Inicio Blog Página 2125

Consejo de la Cultura lanza oficialmente parrilla del Festival ARC 2016

15-01-2016 Lanzamiento Festival Arc 2016 2
En el Festival ARC estarán presentes diversas expresiones artísticas regionales, nacionales e internacionales, así como también se llevarán a cabo diversos talleres de formación artística.

La inauguración oficial se realizará en el Frontis de la Intendencia Regional, en la Plaza de Armas de La Serena este domingo 17 de enero a partir de las 20:00 horas con el concierto de Nano Stern, Magnolia y desde Argentina, Pedro Aznar.

En la Plaza de Armas de La Serena, se realizó la conferencia de prensa que inauguró las actividades contempladas en la parrilla programática del Festival de las Artes (ARC 2016). La actividad contó con la presencia del Intendente Regional, Claudio Ibáñez, la Directora Regional del Consejo de la Cultura, Daniela Serani, el Seremi de Gobierno(S), Carlos Galleguillos y los Consejeros Regionales Teodoro Aguirre, Denis Cortés y Raúl Godoy.

Respecto del impacto que tiene en  la región la realización del Festival de las Artes, el Intendente Regional, Claudio Ibáñez sostuvo que  “ARC, es el festival más importante desde el punto de vista territorial, ya que cubre las 15 comunas de la región, durante dos semanas. Cuenta con una inversión cercana a los $300 millones, con un aporte del Gobierno Regional del 50 por ciento, a través del Consejo Regional. Este esfuerzo nos permite presentar una parrilla que contempla actividades en todo el territorio, lo que representa un aporte significativo a la inclusión y descentralización”, dijo.

15-01-2016 Daniela Serani
Daniela Serani, Directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

En tanto, la Directora Regional del CNCA, Daniela Serani profundizó sobre el rol formador de ARC 2016 “Como Dirección Regional, estamos muy contentos de poder dar continuidad a un festival que se ha transformado en un espacio de interacción cultural importante en las tres provincias de nuestra región y que no sólo ha ido creciendo en cantidad de actividades y espectadores, sino que también, ha podido profundizar el ámbito formativo en el público y los artistas. Con estos últimos, apuntamos a generar un proceso de industria cultural en la región, mediante un contacto con otros artistas nacionales y extranjeros, que puedan transmitir sus experiencias respecto al tema”, aseveró.

El Festival de las Artes Región de Coquimbo, es un evento internacional que mezcla diversas expresiones artísticas, con espectáculos gratuitos y talleres de formación, cuenta con financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Gobierno Regional de Coquimbo, a través de los fondos aprobados por el Consejo Regional, además de la colaboración de los 15 municipios de la región.

Su desarrollo congrega artistas regionales, nacionales e internacionales, constituyéndose en una plataforma para todas las disciplinas artísticas, en un espacio de interacción con la comunidad. Cabe destacar, que la versión anterior contó con más de 80.000 espectadores.

«Esta actividad por primera vez, se realizará de forma absolutamente financiada por el sector público, pensando siempre en el beneficio de todos los habitantes de la región. Como Consejo Regional no podíamos estar ausente en esta iniciativa que llevará cultura para toda la región, procurando que todos puedan tener la posibilidad de disfrutar las manifestaciones artísticas que el Consejo Regional de la Cultura programó para este festival”, consignó el Presidente del Consejo Regional, Teodoro Aguirre.

«Chile Celebra el Verano» es una invitación del Gobierno de Chile a disfrutar del período estival, participando en un conjunto de actividades abiertas, gratuitas, masivas y familiares que se realizarán a lo largo del país. En total, son más de 300 eventos artísticos, musicales, deportivos y de servicios que estarán a disposición de toda la familia. La lista de panoramas en todo el país está disponible en www.chilecelebra.gob.cl.

Sobre el concierto inaugural

15-01-2016 Pedro AznarUn line-up de lujo tendrá la inauguración de ARC 2016, espacio donde se presentará el insigne cantautor argentino Pedro Aznar, uno de los músicos más importante del continente ofrecerá un concierto compuesto de sus mejores éxitos como a «Primera Vista» y «Mientes».

