Inicio Blog Página 2258

Monseñor Rebolledo bendijo capilla construida por jóvenes de “Trabajo País”

20 - 07 - 15 el cuyano 2Durante su quinta Visita Pastoral a la comunidad de Carén, Mons. René Rebolledo bendijo la capilla “Nuestra Señora del Rosario” del pueblo El Cuyano.

El reloj marca las 20 horas y en la capilla “San Francisco de Asís” de Semita finaliza la quinta Visita Pastoral que el Arzobispo, Mons. René Rebolledo, realiza a las comunidades de la parroquia “Nuestra Señora de las Mercedes” de Carén.

Reunidos en familia, los fieles del pueblo participaron en la Eucaristía que fue presidida por el Pastor Arquidiocesano, en compañía del diácono permanente Juan Carlos Verdejo. Durante la Santa Misa el Arzobispo, junto con presentar las Orientaciones Pastorales Arquidiocesanas 2015-2022, solicitó a los presentes velar por el respeto y unión de sus propias familias y de todas aquellas que peregrinan entre los valles de Elqui y Limarí, primera prioridad que el documento invita a renovar y vitalizar. Asimismo, les encomendó la misión de hacer vida las otras tres prioridades: Migrantes, Medio Ambiente y Vocaciones.

NUEVA CAPILLA PARA “EL CUYANO”

La jornada comenzó por la mañana, cuando en una solemne y emocionante Eucaristía el Pastor bendijo la nueva capilla “Nuestra Señora del Rosario” del pueblo El Cuyano, templo que fue construido con mucho esfuerzo durante intensos nueve días de trabajo, por los 27 jóvenes de Trabajo País, provenientes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto a fieles de la comunidad.

El grupo de voluntarios llegó a la localidad la mañana del domingo 12 de julio, día en que la comunidad agradeció la bendición del Señor por los dones de la lluvia y la nieve, necesarias para el rico valle, la subsistencia de sus habitantes y la protección de su entorno y Medio Ambiente que se ha visto fuertemente afectado por largos años de sequía. Asimismo, los jóvenes manifestaron su gratitud por la cordial bienvenida y recibimiento de cada persona del pueblo quienes, aún sin conocerlos, abrieron las puertas de sus casas y corazones para acompañarlos, ayudarlos y escucharlos. En ese sentido, la comunidad demostró que uno de los testimonios más hermosos que los fieles pueden realizar, es recibir y acoger a los hermanos y hermanas que llegan a nuestro territorio provenientes de otras latitudes, como los más de cinco mil Migrantes que habitan en las provincias Elqui y Limarí.

“El objetivo, más allá de construir la capilla, fue compartir con la comunidad y generar vínculos con las personas. Ha sido una de las experiencias más lindas que hemos vivido y queremos agradecerles a cada uno de ellos porque nos vamos con el corazón lleno de amor y recuerdos que nunca vamos a olvidar”, señalaron José Tomás Ruiz-Tagle y Trinidad Julio, Jefes de Zona del grupo de voluntarios.

EJEMPLO DE SERVICIO Y VOCACIÓN EN CHAÑARAL DE CARÉN

20 - 07 - 15 chilito 20 - 07 - 15 chañaral de carenMientras los habitantes de Chañaral de Carén trasladan las bancas del templo “Inmaculada Concepción” hacia la explanada externa, con el objetivo que más personas pudieran participar en la celebración de la Eucaristía, en la sacristía se prepara Matías, acólito del pueblo y que a sus 12 años de edad sufre una lamentable enfermedad: diabetes tipo I. No obstante, tal situación no ha sido impedimento para que, con mucha fe y fortaleza, manifieste su más sincero amor a Dios y el deseo de servirlo a Él y a las personas que más lo necesiten.

