Inicio Blog Página 2346

En Monte Patria conocen información sobre maltrato infantil y violencia intrafamiliar

Un encuentro de difusión dirigido a profesionales del programa Chile Crece Contigo y a dirigentes vecinales de la comuna de Monte Patria, en la provincia de Limarí, realizó el Juzgado de Familia de Ovalle el pasado 6 de mayo.

Al lugar, distante 114 kilómetros de La Serena, se trasladó un equipo del tribunal encabezado por la magistrada Ana Verónica Naranjo, para dar a conocer, entre otras temáticas, el rol del Juzgado de Familia y sus principales procedimientos, así como entregar información pertinente a .

La actividad, se enmarca en las metas de desempeño colectivo 2015 de vinculación con el medio y esta es la segunda charla que se realiza en el año.

Consejo de Seguridad Pública sesiona por segunda vez en Ovalle

El estamento está conformado por representantes de las juntas de vecinos urbanas y rurales, Carabineros, Fiscalía, la PDI y programas que están inmersos en el tema de la seguridad de los residentes de Ovalle. Con esto se busca acordar políticas, para realizarlas en la comuna y mejorar los índices de sensación de inseguridad.

Por segunda vez sesionó el Consejo Comunal de Seguridad Pública de Ovalle. Este estamento conformado por Carabineros, PDI, miembros del Programa de Seguridad Pública, Fiscalía, representantes de las juntas de vecinos urbanas y rurales de la comuna y programas preventivos como Senda, será presidido por el alcalde Claudio Rentería.

En la ocasión, estuvo presente la gestora territorial de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Loreto Mella, quien indicó que su trabajo se basa en “fiscalizar y acompañar los procesos para la ejecución de los proyectos, que se desarrollarán junto a los vecinos”. Recordemos, que Ovalle fue favorecido por el Gobierno, con 1.049 millones de pesos, que servirán para el desarrollo de iniciativas que serán impulsadas por los propios vecinos.

Durante la jornada expuso la coordinadora comunal de Seguridad Pública, Hortensia Flores, quien explicó el funcionamiento de los Consejos de Seguridad Pública, el cual busca ejercer políticas en materia de prevención del delito a nivel local, realizar una coordinación de las instituciones participantes desde el municipio, ya que es la entidad que tiene mayor cercanía con los problemas de la comunidad. Es por esto, que este consejo es un órgano consultivo que colabora con el alcalde en la elaboración del Plan Comunal de Seguridad Pública, el cual, actualmente, se encuentra en etapa de diagnóstico.

El alcalde Claudio Rentería indicó que es muy “importante contar con el apoyo de todas las instituciones que se necesitan para funcionar como Consejo de Seguridad Pública, porque es un tema muy sensible para los vecinos y es donde debemos poner mucho hincapié y trabajar de la mano con las organizaciones sociales, para realizar acciones que permitan bajar los índices de inseguridad”. Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Carlos Cares afirmó que la idea principal es “generar una política pública para abordar el tema de la seguridad, para que estas acciones no se modifiquen producto del cambio de Gobierno y de esta forma exista una continuidad de trabajo”.

Este consejo tendrá la participación de la Secretaria Municipal, como ministro de Fe, el gobernador del Limarí o quien lo represente, dos integrantes del Concejo  Municipal, un oficial de alto rango de ambas policías, el fiscal jefe de la Fiscalía local y dos representantes del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil. De todas formas existe la opción de sumar otros participantes.

Dentro de las principales funciones del consejo está el efectuar el seguimiento y monitoreo de las medidas contempladas en el Plan Comunal de Seguridad Pública y apoyar técnicamente la ejecución de los proyectos y acciones de esta iniciativa. Cabe destacar, que el Consejo de Seguridad Pública se reunirá el primer lunes de cada mes.

Al “Narigón Juan” le llovió sobre mojado. Se le sumaron 10 nuevos años a su condena

Juan Luis Araya Huerta, que en la actualidad cumple una pena corporal por un delito anterior, esta vez se le agregarán 10 años por el de tráfico de drogas. Además tendrá que pagar una multa de 40 Unidades Tributarias Mensuales a beneficio fiscal.

La sentencia fue dada a conocer en las últimas horas por el Tribunal Oral de Ovalle luego del juicio realizado como conclusión de la operación conocida como “Pasto de caballos”, que era el nombre clave que los traficantes daban a la droga que internaban desde Bolivia.

