Inicio Blog Página 2164

Obituario día sábado 05 de diciemnbre

0

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de la señora

JOSEFA JESÚS MENDEZ  TAPIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la capilla de Villa El Palqui,Comuna de Monte Patria, la misa se realiza hoy (sábado) a las 16:30 hrs en la misma capilla. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de Monte Patria.

AGRADECIMIENTOS.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ANGELICA ANDREA MUÑOZ PORTILLA  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron hoy (sábado) en Ovalle, agradece la familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MANUEL ANTONIO CAMPUSANO RAMOS  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (viernes) en Cerrillos de Tamaya, agradece la familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MERCEDES DEL CARMEN CORTÉS  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (viernes) en Cerrillos de Tamaya, agradece la familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera NICOLASA DE JESUS FLORES RAMOS (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (Viernes) en la localidad de Dos Ríos, comuna de Monte Patria, agradece la familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Discusión matrimonial gatilló conflicto armado en la población Fray Jorge

0

04- 12 - 15 revolver2El marido, luego de sostener una discusión con su esposa, se parapetó en el interior del domicilio en la calle Mariano Latorre amenazando con suicidarse si carabineros hacía ingreso al lugar.

Promediando la mañana se produjo el incidente familiar en la vivienda signada con el 644 y la esposa llamó telefónicamente a carabineros denunciando un tema de violencia familiar.

“Carabineros se constituyó en el lugar y se dio cuenta que la persona (presunto agresor) que estaba en el interior de la casa tenía un arma de fuego y amenazaba con quitarse la vida o disparar si es que ingresaban carabineros”, indicó el coronel Horacio Carvajal, Prefecto de carabineros.

En las horas siguientes llegó al lugar personal de la Tercera Comisaría de Ovalle, respaldado por funcionarios del GOPE, que cortaron el ingreso de personas en ambos extremos de la calle, y dieron inicio a tensas negociaciones con el dueño de casa.

“Comenzamos a conversar con la persona y al final el dialogo significó que esta persona, de forma voluntaria, abrió la puerta, entregó el arma y se fue derecho a la comisaría. Fue un dialogo largo, él se mostró muy afectado emocionalmente, pero ahora está detenido”, agregó la alta autoridad policial.

El detenido, cuya identidad no fue dada a conocer, sería un ex funcionario de la Oficina de Reclutamiento de Ovalle, 71 años, que actualmente se desempeñaría como encargado de seguridad en un predio de la zona.

El arma que mantenía en su poder era un revolver calibre 22, legalmente inscrito y – señala una versión – estaría descargado al momento de su entrega a la policía.

Los vecinos con los que conversamos, lo describieron como una persona tranquila, cordial, aunque no se dejaba ver demasiado. Se caracterizaba por el cariño a sus perros (de raza pequeña) a los que por las tardes o los fines de semana sacaba a pasear hasta la esquina donde se detenía a conversar con personas conocidas.

Herrera deja Gobernación y va por la alcaldía de Monte Patria

Entre aplausos y consignas de apoyo a su candidatura a alcalde de Monte Patria, se despidió el ahora ex Gobernador de Limarí, Cristian Herrera de su cargo.

Decenas de vecinos y dirigentes sociales llegaron hasta la Gobernación Provincial de Limarí para despedirse del ahora ex Gobernador, Cristian Herrera, quien este viernes dejó el mando de la casa provincial.

Herrera se reunió con dirigentes de Monte Patria, Ovalle y la provincia en general,  quienes le expresaron muestras de cariños y parabienes en el nuevo desafío que emprende Herrera, como es ser candidato a alcalde por la comuna montepatrina.

Cristian Herrera leyó una declaración pública donde destacó el trabajo ejecutado bajo su administración, “sacamos adelante proyectos importantes. Convertimos a la provincia de Limarí en la zona con mayor inversión pública de la región y unas de las más altas a nivel nacional. Después de muchos cuestionamientos, logramos ejecutar el estadio de Ovalle, ya está en marcha la construcción del nuevo Hospital Provincial con asiento en Ovalle, durante diciembre comenzará la licitación para la pavimentación de la ruta que une Punitaqui con Combarbalá, también estamos pavimentados cientos de kilómetros de caminos rurales, el embalse valle hermoso ya está en tierra derecha, en Combarbalá estamos construyendo la tan anhelada Escuela América,  generaremos  cesfam y cecof  en gran parte de la provincia, en Monte Patria logramos financiar las Escuelas de Tulahuén y Los Morales, en este Gobierno tomamos una provincia dormida y hoy la  hemos reactivado”.

