Inicio Blog Página 2255

Nueva Feria de Adopción de Mascotas en Ovalle

La iniciativa corresponde a la Ordenanza Municipal de Tenencia responsable de mascotas y estará a cargo de la Oficina de Medio Ambiente del departamento de Salud Municipal.

Desde las 10:00 hasta las 14:00 horas de este sábado 25 de Julio, el municipio de Ovalle realizará una nueva versión de la Feria de adopción de Mascotas, la cual se va a realizar en la Plaza de Armas de la ciudad.

Esta actividad es una medida para evitar la proliferación de perros vagos en las calles, donde los interesados en adoptar una nueva mascota deben firmar un acta de compromiso, además de ser fiscalizados por miembros del departamento de Salud, con el fin de confirmar el buen estado de los animales.

“La idea ha logrado gran aceptación en la comunidad ovallina, debemos seguir inculcando el cuidado de todos los animales, cumpliendo con la Ordenanza Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas, la cual está apoyada por las protectoras de animales locales”, comentó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería Larrondo.

Obituario día jueves 23 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

BENITO TOLEDO (Q.E.P.D)

Acaecido ayer en Ovalle, sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de  La Ligua de Cogotí S/N, Combarbalá. La fecha y la hora de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

PATRICIA ELIZABETH VIGORENA IBACACHE (Q.E.P.D)

Acaecido ayer en Ovalle, sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Los Llanos de La Chimba, Parcela 55. La misa se realizará mañana (viernes) a las 10:30 hrs en la iglesia San Vicente Ferrer, luego sus restos serán trasladados al cementerio de La Chimba.

ANA LUZ CARMONA ALZAMORA (Q.E.P.D)

Acaecido ayer en Ovalle, sus restos son velados en La Iglesia de Huamalata. La misa se realiza hoy (jueves) en la misma iglesia , posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de Huamalata.

 GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Fugaz primera visita de Intendente Claudio Ibáñez a Ovalle

La autoridad regional llegó a supervisar la instalación de los filtros provisorios en el sector de captación de la cuestionada empresa sanitaria que por 10 días ha tenido a los 100 mil ovallinos sin agua potable.

El intendente Claudio Ibáñez llegó esta mañana pro primera vez en lo que va de su mandato a la comuna de Ovalle para supervisar la instalación de filtros provisorios en la zona de captación de la empresa Aguas del Valle, los que servirán para bajar los niveles de turbiedad en el inicio de la cadena productiva del agua potable.

La autoridad regional participó de un Comité Operativo de Emergencia en la sede provincial de Gobierno y luego se traslado a las instalaciones de la cuestionada empresa sanitaria. Tras un breve punto de prensa con medios específicos, Ibáñez regresó  lo cual y luego de atender a medios de comunicación seleccionados

Lamentablemente, no fue posible obtener una impresión del jefe regional acerca de las últimas medidas para enfrentar la emergencia que por 10 largos días ha afectado a 100 mil ovallinos pues nuestro medio no fue invitado a cubrir la fugaz visita del jefe regional a la capital limarina.

“La seguridad ciudadana no puede ser un tema de trincheras entre Gobierno y oposición”

“ Es una lucha entre las personas  honestas y los delincuentes”, planteó el diputado Matías Walker al adherir a movimiento nacional “Juntos contra la Delincuencia”.

Los Integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana, encabezados por el diputado Matías Walker como presidente de esta instancia, adhirieron al movimiento “Juntos contra la Delincuencia”, en el que participan gremios nacionales, alcaldes, víctimas y parlamentarios, que promueven medidas concretas que permitan disminuir la delincuencia.

El diputado Matías Walker señaló que se incorporan a este movimiento, dentro  del acuerdo Nacional por la seguridad ciudadana que ha planteado el Ministerio del Interior, “porque queremos trabajar transversalmente. Entendemos que la seguridad ciudadana no puede ser un tema de trincheras entre Gobierno y oposición. La seguridad  ciudadana es una lucha constante entre las personas  honestas que quieren vivir y trabajar en paz junto a sus familias, y los delincuentes que quieren impedirlo”.

Agregó el diputado Walker que “lo  que nosotros estamos pidiendo es que se  apliquen las leyes que hemos aprobado en el Congreso Nacional. La Ley de Control de Armas, por ejemplo, relacionado con el aumento de la violencia asociada  al delito, exige que en cada caso en que se comete una acción criminal con porte legal de armas se incorpore automáticamente una pena de cinco años efectiva de cárcel. Queremos, por ejemplo, que la ley de derechos y deberes del fútbol,  la nueva  ley de violencia en los estadios  que  trabajamos junto al diputado Pilowsky y  el senador Espina, se cumpla efectivamente y las personas que han  provocado  hechos de violencia en los estadios nunca más entren a un recinto deportivo”.

