Inicio Blog Página 2150

Acuerdan destrabar los procesos administrativos y económicos para la reconstrucción de la región.

0

Los ediles insertos en la Asociación de Municipios de la región de Coquimbo, acordaron con el Gobierno, coordinar un trabajo en conjunto que permita solucionar las dificultades y apoyar de manera más efectiva, a las familias afectadas por el maremoto del pasado 16 de septiembre.

A tres meses del terremoto y Tsunami los alcaldes  de la región de Coquimbo, acordaron con el Gobierno, soluciones concretas en materia habitacional, las que se encontraban antes de esta reunión, paralizadas debido a los procesos burocráticos y administrativos que impedían solucionar los problemas ocasionados por esta tragedia del 16 de septiembre. Uno de los acuerdos fue construir en los próximos 60 días, nuevas viviendas de emergencia que permitan mitigar la actual situación y reconstruir la región.

Cabe señalar que la actividad se realizó en la Intendencia Regional, jornada que reunió a los alcaldes de la región de Coquimbo y también a los Directores de Servicios relacionados con la ayuda. En la oportunidad las autoridades analizaron la compleja situación geográfica que afecta a la zona de las provincias de Choapa y Limarí.

En la ocasión, los alcaldes solicitaron al Intendente Claudio Ibáñez,  agilizar y destrabar los procesos administrativos que permitan mejorar la precaria situación de las comunas afectadas y así las familias logren mejorías en su calidad de vida y regresen prontamente a la normalidad. En este sentido, uno de los temas relevantes para los alcaldes ha sido contar con la autorización del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que permita la pronta demolición de las casas dañadas y la instalación de las viviendas de emergencia, en los sectores que no revistan riesgos para la población.

De acuerdo a lo señalado por el Intendente de la región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, la ayuda será entregada, previa coordinación con los alcaldes, a través de los mecanismos de apoyo para las familias afectadas. «Se propuso una serie de acuerdos con los ediles para destrabar los procesos administrativos y financieros, y así aumentar la entrega de ayuda por el terremoto y tsunami. Las complejidades se presentan principalmente por la alta dispersión geográfica que tenemos en los sectores rurales de Choapa y Limarí. Como en cada propiedad y en cada comuna, la realidad es distinta, propusimos una serie de medidas que trabajaremos con los alcaldes porque debemos ser eficientes en la entrega de ayuda».

Entre las comunas afectadas por el terremoto perteneciente a la Provincia del Choapa y Limarí se encuentran: Punitaqui; Illapel; Combarbalá; Monte Patria; Ovalle; Los Vilos, Rio Hurtado, Salamanca. En tanto, la Provincia del Elqui, la comuna más afectada es Coquimbo, seguida por Vicuña. En el caso de la ciudad puerto, no ha sido autorizada para instalar las viviendas de emergencia y por consiguiente, no han sido entregados los recursos que permitan entregar la ayuda a las familias afectadas. Algo parecido sucede en otras comunas de la región de Coquimbo, que a la fecha,  han visto truncado los procesos que rigen el protocolo ante una determinada catástrofe.
En este contexto, el Alcalde de Coquimbo y Presidente del Capítulo Cuarto de Municipalidades, Cristian Galleguillos, precisó que se debe eliminar la Ficha II, y agilizar el bono de acogida que permita solucionar como primera medida este problema. La autoridad agradeció la presencia del Jefe de División del Ministerio del Interior, Mario Ossandón, que conoció la realidad de la región de Coquimbo, en este contexto, se pudo establecer y acordar destrabar los problemas de vivienda que permanecían pendientes y destinar más recursos en esta materia. El Presidente de la Asociación, calificó esta reunión como positiva, lo que permitirá avanzar más rápido en lo que significa la entrega de la ayuda a las familias afectadas.

