Inicio Blog Página 2253

Sergio Gahona: «La administración de Aguas del Valle ha sido pésima y desprestigia al sector privado»

El diputado de la UDI asegura que «habría sido importante» que el Intendente Ibáñez se reuniera con los afectados en su visita a Ovalle y critica descarnadamente a Aguas del Valle. En lo político, entrega su apoyo a Claudio Rentería, pero agrega que «si Susana Verdugo hubiera tenido interés, no le quepa ninguna duda que nosotros la habríamos apoyado con todo».

Sergio Gahona anda a full. El único representante de la derecha en la región de Coquimbo sabe que la responsabilidad que pesa en sus hombros es grande y debe multiplicarse para poder estar en las 9 comisiones en las que participa en la Cámara de Diputados y hacer el trabajo de terreno que hoy, con la nueva distribución de los distritos, ha visto sumar dos provincias a su cargo.

Ha estado pendiente del tema de la emergencia por la turbiedad del agua potable en Ovalle y no tiene pelos en la lengua para ponerle un rojo a la empresa Aguas del Valle.  «Su comportamiento es deplorable», asegura y añade que «desprestigia al sector privado» y respecto de la breve visita del intendente Claudio Ibáñez a Ovalle, si bien le otorga una marcha blanca debido a que «está recién llegado» al cargo, es enfático en señalar que «una autoridad regional tiene que estar donde están los problemas», criticando veladamente que el jefe regional se haya presentado a los 11 días de declarada la emergencia y sólo para aparecer fiscalizando a la empresa sin estar junto a los afectados.

En cuanto a las elecciones municipales del próximo año, asegura que la UDI apoyará en Ovalle a Claudio Rentería, aunque deja ver que esto se debe a que «Susana Verdugo nos manifestó que no tenía interés» en competir en la Perla del Limarí, pues de lo contrario «no le quepa ninguna duda que nosotros la habríamos apoyado con todo y sería nuestra carta más importante». Y es que el diputado Gahona sabe que las próximas elecciones municipales son importantes para que su sector recupere el terreno perdido en los últimos comicios.

El intendente Ibañez visitó Ovalle fugazmente y Gahona señaló que "
El intendente Ibañez visitó Ovalle fugazmente y Gahona señaló que «una autoridad regional, tiene que estar donde están los problemas» (Foto: cedida)

Diputado Sergio Gahona, ¿cuál es la opinión que tiene del actuar de la empresa Aguas del Valle en la emergencia que se registró en Ovalle?

“Creo que el comportamiento de la sanitaria Aguas del Valle es deplorable y aunque duela decirlo en términos de que esta no es una situación puntual, y esto no es que sea de ahora, esto se viene arrastrando por muchos años, yo recuerdo que en mi época de intendente en el 2011 que cursamos multas a través de la superintendencia cuando dejaron sin agua potable varios días domingo en Illapel, después los problemas que tuvieron también en la ciudad de La Serena, después el norovirus aquí en Ovalle que finalmente supuestamente no había ningún norovirus, después los problemas de los aluviones que también generaron dificultades, por lo tanto uno puede hablar de que esta es una empresa que tiene un verdadero prontuario de mala acción, de negligencia y de un trabajo mal hecho».

¿Qué le parece que la comunidad critique que los servicios básicos estén en manos de privados?

«Esto produce  un desprestigio tremendo al sistema de concesiones que tan exitoso ha sido en muchos rubros del país y ha contribuido mucho al desarrollo de Chile. Cosas como estas lo único que hacen es perjudicar a la ciudadanía y además perjudicar un sistema de concesiones que ha dado buenos resultados en otras regiones, en otros lugares, por lo tanto, creo que eso es grave».

¿Cómo califica el actuar del Gobierno en torno a este problema que afectó a 100 mil ovallinos?