Este ejemplo de Vocación sorprende aún más cuando nos presenta a “chilita”, su abuelita, quien desde hace 49 años es la fiel y abnegada catequista del lugar. “Desde la infancia me críe con las enseñanzas del Señor y en la fe católica, por eso a Él le confío mi servicio y le pido la fortaleza necesaria para cumplir esta hermosa labor hasta mi último suspiro”, indicó la señora Aldecira Ilabaca.

Ante Combarbalá la Asociación Diaguitas debutará en el Regional de ANFA

Esta su primera participación en una competencia del futbol amateur regional  se realizará el domingo 30 de agosto como local.

Así lo confirmó Edmundo Kico Rojas, el presidente de la novel  agrupación deportiva que reúne a representaciones de Municipal de Ovalle, Gustavo Araya, Tres RRR , Rihnos, Los Tigres de Punitaqui, Hijos de Punitaqui, Escuela de Futbol de Canela, Club deportivo y Social Limarí y Kico Rojas.

Señaló que esta participación se hará con dos representativos. Uno Sub- 17, a cargo de Juan Carlos Ahumada, y otro Sub- 13 a cargo de la dupla Anabor Honores y Abner Ramírez, quienes ya trabajan en la selección de los jugadores y en la preparación de los conjuntos.

Efectuado el sorteo en ANFA regional, a la Asociación Diaguitas le corresponde estar en el grupo integrado por Asociación de Futbol Amateur de Ovalle (AFAO), Combarbalá y Asociación La Pampa, de La Serena.

En el primer compromiso a disputarse el domingo 30 de agosto, Diaguitas recibirá a su primer adversario en el Complejo deportivo La Higuera de Ovalle, sede de la Academia de Futbol Kico Rojas.

En tanto en la misma fecha, los equipos de AFAO tendrán que trasladarse haca La Serena para jugar ante La Pampa.

De esta manera se inicia la participación de la Asociación Diaguitas en el contexto de las competencias regionales.

“No se va, no se va, El Quijote de Arauco no se va”… cantan todos.

Así lo confirmó el propietario del local revirtiendo la información conocida en los días anteriores que señalaba de un cambio de ubicación.

En la oportunidad el mismo Marcelino Cortés Alucema nos confirmó que la empresa propietaria del edificio en el que se encuentra, Arauco a metros de Vicuña Mackenna, había decidido efectuar una remodelación del inmueble , o construir uno nuevo, por lo que se verían obligados a abandonar el lugar para trasladarse a otro inmueble que aportarían los mismos propietarios, en calle Miguel Aguirre, al llegar a Tangue.

Cortés manifestó en esa oportunidad su conformidad en trasladarse a ese lugar, confiado en que sus fieles parroquianos lo seguirían gasta ese lugar.  No obstante eso adelantó que , en ese escenario, evaluaría la posibilidad de ceder la concesión a una tercera persona.

Sin embargo este fin de semana Cortés Alucema confirmó el anuncio de permanecer en el mismo lugar, atendiendo a que los dueños del inmueble habían arrendado  el local vecino de la esquina con Vicuña Mackenna , resolviendo prorrogar el contrato de arriendo del local del restaurante.

Emplazado desde hace setenta años en el mismo lugar, El Quijote es un lugar no sólo de reunión de quienes deseen compartir con los amigos una cerveza  o  un vaso de vino, almorzar , o disfrutar de una cena con platos típicos de la zona, sino además un punto de encuentro de artistas, escritores y músicos de la ciudad y de la región.

Es por esto que , como señala hoy un comentario de Facebook, “artistas, intelectuales, señores políticos de oposición, compipas y sin pipa… y especialmente turistas de países lejanos y cercanos de por aquí cerca….todos en un gran coro cantarán:

No se va….No se va, no se va….
El Quijote de Arauco no se vá…”

Leve mejoría experimenta volumen de embalses de la región después de la lluvia

En los últimos días en Ovalle la atención ha estado concentrada en la calidad del agua potable de la ciudad, dejando a un segundo plano el tema más importante, que es el de una lluvia sobre la región luego de un largo periodo de sequía.