«Agradecemos al Gobierno de la Presidenta Bachelet y al Gobierno Regional por haber escuchado nuestras demandas para encontrar mecanismos para hacer más rápido el trabajo, especialmente en la instalación de viviendas. En toda la región de Coquimbo hemos determinado la instalación de un stock de viviendas que existe en la región, alrededor de 500, el proceso del Gobierno es activar sus mecanismos para adquirir nuevas viviendas, de acuerdo a lo informado en esta reunión, se obtendrá en un plazo de 60 días, un mayor número de viviendas mejoras y se ha reconocido la importancia de lo que significan los decretos de demolición, evitando la aplicación de nuevas fichas… Lo importante es que aquí se ha roto con la burocracia, se ha vencido en parte ese excesivo centralismo, que diagnosticamos en este proceso, donde el Ministerio del Interior  determinaba ciertas normas que no eran aplicables en todas las comunas de la región, que tienen una gran diversidad”.

En materia de descentralización y agilización en los procesos, el Gobierno se comprometió a mejorar y dar respuesta en forma oportuna a los requerimientos que la población, considerando que  requiere soluciones más rápidas en el ámbito de la vivienda, el área social y el desarrollo del ámbito productivo.

La ayuda entregada a subsanado las carencias de una parte mínima de la población, sin embargo, son muchas otras situaciones, que requieren una pronta ayuda y repuesta, por parte sus autoridades comunales, en este proceso de reconstrucción.

El Alcalde de Canela, Bernardo Leyton se refirió a la descentralización,  que no sólo viven las regiones, en lo particular la comuna de Canela, que fue afectada por el terremoto. En este contexto, comentó que los procesos deben ser agilizados a nivel central. «Hemos hecho todo lo posible para la instalación de viviendas de emergencia y entrega de ayuda. Y vamos a seguir aportando en esa línea, colaborando con el Gobierno en todo para agilizar el bienestar de las familias».

El desarrollo y la producción preocupan al Alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas, de acuerdo a lo manifestado por el edil, la ayuda entregada a subsanado las carencias de una parte mínima de la población, sin embargo, precisa que  son muchas otras situaciones que la comunidad necesita, que requieren una solución en este proceso de reconstrucción.  «Esta reunión ha permitido dar  un primer paso importante para desburocratizar la gestión. Consideramos que es muy importante continuar reunidos para seguir coordinando el trabajo en materia económica y productiva, y estos compromisos lo valoramos enormemente».

Respecto a lo solicitado por los alcaldes de la región de Coquimbo a la Presidenta Michelle Bachelet, en el sentido de contar con un delegado Presidencial con amplias facultades resolutivas que coordine el proceso, haciéndolo más eficiente, pronto y oportuno, evitando con ello la burocratización de las tareas, la que perjudica en forma directa a todos los afectados por el terremoto del pasado 16 de septiembre, se conoció que la Mandataria no accedió a esta petición, por considerar que la ayuda debía continuar por los procesos que se habían establecidos, situación que la dio a conocer el Intendente regional, que se comprometió a agilizar la ayuda para que la población afectada, la reciba a la brevedad posible.

ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS

En este contexto, la Asociación de Municipios de la región de Coquimbo, convocó a los alcaldes a una reunión el pasado 20 de noviembre en la comuna de Monte Patria, a objeto de conocer los problemas de la población. En esta línea, los ediles dieron cuenta de serios problemas en sus comunas, procesos burocráticos e ineficiencia en los procedimientos. Además, no existía respuesta oportuna debido a la falta de descentralización, generando serios obstáculos en la entrega de la ayuda a las familias afectadas,  considerando la urgencia que existe en el ámbito de la vivienda, el área social y el desarrollo del ámbito productivo.

Esta situación generó un profundo malestar entre los alcaldes, quienes solicitaron una reunión con el Intendente regional, la que se realizó el pasado 03 de diciembre,  con el propósito de transmitir la molestia de la comunidad y el incumplimiento en los compromisos asumidos por las autoridades regionales y nacionales, días posteriores a la ocurrencia de este desastre natural.

Aprueban proyecto que pide a la Presidenta un Centro Oncológico para la región de Coquimbo

0

Por unanimidad la Cámara de Diputados aprobó un Proyecto de Resolución que pide a la Presidenta Michele Bachelet disponer de los recursos necesarios en el Presupuesto de la Nación, para construir e implementar un Centro Oncológico en la Región de Coquimbo, que atienda a pacientes de la tercera y cuarta región.

