Inicio Blog Página 2165

¡Qué bonita vecindad! …Amenazaron con matar y quemarle la casa a vecinos

Los requeridos fueron condenados por la falta de lesiones leves luego que “apatotados” dieron una paliza a dos de sus vecinos cercanos. Pero también fueron requeridos dos de ellos por  apedrear la vivienda y amenazarlos de muerte y quemar el inmueble.

El ataque ocurrió  pasadas las 23.00 horas de ayer miércoles en el pasaje Luis Alfaro de Ovalle, cuando L.P.P. y su hermana G. P.P. fueron atacados de puños y pies por cuatro sujetos, entre ellos una mujer, causándole lesiones diversas en distintas partes del cuerpo.

Detenidos en los minutos siguientes, porque viven en el mismo barrio, en la mañana de hoy fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle.

Se trata de M. M. G.C., 16 años, Harol Manuel León Díaz, 21, ambos domiciliados en población Cancha Rayada; y Eugenia Carolina Gallardo  Carvajal, 32, y Alfonso Javier Gallardo Carvajal,  24 los dos de la población El Manzano.

Todos en definitiva fueron condenados por el delito falta de lesiones leves en contra de sus dos víctimas, y al pago de una multa de 4 UTM cada uno.

Eso no fue todo, porque de inmediato los dos últimos Eugenia Carolina y Alfonso Javier Gallardo Carvajal,  fueron requeridos por los delitos de amenazas de muerte y daños. Esto último por una pedrada que causó la rotura de una plancha de externit del segundo piso de su vivienda y de los lentes ópticos del varón avaluados en avaluada en $ 40.000 y $ 80.000 respectivamente.

Pero en lo fundamental por presuntas amenazas de muerte : “Te vamos a tener que matar, los vamos a matar uno a uno y les vamos a quemar la casa”, habrían sido algunas de las expresiones proferidas, salpicadas con groserías.

Los dos imputados recuperaron la libertad, aunque con prohibición de aproximarse a las dos víctimas, no obstante su proximidad en el vecindario, y debiendo regresar al tribunal el 29 de diciembre a las 10.00 horas . Ambos arriesgan sentencias de 270 días de prisión por cada delito, en especial el varón que tiene antecedentes penales anteriores.

Cien emprendedores y prestadores de servicios aprenden como recibir al turista

Seminario de SERNATUR realizado en Combarbalá entregó conocimientos sobre cómo ser buenos anfitriones, buscando que turistas regresen y recomienden los destinos y servicios turísticos visitados.

Brindar una atención turística de calidad a los visitantes que arriban a distintas comunas de Limarí y Choapa, especialmente de cara a la próxima temporada estival, fue el motivo del seminario ‘Al Turista con Cariño’, organizado por el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) en Combarbalá, actividad que congregó a cien emprendedores, prestadores de servicios de alojamiento y gastronomía, tour operadores, comerciantes, dirigentes comunitarios y funcionarios municipales.

El seminario -efectuado en el Centro Cultural Nemesio Antúnez- forma parte del programa de mejoramiento de la calidad de servicios turísticos de SERNATUR y reunió a representantes de Combarbalá, Monte Patria, Río Hurtado, Salamanca y Canela, teniendo como expositor a René Fischer, consultor internacional experto en mejoramiento en la calidad del servicio al turista.

El Director Regional de SERNATUR, Alberto Duarte, indicó al término de la jornada que “Tenemos la obligación de ir mejorando los conocimientos sobre la atención a los turistas.  Ellos buscan una experiencia satisfactoria, donde la actitud, técnica, inteligencia y calidez de quien los atiende son claves en su calidad de servicio.  Si ese servicio en Combarbalá, Río Hurtado o Canela es acogedor, personalizado, entusiasta y útil, es decir, si somos buenos anfitriones, ese turista regresará y hablará bien de nuestro destino turístico, nos recomendará”.

