Inicio Blog Página 2254

Hoy se sabrá si se levanta la emergencia por el agua potable en Ovalle

En la planta de Los Peñones de Aguas del Valle, la empresa ha comenzado la producción del recurso en apego a la norma sanitaria y esta tarde, tras un Comité Operativo de Emergencia se darán a conocer los resultados de las mediciones y si las restricciones se levantan.

Aguas del Valle ha comenzado a producir el recurso en apego a la norma gracias a los filtros que fueron instalados ayer y se espera que la emergencia sea levantada en las próximas horas, aunque precisaron que aún no se puede consumir el agua.

El gobernador Herrera y el senador Pizarro estuvieron junto a los fiscalizadores del SISS (Foto: OvalleHOY.cl)
El gobernador Herrera y el senador Pizarro estuvieron junto a los fiscalizadores del SISS (Foto: OvalleHOY.cl)

Así lo dio a conocer el jefe de la División de Fiscalización de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Sergio Rivera, señaló que «el problema que se produjo fue la elevada turbiedad en el agua distribuida. Nosotros hemos hecho mediciones y nos entrega 0,2 unidades de turbiedad, que está 10 veces bajo la norma que permite hasta 2,0 unidades de turbiedad» y agregó que «esto podría verse reflejado en las próximas horas».

¿Las personas van a poder consumir el agua?

«No. Se está produciendo dentro de norma, pero hay agua en estanques y en las redes que no está dentro de la norma y por lo tanto, a medida que se vaya renovando el agua en el transcurso de la tarde y se comunicará oportunamente el levantamiento de la emergencia», señaló Rivera, quien resultó ser ovallino de nacimiento y vive hace muchos años en Santiago.

El gobernador de Limarí, Cristian Herrera, señaló que «las condiciones han cambiado y hoy podemos decir que se está produciendo en norma, lo que no significa que la emergencia la podamos levantar, estamos haciendo las mediciones con el SISS y la seremía de Salud, porque esta agua en norma debe llegar a todos los hogares de la comuna, lo que depende del lavado de red que se realice y del consumo de los hogares».

Nazer responde a Rentería

En tanto, el gerente de la empresa Andrés Nazer señaló que «hemos anticipado la producción de agua en condiciones de normativa con valores cercanos a cero de turbiedad y esperamos que durante la tarde que esto se refleje en la comuna y poder tener una buena noticia que será confirmada por la autoridad competente».

Respecto de cuándo, con certeza, podría la comunidad empezar a consumir esa agua, Nazer no se pronunció tajantemente y se limitó a repetir que «la certeza es que la producción está en normativa y es una muy buena noticia de lo que se puede dar en las próximas horas, las condiciones definitivas lo darán las mediciones de la SISS y la Seremía de Salud».

Respecto de medidas preventivas ante posibles lluvias venideras señaló que «el hecho de que llueva no significa que haya problemas» y remarcó que esto fue un tema  puntual  debido al arrastre de sedimentos de la Quebrada Seca. Si aumenta la turbiedad en el río, eso obligará a detener la producción de agua, hasta cuando pase el pick de turbiedad. Si la turbiedad llega a niveles de 50 NTU, en ese momento entra en funcionamiento esta planta de producción».

El acalde de Ovalle señaló que les advirtió de esta situación de crecida en Quebrada Seca… 

«El alcalde de Ovalle nos envió un informe que tiene que ver con caudales y áreas de inundaciones de sectores ribereños. Eso no tiene nada que ver con el aumento de turbiedad que se generó en el río. Son eventos y fenómenos absolutamente diferentes», recalcó el ejecutivo.

Pizarro: «La concesión permitió financiar los APR»

El senador Jorge Pizarro, que acompañó al gobernador Herrera en la fiscalización, señaló que «esperemos que el plan de inversiones de la empresa sea implementado en los tiempos adecuados porque no es la primera vez que tenemos problemas y esperamos que ésto se corrija de manera permanente».

Agregó que «en este tipo de eventos de alta turbiedad nos explicaban que es mejor parar la producción por unas horas y esperar que pase la turbiedad y luego retomar la captación».