El diputado Matías Walker en la Sala de la Cámara respaldó este proyecto de resolución presentado por el diputado Miguel Alvarado, y en nombre de todos los parlamentarios de la región presentes señaló que “todos los diputados de la región de Coquimbo adherimos a este proyecto de resolución, y también los diputados de la región de Atacama, porque ellos deben viajar a Antofagasta a atenderse y los pacientes de nuestra región, sobre todo niños, hasta Santiago o Valparaíso. Y este es precisamente uno de los argumentos que ha esgrimido el movimiento ciudadano que por largo tiempo ha apoyado este proyecto de un centro oncológico para la región de Coquimbo”.

Matías Walker recordó que en mayo de este año se reunió con la Ministra de Salud, la doctora Carmen Castillo, para tratar este tema “y ella nos señaló entonces que dentro de la zona norte se requiere un nuevo centro oncológico y que naturalmente la región de Coquimbo tiene que llegar con el diseño de un proyecto”.

En este sentido, el diputado Matías Walker señaló que “si bien el Proyecto de Resolución está dirigido a la Presidenta de la República para que se dispongan los recursos para este Centro Oncológico, también es para nuestro Intendente y el Gobierno Regional, para que seamos capaces de presentar un diseño a fin de tener un centro oncológico en la región de Coquimbo”.

https://www.youtube.com/watch?v=Wu_XBgDhCOo

Navidad anticipada para niños ovallinos entregaron estudiantes del CAE

0

17 - 12 - 15 navidad anticipada 17 - 12 - 15 navidad anticipada 2En el contexto de la Campaña del juguete, que promueve el Centro de Alumnos  y el Departamento de Orientación,  del Colegio Amalia Errázuriz de Ovalle cientos de niños y niñas de las Escuelas Arturo Alessandri Palma, Antonio Tirado Lanas, Ribera del Río Limarí y la Parroquia San Vicente Ferrer, se vieron beneficiadas con una navidad anticipada.

Esta actividad  es una tradición que por mas de 20 años  se lleva a cabo, especialmente con la Escuela Arturo Alessandri Palma que otrora apadrinara el Colegio , y que hasta el día de hoy continúa visitándolos ,lo que fue ratificado con las conceptuosas palabras que tuvo la Directora Pamela García Galleguillos cuando agradeció a los niños y sus familias por tan hermoso gesto que se ha mantenido a lo largo de los años.

El Colegio Amalia Errázuriz gradeció a las familias de sus alumnos por el apoyo a esta noble causa en beneficio de cientos de niños y niñas de nuestra  ciudad

Fiscal adjunto de Coquimbo designado nuevo Fiscal Regional

0

Este jueves el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, dio a conocer su decisión respecto del próximo Fiscal Regional de Coquimbo, escogiendo a Adrián Vega para desempeñar el cargo.

Vega, actual fiscal adjunto, postuló en paridad con otros seis abogados ante el Poder Judicial, y fue seleccionado para integrar la terna propuesta al Fiscal Nacional, junto a la asesora jurídica Rocío Araya y el fiscal de Las Condes, Roberto Contreras.

«En uso de mis facultades constitucionales y legales, y teniendo presente la terna de postulantes elaborada por la Corte de Apelaciones de Coquimbo, he resuelto nombrar como Fiscal Regional de la Fiscalía Regional de Coquimbo a Adrián Vega Cortés, quien asumirá sus funciones a contar del 5 de febrero de 2016 y una vez que haya sido íntegramente tramitada la resolución respectiva ante la Contraloría General de la República, sucediendo así en el cargo a Enrique Labarca Cortés, quien finaliza su período», indicó Abbott.

Asimismo, el Fiscal Nacional destacó el mérito de los otros postulantes y en especial a quienes fueron incluidos en la terna, como excelentes y destacados integrantes de la Fiscalía de Chile.

Últimos días para postular al Fondeporte 2016

0

El concurso público para proyectos del Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes, cierra la próxima semana.

Hasta las 17 horas del miércoles 23 de diciembre de este año estarán abiertas las postulaciones vía online del concurso público FONDEPORTE 2016, cuya información está disponible en la página web www.proyectosdeportivos.cl

Las bases administrativas del concurso público FONDEPORTE 2016 se encuentran disponibles en www.ind.cl en la sección “Proyectos deportivos concursables”, en el link bases de postulación, donde se informa sobre este proceso y se indica un correo electrónico de consultas que corresponde a:consultas.formales@ind.cl.