Además, Duarte resaltó la realización del seminario fuera de los límites de la conurbación La Serena – Coquimbo, señalando que “llegar hasta el interior de la Provincia y lograr convocar incluso a comunas del Choapa es descentralizar la capacitación del recurso humano relacionado directa o indirectamente al turismo.  Este tipo de acciones de perfeccionamiento contribuye a reforzar y crear rutas turísticas en este punto de la Región, que cuenta con los atractivos para ello”.

Obituario día jueves 03 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

DIAMANTINA DE LA CRUZ VENEGAS CASTILLO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en El Almendro de Quiles. Hoy se realiza un responso en su domicilio a las 15:00 hrs  y posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de Quilitapia.

NICOLASA DE JESUS FLORES RAMOS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la iglesia de la localidad de Dos Ríos, comuna de monte Patria. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ANDREA AVELINA COLLADO  (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miercoles) en Carén, comuna de Monte Patria, agradece la familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera PEDRO ENRIQUE ORDENES TRIGO (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron el ayer  (miércoles) en Sotaquí, agradece la familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JORGE RUDERICO CONTRERAS ARAYA (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron hoy (jueves) en Los Canelos, agradece la familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Invitan a última Feria de Adopción de Mascotas del 2015 en Ovalle

0

La actividad, organizada por el municipio local, a través de la Oficina de Higiene Ambiental, se efectuará en la Plaza de Armas, el próximo sábado 5 de diciembre, desde las 10 de la mañana y hasta las 14 horas.

Es una de las ideas que ha tenido mayor aceptación en la ciudadanía, principalmente, por los más pequeños, pues tienen la opción de contar con nuevo integrante en su familia y de esta forma evitar la proliferación de perros en las calles, que es un problema nacional.

El encargado de la Oficina de Higiene Ambiental, Pedro Muñoz sostuvo que este año “ha sido exitoso, pues hemos entregado más de 80 mascotas en adopción, lo que nos tiene muy contentos, porque estos perros son potenciales perros callejeros. Además, conversamos con quienes los reciben y les inculcamos una tenencia responsable”. Al respecto, el alcalde Claudio Rentería recalcó que la idea “es que las personas que adopten las mascotas estén conscientes de que deben cuidarlas y para eso contarán con el apoyo de nuestros profesionales del área”.

Los interesados en obtener una mascota deben firmar un acta de compromiso y, posteriormente, serán fiscalizados por miembros del departamento de Salud, para confirmar el buen estado de los animales, con el fin de inculcar un cuidado adecuado y hacer valer la Ordenanza Municipal sobre Tenencia Responsable de Mascotas.

Pedro Muñoz agregó que ha existido mucha aceptación “con las ferias de adopción, pues son muchas las familias que se acercan en cada ocasión y se hacen responsable de una mascota, con todo lo que eso implica”.

Esta actividad estará apoyada por las protectoras de animales locales y será una buena opción, para hacer un regalo en vísperas de Navidad.

La historia de Perla, la perrita callejera que llega al TMO

La película, que lamentablemente no la trajo a Ovalle el cine comercial, llega hoy jueves a la pantalla grande de nuestra ciudad en el marco del Festival de Cine de Ovalle.

Las 19.00 horas estará en el Teatro Municipal de Ovalle, en función gratuita para todo espectador.
Este es la conmovedora historia de un artista (Sergio Castilla) y su quiltra rescatada (Perla), en un pacto de salvación mutua.  PERLA es una perra abandonada que recorre Santiago en busca de un escritor que cuente su historia. Como Perla misma dice, “Para que así se conozca mi vida y para inspirar a otros de los miles de perros abandonados a que cuenten las suyas. Aquí en Chile las experiencias de vida no queda, nadie las cuenta, es como si no hubiéramos existido.” Samuel es un escritor y director de cine en una crisis personal y creativa que busca una historia y no la encuentra, como él mismo dice, “Como no voy a encontrar una historia en esta maldita ciudad.” Cuando Perla y Samuel se encuentran descubren que tienen más que necesidades complementarias y hacen un pacto de salvación mutua.

Junto a Castilla, director de la premiada “Gringuito” estará Linda en el rol de la simpática Perla.

Una película para amantes de los animales, pero en especial para la familia, como una lección práctica de tenencia responsable de mascotas.