Muchos ovallinos reflotaron la polémica de haber concesionado una empresa estatal que tenía números azules, senador…

«Esta es una concesión que se entrega por una cantidad de años y no hay que olvidarse, de que la decisión que se tomó tiempo atrás en el gobierno del Presidente Lagos significó que los recursos que recibió el Estado se reinvertieron en los sistemas de Agua Potable Rural y gracias a eso logramos una cobertura de casi el 90 por ciento que no se hizo en ninguna otra región del país. Y eso es plata que permitió dar mejor calidad de vida a la gente de los sectores rurales. Esa es la razón. La gente a veces, se olvida pero si no hubiésemos hecho eso, no tendríamos al sector rural con las instalaciones para recibir agua y eso es mejor calidad de vida para la gente».

Por Angelo Lancellotti González

 

Fracturas y flagelos de la sociedad que hemos construido

La muerte de un joven en la Comisaría de La Serena tras perpetrar un robo en esta misma comuna, abre el debate respecto a las condiciones de vida de muchos adolescentes y jóvenes de nuestro país, puesto que no debemos olvidar que la delincuencia es un reflejo de la incapacidad que hemos tenido como sociedad para contener aquellos jóvenes cuyas vidas están marcadas por la segregación social y territorial.

Pero en muchas ocasiones esta realidad parece obviarse, especialmente cuando las posturas adoptadas por algunos ciudadanos a través de las redes sociales dan cuenta de la indiferencia frente aquellos jóvenes que, producto de sus historias de vida, desertan tempranamente del sistema educacional  y quedan expuestos a flagelos tan comunes como la drogadicción y el abandono.

Por lo mismo deberíamos preguntarnos por qué un muchacho ingresa al mundo delictual a los 14 años, cómo no es posible reinsertar a un adolescente de 16 y, por lo tanto, en qué fallamos cada uno de los actores e instituciones de nuestro país.

En ese sentido, las opiniones emitidas en comentarios de medios de comunicación locales dejan en evidencia la fractura que existe en la misma comunidad, al ver que hay quienes pueden festinar con el fallecimiento hablando de “un delincuente menos” y por lo mismo surge la pregunta respecto de qué sociedad hemos construido.

Tal vez el muchacho ya tenía una carrera formada en el delito, pero cuál es nuestro rol, qué hicimos y qué no para que esto sucediera y más aún qué estamos haciendo como sociedad para que hechos como estos no sigan ocurriendo.

El tema judicial y lo que sucedió en la celda debe ser resuelto por los organismos pertinentes, pero el debate creemos que debe ir mucho más allá de la investigación y sus resultados. Las causas que tienen hoy a una familia con este inmenso dolor son mucho más fuertes y están bastante más arraigadas en la sociedad que un asalto a mano armada.

David Flores Barrios

Chicotearán los caracoles a proyectos de electrificación rural en Combarbalá

Vecinos de los sectores Divisadero, El Peral, Centinela y El Mollar, expresaron su anhelo de contar con electricidad.

Por casi tres horas se prolongó la sesión de Concejo Municipal de Combarbalá, donde el Alcalde Pedro Castillo, los concejales y el Seremi de Energía, Marcelo Salazar, abordaron  la necesidad de las localidades de la comuna que durante años han esperado la electricidad mediante la extensión de la red.

Los dirigentes de los comités pro luz de los poblados de El Divisadero, El Peral, Centinela, El Mollar y Rodeo Viejo, expresaron la urgente necesidad de que los proyectos de electrificación se concreten tras esperas que en algunos se prolongan por 25 años, tal como lo mencionó el dirigente Estelio Díaz, del sector El Divisadero.

El Alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, calificó la reunión como relevante y franca, donde los representantes de los comités pro luz  expresaron las dificultades que han tenido durante muchos años  para acceder a los proyectos de electrificación. A su vez, valoró la disposición del Seremi y del Gobierno por avanzar rápidamente en este tema.

“Valoramos la presencia del Seremi quien ha sido testigo de las necesidades de nuestros  vecinos y estamos seguros de que desarrollaremos un trabajo conjunto que permitirá un mayor acceso a la energía en distintas formas”, estimó.

