionó un vehículo que estaba estacionado, para minutos más tarde, confirmarse su deceso.

La colisión se produjo casi al llegar a la intersección de calles Socos y Victoria, a pocos metros de la Dirección de Tránsito del Municipio de Ovalle.

Le sobreviven sus cuatro hijos Pedro, Daniela, Javiera y Juan y su deceso enluta a una conocida familia.

Se informará oportunamente de los funerales del malogrado empresario y vecino ovallino.

Por Angelo Lancellotti González

Crónica de un incendio en un quinto piso

15-01-2016 incendio edificio san vicente
Momento en que bomberos llegó al lugar del siniestro. El fuego ya había sido controlado por dos vecinos del edificio. (FOTO: Alberto Zeballos)

Aún hacía mucho calor en la perla del Limarí.

Eran aproximadamente las 20:45 y mis visitas y yo, terminábamos de tomar la primera cerveza y estábamos alistándonos para ir al supermercado a comprar algo para comer, talvez papas fritas o pizza.

La música estaba a un volumen moderado y podíamos conversar bien, sin necesidad de levantar la voz.

De pronto unos fuertes e indescifrables gritos en el pasillo nos alertaron de que algo no andaba bien. Pensé inicialmente que era una discusión familiar, por lo que me asomé para ver si alguien necesitaba de ayuda. Al abrir la puerta de mi departamento todo se transformó en una pesadilla.

El pasillo completo estaba lleno de humo desde la mitad de la puerta hacia arriba y sendas llamas salían por los bordes de la puerta. Me devolví a avisar a mis visitas que había un incendio y que debíamos evacuar el departamento. La expresión de mi rostro no dejó lugar a dudas. No era una broma y salimos de inmediato. Shockeados, como quien está dentro de un mal sueño del que no se puede despertar.

Sólo 30 segundos antes disfrutábamos de la tarde y de una cerveza helada y ahora estábamos entre el humo y las llamas corriendo por nuestras vidas. No comprendía nada, todo era muy confuso y al llegar al cuarto piso, vi como un vecino derribaba a patadas la puerta del departamento inmediatamente debajo del siniestrado. Fue en ese instante en que reaccioné y dimensioné lo que estaba ocurriendo. Vi que mi vida  y la de mis invitados ya no estaba en peligro inminente y comprendí recién, que había que intentar hacer algo.

En ese momento veo pasar por mi lado a un hombre joven, empapado, corriendo por mi lado, él tomó la manguera de incendio del quinto piso, yo traté de imitarle y bajé al 4 piso por la otra manguera, pero ya había otra persona haciéndose cargo de ello. Aún no sabía si el incendio era focalizado o si eran varios departamentos los siniestrados.  Estaba muy confundido y sin saber qué hacer cuando ví frente a mí a la administradora del edificio que me grita, “Alberto es en el quinto piso”.

Tomé entonces un extintor subí nuevamente y volví a la entrada del departamento. El aire era irrespirable y el calor insoportable. Sin embargo, ahí estaba el vecino que pasó anteriormente por mi lado, con la manguera enfrentándose a las llamas. Esos instantes fueron caóticos, estábamos solos: él con la manguera y yo con el extintor. Los mayores temores que me angustiaban era una posible explosión o electrocutarnos porque teníamos el agua en los tobillos.

Al poco rato llegaron otros vecinos con la manguera del cuarto piso y el “bombero improvisado inicial” se adentró peligrosamente al interior del departamento, claramente arriesgando su vida, pero con un valor y decisión heroicos, mucho más allá del deber.

Más tarde, escuché, entre los rumores de pasillo, que se trataba de un médico y que fue él quien dio la alerta de incendio por la que pudieron salvarse los vecinos del departamento. En ese instante yo no sabía si quedaba alguien atrapado entre las llamas, se escuchaban explosiones y gritos, por lo que la adrenalina corría a raudales por nuestras venas.