En tanto, la música nacional dirá presente de la mano de Nano Stern, uno de los principales difusores de la trova, miembro de la «tercera generación de cantautores chilenos», participará por segunda vez en el Festival de las Artes, pero a diferencia de la versión anterior, el artista se presentará en el escenario  junto a sus músicos. Del mismo modo, el espectáculo inaugural de ARC 2016, ofrecerá un concierto de una de las bandas más emblemáticas del blues nacional. Oriundos de la región, la banda celebrarán junto al público 15 años de exitosa trayectoria.

Para conocer en detalle la programación del Festival Arc 2016 y las actividades que se realizarán en la provincia del Limarí visite el siguiente link: Programa Festival Arc 2016

Diputado Núñez (PC): “A partir de este fin de semana, ver los goles por TV será un privilegio”

26 - 03- 15 daniel nuñez
Diputado Daniel Núñez.

En la víspera del inicio del torneo de clausura 2016 del fútbol chileno, el diputado del PC, Daniel Núñez, lamentó que a partir de este fin de semana ningún canal de la TV abierta transmitirá los goles de la jornada, ya que la gran mayoría de ellos se abstuvo de participar de la licitación que controla el CDF.

“La crisis que afecta al fútbol suma un nuevo perjuicio para los hinchas, luego que el CDF declarara desierta la licitación para exhibir los goles por la TV abierta. Este fin de semana, por primera vez, ningún canal de la TV abierta transmitirá los goles de la fecha, lo que deja sin el alma del fútbol a millones de hinchas. El gol será solo para quienes paguen, para quienes estén abonados al canal del cable. A partir de este domingo, ver los goles por TV será un privilegio”, enfatizó.

Según Núñez, este complejo escenario se produce por los números rojos que tienen los canales de televisión y el escaso rating que representa exhibir los goles de parte de la señal que mantiene los derechos licitados.

“Hoy los niños y jóvenes se identifican y conocen mejor a los jugadores del Barcelona o el Manchester. Paradojalmente, conocen menos a los jugadores del torneo nacional. Mostrar los goles por la TV abierta, estoy seguro, despertaría, incluso, el interés por asistir a los estadios para ver personalmente a los ídolos”, destacó.

El parlamentario por Coquimbo expresó que el proyecto “Goles para Todos” tiene por objetivo asegurar a los televidentes el acceso a la información deportiva, ya que si bien se trata de una actividad privada, se desarrolla gracias al subsidio del Estado mediante el arriendo de los estadios.

“El fútbol profesional se sustenta, tiene vida como hoy lo conocemos gracias al apoyo estatal. Por esta razón, el Estado debe asegurar el acceso básico a la información, en este caso a difundir los goles en todos los canales de TV abierta”, recalcó.

El proyecto “Goles para todos” busca que el campeonato nacional vuelva a la televisión abierta y establece que por cada fecha de primera división, dos partidos deben transmitirse por señal de libre recepción, siendo TVN quien tenga el derecho preferente por su misión pública.

Asimismo, tiene por objetivo que todos los canales de televisión puedan grabar y difundir los goles de cada fecha y que los reporteros radiales vuelvan a ingresar a la cancha.

Lector denuncia abuso de las empresas de buses a La Serena

Estimado Señor Director y Estimados amigos:

Recientemente mi familia y yo nos hemos cambiado al nuevo conjunto habitacional Puerta del Sol que queda a aproximadamente tres kilómetros de Ovalle, muy cercano a lo que es el nuevo Casino Ovalle Resort, encontrándonos con la desagradable sorpresa del abuso de las empresas de microbuses que se dirigen a La Serena y Coquimbo, especialmente Serena Mar y Cormar Bus, quienes han cobrado especialmente a mis hijos menores de edad la suma de $1000 por trasladarlos desde Ovalle hasta el Conjunto señalado y viceversa, especialmente cuando constatamos que ese es el costo que cobran hasta la localidad de Recoleta, muy distante de este punto. Peor aún, cuando constatamos que los colectivos provenientes de Pichasca cobran sólo $500 desde el conjunto a Ovalle y los de Lagunillas $600.
Generalmente en el caso de los adultos que hemos tomado locomoción en las mencionadas empresas, si reclamamos, nos dicen que le paguemos al auxiliar y estos  cobran los correspondientes $500, y no el abusivo costo del doble.
Cabe consignar que en el caso de otras empresas como los buses que hacen el recorrido Monte patria Ovalle cobran $1000 y la distancia recorrida supera los 33 kilómetros.
Ningún presupuesto familiar resistirá al pagar el importe pedido por dichas empresas, es simplemente un abuso, especialmente al verse desvalidos ante los cobradores o conductores que abusan de su condición de poder. Por lo cual llamo a los empresarios y las autoridades fiscalizar esta situación, especialmente porque no existe otro medio de locomoción urbano que cubra este sector.
Agradeciendo vuestra gestión me despido cordialmente esperanzado en que se corrija este abuso, que da para pensar en colusión en el gremio de transportes entre estas dos empresas.
Atentamente
Aldo Mauricio Sáez Cariz