A continuación puede revisar los trailers de la película.

https://www.youtube.com/watch?v=td2j3aA_ktI

https://www.youtube.com/watch?v=1mfZ6H96vwo

Joven ovallino es “seco” para el Tiro Skeet

0

Se trata de Héctor Flores, quien representará a Ovalle en Concepción, el próximo 5 y 6 de diciembre en la final del circuito de la modalidad 2015.

Es considerada una de las promesas del Tiro Skeet en Chile. Se trata del joven ovallino Héctor Flores Barahona, quien con su capacidad para esta disciplina ha sorprendido a quienes lo practican profesionalmente a nivel nacional e internacional. En esta oportunidad, Flores participará en la Final del Circuito de Tiro Skeet 2015, que se desarrollará los días 5 y 6 de diciembre en las canchas del Estadio Italiano en Concepción.

El ovallino tiene grandes posibilidades de quedarse con el cetro. “He practicado fuertemente esta modalidad los últimos dos años y he tenido buenos resultados y espero reafirmarlo en Concepción, para eso pondré lo mejor de mí en cada etapa” sostuvo Flores.

Recordemos que Héctor Flores, estudiante de tercer año de Ingeniería Comercial,  se ha consolidado como uno de los mejores exponentes de este deporte, fue así como en el año fue destacado como Mejor Deportista por la municipalidad de Ovalle. Participó en varios torneos nacionales figurando siempre en los tres primeros lugares. Pero su mayor incursión la hizo a nivel internacional en los Juegos Sudamericanos, donde obtuvo el segundo lugar.

Fue elegido para representar a los jóvenes por la tenencia responsable de armas de fuego, y entrevistado y publicitado en los canales de televisión por la DGM del Ejército de Chile.

Pero no todo ha sido fácil para Héctor Flores, ya que ha debido sobrellevar sus estudios universitarios con su crecimiento como deportista, lo que se ha convertido en un gran desafío personal. A esto se suma, la falta de canchas en la región de Coquimbo, lo que lo obliga a viajar, frecuentemente, a San Felipe, Viña del Mar y Concepción.

Pero no todo ha sido tan negativo, ya que en octubre pasado, el deportista postuló a un proyecto de Alto Rendimiento del Gobierno Regional y fue avalado por la Federación de Tiro al Vuelo de Chile,  lo que le permitió adjudicarse la iniciativa y contar con los recursos para sus entrenamientos y llegar bien preparado para esta instancia de carácter nacional. Además, el deportista agradeció a los empresarios Jorge y Cristián Hernández, ya que “me facilitaron unos terrenos para implementar mis propias canchas, lo que era un sueño de muchos años. También aportaron el señor Jorge Larrondo, mis padres y mis amigos y espero no defraudarlos”.

Héctor Flores está confiado en que gracias a su buena preparación y capacidad dejará bien puesto, nuevamente, el nombre de Ovalle.

Premiando a ciudadanos distinguidos Combarbalá celebró sus 226 años

0

El Acto Cívico y posterior desfile en honor a un nuevo Aniversario de la fundación de la ciudad en 1789, convocó a la comunidad en la Plaza de Armas de la comuna para celebrar en grande.
El Acto Cívico Oficial que marcó la celebración de los 226 años de vida de Combarbalá, generó un ambiente de festividad entre los vecinos de la comuna, desde que a las 20:00 horas se diera inicio a la ceremonia oficial, encabezada por el alcalde de la comuna, doctor Pedro Castillo Díaz,  quién pasó revista a la formación de la “Escuela  de Formación  de Carabineros Grupo Ovalle” .

La actividad comenzó con la presentación del cuadro artístico por parte de los alumnos  de la Liceo Samuel Román Rojas de nuestra ciudad  titulado  “226 años de recuerdos”, para dar paso a la ceremonia de reconocimiento de los Ciudadanos Distinguidos de Combarbalá.