Conversamos con Carolina Herrera Araya, Directora Provincial  de la DGA Limarí quien nos hace notar la importancia de esta lluvia que espera sea la primera de otras similares para lo que resta del invierno.

En lo inmediato hace notar que si bien en términos porcentuales el agua que acumulan los embalses de la zona no es significativa, atendiendo su capacidad total de almacenaje, sí estos han experimentado una leve mejoría.

En la provincia del Limarí, por ejemplo, el Embalse Recoleta ( 100 millones de m/3) de 4 millones que tenía al 11 de este mes, al viernes 17 aumentó a 5.05 millones de metros cúbicos. Por su parte Cogotí ( (140 millones) de cero agua, a la misma fecha tenía 0.85 millones, con un 1 % de su capacidad almacenada.

Finalmente el hermano mayor del sistema, el Embalse La Paloma, con una capacidad  total de 750 millones de m/3, de 14, 24 millones el 11 de julio, el viernes 17 había incrementado su volumen a 14.94 millones.

Herrera Araya hace notar asimismo la nieve que dejó el pasado frente en la provincia del Limarí, con un volumen de 52 centímetros acumulado en el sector de bocatoma Molles, en Monte Patria, una cantidad suficiente como para agregar otros metros cúbicos de agua a los embalses en la época de deshielos.

En resumen, son cifras que no son precisamente para lanzar fuegos artificiales o destapar champaña, pero que hacen al menos mirar con mayor optimismo lo que queda del invierno, a la espera que nos visiten nuevos sistemas frontales que aporten agua y nieve.

embalses

Delitos denunciados ¿Justicia garantizada o alto riesgo de impunidad?

Sr. Director:

El Ministerio Público, organismo que de conformidad al artículo 3° de la Ley N° 19.696, en forma “exclusiva” debe dirigir la investigación de los hechos constitutivos de delito y acreditar la  participación punible o inocencia del imputado, en la forma prevista en la Constitución y la ley, en fecha reciente ha informado que durante el año 2014, a nivel nacional se recibieron 361.219 denuncias por asaltos y robos no violentos, de las cuales el 93% terminaron sin sanción para los responsables –vale decir impunes- y solo el 7% con sanciones condenatorias para los imputados.

 

Respecto de la Región de Coquimbo, por este tipo de hechos, se recibieron 11.619 denuncias y derivado de ellas, solo existen 874 sentencias condenatorias, lo que demuestra que quienes hacen del delito su medio de subsistencia, gozan de altísimas posibilidades de gozar de impunidad.

Si los delitos que señala el informe, no son de alta complejidad y las policías están debidamente especializadas para pesquisarlos presentan tan bajo número de sanciones condenatorias, es válido preguntarse: ¿Cuál es el porcentaje de impunidad existente en delitos o cuasidelitos que requieren una especial experticia para investigarlos o que los imputados dependen de peritajes de sus pares para ser sancionados, lo que obviamente permite el accionar de la defensa corporativa?. Visto así el problema, las garantías que ofertó la Reforma Procesal Penal, están favoreciendo a los imputados y ¡condenando a no obtener justicia a las víctimas!.

Carlos Santeices Gaitero.-

Inauguran multicancha en San José de la Dehesa

Vecinos de San José de la Dehesa cuentan ahora con una multicancha financiada por la municipalidad de Ovalle. La obra costó cerca de 22 millones de pesos invertidos íntegramente por la administración municipal.

El alcalde Claudio Rentería junto a su comitiva llegaron a la inauguración del recinto deportivo, que tienen muy contentos a los vecinos de este sector alto de la parte alta de la ciudad

Al respecto, la presidenta de la junta de vecinos de la población San José de la Dehesa, Norma Bolvarán, indicó que «para todos los vecinos y para mí como dirigente es muy importante que este sueño se haya cumplido. Hace un año, el alcalde Claudio Rentería se comprometió con nosotros y nos dijo que tendríamos una multicancha en buenas condiciones y cumplió y por eso estamos muy agradecidos». Bolvarán agregó que ahora «realizaremos campeonatos de babyfútbol de niños y adultos y las mujeres tendremos un espacio para practicar Zumba, así es que estamos muy entusiasmados».