A su vez fueron sentenciados a 5 años y 1 día sin beneficios, y al pago de 40 UTM Oscar Antonio González Valenzuela y  Luis Alberto Varas Carrillo; Orfelina Del Rosario Huerta Zepeda recibió una condena a 5 años y un día y al pago de 20 UTM, pena efectiva;  Ediba del Carmen Marín Lanas y a   Luis Alfonso Gonzales Olivares se los condenó a 3 años y 1 día de reclusión y al pago de una multa de 10 UTM, con el beneficio de la libertad vigilada intensiva.

Asimismo el matrimonio de Luis Alfonso González Olivares y Ediba de Carmen Marín Lanas recibieron una pena adicional de 300 días de presidio por el delito de tenencia de armas de fuego y munición en su domicilio. Sin embargo esta pena privativa de libertad le fue sustituida por la remisión condicional de la sentencia.
El operativo realizado por la PDI regional se desarrolló entre el mes de marzo del año pasado con la interceptación de teléfonos celulares de Juan Luis Araya Huerta, el “Narigón Juan” , residente en Antofagasta y prófugo de la justicia, y otras tres personas en Ovalle, en la que se daba cuenta de un futuro embarque de marihuana  en Dirección a Ovalle.

La marihuana,  Araya la adquiría en grandes cantidades a una proveedora boliviana, y a fines de abril se puso en contacto con el matrimonio de Luis Alfonso González Olivares y Ediba de Carmen Marín Lanas para pedirles que recibieran en el terminal de buses en Ovalle un envío de “pasto para los caballos” para que los guardaran en su domicilio de la población Pablo Neruda en Huatulame, comuna de Monte Patria, “fardos” que serían retirados por dos “primos” de Santiago.

La entrega de una parte del cargamento se hizo el 30 de abril en el peaje de Socos, en la intersección con la ruta 5 Norte, a   Óscar Antonio González Valenzuela y Luis Alberto Varas Carrillo los “primos” de Macul, Santiago, quienes se movilizaban en un Jeep. Estos huyeron detenidos posteriormente en la misma ruta cuando pretendían huir de la policía arrojando la mercadería por la ventana.

El mismo día era detenido en Antofagasta Juan Luis Araya Huerta, el líder intelectual del grupo.

¡Azúuucar! Hasta con la doble de Celia Cruz celebraron mamitas de Ovalle

12 - 05- 15 dia de la madre 1La actividad, realizada por el departamento de Desarrollo Comunitario del municipio de Ovalle, se desarrolló en el Teatro Municipal y contó con la presencia de más 500 madres. En la oportunidad, el alcalde Claudio Rentería y el Concejo Municipal destacaron a once esforzadas mamitas ovallinas.

Emoción y alegría marcaron la jornada de celebración del Día de la Madre que se realizó en el Teatro Municipal de Ovalle, donde asistieron más de 500 mamitas, quienes disfrutaron de una emotiva ceremonia y un gran espectáculo artístico.

En la oportunidad, el alcalde Claudio Rentería indicó que “todo este acto lo preparamos con mucho cariño, para las madres ovallinas, porque se merecen todo el amor del mundo, pues ellas son nuestros pilares fundamentales, desde que nos tienen en su vientre, hasta que emprendemos nuestros propios destinos”.

Posteriormente, se dio inicio a la parte más importante del acto, que fue el homenaje a las madres ovallinas. En la ocasión, se destacó Norca Julio Palma, Cecilia Véliz Valencia, Erica Varas Robles, Grimaldina Araya Astudillo, Erciria Cortés Araya, Elba Araya Pérez, Lucía Echeverría Saavedra, Teresa Marín Pineda, Sonia Ramírez, Mirza Ortiz y Carmen Albanes de Villalobos. Estas once mujeres recibieron un presente, un diploma de honor por su destacada y esforzada labor como madre, de manos del alcalde Claudio Rentería y cada uno de los miembros del Concejo Municipal, quienes fueron los encargados de condecorar a estas esforzadas mujeres que a diario se esfuerzan por llevar el sustento a su hogar.

Joaquina Vielma, quien asistió a la celebración, indicó que “todo fue muy bonito, muy emotivo, creo que siempre se debe homenajear a las madres, porque para todos es la persona más importante que existe”. Marcia Jorquera afirmó que “es muy emocionante, ver estos actos y mirar para el lado y ser afortunada de tener a mi mamá conmigo”.