Respecto a la acción policial y penal, el diputado Walker dijo que en los últimos 5 años  se aumentó en 16 mil el número de  los efectivos  policiales, “pero  queremos aumentar la  eficiencia del trabajo policial, que exista mayor  coordinación entre Carabineros e Investigaciones. Hemos aumentado el número de fiscales y queremos que esos fiscales  se coordinen de  mejor manera  con las  policías, para acabar con la sensación de  impunidad  que hoy tiene la gente”.

“Probablemente en algunos proyectos de ley vamos a tener  diferencias respecto de  mecanismos específicos,  pero que nadie  tenga  duda que el objetivo va ser  siempre el  mismo: Trabajar contra  la delincuencia  por la seguridad ciudadana  y esto  lo vamos a seguir haciendo de manera  transversal”, señaló el diputado Walker.

Abren concurso para financiar proyectos de emprendedores regionales

A través del segundo llamado del Concurso Regional de Emprendimiento CREE, el Gobierno Regional dispuso 400 millones de pesos para financiar unas 60 iniciativas.

En la primera convocatoria del Concurso Regional de Emprendimiento (CREE) fueron beneficiados más de 60 emprendimientos, como el de Carolina Riquelme de la comuna de Paihuano, quien valoró la ayuda para su negocio de productos cosméticos naturales. “Ha sido un gran apoyo porque nosotros siempre hemos progresado con recursos propios, lo que nos limita la ampliación de los productos para vender más allá de la región”, dijo.

Asimismo Ana María Ossandón con su negocio de aceite de oliva, Santo Sazón, quien dijo que esta ayuda ha podido proyectar su negocio  puede proyectar su negocio en base a los productos derivados de la aceituna. “Vamos a poder un poco más, porque ahora adquirimos una máquina de mayor capacidad y vamos a producir más”, explicó la beneficiada.

A partir de este 22 de julio se inicia el llamado para la segunda parte de este concurso impulsado por el Gobierno Regional de Coquimbo y el FOSIS, los que dispusieron de 400 millones de pesos para financiar las ideas de negocios tanto para aquellos que trabajan de manera individual como asociativa.

El Intendente de Coquimbo Claudio Ibáñez, indicó que esta iniciativa va en la línea de dar impulso a la reactivación económica por medio del emprendimiento familiar en las tres provincias, priorizando los proyectos más innovadores y con preferencia en Choapa y Limarí, las zonas más azotadas por la sequía.

“Además, no van  estar solos, porque el Gobierno los ayudará en la búsqueda de los canales comerciales y el mercado. Al final hay que preocuparse del desarrollo del producto y ser capaces de ponerlo en valor y llegar a los consumidores”, expresó el Intendente Ibáñez.

Por su parte, el Presidente del Consejo Regional, José Montoya, explicó que este nuevo llamado abre un cupo de apoyo para 50 iniciativas individuales y 10 asociativas, asignándoles hasta $2.800.000 y 10 millones de pesos, respectivamente.

“Hay emprendedores que no tienen opciones de financiamiento. Nosotros creemos en ellos y permitiremos hacer dos cosas, reactivar la economía y darle el impulso al emprendimiento local que se merece”, acotó el consejero.

Las postulaciones se realizarán de forma presencial. Desde el FOSIS explicaron que se deberán descargar las bases y el formulario de inscripción desde el sitio web www.fosis.cl y entregarlo en las principales oficinas en Coquimbo, La Serena, Ovalle e Illapel.

“El plazo comienza este 22 de julio y hacemos una invitación a los emprendedores de la región. Culminará el 22 de agosto y esperamos que las mejores ideas puedan participar”, agregó Sergio Llanos, Director Regional de FOSIS.

“Nosotros tenemos muchas expectativas porque la gente que postula ya tiene un emprendimiento y tiene toda la formación técnica avanzada, acá hay personas que conocen el oficio”, puntualizó el Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Lara.

De esta manera se vuelve a abrir un espacio para generar el posicionamiento de los productos regionales, resaltando la identidad y características de cada comuna, a través de un concurso que apoya las ideas de negocios que en un 80% son desarrollados por mujeres.