 

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que «cuando existe voluntad y cariño por nuestra gente, las cosas funcionan. Hemos hecho un trabajo con un nuevo estilo, basado en una buena administración, y eso nos ha permitido contar con recursos para concretar obras para las organizaciones sociales de la comuna de Ovalle». Rentería agregó que «nos comprometimos con los vecinos de la población San José de la Dehesa e invertimos 22 millones de pesos, porque sabíamos lo necesario que era para ellos este espacio. La idea es entregarle obras de buena calidad a nuestra gente, porque los ovallinos nos merecemos lo mejor».

Región de Coquimbo, es hora de escuchar a los ciudadanos

0

Se percibe el inicio de un nuevo rumbo y eso implica una responsabilidad en lo económico y a la vez, un reordenamiento de las prioridades en las políticas públicas. Esperamos que el cambio de Intendente produzca mejores resultados, tomándose resoluciones ajustadas a la realidad y no a utopías y sueños que rondan por muchos años en la zona.

Nos alegramos de la intención que muestra la nueva autoridad, cuando manifiesta: “estaremos trabajando intensamente en pos del desarrollo de la región” y que sus prioridades serán; “reactivación de la economía regional”, “combatir la sequia que nos aflige” y un “desarrollo inclusivo virtuoso y sostenible”. Esperamos que exista  armonía de trabajo entre el CORE y el nuevo equipo que se instala, entendiendo que para lograr este objetivo, las provincias y comunas somos un todo regional y un solo país, por lo tanto, no podemos funcionar como islas.

Al respecto citamos un planteamiento considerando que todavía está vigente y lleva como título: “Coquimbo, ¿logrará con las nuevas autoridades el tan anhelado desarrollo integral?”, realizado el primer domingo de noviembre de 2012, en Diario La Región y en diario electrónico Artigec,  donde afirmábamos que  “… el desarrollo económico de la Región, pasa por integrarse al mundo y para eso es necesario habilitar rutas y puertos en forma racional y sin egoísmos, de allí que hemos venido insistiendo en un Paso Fronterizo llamado “La Chapetona”, por el Valle del Limari, que tendría conexión directa con la costa en el sector sur de la Comuna de Coquimbo, el cual tiene las tres “B”, y que no afectaría la actividad agrícola local, no colapsaría las rutas viales, tiene espacios suficientes para implementar puertos secos y es infinitamente menor su costo de puesta en operación, en relación al Paso Fronterizo potenciado por el Valle de Elqui”.

Ante el actual complicado escenario, esperamos que se escuche a los ciudadanos interesados en el desarrollo de la región, para así, enfrentar en conjunto estos tiempos difíciles, donde las visiones de los que somos componentes de la fuerzas vivas, son importantes incorporarlas, debido a que son parte del problema y tienen la experiencia suficiente, más aún, después que leímos, el interés de la primera autoridad de “escuchar a todos los actores para sacar adelante a esta Región”.

Consideramos que paralelo a crear las rutas (ferroviarias y viales), hay que incentivar la Reconversión y el apoyo por parte del Estado, para fomentar una nueva agroindustria (olivo, algarrobo, tunales, entre otros), es fundamental para ajustarnos en gran parte a la escasez hídrica que tenemos. Para esto sugiero leer; “Con valor agregado a contener el desierto” (03/02/2013), “Región de Coquimbo: necesitamos Reforestación y reconversión agrícola” (23/06/2013), “La visión de la región en el futuro agrícola” (29/09/2013). Estos lo encuentran en Diario La Región o en el Diario electrónico  Ovalle Hoy.