Sin embargo, poco a poco el fuego fue controlado. Los bomberos no demoraron en llegar. Creo que fueron los amigos de la población Media hacienda los primeros en acudir en nuestra ayuda muy veloz y profesionalmente en conjunto con carabineros. Pero,  fue la oportuna acción de vecinos, y en especial de este héroe improvisado, lo que evitó que el incendio se descontrolara. Fue en ese momento en que supimos que ya estábamos seguros y pudimos relajarnos. Entré entonces a mi departamento y tomé mi cámara para registrar el momento.

El resto de la historia fue ya menos tenso y ameno.

El “doctor” salió del departamento incendiado tan anónimamente como había llegado y un grupo de vecinos nos pusimos a trabajar en cadena para evacuar el agua.

Nadie sabía muy bien cómo había comenzado el incendio, pero tampoco, nadie creyó mucho en la teoría de que un cigarrillo pudiera haber provocado una hoguera de tal magnitud.

Ya había sonrisas en los rostros y una mayor tranquilidad al saber que lo peor ya había terminado, que no había muertos ni heridos y que no había daños importantes en el resto de los departamentos colindantes. Fue entonces que volvió la alegría y la tranquilidad y que afortunadamente pudimos terminar la historia tal como había comenzado, abriendo unas latas de cervezas con los vecinos, para celebrar que todo había terminado bien.

Por: Alberto Zeballos

Psicólogo

Carabineros interpuso querellas por agresión a dos funcionarios de Limarí

El Jefe de Zona (S) y el Asesor Jurídico de Carabineros, en conjunto con los funcionarios afectados, interpusieron una querella por el delito de maltrato de obra a carabineros de servicio.

Dos querellas por el delito de maltrato de obra a Carabineros interpuso la Institución en contra de los agresores de dos funcionarios en hechos distintos ocurridos el fin de semana recién pasado.

“Nuestros Carabineros no están solos, la Institución está con ellos y queremos lograr la persecución completa del delito para obtener una condena en contra de quienes atacan a un carabinero. Es un hecho que afecta a toda la sociedad en su conjunto, ellos estaban salvando a dos mujeres que necesitaban ayuda y la gente tiene que saber que el ataque a un carabinero no puede quedar en la impunidad, así como ningún delito”, aseguró el Coronel Rolando Casanueva, Jefe (S) de la IV Zona de Carabineros Coquimbo.

La primera querella fue por el cuasidelito de lesiones menos graves en contra del Cabo 1° Patricio Salinas, el cual acogió una denuncia por violencia intrafamiliar realizada en la Tenencia Punitaqui, concurriendo al domicilio de la víctima donde estaba el agresor, quien lo atacó en dos oportunidades con un martillo en la cabeza provocándole un tec cerrado en observación y un corte en el cráneo que atravesó su cabeza y por el cual aún no recibe el alta médica.

El segundo funcionario que resultó con lesiones fue el Carabinero Carlos Villena, el cual mientras acudió en auxilio de una mujer que estaba siendo golpeada en plena vía pública de la ciudad de Ovalle, localizó al agresor y procedió a fiscalizarlo, momento en que el funcionario fue agredido, resultando con lesiones menos leves en una de sus extremidades superiores.

“El objetivo en particularmente accionar en contra de todos aquellos imputados que agredan a los funcionarios de carabineros en ejercicio de sus funciones y procurar obtener una sentencia condenatoria cuando ellos son agredidos, para lo cual utilizaremos todas las normas y herramientas legales que estén a nuestro alcance”, precisó el Capitán (J) Javier Marín, Asesor Jurídico de Carabineros.

Ambas querellas fueron acogidas por el Tribunal de Ovalle y ahora seguirán el curso de la investigación, mientras uno de los funcionarios sigue cumpliendo sus labores habituales, el otro tiene que esperar los resultados de sus exámenes para integrarse a sus servicios habituales.

Parral de Quiles invita a su Primera Fiesta Costumbrista

La actividad, programada para éste sábado 16 de enero desde las 10 de la mañana, se concretará gracias al empuje de 45 usuarios del programa Prodesal en Punitaqui y más de 15 stands ofrecerán lo mejor de la cocina campesina y del patrimonio cultural inmaterial de nuestra zona.