24-07-2015 fiscalizaciones
El diputado de la UDI en la región señaló que «el compartamiento de Aguas del Valle ha sido deplorable» (Foto OvalleHOY.cl)

«Siento que la autoridad debiera ser más firme en esto. También es cierto que no existen todas las herramientas disponibles, por eso es que la próxima semana vamos a tener una reunión cumbre, por decirlo de alguna manera, en la comisión de recursos hídricos, donde está convocados, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, el SERNAC Nacional, al que fuimos el otro día junto al diputado Walker para llevar adelante un juicio colectivo después de que a nivel regional no nos había ido muy bien con la dirección regional, pero a nivel nacional nos fue bastante mejor. El ministro de obras públicas para ver y determinar la viabilidad de caducar la concesión de la empresa sanitaria, pero además hay que pensar en el mediano y largo plazo. Qué sacamos con quitarle la concesión a una sanitaria. ¿Quién se va a hacer cargo? Este problema que tenemos hoy día con la sanitaria tiene que ver con una falta de inversión que no ha cumplido esta sanitaria respecto de las obligaciones que le determina la concesión y por tanto, nosotros tenemos que pensar primero en el largo plazo en el sentido de que aquí claramente hay que pensar en plantas desaladoras en cada una de las provincias para poder efectivamente dotar de agua potable a la región»

El sistema de concesiones ha sido bastante exitoso, pero en el caso específico de la sanitaria de la región de Coquimbo, la administración privada no ha sido mejor que la estatal, pues ESSCO era una empresa que tenía números azules, ¿Cómo lo ve usted, diputado?

«No es necesario hablar en general de la administración privada  que es mejor que la estatal, lo que hay que decir aquí que la administración de la empresa Aguas del Valle ha sido pésima y lo único que hace es desprestigiar el sector privado, el sector empresarial y el sistema de concesiones, por lo tanto, aquí no se trata de que allá una administración mejor o peor de parte del estado o parte del sector privado, cuando el estado deja estos servicios públicos en manos de administración privada que resultan bien hechas, es un muy buen negocio para el estado, porque el estado puede destinar esos recursos a desarrollar y resolver otros problemas.

Pero aquí, desafortunadamente, cuando tenemos una empresa que no hace bien las cosas el estado necesariamente tiene que intervenir y aquí lo que yo planteó es que nosotros debiéramos pensar que el estado debiera acometer inversiones importantes a través del ministerio de obras públicas para construir plantas desaladoras para el consumo de agua potable, y en ese sentido puede entregar a concesión quizás la explotación de las plantas desaladoras pero en definitiva la construcción, la inversión, no podemos estar esperando que la empresa Aguas del Valle en el momento que se le ocurra produzca el desarrollo de plantas desaladoras, por lo tanto, yo creo que aquí el Estado debe intervenir, y esa es parte del rol subsidiario que está establecido en la Constitución Política».

¿Cómo interpreta la visita del intendente después de once días a la comuna de Ovalle?

«Le vamos a conceder el beneficio de que está recién llegado. Uno esperaría efectivamente, que la autoridad principal de la región se constituya inmediatamente ocurridos los problemas, en la dificultad, que es lo que tiene que hacer una autoridad regional, tiene que estar donde están los problemas. Vamos a concederle en esta oportunidad el hecho de que está recién llegado, que todo este problema se produjo con toda esta dificultad recién asumiendo y que es entendible que haya tardado en venir. Esperamos que en una próxima oportunidad  se constituya de manera más inmediata».

¿Habría esperado que estuviera más con los ciudadanos afectados que con la empresa?

«Por supuesto, yo creo que efectivamente lo que se requiere es que las autoridades regionales, comunales, y para eso me imagino que está el gobernador provincial, el alcalde que ha estado muy encima y relacionado con la ciudadanía. Ahora lo importante es que el intendente haya venido a fiscalizar y si efectivamente esta fiscalización produce resultados, yo creo que más allá de que haya podido o no haya podido reunirse con los ciudadanos que creo que habría sido importante que lo hubiera hecho, si la fiscalización produce resultados uno puede hablar de una buena medida».

CAMBIO DE INTENDENTE

11-06-2015 Hanne Utreras
Según Gahona la ex intendenta Utreras «no logró establecer un manejo político y una relación política con los parlamentarios de su coalición» (Foto: OvalleHOY.cl)

¿En qué cree usted que se justificó la salida de la ex intendenta Utreras?

«Yo creo que la ex intendenta Utreras salió de su cargo únicamente  por razones de carácter político. Yo creo que para un cargo de intendente no sólo se requiere de tener una capacidad técnica, no solo se requiere tener una cercanía con la gente, también se requiere tener un manejo político y ese manejo político tiene que ver con las relaciones que uno  establezca con los distintos actores que yo creo que claramente no logró establecer un manejo político y una relación política con los parlamentarios de su coalición de una manera mucho más fluida y mucho más ágil.