Luego, se dio inicio a un gran espectáculo artístico. En primera instancia, se presentó el dúo de Susana e Iván Ramírez, quienes deleitaron al público con la música romántica del recuerdo. Luego, fue el turno del cantante cubano, Miguel Caballero, quien hizo bailar a todo el público que asistió al Teatro Municipal de Ovalle, al ritmo de su música tropical. Luego en el exterior del recinto cultural se dio inicio a una fiesta que contó con animación y el show de Nury Felizola, la doble oficial de Celia Cruz en Chile.

12 - 05- 15 dia de la madre

Tribunal Ambiental ratifica multa de $ 220 millones cursada al MOP por Reserva Las Chinchillas

12 - 05- 15 las chinchillas 2
Uno de los objetivos de la resolución es proteger a especies amenazadas de extinción como la Chinchilla.

La SMA sancionó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) con 440 UTA por no cumplir compensaciones comprometidas para construir la Ruta D-705, que atraviesa la Reserva Nacional Las Chinchillas.

En forma unánime el Segundo Tribunal de Santiago rechazó la reclamación del Ministerio de Obras Públicas (MOP) contra la sanción cursada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en 2014, con un total de 440 Unidades Tributarias Anuales, equivalentes a $228 millones.

La sanción se cursó debido al incumplimiento de la compensación ambiental comprometida en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) obtenida por el MOP para el proyecto “Construcción y Mejoramiento Ruta D-705, Sector Illapel-Auco-Los Pozos”, el cual conecta Illapel con Salamanca, en la Región de Coquimbo.

Dicha vía atraviesa la Reserva Nacional Las Chinchillas, razón por la cual la RCA que la aprobó en 2002 estableció como mecanismo de compensación que la cartera de Obras Públicas debía anexar 100 hectáreas al área protegida, esto ante la fragmentación de terrenos que producía la construcción de la carretera. La medida buscaba proteger el hábitat de la Chinchilla larígena, que habita en dicha Reserva y está clasificada en peligro de extisión, por el Reglamento de Clasificación de Especies, según el D.S. 52/2014 del Ministerio de Medio Ambiente.

Tras revisar el caso, el Segundo Tribunal Ambiental ratificó el incumplimiento del MOP, por más de 13 años, y obligó a que la entidad pague la multa estipulada por la SMA, explicando en su sentencia que “este tribunal concluye que no existe ilegalidad por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente, al imputar al MOP el incumplimiento a la medida de compensación contenida en la Resolución de Calificación Ambiental”.

El fallo, añade que “es evidente que las circunstancias alegadas por el MOP como posibles causales eximentes de responsabilidad administrativa no son tales”.

Al respecto, el Superintendente del Medio Ambiente, Cristián Franz, indicó que “este fallo confirma nuestra correcta actuación como Superintendencia, explicando que no existe ilegalidad alguna en la decisión que tomamos. Y también nos permite recordar que todos los titulares de proyectos, ya sean privados o públicos, deben cumplir con sus obligaciones ambientales y esta Superintendencia se asegurará de que así sea”.

Para mayor información, revisar la sentencia del Segundo Tribunal Ambiental.

Pesar en Coquimbo: fallece padre del Alcalde Cristian Galleguillos

En la Iglesia San Pedro de Coquimbo están siendo velados los restos de Lito Mérito Galleguillos Castro (78), padre del Alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos Vega, quien dejó de existir pasado el mediodía de este martes en el hospital San Pablo de Coquimbo tras haber sufrido complicaciones derivadas de un accidente vascular encefálico.  Sus funerales se realizarán este miércoles a partir de las 17:00 horas en la Iglesia San Pedro para posteriormente emprender su último viaje al Parque del Recuerdo de La Cantera.

Lito Mérito Galleguillos, oriundo de Huamalata, localidad ubicada al interior de Ovalle, creció junto a otros 6 hermanos, y su madre fue directora de la Escuela del lugar.  Estudió en la escuela nº5, actual Aníbal Pinto, de la ciudad de Coquimbo, y en el liceo de Ovalle, donde cursó 6ta anexa y realizó 4º humanidades. Luego regresó a Coquimbo, integrándose a estudiar al Instituto Superior de Comercio (INSUCO), institución de la cual egresó el año 1957.

Desde el año 1930 su familia se encuentra ligado al transporte, pues ese año su padre  trabaja una micro con destino a Ovalle y se demoraba un día en llegar.  Con el tiempo, este primer bus daría paso a  la formación de la empresa Vía Elqui, fundada en el año 1954.

En el año 1958, Don Lito adquiere una micro junto a su hermano, la que trabajaron desde Vicuña hasta La Serena, para abarcar luego todo el valle de Elqui. Fue uno de los primeros en recorrer el tramo Vicuña -Santiago-Vicuña -Chuquicamata, con Elqui Norte.