Gracias al empuje y perseverancia de 45 crianceros usuarios del programa Prodesal, la localidad de Parral de Quiles, en la comuna de Punitaqui,  dará vida a su Primera Fiesta Costumbrista que busca crear una oportunidad de negocios para los habitantes del sector, incentivar el turismo rural y de especialidades y rescatar las tradiciones más sentidas del mundo campesino.

Así lo informó el alcalde  de Punitaqui, Pedro Valdivia Ramírez, quien señaló que “lo interesante es que los 45 usuarios del programa Prodesal en el sector de Parral de Quiles, tuvieron la visión de hacer esta Primera Fiesta Costumbrista para desarrollar el turismo rural y generar un espacio de comercio”, dijo el jefe comunal quien agregó que “en ese sentido, las indicaciones que hemos señalado a nuestros profesionales es de entregar total apoyo a esta iniciativa y para eso, también hemos contado con el apoyo de las empresas privadas”.

Valdivia añadió que “es una actividad en la que estamos cruzando varios ámbitos: el turismo, las actividades agroproductivas, el patrimonio cultural inmaterial de nuestra comuna” y detalló que “tendremos juegos populares, carreras a la Chilena y de galgos, además de un gran show con artistas de primer nivel”.

El alcalde Pedro Valdivia invitó a los habitantes de las cinco comunas del Limarí a “visitarnos y disfrutar de lo mejor de nuestra cocina, con cordero al palo, cabrito asado, cazuelas y empanadas» y agregó que “además, habrán premios para la mejor cabra lechera y al mejor semental”.

Cabe señalar que se presentarán Malvina, La Rancherita de Freirina, Manuel Díaz, “El Charrito” y para terminar bailando, el Grupo “Los Herederos”. La planificación y el desarrollo de la actividad cuenta con el apoyo de los profesionales del Programa Prodesal del municipio local.

Religioso español visita Ovalle después de 40 años

Francisco Javier Bernabe, religioso español de Burgos, estuvo en el año 1974 en Ovalle junto a Aitor Zubizarreta, del país vasco, con el fin de ayudar a  los clérigos de San Viator en el desarrollo  del proyecto educativo.
Según recuerda el abogado Sergio Peralta, quien tuvo la oportunidad de conocerlo en aquella época, «luego del golpe militar de septiembre del año 1973, Ovalle estaba sumido en turbulencias y toque de queda; las clases se reanudaban  hasta cierta hora en las tardes en que se aplicaba esa medida del estado de sitio. A  fines del año 1974 dos jóvenes españoles religiosos Aitor Zubizarreta y Francisco Javier Bernabe llegaron a Ovalle con el fin de ayudar a  los clérigos de San Viator en el desarrollo  del proyecto educativo».
El profesional ovallino, comentó además que  cuandos ambos religiosos llegaron a la capital limarina, se encontraron  «con un incipiente colegio San Viator, que aún no tenía la impronta e importancia que hoy tiene a nivel nacional».
Después de que han pasado más de 40 años desde aquella experiencia,  en la que los religiosos compartieron con los estudiantes y académicos del tradicional establecimiento educacional de nuestra comuna,  Francisco Javier Bernabe regresó a Ovalle y en su paso por la ciudad  aprovechó de visitar las dependencias del flamante colegio San Viator y saludar a innumerables ex alumnos de aquellos años.
Sergio Peralta tuvo la oportunidad de reencontrarse con el religioso y tras el encuentro dijo que «aquellos años fueron tan complejos,  pero a la vez  dejaron huellas  imborrables en aquellos religiosos españoles y sus alumnos ovallinos».

Obituario día viernes 15 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
JOSÉ SILVERIO MICHEA BORQUEZ (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de La Tranquita S/N, comuna de Monte Patria,  la misa se realiza mañana (sábado) a las 10:00 hrs en la sede social de Pedregal, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Carén.
ERNA DEL ROSARIO VALDERRAMA ROJAS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de La Tranquita S/n, comuna de Monte Patria, la misa se realiza mañana (sábado) a las 10:00 hrs en la sede social de Pedregal, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Carén.
 