Asimismo, Herrera se refirió a su candidatura a Monte Patria, “La ley no me exigía renunciar a ser Gobernador, pero mi ética y mi honradez política es más fuerte. No fue una decisión fácil. Hoy los ataques gratuitos y el desprestigio de la política lleva a pensarlo más de una vez. Pero gracias al apoyo de mi familia y sobre todo al empuje y fuerza de gran parte de la comunidad tomé la decisión de emprender este desafío”.

Finalmente, el ex Gobernador comentó, “soy consciente del peso y responsabilidad que es ser candidato a alcalde de Monte Patria, reto que asumo con enorme ilusión y con el objetivo de recuperar e impulsar un sinnúmero de  iniciativas. Quiero escuchar a los ciudadanos, intentar dar respuesta a sus problemas, trabajando para las personas y teniendo como objetivo el desarrollo y progreso de nuestro pueblo”, concluyó

Herrera se presentará a la campaña de primarias internas de la DC que será el próximo 17 de enero. Allí saldrá el representante democratacristiano que irá como candidato a alcalde por la comuna de Monte Patria.

04- 12 - 15 renuncia gobernador

Obituarios día viernes 04 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las sigiuientes personas:

ANGELICA ANDREA MUÑOZ PORTILLA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Elsa Orson Alfaro n 824 de Villa La Viña, Ovalle. La misa se realizará mañana (sábado) a las 09:30 hrs en en la parroquia San Vicente Ferrer, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

JOSEFA JESÚS MENDEZ  TAPIA  (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la capilla de Villa El Palqui,Comuna de Monte Patria. La fecha , hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

MANUEL ANTONIO CAMPUSANO RAMOS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Av. Villalón n° 165, Cerrillos de Tamaya. La misa se realiza hoy(viernes) a las 17:00 hrs en la Iglesia de Cerrillos de Tamaya, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

MERCEDES DEL CARMEN CORTÉS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Teodosio Cuadro s/n, Cerrillos de Tamaya. La misa se realiza hoy (viernes) a las 16:00 hrs en la Iglesia de Cerrillos de Tamaya, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

NICOLASA DE JESUS FLORES RAMOS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la iglesia de la localidad de Dos Ríos, comuna de monte Patria. La misa se realiza hoy (viernes) a las 12:15 hrs en la misma iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Dos Ríos.

AGRADECIMIENTOS.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera DIAMANTINA DE LA CRUZ VENEGAS CASTILLO  (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (jueves ) en Quilitapia, comuna de Combarbalá, agradece la familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Tensas negociaciones: Sujeto armado se parapetó en su casa en la población Fray Jorge

Personal uniformado rodeando la vivienda.
Personal uniformado rodeando la vivienda.
La vivienda de color rosado fue el centro de la atención durante tres horas.
La vivienda de color rosado fue el centro de la atención durante tres horas.
El revolver que el hombre utilizó para mantener su situación.
El revolver que el hombre utilizó para mantener su situación.

Pasadas las 13.00 horas alcanzó un final feliz el episodio que durante mas de tres horas conmocionó a un tranquilo sector de la población fray Jorge De Ovalle. El hombre que se había parapetado en el domicilio con un arma de fuego finalmente resolvió entregarla y salir acompañado de carabineros.

Faltando pocos minutos para las 11.00 horas de hoy viernes llamó la atención a vecinos del pasaje Mariano Latorre de la población Fray Jorge la presencia de vehículos de carabineros, y en especial de personal del GOPE fuertemente armados , cortando el tránsito vehicular en ambos extremos de la calle y rodeando a la vivienda signada con 644, de un piso de color rosado.

En los primeros minutos circuló el rumor que el dueño de casa, armado retenía a su esposa e hijo, y se resistía a dejarlos abandonar el lugar.

Posteriormente se supo sin embargo que se trataba en efecto de una persona armada, pero solitaria, que no quería abandonar la vivienda, supuestamente luego de sostener un problema con su familia.

Las horas siguientes fueron tensas, dándose inicio a una tarea de negociaciones con el morador, la que estuvo a cargo del Prefecto del Limarí, Horacio Carvajal, y el comisario de Ovalle, Mayor Ricardo Chau.