Posteriormente, y en la ciudad de Santiago, formó la empresa Megal Bus.

Don Lito fue padre de 5 hijos, 8 nietos y 1 bisnieto.

CARRERAS AUTOMOVILÍSTICAS

Entre los años 68 y 71, se inquieta por formar parte de las carreras de autos, luego que su hermano Aliro participara en el tramo de la carrera San Juan- Coquimbo-San Juan. Con un Austin Mini 850,  participa en la carrera La Serena-Vicuña-La Serena, encuentro en el que ocupa el primer lugar en la categoría.

Después cambia a un Cooper 1000 y corre en la competencia, La Serena-Huasco-La Serena, en la que también gana su categoría.  Posteriormente, se adjudica el primer lugar de su categoría en la carrera La Serena- Vallenar- La Serena, donde corre en un Cooper 1150.

Luego de Vallenar, corre en el autódromo Roca Roja, de Antofagasta, donde en su primera carrera  sufre un accidente en los piques de clasificación, y en una segunda oportunidad, gana el torneo.
Su amor por los automóviles lo lleva a formar parte de los socios fundadores del Club de Volantes-CAD Norte Chico, junto a Hugo Salas Román. Antonio Corral, Luis Olivares, Pablo Pizarro, Carlos Reyes, Alejandro Pino Uribe, Hermanos Obrador, Arturo Maluenda, Atilio y Tulio Callegari, Guido Banzi, Aliro Galleguillos.  Igualmente, junto a José Alonso, Hermanos Molina, Raúl Estay, estos últimos de Vicuña.

Corrió tres circuitos en el Parque Pedro de Valdivia, en La Serena junto a Michael Mac-Aullife,  Andrés Obrador, Luis Aguilera, Roberto Medina, Eduardo y Leonel Kovak, y uno de los primeros en correr carreras en el sector de Huachalalume, en terreno donado por Juvenal Jeraldo y por la Sociedad de italianos.

Otras rutas también recorridas por Don Lito, esta vez en un Cooper 1275, fueron Coquimbo-Ovalle-Coquimbo, (por Socos y Vuelta por Las Cardas);  Valparaíso-Santiago–Viña Del Mar, y  La Serena-Santiago-La Serena, la que se transformó en su última carrera en el año 1971, para luego de retirarse de las pistas.

A pedido de Juntas de Vecinos instalan 20 nuevos lomos de toro en calles de la ciudad

Una de las mayores solicitudes por parte de algunas una de las juntas de vecinos de la zona urbana, principalmente las de la parte alta de Ovalle,  era la instalación de reductores de velocidad, debido a las carreras clandestinas que se realizan, sobre todo durante los fines de semana.

Atendiendo a sus solicitudes, el alcalde de la ciudad, Claudio Rentería, junto a su equipo de profesionales, ideó el proyecto que instalaría 20 lomos de todo en aquellas poblaciones donde más problemas existían debido a la alta velocidad con la que transitan algunos vehículos,  “nos reunimos con los vecinos afectados para buscar la mejor solución y frenar este problema, de ahí que decidimos instalar estos 20 lomos de toro, los cuales han sido aprobados por la Subsecretaría de Transportes  y Telecomunicaciones” , explicó la autoridad comunal.

Por Ley, la instalación de reductores de velocidad se debe dividir en tres fases, siendo la primera su construcción y correspondiente secado, para luego instalar las señales de tránsito que avisan su proximidad para, finalmente,  pintarlos.

INSTALACION DE NUEVOS SEMÁFOROS

Otro de los proyectos viales que el municipio ha anunciado, es la instalación de semáforos en diversas esquinas, los cuales comenzarán su instalación a partir del 10 de julio y terminarán el 25 de octubre, “la nueva semaforización consta de la normalización de 23 semáforos con tecnología LED, incluyendo un moderno sistema de sincronización, cámaras de seguridad, a lo que se suma un enlace con la Unidad Operativa de Control de Tránsito, UOCT, de Coquimbo”, precisó el alcalde de la comuna.