NOTA: SON DOS FAMILIARES Y SE REALIZARÁ MISA PARA AMBOS A LA MISMA HORA Y LUGAR
 
SALVADOR SEGUNDO PASTENES TAPIA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de El Tomé Bajo, Parcela 13, comuna de Monte Patria,  la misa se realiza hoy (viernes) a las 18:00 hrs en la Iglesia Nuestra Señora del Tránsito de El Palqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio de El Plaqui.
LUIS HERNAN ORDENES ÁLVAREZ  (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Chalinga,  la misa se realiza hoy (viernes) a las 19:00 hrs en la capilla de Chalinga, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JUAN SEGUNDO ALUCEMA ARAYA (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (jueves) en Los Trigos. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera DOMINGO LÓPEZ (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (jueves) en La Chimba.  Agradece la Familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Campaña busca difundir derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras agrícolas

Durante el año 2015, se realizaron 62 fiscalizaciones a predios agrícolas, charlas sobre seguridad en el uso de plaguicidas y además se participó activamente de la Mesa de Predios Agrícolas, liderada por la SEREMI de Agricultura.

 

Con una ceremonia simbólica en la Empresa Río Blanco, la SEREMI de Salud realizó el reforzamiento de la Campaña de Temporada Agrícola, que busca entregar información sobre los derechos laborales que tienen los trabajadores y trabajadoras del sector, con un fuerte enfoque de género.

Esta iniciativa surge con el objetivo de disminuir las visibles brechas en materia laboral producto de la precarización del empleo, tanto en el sector agrícola como en otros sectores productivos del país, lo que produce una mayor vulnerabilidad en el ejercicio de los derechos en temas de salud, trabajo y protección social en general.

Respecto a las acciones que se realizarán en esta materia, el SEREMI de Salud Rosendo Yáñez, señaló “vamos a efectuar una fiscalización muy fuerte durante los meses de enero, febrero y marzo, que es la época que dura la temporada, para que se cumpla con la normativa laboral y en definitiva no tengamos ni accidentes relacionados al trabajo ni infracciones a la normativa en materia de salud ocupacional”.

Por su parte, los trabajadores y trabajadoras agradecieron la visita y la campaña, puesto que los incentiva a seguir conociendo sus derechos como trabajadores de temporada y solicitaron “que se difunda más, que los trabajadores y trabajadoras reconozcamos nuestros derechos y también las obligaciones dentro de la empresa, porque también tenemos que cumplir metas programadas por las diferentes empresas y sus expectativas, siempre dentro de los márgenes de respeto mutuo”, señaló Bernardita Henott, representante de los trabajadores de la Empresa Agrícola Río Blanco “

Finalmente, las Autoridades realizaron un recorrido por el packing central y conocieron en terreno las condiciones y la labor de los trabajadores de la planta.

Enfoque de género

Dentro del rubro agrícola, existe una gran cantidad de mujeres trabajadoras, por lo que esta campaña tiene, por un lado, la perspectiva de la seguridad en el trabajo y, por otro, el cuidado de la mujer desde otro ámbito.

En ese sentido, Fundación PRODEMU se comprometió a colaborar con la campaña desde esta arista, como señala su Directora Provincial Jazmín Lecourt “como fundación PRODEMU nos interesa la condición de las mujeres, no sólo de seguridad física sino también lo que está pasando con ellas en el sentido de que muchas de ellas son jefas de hogar, mantienen a sus hijos y familia y, por lo tanto, hay una condición adicional que a nosotros como fundación nos interesa trabajar, temáticas de violencia que pudiese haber u otras temáticas que es necesario profundizar”.

Con «guante blanco» comenzó la carrera a la alcaldía de Ovalle en el PPD

Los tres competidores que irán por la nominación del partido para luego enfrentar la primaria de la Nueva Mayoría que definirá al representante del Oficialismo ante Claudio Rentería, se lanzaron ya a la campaña y manifestaron que esperan que la «contienda» se dé en el ámbito de las ideas.