Estos reconocimientos recayeron en la hermana franciscana Pilar Plaja, religiosa , profesora educación diferencial de niños sordos  , profesora de religión  quien ha desarrollado su labor de docencia y humanitaria en la comuna por más de dos décadas;  Carlos Barraza Marín , Matrón del Hospital de Combarbalá;  Gudelia Palma Collado, destacada dirigente local, Robinson Aguilera Viera destacado profesor del Liceo Samuel Román Rojas  de Combarbalá;  René Munizaga Miranda, destacado formador de generaciones  de alumnos de la comuna;   Yerko Olivares Michea , Deportista , Profesor del Liceo Samuel Roman Rojas y formador de generaciones tanto en el ámbito artístico como deportivo, y Marta Vera Zepeda , asistente de la educación, encargada del hogar estudiantil de Quilitapia , con más de 55 años de servicio.

El alcalde de Combarbalá en su intervención, destacó la  importante labor que cumplieron tanto concejales  , como funcionarios municipales, cuándo la comuna se vio afectada por el devastador terremoto del 16 de septiembre , así también  señaló enfáticamente que una catástrofe como la ocurrida en nuestra región y particularmente en  nuestra comuna, no va a ser una barrera  que frene el desarrollo y el progreso, sino que será considerada como  un  nuevo desafío, que no impedirá continuar en la senda de desarrollo y progreso de Combarbalá , que ha sido una tónica de éste gobierno comunal, con proyectos de alto impacto desarrollados y concretados en la actual administración, no desatendiendo las labores propias de la reconstrucción.

Una vez finalizado el discurso de la primera autoridad  comunal, Teodoro Aguirre Álvarez, presidente del consejo regional de Coquimbo y Lidia Zapata Pasten consejera regional, entregaron al alcalde doctor Pedro Castillo un reconocimiento por éste  nuevo aniversario comunal .

El Acto Cívico finalizó con el tradicional esquinazo que en esta ocasión estuvo a cargo de la Agrupación Folclórica “Raíces del Valle” de Cogotí 18. Posteriormente se dio inicio al desfile de las fuerzas vivas de Combarbalá, bajo los sones de la Banda de guerra e instrumental de la Escuela de Formación de Carabineros grupo Ovalle, liderando el desfile la escuela de Formación de Carabineros.

La actividad terminó alrededor de las 23:00 horas, en una jornada que marcó los 226 años de Combarbalá, fundada un 30 de noviembre de 1789, donde estuvieron presentes diversas autoridades regionales  y que comenzó con el Tradicional Te Deum ecuménico en la Parroquia San Francisco de Borja, donde, acompañando al alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo Díaz; estuvieron, el diputado por el noveno distrito, Luis Lemus Aracena, La Jueza del Juzgado de Letras de Combarbalá Zoila Terán Arévalo, el capitán de Carabineros Orlando Calvo Ramírez, El Alcaide del Centro de  detención Preventiva Carlos Olivares Zúñiga , el Juez de Policía Local  Luciano Sarmiento Jara, El Director del Hospital de Combarbalá Rodrigo Suárez Sánchez  y los concejales Marta Angélica Carvajal, Bernardita Cortés ; y Jorge Muñoz Ramos, entre otras autoridades presentes   a quienes se sumaron los concejales Juan Carlos Tapia y Edgardo Vega  en el posterior Acto Cívico y desfile aniversario.

03 - 12 - 15 aniversario de combarbalá

Mamitas de la Villa El Manzano tienen Sala Cuna para sus hijos

0

Fundación Integra inauguró una nueva sala para 20 lactantes de entre 3 meses y 2 años de edad, en el jardín infantil Manzanito, de la Villa El Manzano.

El establecimiento fue ampliado para incorporar esta nueva sala cuna que alberga a 20 lactantes de entre 3 meses y 2 años de edad, quienes se suman a los 146 niños y niñas que ya componían la matrícula del jardín infantil, completando así una capacidad total de 166 párvulos.