Las categorías a postular son Formación para el Deporte, Deporte Recreativo, Deporte de Competición, Infraestructura Deportiva y Ciencias del Deporte, y los proyectos pueden ir desde los $500.000 hasta los $6.000.000.

El seremi del deporte, Herman Osses comentó que “es de una enorme trascendencia que los clubes puedan postular a este Fondeporte, que son los recursos de nuestro Gobierno, el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, para el deporte. Son muchas las necesidades de los deportistas, pero no todos aprovechan las instancias que hay para buscar financiamiento. Hago un llamado a las instituciones, que consulten, salgan de dudas, preparen bien sus proyectos y postulen con mucha convicción, pues hay un equipo de gente muy capacitada

El cronograma del concurso FONDEPORTE 2016 considera las siguientes fechas: postulaciones  hasta el 23 de diciembre; período de evaluación 24 de diciembre de 2015 al 05 de febrero de 2016; selección del 09 al 19 de febrero y notificación de los resultados desde el 22 al 26 de febrero de 2016.

Cabe destacar, que para participar cada entidad deportiva debe estar inscrita en el IND, tener su directorio vigente y no tener rendiciones de cuenta pendiente.

Además para las consultas puede acercarse a las oficinas del IND Coquimbo, ubicadas en Subida San Joaquín 1784, La Serena o llamar al fono 51-2214051.

El último adiós a las ampolletas tradicionales

0
17-12-2015 ampolletas eficientes
Un ahorro de hasta 150 mil pesos al año en el consumo de energía eléctrica puede ahorra una familia al cambiar las ampolletas incandescentes por las de bajo consumo.

Desde mañana, viernes 18 de diciembre, en nuestro país se dejarán de vender las ampolletas incandescentes, por lo que los consumidores deberán cambiarlas por las de bajo consumo energético, situación que los beneficiará en el largo plazo, puesto que una familia puede ahorrar hasta 150 mil pesos en el año si cambia diez ampolletas por las más eficientes.

Diciembre es un mes decisivo para el mercado de las ampolletas: desde este viernes 18 ya no se venderán las lámparas tradicionales que quedaban disponibles, de 25 watt, para dar paso sólo a la comercialización de las más eficientes.

La resolución exenta n° 60 del Ministerio de Energía obligó al retiro paulatino de este tipo de ampolletas para promover artefactos de mayor estándar de durabilidad y menor consumo eléctrico. Así, desde el segundo semestre de 2014 se eliminó del mercado las lámparas incandescentes de más de 75W. El primer semestre del 2015 dejaron de comercializarse las lámparas incandescentes de más de 40W y para el segundo semestre del año quedaban las iguales o superiores a 25W.

La medida tendrá un impacto directo en el consumo de las familias, con una disminución en las cuentas eléctricas. Se estima que por cada ampolleta incandescente que se reemplaza en un hogar, el ahorro estimado llega a 14 mil pesos en el año. Y si bien el costo de estas lámparas es cinco veces superior a las tradicionales, se estima que en cuatro meses se recupera la inversión. De paso, se obtiene un producto de mayor durabilidad.

El Seremi de Energía, Marcelo Salazar, subrayó que en el marco del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, “una de nuestras gestiones es poner fin a la comercialización de las ampolletas incandescentes a partir del 18 de diciembre, porque tenemos una meta de bajar en un 20% el consumo de energía al año 2025. El ahorro, al cambiar una ampolleta de 100 watts, es de 14 mil pesos anuales. Si se cambian 10 se obtienen casi 150 mil pesos a favor, siendo un aporte al desarrollo energético eficiente, que impacta directamente en el presupuesto familiar”.

Mientras la ampolleta tradicional consume 146 KWh al año en una vivienda, la eficiente gasta 29,2 KWh al año, por lo tanto, el ahorro es significativo. Actualmente el concepto de iluminación representa cerca del 20 por ciento de la cuenta mensual de electricidad.