 

Alcalde Pedro Valdivia continúa trabajo para contar con energías renovables en Punitaqui

El jefe comunal junto a un representante de la firma alemana MCA-Innovation, expertos en reciclaje y generación de energía a partir de los residuos domiciliarios recorrieron la comuna y algunas empresas para visualizar los nichos de trabajo para concretar proyectos en éste ambito

Continúa el trabajo en el municipio de Punitaqui respecto de la busqueda de caminos para concretar proyectos de Energías Renovables No Convencionales y de Tratamiento de Residuos Domiciliarios, de tal manera de llevar a la comuna a un desarrollo sustentable en el tiempo.

El jefe comunal punitaquino Pedro Valdivia informó de la visita en la zona de Carlos M. Meneses, ejecutivo de la empresa alemana MCA-Innovation, firma con experiencia en proyectos de producción de energía fotovoltaica y a partir del reciclaje de residuos domiciliarios, junto a quien visitaron empresas de la zona y el vertedero municipal.

14-01-2016 reunión con empresas locales
La cita con ejecutivos de Capel (Foto: Cedida)

“Tuvimos reunión importante con el personero que viene desde la empresa que nos invitó Alemania para poder contar con energías renovables no convencionales en nuestra comuna. Estuvimos en la planta de Capel estudiando un proceso de compost que ellos realizan y fue bastante importante”.

Respecto del trabajo con la energía fotovoltaica infirmó que “como es nueva y muy incipiente estamos trabajando juntos ministerio de energía para poder mejorar la posición de las municipalidades frente a la generación de energía para su consumo”.

El jefe comunal añadió que “visitamos el vertedero de la comuna, donde tenemos una idea para copiar una planta en un municipio alemán Aussernzell donde reciclan los desechos y producen energia limpia gracias a los residuos domiciliarios”.
Por su parte Carlos M. Meneses, representante de la firma alemana, señaló que MCA, la firma alemana que trabaja en Sistemas de ERNC y pretende llegar a la comuna limarina con estas tecnologías agradeció la invitación y señaló que “vengo para analizar la situación que tiene la comuna. Este tipo de proyectos no se hacen de un día para otro, lleva bastante trabajo y estudios de factibilidad antes de empezar, sin embargo estoy seguro que el municipio ha trabajado mucho tiempo en este tema y se ha avanzado en ese sentido”.

Puntualizó que “para implementar las ERNC de una forma sustentable efectiva y constante, es siempre producto de una mezcla de las distintas formas que existen”, como por ejemplo el hecho que “la comuna de Punitaqui es conocida como Tierra de Los Molinos, debería implementar una micro planta eólica para la comunidad”, aseguró.

Un segundo tema de trabajo del ejecutivo alemán “es el tratamiento de los residuos domiciliarios como en el municipio germano de Aussernzell”, municipio del distrito de Deggendorf, en la región de Baviera y que es la que visitó el alcalde Valdivia a mediados del año pasado y que tiene una experiencia de más de 30 años en la producción de energía “a partir de los residuos domiciliarios y que llegan de toda la región para su tratamiento”, manifestó.

Dos proyectos que se están estudiando para llevar a Punitaqui un paso más cerca del desarrollo sustentable de las distintas actividades productivas en esta comuna limarina.

Dan de alta a herido en accidente de Monte Patria

El hombre de 31 años, resultó policontuso en el fatal accidente accidente que  se registró en la tarde de este miércoles en la ruta que une Ovalle y Monte Patria, donde perdió la vida su hermano y conductor de un camioneta tipo 3/4.