Quedan sólo 10 meses para las elecciones municipales y los partidos políticos en la capital provincial comienzan a mover sus piezas en el tablero, perfilando a sus mejores hombres y mujeres para la carrera por el sillón alcaldicio de la comuna de Ovalle, principal objetivo de la Nueva Mayoría que busca recuperar un municipio que en 2012 lograra arrebatarle la coalición RN – UDI – PRI .

Tres nombres se confrontarán en las primarias del PPD: Marta Lobos, ex alcaldesa por dos periodos consecutivos y quien fue derrotada por Claudio Rentería en 2012; el ex Gobernador de Limarí y ex seremi de Agricultura Cristian Sáez; y el actual concejal de la comuna, Raúl Tello.

OvalleHOY.cl conversó con ellos para saber en qué etapa están de sus campañas y como visualizan la competencia que está en sus inicios.

Marta Lobos, ex alcaldesa, busca regresar al sillón ovallino (Foto: OvalleHOY.cl)
Marta Lobos, ex alcaldesa, busca regresar al sillón ovallino (Foto: OvalleHOY.cl)

Marta Lobos: «Es importante saber qué quiere la gente para adelante»

La ex alcaldesa de Ovalle quiere volver y recuperar el sillón que le arrebató su ex Secretario Municipal. Asegura que «mi primera etapa ha sido tener una gran conversación con los ovallinos y estamos hoy día en este tipo de conversas, reconociendo y recorriendo todo lo que fue el accionar (de su gestión, ndr) y también escuchando las nuevas propuestas».

Reflexiona sobre la conexión con la ciudadanía y afirma que «es importante saber que quiere la gente que quiere para adelante y en eso he estado todo este tiempo». Añade que «he tenido muchas reuniones con distintos grupos y escuchando no solamente a la diligencia sino que también a los ciudadanos creo que eso importante y estoy en eso en ese etapa primero».

Respecto de la competencia en la que tendrá que enfrentar a Cristian Saez y Raúl Tello y su visión de la competencia, señala su apoyo a las Primarias. «Así lo ha establecido el partido. El PPD ha decidido que es  importante que democraticemos la forma de elegir a las autoridades y por lo tanto estamos todos sometidos a eso. «Yo creo que es un gran paso que tenemos que dar y me parece bien, es importante que sea así. Yo comparto las primarias», finaliza.

Cristian Sáez Cáriz, busca su primera nominación por voluntad popular (Foto: OvalleHOY.cl)
Cristian Sáez Cáriz, busca su primera nominación por voluntad popular (Foto: OvalleHOY.cl)

Cristian Saez: «Queremos competir con Ideas»

Después de mucho tiempo, Cristian Sáez decidió dar el paso y buscar, definitivamente, el sillón alcaldicio de Ovalle. Es, quizás, el acto más arriesgado de su carrera política al interno la Nueva Mayoría: someterse pro primera vez a la voluntad popular.

Metódico y riguroso, Saéz ha trabajado incansablemente, dedicando muchas horas junto a un grupo escogido con pinzas, para enfrentar a su ex jefa (fue asesor de Contenidos y Estrategias de Lobos, en su segundo periodo) y al actual concejal ovallino, con una serie de propuestas.

Consultado por Ovallehoy.cl respecto de su visión acerca de estas Primarias, Sáez señaló que espera que sean «con respeto, con alegría, con optimismo» y remarca que «tengamos una justa que sea basada en las grandes propuestas».

Respecto de su campaña, asegura que  «tenemos nueve ideas para unir a Ovalle y 82 propuestas para gobernar» y subraya, convencido que «queremos competir con ideas. Yo creo que eso es lo fundamental».

15-01-2016 Raúl Tello
El actual concejal Raúl Tello quiere llegar al máximo cargo comunal (Foto: Facebook)

Raúl Tello: «La diferencia con Lobos y Sáez, es que yo vengo de la dirigencia social»

En tanto, el actual concejal de Ovalle, Raúl Tello señala que espera que «esta Primaria vaya en fortalecimiento del partido», remarca que su campaña «va a ser bien humilde, porque creo que la gente lo que espera ese ver ideas» y destaca que entre sus propuestas está «entregar una mejor calidad de servicio de la municipalidad, ser un municipio transparente y poder potenciarnos en el tema del turismo. No sacamos provecho nuestros recursos naturales, tenemos que hacer un trabajo sobre nuestros recursos naturales e invertir en Ovalle».