Por su parte, el Seremi de Energía, Marcelo Salazar, precisó que en la comuna existen cinco proyectos priorizados, tanto por el GORE como por la municipalidad, los que corresponden a El Mollar, Higueral, Divisadero, Centinela y El Peral.

La autoridad mencionó que habrá un trabajo coordinado con el municipio para agilizar estos proyectos pendientes lo cual permita terminar con la espera de años. “Creemos que la energía es un elemento importante para mejorar las condiciones de las familias, es decir, ingresamos con el desarrollo a la casa”.

Junto con ello, el Seremi indicó que se está trabajando para implementar soluciones individuales con energías renovables no convencionales, que mejore el actual proyecto del Gobierno Regional, el cual permita entregar condiciones de iluminación, refrigeración y carga de artefactos, como celulares o computadores.

En tiempo record carabineros recupera especies robadas a medallista panamericano

24 - 07- 15 medallista cosasA las 18.30 horas de ayer jueves personal de carabineros de La Serena recibió un comunicado en el que se encargaba a un sujeto que portaba dos bolsos de viaje más una mochila, los que habían sido sustraídos desde un automóvil que se encontraba estacionado en el Mall y que pertenecían al reciente medallista panamericano de remo, Felipe Cárdenas.

El delincuente se llevó todo el equipaje del deportista en el que transportaba su indumentaria deportiva, equipos electrónicos, calzado y también su pasaporte; especies que fueron avaluadas en cinco millones de pesos.

Mientras personal de la ronda preventiva extraordinaria realizaba patrullajes se percataron de la presencia de un individuo con dos maletas que aún tenían la identificación del vuelo, lo que les llamó la atención. El sujeto al ver la presencia policial arrojó los bolsos a los matorrales e intentó huir, pero el personal logró reducirlo y lo trasladó a la unidad policial para realizar un control de identidad.

Siendo las 19.10 horas el deportista llegó hasta la unidad policial donde reconoció las especies que portaba el individuo como las que le habían robado. Por lo que el individuo fue detenido y las especies fueron devueltas al joven quien partirá en los próximos días a competir nuevamente al extranjero.

“La verdad me sorprendieron porque yo a las tres de la tarde cuando ocurrió todo esto lo había dado por perdido y me avisaron que las recuperaron y fue fantástico y empezaron a contar procedimientos que hicieron y lo encontré genial y estoy demasiado agradecido con lo que hizo carabineros”, indicó el deportista.

El detenido será formalizado por receptación, fue identificado como J.C.C.B. de 29 años, con domicilio en Antofagasta.

A los carabineros de La Serena deberían darle la medalla de oro por este record alcanzado en la disciplina de captura al ladrón y enviarlo a Canadá… no precisamente a los Juegos Panamericanos.

Temblor mañanero le remeció el piso a los limarinos

El movimiento telúrico se registró a las 11:12 horas y tuvo una magnitud de 4.4 grados en la escala de Richter.

Un temblor de 4.4 grados en la escala de Richter se registró a las 11:12 horas de esta mañana en la región de Coquimbo, sismo que hizo mover el piso de los limarinos que estaban en pleno ajetreo de sus actividades.

El epicentro se ubicó a 36 kilómetros al NO de Canela Baja y a una profundidad de 33 kilómetros . No se registraron desgracias personales ni materiales.

 

 

Ante emergencia: El sábado se resolverá si es suspendido el retorno a clases en Ovalle

Ante incertidumbre de la comunidad, de padres, apoderados y alumnos por el problema de agua potable, este sábado se determinará si es aconsejable  el reinicio de las clases.

La emergencia por la turbiedad del agua potable que suministra la empresa Aguas del Valle a la ciudad de ovallina sigue en marcha. El agua no es apta para consumo humano. Según indica la sanitaria, la turbiedad debería bajar los índices el fin de semana luego que instalen filtros. Ante este panorama, las autoridades gubernamentales encabezadas por el Intendente de la región, Claudio Ibáñez y el  Gobernador de Limarí, Cristian Herrera se dieron como fecha tope este sábado en la tarde para dilucidar si habrá clases o no el día lunes.