Finalmente hacemos un llamado para que se escuche y se trabaje con los organismos creados en forma voluntaria por los ciudadanos, que quieren aportar al desarrollo integral de la región de Coquimbo.

OCTAVIO ÀLVAREZ CAMPOS

PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA

COQUIMBO

 

Mujer detenida por robo con violencia

A eso de las 22:30 de este sábado personal de carabineros llegó hasta la población Limarí, en calle Las Palmas donde el llamado de un hombre de iniciales J.P.M.S acusaba haber sido victima de un violento asalto.

Carabineros realizó un seguimiento por la zona, logrando interceptar a uno de los autores del robo. Una mujer, de iniciales M.V.R.T llevaba consigo una cadena que sustrajo a la víctima,  prenda avaluada en $60.000.

La mujer que ya tenía ya tenia 6 condenas canceladas por infracción a la ley 20.000 fue puesta a disposición de la fiscalía.

Lautaro Tricolor sueña con una cancha sintética

Varios campeonatos ha ganado el equipo Lautaro Tricolor de la localidad de El Guindo.  Una institución orgullosa del deporte rural y que quiere dar el paso de cancha de tierra a una de pasto sintético para seguir llenando de laureles su historia.

Para ello han trabajado en gestiones para lograr el financiamiento de este sueño con el apoyo del IND y de la Gobernación de Limarí.

Manuel Bonifaz director regional (tp) del IND y el gobernador del Limarí Cristian Hererra  acudieron a la localidad donde se reunieron con dirigentes de la institución.

“Hemos venido acá a establecer un compromiso con ellos, considerando el avance que ellos tiene en el desarrollo de su producto,  nuestro objetivo va ser apoyarlos para que su iniciativa sea financiable dejándola en RS, vamos ayudarlos en el transcurso de los próximos meses para que eso sea así y una vez que logren  ese objetivo ellos podrán buscar los financiamiento para  levantar esta cancha” Señaló Bonifaz.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera dijo que apoyarán al Club ya que es importante entregar mejores condiciones a una institución que acoge a tantas personas, “son centenares de personas que pertenecen a este Club.  Estamos viendo qué posibilidades hay de apoyarlos para conseguir el objetivo de los dirigentes. Esto no es una coa que se haga de un día para otro, pero llegamos hasta su sede y eso es porque tenemos la convicción y compromiso como Gobierno de querer brindarles ayuda. Trabajaremos junto al IND y otros estamentos de Gobierno y estado para buscar alternativas de apoyo”

El Presidente de Lautaro Tricolor, Geraldo Briceño destacó el apoyo de las autoridades, “este es el proyecto que tenemos pensado nosotros para más adelante. Nuestras ansias  es tener un campo deportivo como debe ser,  con pasto sintético. Y así que la juventud peuda hacer deporte bien y no estén en la tierra. Estamos luchando para eso y ahora con este compromiso vamos a llegar bien lejos

 

Aguas del valle informan de mejora en la calidad del agua

0

Aunque todavía no se recomienda usar el agua para consumo humano, desde aguas del valle indican que se ha mejorado sustentablemente la calidad del vital elemento.

La empresa ha mantenido el suministro para el funcionamiento de los artefactos sanitarios, asegurando que el agua entregada por la red ha pasado por el proceso de potabilización y desinfección requerido, sin embargo aún no es recomendable usarla para consumo debido a la turbiedad que presenta.

“Nuestro sistema de producción se encuentra estable y en franca recuperación, una vez logrado los parámetros de turbiedad exigidos por la normativa, avisaremos a las autoridades fiscalizadoras, para que realicen un chequeo de la red y se confirme que el agua es apta para el consumo» Informó el Gerente Regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

El ejecutivo señaló que “tenemos funcionando las medidas de mitigación con más de 40 estanques fijos, 8 hidropack para clientes sensibles y 30 camiones aljibes hasta que retorne la normalidad en el servicio”.