“En unos años más recordaremos el 2015 como el año en que enterramos a la luz incandescente y nació la buena energía. Dejamos atrás estas ampolletas incandescentes, sumándonos a la Unión Europea, que lleva la delantera y ya no la usa”, subrayó el Seremi.

Junto con ello, el Seremi indicó que el Ministerio de Energía consideró para el año 2016 un plan de entrega de 90 mil ampolletas eficientes para las familias vulnerables de todo el país. “Entendemos que serán 6 mil en la Región, y estamos en firmas de convenios con los alcaldes para hacer efectivo este plan. Habrá una charla para ciudadanizar la energía en forma efectiva”, añadió la autoridad.

Vecinos de villa Tuquí inauguraron su primera sede social

0

Los proyectos “Iluminando mi barrio, iluminación solar” y “Ciudadanos de la delincuencia, cámaras de vigilancia”, también fueron parte de la inauguración.

Tras 8 años de incertidumbres y esperas, los vecinos de la Villa Tuquí ya podrán disfrutar de las instalaciones de su primera sede social, proyecto que fue elaborado por el municipio y financiado a través de la subsecretaría de Desarrollo Regional.

A la obra inaugurada, que tuvo una inversión de $43.549.496, se le suma el proyecto de luminarias  “Iluminando mi barrio, Iluminación solar” y el de cámaras de vigilancias “Ciudadanos de la delincuencia, cámaras de vigilancia”, ambos proyectos presentados por el comité pro casa y comité de adelanto La Luna al Gobierno Regional, quienes los financiaron por medio del fondo de seguridad ciudadana 2015, además del cierre perimetral de la sede social, el cual fue financiado con dineros municipales por un monto de $4.526.866.

Una de las principales vecinas que demostró su alegría y felicidad, fue Marta Barahona, presidenta de la junta de vecinos beneficiada, y de los comités pro casa y de adelanto “La Luna”, “yo estoy bien agradecida en cuanto a nuestro alcalde, porque nos puso el cierre perimetral, porque el proyecto es financiado cien por ciento por la subdere, el cierre perimetral por don Claudio Rentería, a parte de él que me ha apoyado con el guardia, he tenido un apoyo bastante grande, además de sacar la gestión y terminar la sede en este período. Recalcar y agradecer porque este es un espacio para todos nuestros vecinos, y agradecer también al gobierno que me ha apoyado harto”, Barahona finalizó añadiendo que “esto es un sueño y una realidad que va a ser para nuestros vecinos, porque nosotros nos juntábamos en otras juntas de vecinos, pedíamos permiso, ahora este espacio va a ser para nosotros y nos va a permitir seguir creciendo”.

A estas palabras de agradecimiento se sumó Olga Rojas quien destacó la ayuda y apoyo del alcalde Claudio Rentería y de Barahona para poder ver este sueño hecho realidad, “feliz por toda la gestión, le agradecemos todo al alcalde y a la señora Marta, que es una persona que nos ayuda y no le importa raza ni color, ni nada. Ella nos ayuda en todo, se la juega por la población”.

Por su parte, el jefe comunal indicó que “estos son recursos de la subsecretaría de desarrollo regional, pero nosotros hoy día, como municipalidad, estamos desarrollando muchos proyectos que son con recursos municipales que, en administraciones anteriores, jamás pudieron comprar o hacer alguna obra de mejoramiento para la ciudad y hoy día estamos en condiciones para hacer obras de mejoramiento”, y agregó que “estamos arreglando la alameda, estamos arreglando cada uno de los sectores de la comuna”.

La celebración finalizó con el tradicional corte de cinta en el cual participaron todos los vecinos y autoridades presentes.

Obituario día jueves 17 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
 
ADOLFINA DE JESÚS DÍAZ ARACENA (Q.E.P.D.)
 
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Saleciano 530 de la población San José de La Dehesa, la misa se realiza hoy (jueves) a las 15:00 hrs en la Iglesia Santísimo Redentor de la Población José Tomás Ovalle, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
 
BENILDA DEL ROSARIO TORO IRIARTE (Q.E.P.D.)
 
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Los Mercedarios n° 279 de la población  San José de La Dehesa,  la misa se realiza hoy (jueves) a las 16:00 hrs en la Iglesia Santísimo Redentor de la Población José Tomás Ovalle, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
 
CLOTILDE DEL CARMEN GODOY  (Q.E.P.D.)
 