Cuando se está en un cargo de intendente, que es un cargo político, el principal activo de la persona que ejerce ese cargo tiene que ser la capacidad de relacionarse políticamente no sólo con la oposición, sino que también con su coalición de gobierno y yo creo que en eso fracaso rotundamente la intendenta Utreras».

¿Hubo errores comunicacionales?

«Bueno, yo creo que más que errores comunicacionales, yo creo que efectivamente nunca hubo  entendimiento con sus parlamentarios y finalmente eso terminó con todos los cuestionamientos que hacían los parlamentarios, terminaron por horadar la confianza del gobierno central en la intendenta  y terminó con su cambio».

MUNICIPALES 2016

Las elecciones municipales están ad portas y los conglomerados políticos se comienzan a preparar para enfrentarlas. ¿Cómo lo va a hacer en su sector,  que se está reagrupando y formando un nuevo referente?, ¿Cómo ve ese proceso?

«Nosotros estamos trabajando muchísimo con los concejales que tenemos en ejercicio, hemos conformado un pacto importante entre Evopoli, el Pri, Renovación Nacional y la UDI. Nosotros aspiramos a crecer, hoy día tenemos 24 concejales, aspiramos a doblar la cantidad de concejales de 24 a 48 y con eso, tener el 50% de los concejales de la región, lo que va a ser un avance tremendamente importante, y creo que podemos lograrlo, más aún con el desgaste de muchas administraciones comunales que llevan años y años con las mismas caras. Y por otra parte, también creo que en las alcaldías podemos disputar, hoy día tenemos tres y podríamos llegar a seis alcaldías, porque tenemos las posibilidades de disputar algunas de ellas, quizás nos va a costar un poco más en las comunas más grandes, salvo Ovalle que yo creo que efectivamente y por lo menos que a mí respecta yo voy a apoyar con toda mi fuerza al actual alcalde Claudio Rentería y espero que la coalición de oposición también lo apoye con toda su fuerza».

¿Eso lo ha conversado al interior del partido regional?

«Se ha conversado al interior de la UDI y estamos más o menos en esa línea y esperamos que Renovación Nacional también pueda estar en esa línea y el Pri y Evopoli también».

Gahona señaló que la UDI apoyará a Rentería y desechó las candidaturas de Milthon Duarte (en la foto) o Susana Verdugo a la alcaldía (Foto OvalleHOY.cl)
Gahona señaló que la UDI apoyará a Rentería y desechó las candidaturas de Milthon Duarte (en la foto) o Susana Verdugo a la alcaldía (Foto OvalleHOY.cl)

¿Entonces no hay ninguna posibilidad para Milthon Duarte o Susana Verdugo como candidatos a la alcaldía de Ovalle?

«No. Por lo menos Susana Verdugo ya nos manifestó que ella no tenía interés en ese ámbito. Por supuesto, si Susana Verdugo hubiera tenido interés, no le quepa ninguna duda que nosotros la habríamos apoyado con todo y sería nuestra carta más importante. Pero hay otros desafíos relevantes para Susana y si ella lo estima conveniente la vamos a apoyar con todas nuestras fuerzas. Pero respecto a la alcaldía (de Ovalle) nos parece a nosotros que Claudio Rentería es la persona adecuada».

¿Por último, Piñera 2018?

«Es una posibilidad, porque no. También hay otros liderazgos en los distintos partidos de la Alianza, pero creo que efectivamente Sebastián Piñera, hoy día, en la medida que este Gobierno demuestre como lo está haciendo y siga así como está, lo más probable es que tengamos la posibilidad de que, efectivamente, podamos recuperar el Gobierno y la principal figura que tenemos, en este momento, es Sebastián Piñera».

Por Angelo Lancellotti González

Las reformas populistas y sin consensuar que producen disconformidad en el oficialismo

Las promesas de la Nueva Mayoría, que se instaló en el poder con la presidenta Bachelet gozando de una alta aprobación, y con apoyo de sus electores que conformaban mayoría dentro del bajo número de participantes en el proceso eleccionario, asegurando que la salud se vería mejorada, la educación por fin sería gratuita y de calidad, que la igualdad sería el sello que distinguiría a su mandato, que se reformaría el sistema electoral –lo que en definitiva sólo aumenta el número congresales- hoy altamente cuestionados, que la justica sería optimizada, etc., motivó que se acuñara la frase de “pasar la aplanadora”, sobre todo proyecto del gobierno anterior, para partir de cero, pero su incumplimiento ha redundado en la bajísima aprobación de la presidenta y gobierno.