Finalmente, cercanas las 13.00 horas el individuo hizo entrega del arma, un revolver, y minutos mas tarde salió del inmueble acompañado de los oficiales. No se entregó la identidad del hombre.
Hasta el cierre de esta nota se desconoce las causas de su actitud.
NOTICIA EN DESARROLLO

Exitoso cierre de proyecto de investigadoras regionales para control biológico de Plagas

0

Apoyadas por la Fundación de Innovación Agraria (FIA), académicas del Departamento de Agronomía de la Universidad de La Serena elaboraron un insecticida a base de hongos entomopatógenes (HEP) para combatir la Conchuela Negra que afecta a cítricos.

El desarrollo de un micoinsecticida para combatir la Conchuela Negra (Saissetia Oleae) que afecta los cultivos de cítricos y olivos fue el resultado de una investigación que por tres años realizaron un grupo de académicas del Departamento de Agronomía de la Universidad de La Serena, en la búsqueda de un control biológico de plagas en nuestra zona.

El grupo de académicos de la ULS que lideraron el proyecto (Foto: Cedida)
El grupo de académicos de la ULS que lideraron el proyecto (Foto: Cedida)

El trabajo fue llevado a cabo por un equipo liderado por las ingenieros agrónomos Carmen Jorquera, Marcia Yáñez y Carol Krausz, docentes de la casa de estudios regional, que durante tres años, trabajaron con cepas de hongos presentes en las regiones de Coquimbo y Valparaíso buscando aquellas que inhibieran el desarrollo de la plaga.

Carol Krausz, ingeniero agrónomo y coordinadora alterna del proyecto señaló que “logramos  trabajar con cepas nativas de hongos entomopatógenos, colectados en las regiones de Coquimbo y Valparaíso, buscando obtener enemigos naturales que puedan controlar una plaga de la Conchuela Negra, que va en aumento en la zona”.

“La gran proyección que tiene esta investigación – asegura la académica- es que como hemos encontrado cepas con un muy buen nivel de control, se están buscando alianzas estratégicas con empresas químicas y organismos relacionados con el Agro para poder fomentar esto y llevar a acabo un producto de origen biológico para controlar esta plaga”.

Las académicas terminarán la investigación con un prototipo y deberán buscar financiamiento para obtener un producto comercial “con cepas nativas, que están adaptadas a las condiciones climáticas de la zona”, asegura Krausz.

Hongos entomopatógenos (Foto: Cedida)
Hongos entomopatógenos (Foto: Cedida)

Adriana Benavides, directora del Departamento de Agronomía, remarcó que el aporte “es, básicamente, a todo el sistema de Manejo Integrado de Plagas (MIP), a la agricultura orgánica y potencial que de alguna manera se interesen los agricultores por utilizar estos productos en el control de sus plagas. Es una herramienta interesante”, aseguró..

El proyecto de investigación fue ejecutado por el Departamento de Agronomía de la ULS, financiado por la Fundación para la Innovación Agraria y contó con tres asociados relevantes: las Universidades de Sao Paulo y de Valparaíso y la empresa AVance biotecnologies.

Reacciones

El Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Andrés Chiang, destacó la importancia de estas investigaciones para la agricultura y remarcó que “esta experiencia se puede aplicar , no sólo, en nuestra región y en la macro Zona Norte. De lo que estamos hablando es de control biológico, de ocupar menos pesticidas y plaguicidas químicos, lo que es un importancia supina para nuestra actividad silvoagropecuaria, en el sentido de la sustentabilidad y de la inocuidad”.

La autoridad del Agro añadió que “estos productos hacen que podamos producir de una forma más limpia y sustentable posible”! y destacó que “de esta manera estamos fortaleciendo la estructura de innovación y desarrollo de nuestra región, vemos la articulación público privada principalmente entre la Universidad y el financiamiento de nuestro ministerio a través de la Fundación para la Innovación Agraria, pero principalmente lo que es la aplicación en el sector privado. Y estos conocimientos aplicado y directos de nuestra región con una característica propia de nuestra zona hace que sean una ventaja que podamos exportar hacia el mundo”.