Carmen Gloria Salamanca, Directora Regional de Integra, explicó que “esta ampliación del jardín y la habilitación de su nueva sala significaron una inversión de más de $243 millones, entre obras de infraestructura, equipamiento y material didáctico. Además, hubo otras importantes mejoras en las cocinas, bodegas, cierres perimetrales y comedor de personal. Junto con ello, se construyó una nueva sala, aparte de la sala cuna, destinada al juego y el movimiento de los niños y niñas, en una etapa fundamental de su desarrollo, donde necesitan explorar y conocer el mundo a través del juego”.

Cabe mencionar que en este período presidencial se incorporarán a la educación inicial, a nivel país, 100 mil nuevos niños y niñas. Frente a esta meta, Integra trabaja coordinadamente con el Ministerio de Educación y Junji para entregar acceso a los niños y niñas que hoy no asisten al jardín infantil o sala cuna, de manera de otorgar mayores niveles de equidad.

En la Región de Coquimbo, el compromiso es la habilitación de 202 nuevos niveles de atención en educación parvularia al finalizar el Gobierno de la Presidenta Bachelet, el año 2018.

Integra pertenece a la Red Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 25 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

03 - 12 - 15 sala cuna 2

“Autoridades que deseen participar en primarias de sus partidos deberían renunciar”

El diputado Sergio Gahona en visita a Ovalle se refirió a las candidaturas de autoridades como el Gobernador del Limarí, Cristian Herrera y el alcalde de Monte Patria, que han manifestado su deseo de postular a cargos en alcaldías de la zona. “Me parece que lo más ético y responsable  es renunciar al cargo antes de la elección primaria”, aseguró.

El ex intendente regional también cuestionó la lentitud con que el Gobierno ha concurrido en ayuda de las personas que han perdido sus viviendas con el terremoto de septiembre. Asimismo manifestó claramente su intención de repostular su candidatura a la cámara de diputados para el 2017, proponiendo el nombre de un compañero de lista para dar a la centroderecha un segundo parlamentario en la región.

Gahona, en entrevista con OvalleHOY explicó el motivo de su visita a Ovalle, a un distrito que no le corresponde parlamentariamente.

“Primero que todo, una situación desafortunada, que soy el único parlamentario de oposición en la región de Coquimbo, aunque no el único político de oposición en la región. Tenemos alcaldes de oposición, concejales de oposición y evidentemente como parlamentario de la coalición Chile Vamos tengo que colaborar, ayudar y contactar y  coordinar el trabajo de todos ellos  en toda la región, independiente si son de Renovación Nacional, de la UDI o  del PRI porque en el fondo tenemos que estar trabajando coordinadamente con todos , y en ese sentido a veces me toca venir a visitar al alcalde Claudio Rentería , poder conversar con nuestros concejales cumpliendo un rol político y atendiendo el requerimiento de  la ciudadanía que muchas veces nos pide que nosotros atendamos sus requerimientos porque muchos de los parlamentarios de la zona son de gobierno y a veces cuando hay problemas con la autoridad prefieren recurrir a la oposición y no a los parlamentarios de gobierno”.

¿Y en su visita ha detectado algún problema en particular?

“Las cosas particulares tienen que ver con la crisis  del desempleo en la región, especialmente lo que afecta a la zona del Limarí y también la lentitud en la reconstrucción, sobre todo en las zonas rurales donde  fueron afectados fuertemente por el terremoto, y la verdad es que no vemos agilidad y  rapidez ni eficiencia  en el manejo de la reconstrucción. Han pasado poco más de 75 días y la verdad es que vemos muy poco avance .  Situaciones como la que está ocurriendo en Coquimbo en el sector Baquedano que fue golpeada  por el Tsunami donde todavía hay una sola vivienda de emergencia instalada: tenemos gente durmiendo en carpas, durmiendo en chozas, en vehículos y la situación es muy grave y  esperamos que la Ministra de Vivienda  entienda que hay que entregar viviendas de emergencia  a la gente que lo necesita ; porque aquí estamos planteándonos y presentando grandes proyectos inmobiliarios en conjunto con el sector privado, lo que nos parece bien, pero aquí lo que corresponde es atender a la gente, la gente tiene que vivir y dormir dignamente, lo que no está ocurriendo en la ciudad de Coquimbo, y lo que también tenemos que todavía no se avanza con la rapidez que corresponde en los sectores más alejados de la provincia del Limarí”.