“Señalar que como Gobierno hemos ido monitoreando la situación desde el primer día  y hoy junto a  nuestro  Intendente hemos estado verificando la llegada de los filtros  que comprometió la empresa sanitaria para resolver esta situación. Estos filtros van a quedar instalados este viernes. El día sábado hemos citado a un Comité Operativo de Emergencia  a las 17.00 horas para verificar cuáles son los niveles de turbiedad ese día sábado del agua  para el consumo humano. Con esos antecedentes sobre la mesa vamos a definir  la situación de las clases para el día lunes”, explicó el Gobernador Herrera .

Asimismo Herrera dejó en claro que están exigiendo a Aguas del Valle que instale los filtros a la brevedad, porque el objetivo es que el lunes puedan reiniciarse las clases con normalidad, “para nosotros, y que les quede claro a ellos (empresa), no es una alternativa que nos agrade suspender  las clases el día lunes. La empresa tiene que agilizar todos sus procedimientos para poder tener resuelta esta situación el día sábado porque entendemos que los niños deben seguir con normalidad su reinserción del año académico”.

En el caso, que la turbiedad el agua potable no alcance la norma el sábado, el Gobernador de Limarí  solicitó a la empresa sanitaria que tengan un plan de contingencia claro y eficaz  para resolver la situación en las escuelas el día  lunes. Plan que se evaluará, de no bajar los niveles de turbiedad, el día sábado.

Alcalde Claudio Rentería expuso en la comisión hídrica de la Cámara de Diputados

24 - 07- 15 alcalde
También se reunió con el Gerente General de Econssa.

La autoridad comunal realizó una extensa presentación de lo ocurrido en Ovalle los días 13 y 14 de julio y también les comentó a los parlamentarios la situación que están viviendo más de 90 mil ovallinos, que llevan más de 9 días sin agua potable.

Conocida es la grave situación que están viviendo los ovallinos con la falta de agua para el consumo humano, debido a las negligencias que ha presentado la empresa concesionaria Aguas del Valle. Este problema se ha prolongado por más de nueve días, lo que, claramente, ha afectado la calidad de vida de las personas y también ha generado una crisis de confianza, ya que la mayor parte de las familias optó por comprar agua envasada. Este inconveniente motivó al alcalde Claudio Rentería a defender los derechos de la comunidad y exigir una compensación económica para los afectados, que superan las 90 mil personas.

En primera instancia, la autoridad comunal entregó una carta a la Presidenta de la República Michelle Bachelet y al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, donde le hizo saber su molestia y a través de material fotográfico les dio a conocer como los ovallinos están enfrentando esta crisis, recolectando agua en bidones, entregada por camiones aljibe, tanto de la empresa sanitaria, como del municipio, para seguir con su vida normal.

Posteriormente, se reunió con el gerente general de Econssa, Oscar Celis, empresa que es la encargada de fiscalizar el cumplimiento de contrato de Aguas del Valle y es la entidad que le entregó la concesión de los servicios de agua potable por un período de 30 años. Celis manifestó que “están muy preocupados de la situación que se está viviendo en Ovalle” y recalcó que están monitoreando “todo lo que sucede con el servicio”. Además, agregó que el martes 28 de julio visitarán la zona junto al presidente del directorio de Econssa, Juan Carlos Latorre.