La reforma tributaria que se suponía posibilitaría estos cambios que frenó el crecimiento, el no observar mejoras en la salud, cuya deuda ha crecido en forma impresionante; la detección  de empresarios como fieles cooperadores en la  captación de fondos para financiar la campaña de Bachelet, como Jorge Rosenblout, ex presidente de Enersis, hoy investigado por la justicia, o Andrónico Luksic, que incorporó a integrantes de sus empresas como ministros en carteras que deben fiscalizar sus empresas y además entregó un millonario préstamo al hijo y a la nuera de la mandataria, sin cumplir con los requisitos,  junto con afectar a altos personeros de gobierno que debieron dejar sus cargos, por verse involucrados en actividades ilícitas, como entregar facturas ideológicamente falsas a empresas como SQM, de propiedad Ponce Lerou, ex yerno de Pinochet, obligaron al gobierno a tratar de reparar la falta de confianza en la mandataria y la clase política, creando normas para recuperar las estándares de probidad, pero en lugar de lograr ello, cada vez se ve más afectados por nuevos escándalos que aparecen.

La incertidumbre reinante en relación a la vertiginosa caída en la credibilidad de la presidenta y las autoridades que la acompañan, ha provocado que los cambios de ministros, jefes de servicios y organismos dependientes, cuyos cargos algunos recientemente nombrados debieron abandonar, como el retardo en llenar vacantes dejadas, incidiendo en una errática marcha institucional –quizás por la falta de postulantes cuya probidad no admita dudas-, han motivado severas críticas dentro del oficialismo y convertido a muchos de su actores en acérrimos opositores, bajo el pretexto que “el no cumplir o modificar las reformas propuestas con tanto bombo”, debido al bajo crecimiento observado es un acto de irresponsabilidad política, lo que incluso llevado al PC a manifestar que esto los hace evaluar su continuidad dentro del conglomerado.

Un claro ejemplo de lo anterior, es lo que ocurre con la tramitación del proyecto de la carrera docente, que busca elevar la calidad del profesorado, junto con entregarles un trato más digno,  en que la aprobación para legislar conllevó un sin número de dificultades, en que quienes se han distinguido por negarse al diálogo son algunos representantes de la colectividad oficialista, que incluso derivó en un prolongado paro de los docentes, que es indudable que dañó de forma  ostensible a las familias y alumnos del sector más vulnerable, además de seguir disminuyendo la matricula en los establecimientos de educación municipalizados, perjudicando a quienes se dice defender.

Dra. Susana Verdugo Baraona

Nueva sede para La Silleta

0

12 años tuvieron que esperar los vecinos de La Silleta para tener una sede digna donde reunirse. La sede en la que realizaban las reuniones y otras actividades presentaba claros desperfectos, por lo que solicitaron la intervención de la municipalidad de Ovalle.

De este modo el municipio elaboró un proyecto que llegó al Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional  y desde ahí se destinaron 44 millones de pesos para el mejoramiento de la infraestructura. El proyecto contempló la construcción de un recinto de 120 metros cuadrados, que incluye un salón de eventos, una cocina, una bodega y servicios higiénicos. A esto se suma el cierre perimetral y la habilitación de una terraza.

La presidenta de la junta de vecinos de La Silleta, Jacqueline Cortés, sostuvo que es «una felicidad enorme ver abierta nuestra nueva sede para toda la comunidad. Hace más de 16 años que soy dirigente y desde ese tiempo comenzamos la lucha para tener un lugar en buenas condiciones. Por eso le agradezco al alcalde porque cumplió su promesa, pues él nos dijo que trabajaría para conseguir los recursos para la construcción de la sede».

El alcalde Claudio Rentería mostró su felicidad, ya que «para mí muy satisfactorio ver la emoción de los vecinos al ver una promesa cumplida, sobretodo en este periodo que se vive una crisis de confianza con las instituciones públicas y autoridades políticas. Nosotros estamos trabajando y este es el espíritu que tenemos en esta administración que lideró potenciar a los dirigentes sociales y permitirle que cumplan con sus obras.»

Alumnos de 7mo básico ¡elijan el color de su computador!

0

El Ministerio de Educación hizo un llamado a todos los y las estudiantes que hoy cursan séptimo año básico en colegios municipales para que ingresen al sitio web meconecto.mineduc.cl, donde podrán elegir el color del computador que recibirán del programa “Me conecto para aprender”, tienen plazo hasta el 2 de agosto.