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Arturo Prat n° 261, Sotaquí,  la misa se realiza hoy (jueves) a las 17:00 hrs en el Salón Parroquial de Sotaquí, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
 
JUAN AURELIO RODRIGUEZ ACUÑA (Q.E.P.D.)
 
Sus restos son velados en la Capilla  de la población Fray Jorge ,  la misa se realiza hoy (jueves) a las 15:00 hrs en la misma capilla, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.
 
JOSÉ ERNESTO AGUILERA FLORES (Q.E.P.D.)
 
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en sector La Piscina n° 52, la misa se realiza hoy (jueves) a las 16:30 hrs en la Parroquia Divino Salvador, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
 
NORBERTO DÍAZ CUBILLOS (Q.E.P.D.)
 
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de San Julian s/n, Ovalle, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
 
PEDRO ANTONIO GARCÍA CORTES (Q.E.P.D.)
 
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Blanca Salfate n ° 1236 de la localidad de La Chimba, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
 
AGRADECIMIENTOS
 
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera GUILLERMO DE JESÚS CORTÉS (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron  ayer (miércoles) en Huatulame, agradece la familia.
 
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Camión que transportaba vino vuelca en sector Embalse La Paloma

0

17 - 12 - 15 camion con vinos 2El accidente ocurrió en las primeras horas de la mañana de hoy jueves en la ruta D- 55  en la subida que accede a la cortina del Embalse La Paloma.

En ese lugar la máquina de propiedad de la empresa de transportes Romani, que transportaba en su aljibe vino hasta la Planta de la Pisquera Chile en Monte Patria, por causas que se investigan, volcó a un costado de la ruta.

En el accidente resultaron lesionados el conductor de la máquina y su acompañante, los que fueron trasladados hasta el Consultorio de Monte Patria, en principio sin riesgo para sus vidas.

Hasta el lugar concurrieron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Monte Patria para apoyar labores de limpieza de la vía.

NOTICIA EN DESARROLLO

Tongoy y Punitaqui fueron epicentros de movida madrugada en la región

0

Estos fueron dos de los  cuatro sismos que entre la medianoche y las 04.00 horas fueron registrados en la región de Coquimbo.

De acuerdo al reporte del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile l primero de ellos a las 00. 32 horas de 3. 4 grados Richter a 71 kilómetros al Oeste de Canela Baja, para continuar a las 01. 18 horas un temblor de 4.4 grados a 15 kilómetros al NO de Punitaqui.

A las 3. 55 horas Tongoy fue el hipocentro de un nuevo sismo con una magnitud de 4. 5 grados, para concluir a las 04. 24 horas con temblor de 3. 4 grados a 36 kilómetros a SO de Los Vilos.

Como para recordarnos que aún estamos en periodo de réplicas después del terremoto del 16 de septiembre pasado.

PS invita a XXX Congreso General a realizarse en Ovalle

Señor Director:
El Partido Socialista de Chile comunal de Ovalle, invita a sus militantes, simpatizantes y organizaciones sociales de la comuna a participar del  XXX CONGRESO GENERAL, COMPAÑERA MICHELLE PEÑA HERREROS. Este Congreso tiene como fin la generación de espacios  de discusión, tendientes  a fortalecer la vida partidaria, construyendo un pensamiento crítico  que expongan la demanda de más y mejor democracia para Chile, con la visión amplia de Salvador Allende.

Michelle Peña Herreros, militante Socialista, estudiante de Ingeniera de la Universidad Técnica del Estado, fue detenida y desaparecida durante la dictadura militar por Agentes de la Dina, En el momento de su detención, se encontraba con un embarazo de 8 meses. La compañera fue un ejemplo de la entrega y valentía que representa a los socialistas chilenos de todos los tiempos.

Este Congreso se realizara el día 19 diciembre  a partir de las 10:00 hrs en el salón de la Gobernación Provincial del Limarí ubicada en socos 136 de la Comuna de Ovalle.

Saluda fraternalmente,

Comisión Organizadora Comunal.
Partido Socialista de Chile
Comunal Ovalle