“Estamos haciendo todos los esfuerzos técnicos y humanos para entregar agua que cumpla con la normativa”, comentó Nazer y agregó que la empresa continuará actualizando sobre la evolución de las mejoras en el sistema a las autoridades, a través de redes sociales, los medios de prensa y a los dirigentes vecinales, a través de sus equipos de comunidad.

 

 

El uso de la retroexcavadora y el daño que produce su errático empleo.

0

Definitivamente, la falta de información oportuna de la presidenta, que en oportunidades solo se informa por prensa, el mal asesoramiento para designar a autoridades y la facilidad para prometer beneficios por razones populistas que en definitiva no se pueden cumplir, y el entregar luego explicaciones que sus aliados cercanos como el PC se niegan a aceptar, parece formar parte del ADN de la mandataria, cuyos errores, ahora hasta figuras de los partidos políticos que “supuestamente la apoyan”, le reprochan.

En solo una semana, con ocasión del nombramiento de cinco intendentes, el actual Ministro del Interior, que reemplazó al que le antecedía que duró solo días en el cargo por cuestionamientos relativos a la probidad, ha tenido que dar explicaciones por la designación del Intendente de   Los Lagos , quien renunció al segundo día debido a una situación familiar que judicialmente le había afectado, el PC, cuestiona el nombramiento de la intendencia de Tarapacá, aduciendo que  se debió a una sugerencia del senador Rossi, que había sido su pareja y a la  ministra del Deporte, debió justificar el compromiso público de la presidenta de apoyar   a la Federación de Fútbol de Chile para la construcción de un nuevo búnker para la ‘La Roja’, respaldo que encontró el inmediato rechazo de los deportistas que se hospedan en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo.

Este compromiso y ofrecimiento presidencial, se conoció en la oportunidad en que los deportistas de Alta Competencia, que participan en los juegos Panamericanos que se desarrollan en Toronto, han superado lo  realizado en eventos anteriores, por lo que reconociendo los méritos logrados por el fútbol nacional, consideran discriminatoria la medida, ya que incluso desde el mandato anterior de Bachelet se les efectúan promesas de reparación de hotel en que deben hospedarse los deportistas de provincia en la capital, recinto cada vez más deteriorado, implementación y aportes para poder viajar con sus entrenadores a los torneos, lo que solo queda en eso ¡promesas!.           

El respeto por la actividad de los deportistas de alto rendimiento, no obstante la superación que reflejan en cada torneo es tal, que el año 2006, los aportes considerados para 77 proyectos que supervisaba “Chile Deportes”, fueron objeto de reparos por la Contraloría, lo que originó el escándalo conocido como “Chile Recortes”, que motivó acciones judiciales por “malversación de caudales públicos y fraude al fisco”, en que se constató que la subsecretaria del  organismo Carolina Depassier, había aportado antecedentes falsos de su título para acceder al cargo.

La desprolijidad en nombramientos adecuados para que funcionen normalmente los estamentos estatales, ha redundado en que hoy, frente a los anuncios efectuados por la presidenta de modificar lo prometido a través de las reformas consideradas en su programa, el comité central del PC declaré que convocará a un congreso partidario para tratar su permanencia en la coalición, el presidente de la DC reconozca que no se podrán cumplir las promesas en educación, lo que tampoco se podrá cumplir en salud según lo señala la ministra de ramo y el PS, a través del diputado Andrade, manifieste que no existe piso político para  la reforma previsional. Todo esto, es una clara señal que dentro de las colectividades que apoyaron a Bachelet para que obtuviera el cargo, existe el desconcierto, lo cual ha influido en la pérdida de rumbo y que quienes utilizaron la retroexcavadora para destruir los avances obtenidos por el gobierno de Sebastián Piñera, perdiendo el control de ella, hoy se vean afectados y arrollados en su errático accionar.  

 Dra. Susana Verdugo Baraona