El Seremi de Educación, Pedro Esparza destaca que “Todos sabemos lo importante que son las tecnologías de la información y comunicación en los aprendizajes en el siglo XXI. Pero no son baratas, y a los niños más vulnerables les cuesta acceder a este tipo de tecnologías. Hay un programa que premia a aquellos que son los mejores alumnos de séptimo básico. Pero ahora es un derecho universal. Todo niño o niña que esté en séptimo básico va a recibir este computador. Y el establecimiento recibirá actividades curriculares que permitan que se conviertan en un método eficaz para mejorar sus aprendizajes en las distintas asignaturas”.

Esta iniciativa fue anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet en su discurso del 21 de mayo recién pasado, y busca apoyar el proceso de aprendizaje de los escolares, otorgar igualdad de oportunidades de acceso a la tecnología para los niños y niñas de Chile.

Serán beneficiarios de este programa todos los estudiantes de séptimo básico de la educación pública que no hayan recibido computadores a través de Yo Elijo mi PC en los últimos dos años.

Los equipos tendrán incorporados recursos digitales, como software, videos y portales educativos, para apoyar los procesos de aprendizaje. También se entregarán cartillas informativas a padres, madres y apoderados/as, para que todo el núcleo familiar pueda beneficiarse del uso de la tecnología, el acceso a conectividad y participación en el mundo digital.

 

«Si no me das plata, te escupo»

Solicitaba «cooperación voluntaria» con un cortacartón en la mano y quien se negara recibía un escupitajo.

Un sujeto identificado como Carlos Armando Paz Araya, fue detenido este viernes, por porte ilegal de arma blanca.

Cortacartón en mano, solicitaba una «cooperación voluntaria» a las personas que transitaban por una céntrica intersección de Ovalle y a quienes se negaban, les escupía cuando pasaban.

El individuo fue denunciado por los mismos pasantes y Carabineros acudió al lugar y procedió a detenerlo en la esquina de Victoria con Independencia a eso de las 16:50 hrs.

El caso se ventiló en el Juzgado de Garantía y Paz Araya fue sentenciado a pagar una multa de 1 UTM. Tras ello, el sujeto fue dejado en libertad.

Cachorritos con nueva casa

0

Una vez al mes en la plaza de armas se vive una mañana de ternura y unión. Cachorritos de todos los colores esperan ansiosos en una jaula a sus nuevos dueños. En la jornada de adopción de mascotas.

De 15 perritos que llegaron se adoptaron 13 a personas que se comprometieron, con ficha de inscripción incluida, a darles un buen trato y no abandonarlos.

Pedro Muñoz veterinario a cargo de la iniciativa señaló que «Nosotros entregamos a los perros desparacitados y con el compromiso de una esterilización gratuita cuando lo requieran. Tenemos un control para que estas personas sean responsables con el animal que se llevan»

Eduardo un niño que llevaba a su nuevo perro defensor «León» dijo estar «contento porque estos perritos nadie los quería y ahora nosotros lo vamos a querer mucho y le vamos a dar comida»

La iniciativa llevada a cabo por agrupaciones animalistas en coordinación con la municipalidad se repetirá durante agosto.

IGNACIO ZULETA

PERIODISTA

Ovalle vuelve a beber agua

«13 días que no han sido buenos para nadie, pero que hoy llegan a su fin» Con estas palabras el Gobernador de Limarí Cristian Herrera dio por finalizada la reunión que al mediodía de hoy definía qué pasaba con el agua de Ovalle.

De acuerdo a los análisis realizados por la Super Intendencia de Servicios Sanitarios y la Seremia de Salud podemos señalar que hoy el agua en Ovalle se encuentra en norma y puede ser consumida por la comunidad, dando por superada la emergencia.

Recordemos que las tan ansiadas lluvias provocaron un exceso de turbiedad en los cauces naturales de agua y la empresa privada Aguas del Valle no estaba preparada para filtrar tal mezcla de tierra y agua de lluvia.

“Pido la responsabilidad de Aguas del Valle para que a partir de ahora tengan un plan de emergencia. Y que puedan entregar el producto así como la ley lo indica y cumplan con lo que acordaron cuando firmaron la concesión. Solicitamos también las compensaciones económicas para los ovallinos que debieron incurrir en gastos por esta situación.  Por eso pedimos paciencia a los vecinos porque las autoridades  estamos trabajando muy duro para eso.” Señaló Claudio Rentería que golpeó la mesa en la reunión.