Usted también fue intendente. Alcaldes de la provincia del Limarí, incluso vinculados al mismo gobierno, han reprochado que el Intendente no se ha acercado a los sectores afectados. ¿Está de acuerdo?.

“El problema  es que como han hecho todo tan centralizadamente .. Primero, yo no tengo dudas de las buenas intenciones  de las autoridades; no veo ánimo  de maldad ni nada por el estilo, sino simplemente no han sabido manejar la situación. Y eso lo ha reconocido el propio intendente .  Y eso se lo han dicho los propios alcaldes de la Nueva Mayoría . El problema es que están los dichos para allá y para acá, reuniones  para aquí y para allá, pero todavía no vemos  soluciones.

Entonces el llamado es que verdaderamente aceleren el proceso de reconstrucción . En el gobierno del Presidente Piñera fueron 220 mil viviendas con distintos grados de daños, cuando terminó el gobierno se alcanzaron a reconstruir, reparar o reponen cerca de 200 mil viviendas. Tres años y medio, ¿y aquí estamos hablando que para 1800 viviendas nos vamos a demorar tres años? No me parece que sea esa una forma justa de tratar a la gente de la región de Coquimbo”.

¿Otra cosa que le preocupe de la provincia del Limarí?

“Tiene que ver con el uso político de los cargos públicos. No nos parece legítimo que personas que ejercen cargos públicos, como por ejemplo el Gobernador de la Provincia del Limarí (Cristián Herrera) quiera ir a una primaria en su partido. Me parece que lo más ético y responsable  es renunciar al cargo, no pueden ser renuncias con elástico , no pueden estar “voy a ver cómo me va en una primaria y si no me va bien vuelvo a ser Gobernador y dejar durante dos meses sin el Gobernador titular. Me parece que es legítimo que una autoridad  quiera ser candidato en primaria, pero tiene que abandonar su cargo.

Además nosotros vamos a estar permanentemente vigilando para que no se usen recursos  fiscales en las primarias . Vamos a fiscalizar el funcionamiento de la Gobernación Provincial vamos a fiscalizar el funcionamiento de la Municipalidad de Monte Patria  y de todos los municipios en lo que se vean involucrados los alcaldes que quieran participar en primarias o de aquellos funcionarios públicos que quieran participar en primarias”.

Mencionó a la  Municipalidad de Monte Patria. ¿También debería renunciar al cargo el alcalde Juan Carlos Castillo si desea postularse a Ovalle?

“Me parece absolutamente legítimo que las autoridades quieran optar a otros cargos en otras ciudades pero me parece que lo mas razonable  es abandonar los cargos públicos en los plazos que correspondan. Si hay una primaria, antes de la primaria y no estar  yendo a aprobar a una primaria y luego volver al cargo que tenían, en una situación que es una falta de respeto para la ciudadanía”.

Todo eso contribuiría al desprestigio que tiene en la actualidad la política. ¿Que opina de la opinión que se tiene hoy de los políticos y de la política en general?

“Mire, yo no voy a quitarle el cuerpo al bulto en esto, sin perjuicio que en el caso particular mío  no tengo ningún inconveniente y vengo recién llegando a la política , tengo igual que hacerme responsable de lo que ocurre en la política . Y eso ocurre por la propia conducta de los políticos, donde tenemos por ejemplo situaciones de financiamiento irregular de las campañas, tanto en parlamentarios de la Nueva Mayoría como de la alianza opositora, parlamentarios de mi propio partido. Eso tiene  que terminarse, está hecha una legislación para que eso no ocurra y que se dedique a tomar todas las medidas para que eso no vuelva a ocurrir.

Eso nos ha afectado muchísimo a todos y nos han metido a todos en el mismo saco; yo creo que hay que diferenciar claramente a los que están  involucrados, ya sea por parientes, por hijos, familiares  o personalmente en ese tema y los que no tenemos ninguna responsabilidad , ningún involucramiento en ningún tipo de situación irregular ; y creo que tenemos que ir avanzando cada vez más en una mayor transparencia para que la gente sepa exactamente que hacemos, como lo hacemos , con que financiamiento lo hacemos , como ejecutamos los gastos de los recursos que nos entrega  la cámara de diputado para ejercer nuestra labor.