Obituario día martes 12 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

CARMEN ROSA PIZARRO GALLARDO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada Carachilla s/n, la misa se realiza mañana (Miércoles) a las 11:00 hrs en la Iglesia de Sotaquí. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

PEDRO ADAN LOPEZ PASTEN (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada Pedro Carlos Bravo Acuña n° 609 de la Pobl. EL Manzano. La fecha y hora de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

JUANA DEL ROSARIO BUGUEÑO ANTIQUERA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Séptimo de Línea n°676 de la pobl. Pacífico. La fecha y la hora de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

JOSUE ROBLES PIZARRO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en  la localidad de Lagunillas. La fecha y la hora de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

Gentileza funeraria STA ROSA

Motorista se salva por milagro tras colisionar automóvil

El centauro, que según testigos se movilizaba a exceso de velocidad, impactó a un vehículo particular que ingresaba a un estacionamiento de calle Socos.

Por milagro se salvó un motorista que colisionó a un vehículo particular que ingresaba a un estacionamiento ubicado en calle Socos a pocos metros de la Gobernación Provincial de Limarí.

El conductor del vehículo menor, patente WE 835, debido a la alta velocidad con que circulaba por la citada vía, en dirección de poniente a oriente, no pudo reaccionar ante la maniobra del Toyota Tercel rojo, placa PV 73 21,  que ingresaba a un estacionamiento particular.

Según informaciones de testigos, el motorista salió ejectado, rebotando en el portón del estacionamiento y gracias a que portaba casco, no salió mal herido.

Al lugar concurrió personal de la Tercera Comisaría de Carabineros, quienes realizaron el procedimiento de rigor.

Nápoles y Nueva Aurora se escapan en punta en la Copa Hanna Jarufe

El elenco napolitano aprovechó el descanso de Nueva Aurora para vencer a Los Olivos y recuperar la cabeza de la tabla del torneo mayores de 40 años.

Los goles para la victoria de los ovallinos fueron anotados  por Pedro Cortés y Guillermo Cortés.

En los otros partidos Nueva Bellavista se impuso a Romeral (en la fotografía) 2 x 0 con goles de Alamiro Vega y Luis Alvarado; y Estibadores se impuso 2 x 0 a lagunillas. Los goles fueron anotados por Manuel Contreras y Víctor Ramírez.

LA TABLA DE POSICIONES

Con estos resultados la tabla de posiciones queda de la siguiente manera:

Nápoles                      19 ptos
Nueva Aurora         18 ptos
Estibadores             11 ptos
Romeral                    11 ptos
Nueva Bellavista   11 ptos
Lagunillas                 4 ptos
Los Olivos                2 ptos

LA PROXIMA FECHA

La próxima fecha, segunda de la segunda rueda considera los siguientes compromisos:

Romeral  v/s Estibadores
Nueva Bellavista v/s Nápoles
Lagunillas v/s Nueva Aurora

Lo anterior sin olvidar que Nápoles tiene un partido pendiente contra Estibadores.

Ovallinos buenos para conversar se reunirán a charlar sobre historias, anécdotas y tradiciones

La actividad que se realizará este jueves 14 de mayo,  busca que los ovallinos sean los protagonistas de las historias de la ciudad, a través de sus propias vivencias

Desde principios del siglo XXI, el último domingo de mayo fue instaurado en Chile como el Día del Patrimonio, un día en el que la comunidad puede conocer y disfrutar aún más del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional.

En el preámbulo de esta importante celebración, la Ilustre Municipalidad, a través del Centro Cultural, ha organizado el Conversatorio “Historias, anécdotas y tradiciones”, donde la ciudadanía podrá ser parte de una interesante tertulia, en torno a los recuerdos de historias  anécdotas y tradiciones que forman parte  del patrimonio inmaterial de la comuna.

En la actividad, que se llevará a cabo este jueves 14 de mayo a las 19:00 horas en el Salón Auditorio Municipal de Ovalle, participarán del conversatorio los expertos en el tema: Manuel  Cortés Barrientos, Rodrigo Iribarren   e Iván  Ramírez. Además los asistentes podrán disfrutar del talento del artista Arturo Varela, quien los deleitará con sus canciones y poemas

Al respecto el alcalde, Claudio Rentería Larrondo señaló que “gran parte de nuestros objetivos se centran en afianzar, proyectar y difundir nuestra riqueza patrimonial tangible e intangible de nuestra comuna, y es por ello que generamos estas instancias en las que podemos trabajar en conjunto con la comunidad  para que nuestras  tradiciones, costumbres, y prácticas sociales permanezcan, se mantengan y se proyecten con gran valor a nuestras próximas generaciones”.

El jefe comunal extendió la invitación a la comunidad en general, para que sea parte activa de este conversatorio y puedan nutrir con sus “historias, anécdotas y tradiciones” el patrimonio intangible de la comuna.