El siguiente destino de la autoridad comunal fue la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados, donde expuso de la grave situación que están viviendo los ovallinos, lo que se suma a la escasez hídrica, que se ha prolongado por cerca de diez años.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “para mí es muy satisfactorio que los parlamentarios me hayan invitado y escuchado la grave problemática que están viviendo los ovallinos con la falta de agua potable, debido a la entrega de un mal servicio de la empresa de Aguas del Valle, quienes aun no garantizan el agua para la bebida y sólo contamos con este recurso para los servicios higiénicos”. Rentería agregó que “el problema no está resuelto, porque no ha habido protocolo, ni planificación para enfrentar los problemas, que nosotros se lo hicimos saber, a través de un oficio el día 17 de junio, porque ellos tienen un sistema superficial y no subterráneo, por lo que esperamos que realicen obras, porque si existen precipitaciones de la mismas características, nadie nos garantiza que esto vuelva a suceder”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Recursos Hídricos, Yasna Provoste afirmó que “la comisión acogió la solicitud de los parlamentarios de la región de Coquimbo de invitar al alcalde Claudio Rentería, para conocer en detalle la situación que se está viviendo en Ovalle con la falta de agua potable y nosotros vamos a apoyar cada una de las acciones que emprendan, desde el punto de vista de las demandas colectivas y también de la revisión del proceso de concesión y ahí es muy importante que la labor de la Superintendencia de Servicios Sanitarios se cumpla a cabalidad y en ese sentido exigir que los planes de inversión se hayan cumplido como estaban estipulados y si eso no ha sido efectivo que se establezcan las multas y sanciones”.

En la ocasión, estuvieron presentes los diputados Sergio Gahona, Luis Lemus, Matías Walker y Raúl Saldívar, quienes se alinearon y apoyarán hasta las últimas consecuencias a los ovallinos. La próxima reunión de la Comisión Hídrica se realizará el lunes 3 de agosto, donde asistirán los involucrados en este problema que se ha prolongado por 10 días.

¿Por qué fueron expulsados los Jesuitas de Chile? Una lúdica mirada a nuestro pasado

Este viernes 24 de julio a las 20:00 horas en el TMO será la representación de la obra “La Expulsión de los Jesuitas”  de la Compañía Tryo Teatro Banda en el Teatro municipal de Ovalle.

“La expulsión de los jesuitas” es el montaje que quienes asistan al recinto cultural podrán disfrutar, dándole una mirada a una etapa clave de nuestra historia mestiza, a través de una bufonesca, musical, misteriosa y delirante historia. Cabe recordar que la destacada compañía Tryo Teatro Banda (conocida, entre otros, por Pedro de Valdivia: la Gesta Inconclusa) se inspira en fuentes diversas, entre ellas un verdadero tesoro, el Tratado de Arte Escénico (1727) del jesuita alemán Franz Lang, cuyas obras semioperáticas fueron encontradas en Chile, más de dos siglos después de la expulsión.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería manifestó que “esta es una gran oportunidad para que disfrutemos de la historia de nuestro país, de una forma lúdica y entretenida, con la participación de excelentes artistas, que ya hemos tenido la fortuna de ver, y esta vez llegan con una extraordinaria obra. Es por ello que invito a toda la comunidad para que asista este viernes 24 de julio a las 20:00 horas al Teatro Municipal de Ovalle”.

La obra está dirigida a mayores de 10 años en adelante y las entradas pueden obtenerse completamente gratis, en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, ubicado en Independencia 479.

La Gorda está muy molesta con la Intendenta

La Gorda, mi esposa, está molesta porque la Intendenta no ha venido a Ovalle para ver en terreno el tema de la emergencia del agua potable luego de la lluvia.

–    Gorda, si ya la Intendenta no está. Ahora hay otro señor en el cargo – la corrijo durante el almuerzo.

–    ¡El que sea pueh … pero tiene que venir a Ovalle! – reclama.

Y el que le diga que el nuevo jefe regional hoy jueves vino a la ciudad para ver el problema, tampoco la convence:

–    Hoydía… ¡pero si de cuando que estamos con el problema y viene recién hoydía! – dice con irritación mientras lleva los platos sucios a la cocina.

La entiendo a la Gorda. Es ella la que todos los días tiene que ir con los bidones hasta el camión aljibe a cinco cuadras de distancia, y luego hacer la fila para llenarlos, y luego regresar. Se acuerda de esos años de niños en El Trapiche, nuestro pueblo,  cuando nos mandaban con baldes a buscar agua al río .

Es verdad que mientras espera aprovecha de conversar con otras dueñas de casa, hacer nuevas amigas y enterarse de todas las copuchas del barrio. Y luego compartirlas en las horas siguientes con las vecinas más cercanas.