Lectora se refiere al “perro hiena” y a la ignorancia de la gente

Señor Director:
A veces me avergüenza la ignorancia de la gente, y la inoperancia de las autoridad, no solo a nivel local si no a nivel país. Me entristece enormemente que las ayudas siempre tengan que venir de iniciativas privadas, como la Fundación Cachupines Sin Hogar Ovalle.

Pero lo que más me preocupa que hoy en día sea más fácil sacar una foto a un animal, herido, abandonado, desnutrido; que darle un poco de comida, que sea más fácil preocuparse por el propio bienestar que apiadarse de un animal y buscar las instancias animalistas de Ovalle, que sea más fácil escribir a un diario que buscar en ese mismo celular que tomó la foto que se puede hacer; es triste pensar que esa adulta que toma una foto hoy, es madre y enseña a su hijo el mismo desapego hacia la sociedad (los animales son parte de la sociedad, desde el momento en que se domesticaron, hoy parte del paisaje urbano que lamentablemente hemos naturalizado) que se evidencia en el impacto por las cosas, y en la poca acción por las mismas, qué triste pues mi mamá jamás habría sacado una foto, ella misma habría ido a buscar alimento y ver como inyectarlo.-

Carina de la Barra

N. de la D:
En las últimas horas hemos recibido mensajes de vecinos, de la población Fray Jorge que dicen haber visto al desafortunado animal rondando por el sector. Por su parte a primera hora de la mañana de ayer recibimos una llamada de la Oficina de Higiene Ambiental del Municipio haciendo un llamado a los vecinos que lo encuentren en la calle para que llamen a este servicio para concurrir en su busca. O, de preferencia lo retengan en el jardín a la espera de la llegada de los funcionarios. La idea es hacerle un tratamiento adecuado para su recuperación.

Los detuvieron en vehículo robado en el Mall y luego salieron por la puerta giratoria

Estas son las cosas que el 90 % de los chilenos comunes y corrientes no entiende: los cuatro detenidos tienen un largo prontuario delictual y sin embargo luego de ser formalizados recuperaron la libertad.

El motivo de su detención ocurrida en la tarde de ayer martes fue el ser sorprendidos por motoristas de carabineros en la ruta D- 43, a la altura del cruce de Lagunillas manejando el automóvil  Hyundai Veloster de color gris grafito el cual registraba encargo por robo del mismo día desde los estacionamientos del centro comercial Mall Plaza.

Los detenidos fueron identificados como Víctor Yanniny Araya Galleguillos, 18 años, sus hermanos Y.S. A.G., 14 y A. A.A.G, así como A.G.V.R.de 17, y formalizados en la mañana de hoy por el delito de receptación, esto es mantener en su poder un vehículo robado.

Luego de la audiencia los tres menores de edad quedaron en libertad para quedar bajo la sujeción de la Corporación Gabriela Mistral de Ovalle durante los 60 días que se realice la investigación de la Fiscalía; en tanto que el mayor de edad, es decir el “Yanini”, recuperó la libertad con la medida cautelar de firma quincenal y arraigo nacional. Todos con prohibición de aproximarse a la víctima.

Todos los menores detenidos tienen antecedentes penales. Por ejemplo recordemos que A. A.A.G, fue detenido en abril de este año por su presunta participación en millonario robo en el Hospital de Ovalle ,

En lo que se refiere a Víctor Yanniny Araya Galleguillos, también con su historial delictivo, hizo noticia en junio recién pasado cuando en la esquina de las calles Los Zorzales con Los Cóndores fue objeto de un ataque con arma de fuego de manos de Felipe Andrés López Castro , el “Pipe”,  recibiendo un impacto en el abdomen, salvando la vida por una oportuna y eficaz atención médica.

Entonces la gran mayoría de nuestros lectores se preguntará: ¿cómo es posible que queden en libertad si en verdad constituyen un peligro para la seguridad de la sociedad?

No nos pregunten a nosotros, poh.

El viernes cierra al Proyecto FONDART “Re-conociendo el Museo y su Historia”

El viernes 24 de julio a las 11:30 horas con una ceremonia abierta a la comunidad se realizará el cierre de este exitoso proyecto .

El proyecto, que utiliza la herramienta de la visita guiada  teatralizada en el Museo y talleres prácticos experienciales, que son una poderosa estrategia educativa, por lo que a través de estas metodologías educacionales creativas generan un proceso de aprendizaje amplio y motivador.