Por su parte, Mariano López, encargado regional de FIA en las regiones de Atacama y Coquimbo destacó que “hoy trabajamos en el control biológicos de esta plaga que afecta a los cítricos y al sector productivo de la región y el país, pero cuya incidencia es mayor  acá en la región” y señaló que “uno de los objetivos que persigue el FIA, es este diálogo que debe haber entre la universidad y que oriente las investigaciones a las reales necesidades del sector productivo”.

López agregó que “es importante destacar que en este proyecto no sólo está la ULS, sino que están involucradas las Universidades de Valparaíso y Sao Paulo y empresas que ya están trabajando en estos tipos de productos insertándolos en el mercado. Por lo tanto, sector productivo, universidades, el sector público a través de la Fundación y los representantes que están en el mercado, esos cuatro elementos configuran un sistema de innovación que permita darle solución finalmente a los agricultores”.

Corte de Apelaciones decide terna para Fiscal Regional

0

El pleno de ministros de La Corte de Apelaciones de La Serena decidió la terna para escoger al nuevo Fiscal Regional de Coquimbo, evento al cual asistió el Fiscal Nacional Jorge Abbott y el Fiscal Regional, Enrique Labarca.

7 fueron los abogados que expusieron sus proyectos y propuestas, entre ellos, la abogada asesora jurídica de la Fiscalía Regional, Rocío Araya; el fiscal jefe de La Serena, Marcial Pérez; el fiscal adjunto de Coquimbo, Adrián Vega; el jefe de gestión de la Fiscalía Regional de Coquimbo, Freddy Salinas, el fiscal adjunto de Las Condes, Roberto Contreras y los abogados Sergio Vásquez y Fabiola García, quienes pertenecieron al Ministerio Público.

La Corte escogió a los 3 candidatos y éstos fueron la abogada Rocío Araya (3 votos), el fiscal de Coquimbo, Adrián Vega (2 votos) y el fiscal de Las Condes, Roberto Contreras (3 votos). El caso de Adrián Vega debió decidirse por sorteo tras un empate con el fiscal Marcial Pérez.

Los candidatos coincidieron en muchas de sus propuestas respecto a mejorar la persecución penal, los vínculos con las policías y otras instituciones del proceso penal, con la comunidad, entre otras.

Visita del Fiscal Nacional.

El Fiscal Nacional, Jorge Abbott, estuvo presente en la actividad y es la región de Coquimbo la primera que visita en su calidad de jefe del Ministerio Público. «Me han parecido todas las exposiciones muy interesantes porque son diferentes perspectivas y miradas de la institución, algunas de su interior, otras de abogados de ejercicio libre y de la Defensoría. Al Ministerio Público le hace muy bien tener esas miradas», dijo.

En tanto, el Fiscal Regional, Enrique Labarca, dijo que «hay un análisis de un conjunto de materias que se cruzan en todos los discursos, como la relación de la policía con nosotros, la calidad de la investigación, la necesidad a mi juicio de intervenir en le proceso de formación policial, a fin de elevar el estándar de obtención de prueba, como del caso policialemente resuelto al que necesitamos nosotros, que es el judicialmente resuelto», dijo.

La Corte de Apelaciones, una vez transcurridos 3 días, evacuará el oficio con los postulantes al Fiscal Nacional.

Gobernador Cristian Herrera renuncia hoy a su cargo

La radiografía que la autoridad provincial hace de su gestión es que deja a Limarí «como una de las zonas con mayor inversión pública del país».

En la historia política de la provincia quedarán registrada la gestión de un año y ocho meses en que Cristian Herrera Peña fue Gobernador de Limarí. El balance que queda es la concreción proyectos emblemáticos para las cinco comunas que la componen.

La ejecución de obras del Hospital y estadio de Ovalle, más la puesta en marcha de licitaciones como la del embalse Valle Hermoso y la pavimentación de la ruta que une Punitaqui con Combarbalá, son solo algunos de los proyectos que marcan el trabajo de Herrera en la región de Coquimbo.

OvalleHoy.cl conversó con el Gobernador de Limarí, quien hoy deja su cargo para emprender un desafío político mayor, como lo es competir en las primarias de la Democracia Cristian el próximo 17 de enero y buscar convertirse en el candidato mejor posicionado de la Nueva Mayoría para competir en octubre por el sillón alcaldicio de la comuna de Monte Patria.

Si bien, asegura que la Ley no impide «ser precandidato en una primaria interna y Gobernador», Herrera opta por dar «una señal ética y de probidad» y alejarse de la testera provincial.