Después tiene que volver a la casa  y con esa agua lavar los platos, la ropa blanca, y el resto hervirla durante cinco minutos en la cocina, porque tampoco es cosa de usarla así para la comida.

–    ¿Y sabes cuánto nos duró el gas este mes con la funcia esta? . ¡Diez días! ¿Te imaginas? O sea tres balones al mes… – me ha dicho al mediodía cuando llegué para ayudarla a instalar el balón nuevo.

Según ella en esta ciudad los únicos que se están forrando los bolsillos con plata son los que venden agua embotellada, los que venden gas… ¡y Aguas del Valle, por supuesto!.

Por eso la tiene molesta que el Intendente recién ahora hubiera venido a la ciudad para enterarse en terreno del problema que tenemos casi cien mil habitantes.

Y no deja de tener razón.

Recuerdo para el terremoto del 97 cuando el entonces Intendente, don Renán Fuentealba, fue muy criticado porque recién al tercer día vino a la zona de emergencia.

Cuando le preguntamos los motivos, aseguró que era porque en su oficina había sido plenamente informado por sus colaboradores de toda la situación y que desde La Serena había tomado todas las medidas para administrar las soluciones pertinentes.

A propósito de eso, escribí la historia de ese padre que lee el diario sentado en el patio de la casa , mientras su hijo pequeño juega a unos metros de distancia.  El pequeño que recién empieza a caminar, tropieza,  cae rompiendo en llanto. A la distancia el padre ve que no es nada grave y no hay nada más que el susto.

Él tiene dos opciones.

Decirle a la distancia al niño que no ha pasado nada, y que se levante nomás.

Segundo, dejar el diario, ir donde él y abrazarlo, acariciándole la cabeza mientras le dice amorosamente “ya pasó, ya pasó”, hasta que se calme y deje de llorar.

Es lo que todo buen padre hace con sus hijos en problemas: aunque sepa que no hay daños , ir donde ellos para abrazarlos y que se sientan protegidos por la figura paterna.

Y tiene razón la Gorda, mi esposa.

Hubiera sido bueno que el Intendente hubiera venido de inmediato a Ovalle, aunque hubiera sido para decirnos “ya pasó, ya pasó”.

El problema es que a la media hora a ella se le ha olvidado que cambiaron la autoridad y dele que suene con la Intendenta:

–    Ella tendría que haber venido al tiro para ver qué pasaba. Miren yo, que ahora no puedo lavar con esta agua – insiste.

–    Mamá, ya te dijeron que ya no está la Intendenta. Que ahora hay otro caballero – dice nuestra hija menor.

Pero la Gorda, sigue revolviéndola.

–    Bueno podría entonces ir a las filas del camión para que me vea con los bidones hace más de una semana…

Es que la Gorda no tiene remedio.

Mario Banic Illanes
Escritor

“Operación Palmera” concluyó con pleno éxito

23 - 07- 15 palmera original
Palmera original
23 - 07- 15 sin palmera
Sin palmera
23 - 07- 15 con palmera
Palmera plantada
23 - 07- 15 palmera Victoria
La otra palmera transplantada en calle Victoria con Vicuña Mackenna (Imagen de 2007)

Casi tres días tardaron las labores de instalación de la gigantesca palmera en el sector Miguel Aguirre de la Plaza de Armas, para reponer el ejemplar que hace aproximadamente diez años había sido extraído del lugar por su avanzado estado de deterioro como consecuencia de una enfermedad.

Y durante todo estos años el lugar permaneció vacío, incluso sin que muchos ni siquiera recordaran que frente a nuestro tempo católico principal hubo alguna vez una centenaria y magnífica palmera.

Hasta que finalmente, a solicitud del alcalde Claudio Rentería, la oficina de Aseo y Ornato, con el apoyo de personal de la Oficina de Servicios Generales, tomó las medidas para que la empresa contratista Paisajismo y Cordillera, , encargada de la mantención de parques y jardines de la ciudad, pusieran manos a la obra para la instalación en el lugar de un ejemplar joven.