14-01-2016 accidente 2
El vehículo que transportaba a los hermanos (Foto: OvalleHOY.cl)

A su hogar fue derivado Luis Matías Moroso Tapia (31), quien resultó policontuso en el grave accidente registrado la tardede este miércoles en la ruta D-55 que une las comunas de Monte Patria y Ovalle y en el que perdió la vida su hermano y conductor del vehículo siniestrado, Salvador Segundo Pastenes Tapia, de 45 años de edad.

El sobreviviente del fatal accidente, fue dado de alta en horas de anoche, tras sufrir un shock y diversas lesiones menores.

El fatal accidente se registró pasada las 14.30 horas en el sector conocido como “Las Ruinas”, cerca del embalse La Paloma. El vehículo conducido por el occiso, patente CZ TK-18,  por causas que se investigan, traspasó el eje de la calzada impactando en el costado izquierdo al camión placa JP 23 49.

14-01-2016 accidente 3El conductor del camión de alto tonelaje, J.R.A.V., fue derivado hasta el hospital Antonio Tirado Lanas de Ovalle, para la alcoholemia y en calidad de detenido, por el delito de cuasidelito de homicidio y tras quedar apercibido por el artículo 26, es decir fijar domicilio, quedó en libertad.

 Desbaratan banda de narcotraficantes que operaba hace más  de 15 años en la región

 

14-01-2016 marihuana prensada 2
La PDI incautó de 193 kilos y 150 gramos de marihuana prensada del tipo paraguaya, un vehículo y dos camionetas marca Toyota. La droga se encuentra avaluada en 965 millones de pesos.

El procedimiento realizado por la PDI concluyó con la detención  de seis connotados narcotraficantes y la incautación de 193  kilos  y 150 gramos de marihuana prensada del tipo paraguaya.  La droga provenía desde Bolivia y para ser transportada en nuestro país, los detenidos ocupaban la fachada de contratistas mineros.

Tras 11 meses de Investigación y en coordinación con el Ministerio Público  La Brigada Antinarcóticos de La Serena, logró desarticular una organización criminal, dedicada al tráfico de drogas, cuyos integrantes registraban domicilio en la Región de Coquimbo.

La operación que inició en abril del año pasado, en conjunto con el Ministerio Público, en particular la Fiscalía local de Ovalle,  finalizó con  la incautación de  193  kilos  y 150 gramos de Marihuana prensada del tipo Paraguaya,  la cual se encontraba  en 229 contenedores rectangulares tipo ladrillos, envueltos con cinta adhesiva color café.

“La droga era ingresada al país desde Bolivia, por pasos no habilitados, para luego ser acopiada en la comuna de  San Pedro de Atacama y desde ese lugar transportarla hasta la región de Coquimbo, específicamente a la comuna de Ovalle, para su posterior comercialización.” Manifestó el comisario Marcelo Chepillo, Jefe de la Brigada de Antinarcóticos de La Serena

Para encubrir el tráfico de drogas  los imputados ocupaban la fachada de contratistas mineros y de  esa manera evitaban  ser controlados en la carretera del norte del país.

El procedimiento concluyó con  la detención de seis personas, todos mayores de edad, en la comuna de Sierra Gorda. Así mismo se logró la incautación  de un vehículo y dos camionetas  marca Toyota. La droga se encuentra avaluada en 965 millones de pesos e iba a hacer comercializada en distintas partes del país.

De acuerdo al Comisario Marcelo Chepillo, en esta operación no quedó ninguna arista sin investigar por lo que tienen la satisfacción de que todas las personas involucradas fueron detenidas, los financistas, la parte logística y los transportistas. «Estas personas son connotados traficantes de la región, no podríamos determinar a ciencia cierta pero estimamos que operan hace más de 15 años, si bien existieron algunas investigaciones, no se pudo lograr lo que hoy día pudimos concretar».

Por su parte, el Fiscal Regional Subrogante, Carlos Vidal, manifestó que  “el delito base  es el tráfico  de drogas pero buscaremos  reestructurar otros delitos como Asociación Ilícita  y  Lavado de Dinero, a esta banda que dedicaba a ingresar droga al país”. 

Los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público, quien determinó  que los imputados fuesen puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle para su formalización por el delito de infracción a la Ley 20.000 de drogas.

Se abrieron los Centros para Hijos de Madres Temporeras en Ovalle

El municipio de Ovalle hizo un llamado a los padres que no tengan donde dejar a sus hijos, mientras realizan trabajos de temporada en la comuna. Este año se habilitaron dos centros, la escuela Arturo Alessandri Palma y la escuela Padre Joseph Stegmeier de Sotaquí, los cuales funcionarán desde el 21 de enero hasta el 24 de febrero.