¿Con qué sensaciones queda del trabajo obrado como Gobernador en la provincia de Limarí?

«Es una sensación de satisfacción. Si bien hubo cosas que pudieron faltar por hacer, no es menos cierto que durante el periodo que me correspondió a mí trabajar como Gobernador se logró cosas importantes. Dejamos instalada a la provincia con una inversión pública 2014-2016 de las más altas a nivel país, son más de 200 mil millones de pesos que están destinados para obras.

Reactivamos proyectos dormidos, estancados. Ya comenzó la construcción del estadio y hospital e Ovalle, el primer CFT estatal y gratuito de la región quedará emplazado en Ovalle. En materia de Salud crearemos 3 nuevos CESFAM y un CECOF para la provincia. En Educación estamos construyendo la Escuela América de Combarbalá, en materia de sequía generaremos una magna obra como lo es el embalse Valle Hermoso. Pavimentaremos la Ruta D605 que une Punitaqui con Combarbalá, ya estamos pavimentados diversos caminos rurales.

Pero esto es gracias a un trabajo mancomunado de este Gobierno de la Presidenta Bachelet. Un trabajo junto a los dos intendentes que ha tenido esta región, parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales y sobre todo la comunidad”.

¿Por qué eligió ser candidato alcalde por Monte Patria y no por otra comuna?

“Es por un tema de afecto, cariño y amor que siento por Monte Patria. Me pueden criticar que no nací en Monte Patria, pero eso no es impedimento para sentirme uno más y querer lograr lo mejor para esa hermosa comuna.

Como Gobernador y como Gobierno hicimos cosas importantes en Monte Patria. Se construyeron sedes sociales, pavimentamos y se están pavimentando caminos rurales, logramos gestionar financiamientos para las escuelas de Tulahuén y Los Morales, de un CESFAM para Chañaral Alto, entre otras iniciativas.

Soy consciente del peso y responsabilidad que es ser candidato a alcalde por Monte Patria, porque también como dije recién, la siento mía, aquí tengo mis amigos, estudian mis hijos y vivo de lunes a domingo. Pero sin duda este desafío que asumo con enorme ilusión y con el objetivo de recuperar e impulsar todos aquellos sueños pendientes. Quiero escuchar a los ciudadanos, intentar dar respuesta a sus problemas, trabajando para las personas y teniendo como objetivo el desarrollo y progreso de Monte Patria”

¿Es usted la continuidad del alcalde Juan Carlos Castillo?

«No. Yo no soy la continuidad de nadie. Tengo un estilo propio. Yo antes de ser Gobernador, fui seremi de Gobierno. Soy joven, pero tengo experiencia y esa experiencia, ideas nuevas y fuerza quiero traspasarlas a Monte Patria

Pero sin duda que la gestión del alcalde Castillo ha sido una labor exitosa. El lleva más de 20 años como alcalde y si lleva tanto tiempo y si la gente lo ha votado tantas veces, es porque ha hecho una gran labor. Yo aprendí de él, tomaré las cosas positivas de su gestión, pero el trabajo que ofrezco a Monte Patria es un camino con colores propios».

Equipo OvalleHOY.cl

Llega a su fin el Campeonato Infantil de Futbol “Copa Primavera”

En el Complejo Deportivo La Higuera y Complejo Deportivo Municipal, el día sábado 05 de diciembre de 2015, a partir de las 10,00 horas se realizarán las finales del Campeonato de Fútbol Infantil, Copa Primavera 2015.

Este campeonato contó con la participación de treinta equipos que compitieron en cuatro categorías de edades: 1998-1999,  2000-2001,  2002-2003 y 2004-2005 provenientes de El Palqui, Los Leices y de la ciudad de Ovalle. La competencia se desarrolló desde fines de octubre en cuatro fechas en que los equipos lucharon para clasificar a las finales en su respectiva categoría y en su correspondiente grupo de la fase todos contra todos. Las bases del Campeonato establecieron que los clasificados en primer lugar en su respectivo grupo, disputarían el Primer y segundo lugar, campeón y vicecampeón y los clasificados en segundo lugar disputarán el tercer y cuarto lugar.

El certamen contó con el financiamiento del IND Región de Coquimbo, a través de un proyecto postulado por la Academia de Fútbol Infantil Kico Rojas de Ovalle, el año pasado, al FONDEPORTES en el área del Deporte Competitivo.