Este proyecto abarcó el Museo Arqueológico de La Serena y, en Ovalle al Museo del Limarí, contribuye a unificar la mirada de valoración del patrimonio potenciando redes culturales dentro de la región.

Para el Museo del Limarí este proyecto significó un gran aporte para que el Museo sea valorado como una herramienta pedagógica fuera del aula.

Durante este tiempo se realizaron 8 visitas guiadas teatralizadas, para diferentes establecimientos educacionales (parvularios y básicos) y grupos especiales, con la participación de más de 200 asistentes.

Advertencias para la publicidad de bebidas alcohólicas no deberán ser inferiores a 3 segundos

Comisiones del Senado aprobaron esta enmienda a la Ley de Alcoholes que dice relación con la publicidad audiovisual y avisos radiales, además del rechazo de la publicidad en calles, carreteras y rutas turísticas de nombres, logotipos, marcas, productos o imágenes que no muestren situaciones de consumo.

Con la aprobación de dos propuestas de las Comisiones Mixtas de Agricultura y Salud, referidas al tiempo de las advertencias en la publicidad, avanza el estudio del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece modificaciones a la legislación sobre expendio, comercialización y producción de bebidas alcohólicas.

Cabe recordar que durante la tramitación el senador Juan Pablo Letelier solicitó votación separada para cada uno de los artículos contenidos en el proyecto.

TRES SEGUNDOS DE ADVERTENCIA DURANTE EL COMERCIAL

Así, por 20 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención se aprobó que: «En la publicidad audiovisual, se proyectará, mientras se exhiba el comercial y por un lapso no inferior a tres segundos, una leyenda que cumpla con lo establecido para el etiquetado».

Para los senadores Alejandro Navarro, Guido Girardi y Fulvio Rossi, el concepto de tiempo (de los tres segundos) podría ser reemplazado por una correcta lectura, pues «mucha gente de la tercera edad no alcanzaría a leer», por ejemplo;

Asimismo, aclararon que a diferencia de «la industria de la muerte, del tabaco, si el alcohol es consumido de manera moderada no tiene ningún problema para la vida», lo que sí es tremendamente riesgoso es el consumo en exceso y de jóvenes adolescentes, por lo que consideraron que el impacto del aviso de advertencia se perdería durante las imágenes de la publicidad audiovisual.

En otra línea, los senadores Juan Antonio Coloma, Jorge Pizarro y Baldo Prokurica respaldaron la temporalidad aludiendo a que los mensajes son cortos y acotados, ya establecidos en los etiquetados, por lo que los tres segundos es suficiente para su lectura y comprensión.

Además, los senadores Coloma y Prokurica aprovecharon la ocasión para criticar el doble estándar con el que se borda el consumo del alcohol con un posible permiso de autocultivo de marihuana.

Luego, por 19 votos a favor y sin debate, se respaldó la enmienda en la que se indica que: «En el caso de los avisos radiales, se reproducirá a continuación del aviso, y por un lapso no inferior a tres segundos, cualquiera de las advertencias indicadas en el inciso segundo».

RECHAZAN PUBLICIDAD EN CALLES Y CARRETERAS

Por último -antes de que finalice la orden del día- se rechazó el que «La publicidad de bebidas alcohólicas en calles, carreteras y rutas turísticas sólo podrá emplearse para publicitar nombres, logotipos, marcas, productos o imágenes que no muestren situaciones de consumo.  Con todo, no se podrá hacer publicidad de bebidas alcohólicas en calles, carreteras, ni comercios o espacios ubicados a menos de 100 metros de establecimientos educacionales».

Los senadores Fulvio Rossi, Juan Pablo Letelier, Alejandro Navarro y Guido Girardi, realizaron un llamado a rechazar la propuesta introducida por la Comisión Mixta de Agricultura y Salud, ya que manifestaron que si se pretenden promover hábitos saludables y consumo responsable no se puede poner el énfasis en este tipo de publicidad que «destruye el espíritu y atenta el corazón de este proyecto», señalaron.

Recordaron que en Chile una de las principales causas del uso de camas hospitalarias es por el excesivo consumo de alcohol y aludieron a que si se propone la publicidad de «logos, se logra lo que quiere la gran industria, pues es la esencia de la publicidad del siglo XXI».

Por otra parte, los senadores Juan Antonio Coloma, Iván Moreira y José García Ruminot, llamaron a la coherencia, pues si se aprobó la publicidad en medios audiovisuales y radiales, se preguntaron ¿por qué prohibirlo en carreteras y calles?.