Tras el término del año escolar, una de las interrogantes de los padres es de qué forma entretener o cuidar a sus hijos, mientras ellos trabajan, sobre todo si no cuenta con los recursos para pagar por este servicio. Es por este motivo, que el municipio de Ovalle abrió las inscripciones para los denominados Centros de Atención para Hijos de Madres y Padres Temporeros temporada 2016, que funcionarán desde el 21 de enero y hasta el 24 de febrero.

Este año se habilitarán dos centros, que serán la escuela Arturo Alessandri Palma, ex escuela 7, ubicada en calle Portales 285 y la escuela Padre Joseph Stegmeier de Sotaquí.   

En lo que respecta a los requisitos de los padres, estos tendrán que presentar en los centros, un certificado de nacimiento de los pequeños y corroborar que ejercen trabajo de temporada. Recordemos que esta acción se realiza gracias a un convenio entre el municipio de Ovalle, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), el Instituto Nacional de Deportes (IND) y el ministerio de Desarrollo Social.

Estas escuelas de verano son atendidas por monitores deportivos y profesores y tienen por objetivo apoyar y resguardar la seguridad de los pequeños. Este año los favorecidos serán los niños de entre 6 y 12 años, quienes recibirán un apoyo integral, a través de actividades deportivas, de recreación y jornadas de piscina. Además, se les entregará el servicio de desayuno, almuerzo y cena.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que este es “un beneficio muy valioso, para las personas que se desarrollan en trabajos de temporada durante el verano y que no cuentan con recursos para pagar por el cuidado de sus hijos, por eso hemos hecho hincapié en la continuación de este programa, que me parece muy destacable”.

Las personas que quieran recibir información de la apertura de los Centros Para Hijos de Madres y Padres Temporeros, sólo deben acercarse a los establecimientos habilitados como centros o al departamento de Desarrollo Comunitario, ubicado en Libertad 592, esquina Santiago o en el teléfono 2638897.

185 familias ovallinas ya cuentan con terrenos para construir sus viviendas

Los miembros de los comités de vivienda Mi Futura Casita I, II y III  junto al Servicio de Vivienda y Urbanización, que actúa como Entidad Patrocinante, continuarán trabajando para desarrollar el proyecto habitacional con el anhelo de comenzar las obras durante este año.

Emocionadas se mostraron las 185 familias de los comités de vivienda Mi Futura Casita I, II y III de la comuna de Ovalle, que luego de una larga espera pudieron recibir de manos del director de SERVIU región de Coquimbo, Ángelo Montaño las copias de las escrituras de los terrenos que albergarán el proyecto habitacional con el que podrán cumplir el sueño de la casa propia.

Cabe destacar que si bien este grupo de comités de vivienda, surgió como organización el 2006, fue en los años 2012 y 2013 que fueron beneficiados con subsidios DS49 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, bajo la modalidad sin proyecto habitacional, por lo que el principal inconveniente para materializar los beneficios obtenidos fue la falta de terrenos disponibles. Por ello el hecho de que el comité ahora cuente con un espacio emplazado en el sector Las Brisas de La Chimba, de 51.854 mts. 2, equivalentes a 5,1 hectáreas, adquiridas por SERVIU, es un hito muy importante.

El director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, Ángelo Montaño, destacó que este es el último proyecto que faltaba resolver en Ovalle, de familias con subsidio que no tenían terreno para su proyecto, por ello valoró este logro y el compromiso del Ministerio en todo momento para poder dar solución a esta problemática. La autoridad además indicó que “ahora nuestro equipo como Entidad Patrocinante, tiene que reunirse con las familias para poder mostrarles la distribución del loteo, pero también de las viviendas tipo que vamos a proponerles y con ello una vez que estén aprobadas, vamos a determinar los montos y después a programar para que durante el año, esperemos, que esté en condiciones para que podamos iniciar obras”, dijo.

La dirigente Delma Alfaro, valoró el esfuerzo de los miembros de la organización y también de las autoridades, para poder encontrar este espacio. “Afortunadamente hemos tenido un gran apoyo, una comunicación excelente con las autoridades. Con SERVIU, hemos tenido muchas reuniones y hemos sido privilegiados porque llegamos a este terreno después de haber visto varios en conjunto con la asamblea y realmente es un sueño hermoso que se está cumpliendo”.