A la premiación y clausura del Campeonato han sido invitadas las autoridades comunales , provinciales, el Director Regional del IND Región de Coquimbo, p y medios de comunicación.

Con lesiones graves resultó conductor que chocó en sector Aguas Buenas

0

03 - 12 - 15 accidente 2El accidente ocurrió alrededor de las 14. 30 horas de ayer jueves en la ruta D- 43, casi en el límite con la comuna de Coquimbo.

Por causas que son investigadas Jorge Arturo Bravo Díaz, de 51 años, domiciliado en La Serena, en los momentos que viajaba en su automóvil de color gris metálico en dirección al norte, en el kilómetro 36 se salió de su pista de circulación para chocar contra una barrera del sector derecho de la vía.

Al lugar concurrió personal de la 8va compañía de bomberos de Tierras Blancas y personal SAMU quienes les prestaron los primeros auxilios y trasladaron al lesionado al Hospital de Ovalle donde fue atendido por el médico de turno quien le diagnosticó TEC abierto de cráneo, hematoma peritural de carácter grave; siendo derivado posteriormente al Hospital de Coquimbo luego de presentar complicaciones.

Crianceros recibirán pago para financiar transporte en temporada de veranadas

0

04- 12 - 15 veranadasAutoridades de Gobierno anunciaron durante una reunión sostenida con crianceros el pago de peaje y  bono de traslado para la nueva temporada de veranadas en las provincias de Limarí y Choapa para el ganado que sube a los Altos Valles de Calingasta, en Argentina, proceso que se iniciará el 15 de diciembre. Esta tradicional actividad de transhumancia permite entregar un alimento de mejor calidad para el ganado.

Andrés Chiang Seremi de Agricultura destacó  el apoyo entregado por el Intendente Regional Claudio Ibáñez  “se financiará un bono de transporte para que los crianceros puedan ir desde su base a la frontera y adicionalmente se financiará la tasa de veranada cobrada por Argentina para el ingreso del ganado,  lo que corresponde  a $ 4,5 dólares por cabeza de ganado caprino menor, el año pasado fueron sobre 60 mil cabezas de ganado menor”.

Juan Carlos Codoceo dirigente criancero de la provincia del Limarí destacó la importancia de la medida anunciada “nunca perdí la fé, la esperanza, sabía que tenemos consejeros regionales que conocen la realidad caprina y un Intendente que ha salido a terreno y parlamentarios. Estoy muy contento por nuestros crianceros que van a ser beneficiados con la tasa de veranadas y pago de transporte. Todos los beneficios que han recibido los crianceros son bueno,  la desparasitación ha sido oportuna al igual que  la ventanilla única. Solamente agradecer a través del Intendente a nuestra Presidenta porque desde ahí nace este apoyo a los crianceros desde el año pasado”.

Gracias a los aportes del Gobierno Regional, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Ministerio de Agricultura, se dio inició en el mes de septiembre el proceso de desparasitación del ganado mayor y menor con la finalidad de ayudar a los crianceros a cumplir con los requisitos zoo sanitarios del país trasandino, programa que tiene un costo de $108 millones, siendo así un beneficio más para el sector.

Adriana Muñoz Senadora de la Región señaló “celebró y respaldo la decisión del Intendente de la Región Claudio Ibáñez y  su Consejo Regional, de  entregar la gratuidad del peaje para nuestros crianceros en la veranada 2016, lo cual  era una  demanda que venían haciendo ellos y todas sus organizaciones donde el Gobierno Regional se hizo cargo.

Por su parte el gobernador del Limarí agregó “hoy el panorama es un poco más auspicioso que el año anterior, este año hubo precipitaciones y nieve en la cordillera,  tan auspicio,  que fue necesario cambiar la fecha de ingreso a Argentina que se modificó para el 15 de diciembre. Como gobierno estamos apoyando a los crianceros aunque las condiciones son un poco más favorables,  es un compromiso del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet estar con  nuestros crianceros y lo estamos llevando a cabo hoy”.

De esta manera el Gobierno Regional da cumplimiento al requerimiento realizado por los crianceros del Limarí y Choapa quienes solicitaban  apoyo de financiamiento para la tradicional temporada de veranadas 2015-2016, beneficio recibido entre aplausos por dirigentes y  crianceros de la Región.