Como financiamos todo nuestro perfeccionamiento, qué hacemos con los recursos que nos entrega el Congreso; yo creo que eso es muy importante que la gente lo sepa, lo conozca .

Y en ese sentido también es importante que la gente conozca la labor de los parlamentarios. La labor de los parlamentarios no es andar colgado de los alcaldes  para vestirse con ropa ajena y empezar a decir que hicieron obras gracias al apoyo de un parlamentario. La labor de un parlamentario es legislar  y fiscalizar a las autoridades, independiente si son de su propia coalición o no ; y también representar a la ciudadanía cuando esta considere que sus derechos están siendo vulnerados . En ese sentido nosotros estamos disponibles  para estar del lado de la ciudadanía y no del lado de las autoridades de turno”.

Usted en su oportunidad criticó al Senador Jorge Pizarro por su viaje a Iglaterra a pocas horas del terremoto del 16 de septiembre , pero en esa fecha usted también viajó a España.

“En eso hay un error. Yo jamás cuestioné al Senador Pizarro. Un periodista del diario La Segunda me preguntó y yo dije que cada uno hace lo que estime conveniente  para ayudar a los ciudadanos que se ven afectados de una u otra manera y yo claramente nunca me he pronunciado respecto de la situación del senador Pizarro. Y tampoco me voy a pronunciar ahora. Creo que la ciudadanía ya juzgó claramente lo que hizo el senador Pizarro y no seré yo el que tenga que decirle a él lo que tenga que hacer o no tenga que hacer.

Por otra parte yo viajé a Polonia y no a España. Yo nunca viajé a España, esa fue otra información errónea y mal intencionada, manotazos de ahogado  de quienes querían involucrarme en situaciones  que les afectaban sólo a ellos. Nosotros después del terremoto estuvimos los días 16 – 17- 18 – 19  (en la zona) y el día 20 y 21 estuvimos en la ciudad de Varsovia , y el 22 estábamos de regreso aquí  en la ciudad de La Serena. Y yo fui en misión oficial , invitado por la Cámara de Diputados de Polonia y trabajamos en varios programas que estamos desarrollando en la región de Coquimbo, porque yo pertenezco y soy vicepresidente da la Comisión Interparlamentaria de Chile , esa fue la razón de mi viaje y fue tres o cuatro días después del terremoto, y no al día siguiente como otros parlamentarios de la zona.
Es importante decir que la semana distrital es para trabajar  o viajar en misión oficial y no para vacacionar”.

Se aproxima una nueva elección parlamentaria ¿se va a repostular?

“Evidentemente. Cuando tomamos la decisión de involucrarnos más activamente en la política, cuando fuimos candidatos el 2009 y decidimos abandonar la vida profesional , la vida familiar y  e incorporarnos más a esta actividad tan demandante de tiempo , de esfuerzo  y que además es super cuestionada , y aunque no es el mejor momento para entrar el política, tomamos la decisión en serio, de verdad y no para entrar y salir cuando las cosas estén bien o mal , sino que en serio. Es por eso que dejamos nuevamente nuestra actividad laboral y profesional , aceptamos el cargo de intendente y luego asumimos una candidatura evidentemente es para permanecer en ella  vamos a ir a la reelección como diputado el 2017 . Claro que evidentemente que va a depender de cómo la gente ha evaluado nuestro trabajo  y si la gente nos da su confianza vamos a tratar de responder al máximo a esa confianza”.

¿El nuevo escenario electoral, con un sistema proporcional le favorece o lo perjudica?

“Yo creo que ni nos favorece ni nos perjudica. Creo que las acciones que uno haga en su función parlamentaria  es lo que favorece o afecta. Por lo tanto la reelección va a depender de la capacidad de trabajo, va a depender de lo que nosotros hagamos  y de lo que la ciudadanía entiende del trabajo parlamentario que nosotros estamos realizando. Yo creo que depende de uno y no de los escenarios que se presenten o el tipo de legislación”.