Por último, uno de los momentos más emotivos de la ceremonia de entrega de terrenos organizada por los propios vecinos, fueron las palabras del pequeño Jorge Lucas Tapia, niño de 13 años que es parte de las familias beneficiadas, quien recibió también una de las escrituras y declaró “mi mamá se inscribió cuando partió el comité el año 2006 y yo tenía tres años. Yo creo que esto es muy bueno porque ya no vemos nuestra casa como algo futuro sino como algo presente, y  todas las personas que están aquí pueden tener su propia casa y no estar así de allegados. Mi sueño es que sea tranquilo y ojalá tenga una cancha”, puntualizó.

Hospital modular del Ejército extiende su permanencia en la región

14-01-2016 hospital modular del ejercito en Coquimbo
El Hospital Modular del Ejército llegó tras el terremoto de septiembre y hasta la fecha ya se han concretado cerca de 1500 atenciones. De esta cifra son 459 hospitalizaciones y 990 cirugías.

Tras la solicitud de la Presidenta Michelle Bachelet y gestiones del Intendente Claudio Ibáñez, el recinto médico militar continuará prestando atenciones hasta fines de febrero.

La llegada del Hospital Modular del Ejército fue una de las primeras medidas del Gobierno de la Presidenta Bachelet para apoyar por 4 meses la labor médica del Hospital de Coquimbo que sufrió diversos daños tras el terremoto.

Sin embargo, tras la solicitud de la jefa de Estado, el apoyo del Ministerio de Defensa y las gestiones del Intendente Claudio Ibáñez, el recinto médico extenderá su permanencia en la zona.

“El hospital debió haberse ido al sur del país para reforzar la atención en otras zonas, pero antes debe someterse a mantención. Como Gobierno estamos coordinando el trabajo en la salud y la normalización de la región tras la emergencia y por eso informamos que el Ejército accedió a quedarse hasta el día 29 de febrero. Agradecemos su disposición porque esto es un avance importante que permite dar tranquilidad a la población que espera una atención médica”, señaló el Intendente Ibáñez.

La máxima autoridad regional, informó también que junto al Servicio de Salud, se estará trabajando para regularizar la instalación de los nuevos servicios en la ciudad de Coquimbo una vez retirado el hospital de campaña. “Nos comprometimos con la Ministra de Salud a generar una transición ordenada para que la población de la comuna y toda la región no se vea afectada”, acotó Claudio Ibáñez.

Este fue uno de los principales temas abordados en materia de salud luego que el Intendente se reuniera con la titular de la cartera, Carmen Castillo, en la Región Metropolitana.

Precisamente, la Ministra de Salud, destacó que la implementación del recinto modular permitió suplir una necesidad urgente tras el terremoto de septiembre y destacó que hasta la fecha ya se han concretado cerca de 1500 atenciones. De esta cifra son 459 hospitalizaciones y 990 cirugías.

“En paralelo también se realizarán obras al interior del hospital de Coquimbo para habilitar pabellones que puedan facilitar las cirugías ambulatorias y procedimientos tales como endoscopias y otros. Estas decisiones, el Servicio de la Salud ya las asumió y se avanzará en esto”, acotó la Ministra Carmen Castillo.

Entre otros temas, el Intendente de Coquimbo y la autoridad del MINSAL, también trataron los desafíos en las condiciones de trabajos en los servicios de urgencia que responden a los compromisos asumidos con los diversos gremios y sus trabajadores.

Asimismo, se conversó sobre el aumento de la dotación de médicos y especialistas. Para ello, el Intendente Ibáñez señaló que “tenemos una planificación para que en los próximos meses lleguen médicos que permitan reforzar la labor de los especialistas en la región. Nos estamos anticipando ante cualquier eventualidad. Queremos trabajar con tiempo para evitar situaciones que compliquen tanto a la población como a los médicos”.

Centralismo Periférico

Cunde la exasperación en la zona centro y sur de la región de Coquimbo. El disgusto de los ciudadanos de las provincias del Limarí y Choapa ha generado una corriente de opinión que se manifiesta en una creciente rebeldía en contra del centralismo. Pero no se trata de un molestar suscitado por el centralismo metropolitano. Las críticas, esta vez, apuntan en contra del centralismo periférico. Éste se expresa, según ellos, en el predomino incontrarrestable que tiene la provincia de Elqui en la región. Él no se condice con la contribución de ella a la economía regional.