Para los legisladores el fondo debe estar en la sociedad y en su educación y el senador Moreira llamó la atención a que este rechazo no fue dado a conocer, ni debatido, durante la discusión en la Comisión Mixta. En tanto, el senador García Ruminot, consultó si los avisos deben contener, además, su respectiva advertencia.

En emotiva ceremonia Miguel Alvarado asumió hoy como diputado por el Noveno distrito

22- 07- 15 dr alvaradoTras jurar en la Sala de la Cámara, el nuevo parlamentario por el Distrito 9 destacó que el proceso eleccionario que lo instaló en el Congreso “es una muestra de que en Chile la democracia está viva en las bases”.

Este miércoles, en la Sala de la Cámara de Diputados, se desarrolló la ceremonia de juramento del nuevo diputado del Distrito 9, Miguel Ángel Alvarado, quien asumió la vacante PPD dejada por Jorge Insunza.

El nuevo parlamentario, quien representará a las comunas de Canela, Combarbalá, Illapel, Los Vilos, Monte Patria, Punitaqui y Salamanca, comentó que el acto eleccionario realizado el pasado 19 de julio, y en el cual votaron más de 7 mil personas,  “dio cuenta de que en Chile la democracia está viva en las bases, en la gente y en  los pueblos de la Región de Coquimbo”.

Asimismo, Alvarado, quien es médico de profesión, expresó que “si bien tendré un tiempo acotado en mi labor parlamentaria, me pondré al día rápidamente en todos los proyectos de ley que se encuentran en trámite, además de que trataré de participar activamente en aquellos que me toque trabajar”.

“No tengo ningún vínculo con nadie , solo con el crecimiento de Chile, la lucha por la igualdad y la trasparencia”, añadió.

En esta nueva etapa, el diputado Miguel Ángel Alvarado, de 54 años, será parte de las comisiones permanentes de Salud y Minería.

VOTOS OVALLINOS

El profesional que el domingo logró una notable mayoría para acceder al cupo dejado vacante por Jorge Insunza en la Cámara de Diputado, obtuvo un total de 1. 922 votos en el proceso, lo que corresponde al 27, 62 % al total de sufragios emitidos. Casi el 40 % de esos sufragios correspondieron a la ciudad de Ovalle.

Así lo señala el informe definitivo entregado por el Partido Por la Democracia del proceso eleccionario realizado en toda la cuarta región . En Ovalle se inclinaron por la opción Alvarado 761 votantes , lo que equivale al 10 ,6 % de los votantes.

En tanto la segunda más alta votación correspondió a la ex concejal de La Serena, Margarita Riveros, que alcanzó un total de 1. 422 votos, esto es el 19, 9 % del universo de votantes.

Para quienes les gusta conocer cifras y estadísticas, más abajo reproducimos el cuadro de votantes del proceso eleccionario.

elecciones

Alcalde Rentería entregará carta con reclamo formal contra empresa Aguas del Valle

22- 07- 15 agua potable reclamo alcalde
Alcalde Claudio Rentería entregando la carta en el Ministerio de Obras Públicas.

Edil asegura que el 17 de junio envió a la empresa un oficio donde advertía que, en el caso de lluvias en la comuna, era inminente un corte de agua potable.

El lunes por la mañana, el alcalde de Ovalle Claudio Rentería viajó a Santiago para ser parte de un seminario de Seguridad Pública, pero el principal objetivo del viaje es reunirse con la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, con el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, la Súperintendencia de Servicios Sanitarios y el presidente de la empresa concesionaria de servicios sanitarios, Econssa, Juan Carlos Latorre, para entregar personalmente una carta con reclamo formal por toda la situación que se ha estado viviendo en la capital comunal con la empresa Aguas del Valle.

“Quiero que todos los ovallinos sepan que no están solos. Como alcalde, estoy exigiendo medidas compensatorias a la empresa concesionaria, ya no pueden seguir ocurriendo hechos de este tipo”, explicó la autoridad comunal.

Dicho oficio también fue expuesto en la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación del Congreso Nacional, que se reunirá de manera extraordinaria para invitar al alcalde Rentería a exponer la problemática por la turbiedad del agua.

“Hemos detallado todos los antecedentes, partiendo por el oficio enviado el 17 de junio a la empresa, donde advertimos que, en el caso de lluvias en la comuna, un corte de agua era inminente, hasta el día de hoy donde aún no podemos consumir agua potable, debido a los niveles de turbiedad que esta trae”, comentó el edil de Ovalle.