No obstante eso cree usted que este nuevo escenario va a ser favorable para la centro derecha?

“Si. Yo creo que en la próxima elección parlamentaria vamos a tener al menos dos diputados en el distrito y espero que el otro diputado que sea elegido en esta región sea Susana Verdugo. Así de fuerte y claro”, concluye

Investigación regional busca controlar plagas en cítricos a través de hongos

0

En el marco del cierre del proyecto liderado por docentes del Departamento de Agronomía de la Universidad de La Serena, se darán a  conocer los resultados del trabajo, que fue financiado por el FIA.

A partir de las 09:15 horas de la mañana de hoy jueves, se dará inicio al Seminario de cierre del proyecto de “Elaboración de un micoinsecticida para el control de Conchuela Negra (Saissetia Oleae) en Cítricos en Base A Hongos Entomopatógenos (Hep)”, que Carmen Jorquera, Marcia Yañez y Carol Krausz, académicas del Departamento de Agronomía de la Universidad de La Serena han desarrollado, junto a otros profesionales, por espacio de tres años.

La actividad se realizará en el Campus Limarí de la casa de estudios superiores y está orientado “no sólo a los citricultores sino que además a los olivicultores pues es una plaga común para ambos frutales”, asegura la directora del proyecto, Carmen Jorquera.

En la oportunidad, expertos del área expondrán sobre el control biológico, la experiencia productiva en el manejo integrado de las plagas y se presentarán los resultados y las proyecciones del proyecto, el que fue financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

“Es lamentable que se utilice el tema de las Farmacias Populares para beneficio político”

Alcalde Claudio Rentería se refirió, nuevamente, a este tema luego que el diputado Daniel Núñez y el concejal Ricardo Rojas recorrieran el centro de la ciudad solicitando firmas para implementar una Farmacia Popular en Ovalle. Rentería indicó que él nunca ha estado en contra de las Farmacias Populares, pero si se deben hacer las consultas sobre su funcionamiento a Contraloría.

Rentería sostuvo que “estoy muy interesado en el tema de las Farmacias Populares, porque creo que es un buena iniciativa, pero también le señalé a los señores concejales que es muy importante hacer las consultas pertinentes a los órganos fiscalizadores, porque a nosotros nos fiscaliza la Contraloría y debemos saber de parte de ellos si es procedente la instalación de una Farmacia Popular en Ovalle. Pero quiero dejar en claro que está el espíritu y las ganas para implementarla si se autoriza. Pero me molesta y es lamentable, que se utilice el tema de las Farmacias Populares para beneficios políticos, creo que es indebido”.

En ese contexto fue enviado a Contraloría un oficio solicitando información al respecto, y se espera una respuesta en el curso de los próximos días.

Rentería agregó que “la ciudadanía está cansada que los engañen y que les prometan cosas que después no se cumplen. Yo estoy esperando que la Contraloría me responda, si nos da el vamos, la implementamos de inmediato y le damos la oportunidad a miles de ovallinos de contar con sus medicamentos a un precio mucho más bajo, pero lo hacemos en el marco de la legalidad”.

Afirmó el jefe comunal que “los actos populistas del diputado Daniel Núñez no me parecen, porque él cómo parlamentario debería actuar en la legalidad y eso aún no se ha confirmado por ley y creo que debería saberlo. Él señala que me ha faltado “audacia política” en este tema, pero precisamente, eso es lo que él debe erradicar de su vocabulario, porque la gente está cansada de que le mientan, yo sólo he querido actuar de forma legal y transparente, no aprovechándome de un tema tan sensible como este, para fines o beneficios políticos”.

Explicó que la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades señala en su Artículo 1°, inciso 2°, que las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de su respectiva comuna. Además, agrega que “el Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en ellas, sólo si una ley de quorum calificado los autoriza”. Esto significa contar con el 75% de la aprobación de los parlamentarios y – agregó –  esto no ha ocurrido con respecto a las Farmacias Populares.