Añade que buscará «tener estudios para medicinas alternativas, copiar lo mejor de otras comunas y tener la capacidad de ver junto con la población los temas de Seguridad Ciudadana. Potenciar el sector rural y sacarle provecho a sus condiciones» y si bien, asegura que no está inspirado agrega que «en el deporte debemos conformar la Corporación Deportiva Municipal y motivar a nuestros empresarios para que activen su responsabilidad social a través de las donaciones deportivas».

Tello asegura que «mi propuesta es mejorar la calidad humana y de vida de los ciudadanos. Prestar un mejor servicio a los contribuyentes. Escuchar a todos, independiente del color, siempre y cuando vaya en beneficio a un bien común».

Consultado acerca de cuál es la diferencia que tiene frente a Marta Lobos y Cristian Sáez, Raúl Tello afirma que «la principal es que yo vengo del mundo de los dirigentes sociales».

Por Angelo Lancellotti González

Presidenta Michelle Bachelet visita hoy la comuna de Ovalle

La presidenta de la República, Michelle Bachelet, llegaría esta mañana a la capital limarina para encontrarse con jóvenes beneficiarios de la gratuidad para ingresar  a la educación superior, para luego participar de un encuentro ciudadano con motivo de la implementación de una casa de acogida para la mujer en la provincia.

Pasado el medio día se encuentra agendado el encuentro que la mandataria sostendrá con los jóvenes de la comuna de Ovalle que acceden a la gratuidad en la Educación Superior. La actividad se realizará en el Liceo Alejandro Álvarez Jofré.

Continuando con su visita en la capital limarina, la jefa de Estado encabezará un encuentro ciudadano con motivo de la implementación de la Casa de Acogida de la Mujer que  recibirá a mujeres que han sido víctima de violencia intrafamiliar en la Provincia del Limarí.

La actividad se llevará a cabo durante la tarde en la Gobernación Provincial del Limarí.

 

Alumnos en riesgo de deserción escolar continúan estudiando gracias a aporte monetario

Los estudiantes deben cumplir con un porcentaje mínimo de asistencia para recibir el beneficio.

Las dificultades económicas, las responsabilidades paternales y la vulnerabilidad social a la que se encuentran expuestos, son algunos de los factores que inciden en que año a año, sean miles los estudiantes que abandonan sus estudios para asumir roles no acordes a su edad. Por ello, el estado, a través de la Junaeb, entrega un total de $182.500.- pesos, divididos en cuatro cuotas anuales, a aquellos estudiantes que se comprometan a cumplir con un mínimo de 80% de asistencia.

Sobre este beneficio, el Director Regional de Junaeb, John Cortés, señaló “este es uno de los programas que está más ligado al objetivo principal, que es poder mantener con éxito a los estudiantes en el sistema escolar y esta beca tiene las mismas directrices, de apoyar a los jóvenes estudiantes más vulnerables de establecimientos focalizados de la región de Coquimbo y que  entrega una ayuda económica a estos estudiantes, que muchas veces se ven aproblemados por distintas situaciones, por embarazos juveniles, por problemas de drogas, por problemas sociales que viven en el entorno familiar”, explicó Cortés.

Durante el año recién pasado, fueron 1048 los alumnos de la región que pudieron continuar sus estudios gracias al beneficio, una de ellos fue Camila Lara, quien, por segundo año consecutivo recibió la beca, “es bueno, porque a una la ayuda harto, para la leche y los pañales, este año, porque el año pasado era para la ecografía. Tienen que atreverse, que igual les va a salir la beca, que si no les sale, postular para la otra”, afirmó la estudiante.

Los alumnos que reciben el beneficio estudian en establecimientos focalizados de la región y quienes estén interesados en recibir el beneficio y se comprometen a cumplir con los requisitos, debe acercarse hasta los asistentes sociales de sus establecimientos y consultar sobre la beca.