El diputado electo recientemente Miguel Alvarado se presentó en la reunión. Señaló que el primer oficio que le tocó entregar fue precisamente por la situación de emergencia vivida en Ovalle. En el documento entregado se solicita al Gobierno del interior, la Super Intendencia de Salud y al ministerio de salud los recursos que sean necesarios para esta grave situación de Ovalle.

“No es la primera vez que pasa una situación así. El daño producido por esta empresa privada es grave: la imagen y la proyección de la ciudad se vieron afectados. Parecíamos Haití estos días, dimos la imagen de una ciudad tercermundista y eso no puede ser”  señaló el diputado PPD.

El gerente regional de Aguas del Valle Andrés Nazer reconoció “Lo que más sentimos es la pérdida de confianza de los clientes. El agua que hemos entregado siempre ha sido apta para su uso pero los niveles de turbiedad no eran los adecuados por la norma.”

En algún momento el descontento popular llegó a generar rumores de quitarle la concesión a Aguas del Valle y de hecho se estudian acciones legales desde el Sernac o una demanda civil colectiva.

El ejecutivo se comprometió a mejorar la situación de las redes, pero también hizo un llamado de atención con respecto a la escases hídrica “Instalaremos 12 filtros en toda la producción de Ovalle con esto se mitigará el daño que pueda producir una situación como la que aconteció. Estamos en una región con escases hídrica, el tranque paloma tiene un 2% de su capacidad y esa agua es mitad barro. Las condiciones son críticas, mantener una ciudad de estas condiciones con agua potable de por sí ya es un gran esfuerzo. La turbiedad que  alcanzó el rio fue de 1000 unidades de turbiedad y ninguna planta está preparada para una situación así.”

P1110532

 

IGNACIO ZULETA

PERIODISTA

 

«Para un camino difícil, una persona sin límites»

Con invitado de lujo se realiza hoy Escuela de Oficios, actividad realizada por una reconocida empresa ovallina tendrá como principal expositor al ciclista chileno Adolfo Almarza.

A partir de las 14 horas de hoy sábado se realizará la tradicional Escuela de Oficios, actividad organizada por Empresas Dabed en el colegio Dalmacia (ex Demetrio Tello) la que tendrá como principal atractivo la charla motivacional del ciclista chileno  Adolfo Almarza, quien ha superado un dificil trance como es la doble amputación de sus piernas y ha destacado pese a su condición.

“Nada es imposible”.

Adolfo Almarza es un ciclista que compite en la categoría Pro de la modalidad Downhill y que utiliza dos prótesis en sus piernas . Para correr utiliza prótesis transtibiales construidas en fibra de carbono. Estas piernas artificiales le permiten competir y hacer una vida completamente normal.

Desde niño dedicado a los deportes se ve enfrentado a la más dura prueba de su vida: un grave accidente hizo que perdiera ambas piernas con tan sólo 12 años de edad. Durante su recuperación recibe un potente mensaje, lleno de valores y herramientas, que lo motiva a retomar una vida normal gracias a Luis Winter.

Hoy en día, realiza charlas motivacionales y su bicicleta para compartir el mensaje al mundo y demostrar con el ejemplo que no existen límites. Adolfo tomó la decisión de dejar atrás sus penas por haber perdido sus piernas y comenzar una vida de excepcionales presentaciones montando una bicicleta en los eventos más grandes del mundo bajando altas y pedregosas cumbres.

Adolfo y su ejemplo entregan un mensaje de superación, ayudando y cambiando vidas de miles de personas. «Para un camino difícil, una persona sin límites» es su eslogan.

Emergencia en Ovalle por agua potable se levantaría este sábado

Las autoridades técnicas y gubernamentales decidieron resolver el levantamiento de la emergencia por turbiedad en el agua potable de Ovalle este sábado.

Los filtros a presión instalados por Aguas del Valle en la planta Los Peñones durante este viernes dieron resultados. La turbiedad en el sistema de producción de la sanitaria esta en norma, al igual que en distintos puntos de la red de agua potable.

Pero por precaución, y a petición del Gobernador de Limarí, la madrugada de este sábado, Aguas del Valle hará un nuevo lavado a la red que permitiría que el agua de toda la red se normalice en un promedio de 2.0 NTU.

A medio día habrá una nueva reunión, que de no mediar algún inconveniente extra, debiera levantarse la emergencia porque el agua potable en toda la red cumpliría con la norma.