Se trata de un ejemplar de entre 15 y 20 años de edad que fue rescatado desde un sitio eriazo de la ciudad, que tenía como destino la desaparición, la que con un gran despliegue (no obstante su corta edad pesa varias toneladas) entre los días martes 21 y hoy jueves fue trasladado y plantado en la Plaza de Armas.

Marcelo Tabilo, jefe de la Oficina de Aseo y Ornato, recuerda que hace ya algunos años se hizo una operación especial para reponer otra palmera faltante en la esquina opuesta del paseo público, frente al actual edificio de la Dirección de Obras Municipales. En la actualidad nadie advierte de ese cambio pues esta ya ha alcanzado la estatura de sus vecinas.

Tabilo explica que este trasplante fue efectuado a petición del alcalde Rentería quien en los últimos años ha recibido las peticiones de vecinos, e incluso de la misma Junta de Vecinos del sector céntrico, para ocupar ese espacio dersierto en nuestro principal paseo público.

Ahora a esperar que la tarea hubiere sido efectuada limpiamente y que el trasplante no genere un rechazo del paciente por su nueva ubicación.

Un gran logro: Invitan a organización ovallina a seminario de Empresa Portuaria Coquimbo

Carlos Rojas Vallejos
Carlos Rojas Vallejos

Señor Director:
La Empresa Portuaria Coquimbo, tuvo la gentileza de invitar a la Organización C.R.E.A. ( Comité Regional Empresarial Asociativo ) a un Seminario-Taller, denominada «La logística portuaria en la región de Coquimbo: desafíos y perspectivas de desarrollo».

Abrió este Seminario la sra. Jimena Castillo, Presidenta del directorio de Empresa Portruaria Coquimbo, con una intervención sobre «La logística portuaria de Coquimbo en una región que cambia». Lo importante lo que significa para la región de tener el CORREDOR-BIOCEANICO, para la conexión con Brasil hacia el ASIA PACIFICO, que sería una excelente perspectiva REGIONAL.

Posteriormente tomó la palabra el sr. Jorge Marshall R, presidente Cámara Marítima Portuaria A.G. ex Ministro de Economía. Se refirió a los «Desafíos para una visión integradora del sector marítimo – portuaria»

Le siguió el señor Miguel Sánchez S.: Jefe División de Planificación y Desarrollo Regional y nos entregó el tema  de «La Región de Coquimbo y sus desafíos».

Y terminó este ciclo de charlas el señor Pablo Pinto C., de la Escuela de Ciencias Empresarias Universidad Católica del Norte, el cual nos planteó de las «POTENCIALIDADES ECONÓMICAS Y DE DESARROLLO CORREDOR BIOCEANICO CENTRA (CBC) COQUIMBO – PORTO ALEGRE»

Todos los presente se extrañaron y se alegraron de la presencia de dos personas de Ovalle. Nuestra intervención fue de la importancia que sería de abrir el paso fronterizo LA CHAPETONA, para la región de Coquimbo. Se les manifestó que este paso está abierto prácticamente les 365 días del año y que se podría habilitar a muy bajo costo. También participamos que los días 7 y 8 de Mayo reciente y que quedó en ACTA DE ACUERDOS. para un FUTURO PROYECTO FERROVIARIO que en esa misma fecha, se visitó los lugares donde funcionan los trenes argentinos, verificando la existencia de líneas ferroviarias a tan solo 200 kilómetros desde la frontera chileno-argentina. Se les manifestó que todo esto era posible.

Los asistentes quedaron sorprendidos por lo que se les manifestó y se les creó una inquietud grande y que se conversaría para ver la manera de hacerlo efectiva. Nos agradecieron este aporte muy importante, ya que no pensaron nunca que estamos tan adelantados en lo que se refiere en estos hechos de tanto futuro para nuestra región.

Ojalá que también cree inquietud en muchos de los limarinos, ya que sería el despegue para nuestra región en todo el sentido de la palabra, incluso al del TREN DE LAS ESTRELLAS, se agrega el tema hídrico, ya que está también adelantado para traer agua de Argentina, desde el río Paraná.-

Carlos Rojas Vallejos