No dejan de tener razón los críticos del centralismo periférico cuando arguyen que sólo dos comunas de la provincia del Limarí, de las cinco que la conforman, producen más uvas que todo el valle de Elqui. Igualmente tienen razón cuando arguyen que del total de millones de dólares que exporta la región de Coquimbo más de la mitad corresponden a la provincia del Choapa.

Pero este tipo de argumentos son de poca valía en una democracia electoralista de masas, en cuanto en ella el poder político está determinado por el peso demográfico neto y no por consideraciones de justicia distributiva ni consideraciones éticas de otra índole.

Sin embargo, el peso demográfico y, por consiguiente, electoral de la provincia de Elqui, no fue obstáculo para que ella fuese abandonada inmisericordemente (en los días posteriores al terremoto y tsunami) por uno de los parlamentarios elegidos por la región. Ello dejó en evidencia, en primer lugar, que en una democracia de masas los electores son sólo un medio para alcanzar un fin y, en segundo lugar, que en tal tipo de democracia los verdaderos soberanos, paradójicamente, son los políticos y no los ciudadanos.

En consecuencia, el problema de la concentración del poder (ya sea en el centro o en la periferia) no es sólo un asunto de organigramas, también es un asunto ético, en cuanto tiene que ver con el buen o mal juicio de los actores políticos que, temporalmente, son depositarios del poder público.

Luis R. Oro Tapia

Carén, comuna de Monte Patria

Entregan por primera vez subsidios para colectores solares en la región

El beneficio forma parte del programa de “Protección al Patrimonio Familiar” del MINVU que busca mejorar las viviendas y fomentar el ahorro.

17 familias que pertenecen a la junta de vecinos número 15 de la comuna, recibieron este miércoles los primeros subsidios para la instalación de colectores solares en la comuna de Andacollo. Se trata de un beneficio impulsado por el Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que busca fomentar la innovación en la eficiencia energética. La ceremonia de entrega estuvo encabezada por el Intendente Claudio Ibáñez, junto al SEREMI de Vivienda, Erwin Miranda, el Director de SERVIU, Ángelo Montaño, el Alcalde Juan Carlos Alfaro, e integrantes del concejo municipal.  

El programa del MINVU, considera en su título II las obras de innovaciones de eficiencia energética y que abordan proyectos para contribuir a mejorar la eficiencia energética de la vivienda, con el objetivo de rebajar los gastos generales, mantención y/o los cobros por servicios básicos. En ese sentido, Elba Rojas, beneficiaria de un subsidio para la instalación de colector solar, señaló que “para nosotros es muy favorable este proyecto al cual hemos postulado y que va a mejorar mucho el ahorro, estoy contentísima ya que somos los primeros que recibimos en Andacollo este tipo de subsidio”.

Respecto a las implicancias que genera la llegada de este tipo de beneficios para la comuna, el Intendente Regional, Claudio Ibáñez, destacó que “se trata de 17 colectores solares para el uso de viviendas que son una innovación y llegan por primera vez a la comuna de Andacollo. Con esto van a poder ahorrar entre un 30 y 50% de los actuales costos de energía generando ahorros relevantes en su economía familiar; vamos a continuar con este tipo de apoyos y subsidios que están de acorde a las necesidades de nuestros habitantes”.

El SEREMI  de vivienda, Erwin miranda, explicó que “se trata de los primeros colectores solares para la comuna y es una muy buena noticia ya que la eficiencia energética llegará a los hogares de las familias y les permitirá ahorrar el cilindro de gas. La gente de Andacollo está muy contenta ya que estos beneficios que entrega el Ministerio ayudan a la economía familiar”.

Feliz en tanto se mostró el Alcalde Juan Carlos Alfaro tras la ceremonia de entrega de subsidios
y señaló que “esto es algo muy importante para nosotros ya que velamos por el bienestar de la comunidad y trabajamos en conjunto con el Gobierno Regional para lograr muchas cosas. Hoy recibimos colectores solares por primera vez para la comuna de Andacollo y queremos que lleguen muchos más para mejorar la calidad de vida de los andacollinos”.