En La Serena incautan embarque de droga enviado desde Ovalle

Cabecilla del grupo quedó en prisión preventiva. En su domicilio en Los Ciénagos, fueron incautados más de diez millones de pesos presuntamente provenientes de la venta de drogas.

Personal del OS-7 de carabineros desde hace días andaba tras los pasos de Juan Carlos Aranda Galleguillos, el “Huaso”, quien sería el cabecilla de una banda de Ovalle con ramificaciones en La Serena. Fue así como, gracias a la intervención telefónica de sus equipos (aunque este cambiaba con regularidad sus teléfonos) , pudieron conocer de un envío a de marihuana que este haría desde Los Ciénagos, en la comuna de Ovalle, hacia La Serena donde tenía un punto de acopio.

El mensajero fue el conductor de taxi colectivo Pedro Alfonso Cortés Cofré quien llevó la mercadería a La Serena, en la tarde del jueves. Fue así como este estacionó su vehículo en la intersección de Avenida Libertad con el Mall Puerta del Mar a la espera del contacto, el cual llegó en un vehículo de color blanco. Ambos se reunieron  y luego de un breve diálogo, efectuaron el intercambio de una bolsa plástica.
Fue en ese momento en que intervino el personal policial, estableciéndose que la bolsa contenía  una importante cantidad de marihuana elaborada.

Pedro Cortés, y el segundo sujeto, identificado como Roberto Antonio Sinovcic Oyanadel, fueron detenidos. En el domicilio de este último fue encontrada una importante cantidad de la misma sustancia .

Luego, con una orden de detención judicial, los policías allanaron la casa de Juan Carlos Aranda en Los Ciénagos, en los alrededores de Ovalle, donde en su interior fueron incautados $10.516.000 cuyo origen sería presuntamente la venta de drogas, aunque su abogado particular, Hernán Pérez,  aseguró hoy en el tribunal que era de sus actividades como minero y criancero. El dueño de casa, señala el informe policial, fue detenido cuando supuestamente intentaba huir por el patio.
En el procedimiento fue incautado un total de 1 kilo 225 gramos de marihuana elaborada.

Los tres detenidos fueron formalizados en la mañana de hoy en la sala 1 del Juzgado de garantía de Ovalle por el delito de tráfico de drogas, resolviendo el juez Andrés Elgueta la libertad mientras se desarrolla la investigación de Pedro Cortés y Roberto Sinovcic , quienes no tienen antecedentes penales y han colaborado con  la fiscalía de Ovalle. En tanto que el tercer imputado ,  Juan Carlos Aranda, deberá permanecer en prisión preventiva hasta el 22 de octubre  por considerar su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad.

Recordemos que este último  en julio del 2010 tuvo un enfrentamiento armado con funcionarios de la Policía de Investigaciones de Ovalle que pretendieron fiscalizarlo cuando realizaba una transacción de marihuana en el kilómetro 358 de la ruta 5, sector de ingreso a Peña Blanca. En el intercambio de disparos, luego de una persecución por la ruta,  resultó herido en un muslo un funcionario policial y el mismo detenido.

En Monte Patria disfrutan las vacaciones de invierno sin alcohol en “Pub Preventivo”

Cerca de 300 personas llegaron hasta la Plaza de Armas para disfrutar de esta actividad desarrollada por SENDA Previene.

Con una completa barra de tragos sin alcohol y la realización de shows artísticos y culturales, la comunidad de Monte Patria disfrutó del denominado “Pub Preventivo al Aire Libre”.

La actividad fue desarrollada por SENDA Previene, junto a la Municipalidad de Monte Patria y el apoyo de Katancura Pub Discotheque, reuniendo a cerca de 300 personas, principalmente niños y jóvenes que disfrutan de sus vacaciones de invierno.

“El objetivo es poder entregar un momento de sana recreación, música y cultura a todos los asistentes,  y así reforzar nuestro mensaje preventivo en relación al consumo de drogas, alcohol y tabaco en este tiempo de vacaciones de invierno”, explicó Gricel Carvajal, coordinadora comunal de SENDA Previene.

Junto a la entrega gratuita de tragos sin alcohol a todos los presentes, se presentaron el grupo de breakdance Bufones Crew, el cantante de reggaeton James Cick, el grupo Camisa Blanca Corbata Verde, además de un show de malabaristas con fuego y la música del DJ Bastián.