Inicio Blog Página 2361

En Ovalle conmemorarán “Día Internacional del Libro” con texto de las lenguas originarias

La publicación del libro de toponimia, del lingüista Herman Carvajal Lazo, genera un profundo análisis de las verdaderas lenguas que hablaron nuestros aborígenes.

El próximo viernes 24, a las 19:00 horas, en el Museo del Limarí de Ovalle, —ubicado en calle Covarrubias esquina Antofagasta—, será presentado el libro titulado “Toponimia Indígena del Valle de Limarí”, del Académico Herman Carvajal Lazo, cuyo prólogo es del genealogista ovallino, Guillermo Pizarro Vega.

Éste será lanzado en el marco de conmemoración del “Día Internacional del Libro”, que lleva adelante el Museo del Limarí, dirigido por su directora, Daniela Serani Elliott. Esta celebración resalta la importancia del libro como depositario de la cultura y del crecimiento de las personas y, especialmente, de seres humanos comprometidos con el destino de la humanidad.

El libro fue publicado por Volantines Ediciones, con un equipo compuesto por: Joel Avilez, Catherine Trigo, Miriam Marín, Eva Tapia y Arturo Volantines. Cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Creación y Acciones Literarias Región de Coquimbo (SALC), Sociedad Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy (SPPMG) y la Agrupación Cultural y Ecológica Corazón Verde de La Serena.

El texto contiene un sin número de topónimos; clasificaciones —según lengua de origen, según relación nombre/lugar, según tipo de accidente geográfico— y aproximaciones estadísticas de las lenguas en la Región de Coquimbo y, especialmente, del Valle de Limarí. Resulta paradojal los resultados de los estudios lingüísticos de Herman Carvajal Lazo, en cuanto a que no se encontró en éste, ni en sus otras obras la lengua “Kakán”, lo que viene a desnudar el viejo mito que el “Kakán” fue la lengua de nuestros aborígenes. Lo que sí aclara la investigación, mayoritariamente, es que el pueblo aborigen de la región hablaba quechua y mapuche; esto demuestra la gran influencia del mundo incaico, comprobando también que los mapuches vivieron más al norte de lo que suponemos. Además, las referencias que hasta el día de hoy se han usado para explicar que había distintas lenguas en los valles de Atacama y Coquimbo, devienen de la crónica de Gerónimo de Vivar; sin embargo, el prologuista señala, que solo se trataría de diferencias mínimas, como por ejemplo, las que existen entre los distintos hablantes regionales en España.

Este estudio señala que, en la Región de Coquimbo, se habló un crisol de lenguas debido a las frecuentes migraciones e invasiones, incluso el aniquilamiento de las poblaciones cuando llegaron los españoles, y por esto se abre un proceso mayor de investigación, tanto arqueológico como cultural, respecto a los descendientes de nuestros pueblos originarios. La investigación es  parte de una saga que ha llevado adelante por muchísimos años el Académico Herman Carvajal Lazo y se completa con las investigaciones correspondientes a los valles de Choapa, Huasco y Copayapu, que serán publicadas, próximamente, por estas mismas ediciones.

En el prólogo, el genealogista Guillermo Pizarro Vega, señala respecto a la obra: “Y arropado de saberes, provisto del compás y la medida, el profesor Herman Carvajal acepta el desafío y se disfraza de chamán para dilucidar los enigmas en sus bases. Le ha llevado tiempo de caminar escuchando, de comparar contrastando; como un paciente orfebre ha pesado y medido sonido y ritmo, color y origen. Y gracias a ello, hoy Limarí comienza a recuperar su voz dormida, deja la pátina gris de los años y reverdece. La ceremonia de los días cobra valor y nos enaltece. Agradezcamos al oficiante. Hay que decir que estos nombres, señalados “toponomásticos amerindios” por nuestro erudito investigador, constituyen auténticos relictos de un lenguaje claramente desaparecido. Junto a los diseminados petroglifos y a la antigua escuela ceramista, que distinguió a los pueblos originarios de nuestros valles transversales, constituyen los escasos elementos distintivos que prueban que hubo un tiempo pasado del cual necesariamente todos somos deudores”.

Río Hurtado firma importante convenio de cooperación con comuna de La Higuera.

Alcaldes de Río Hurtado y de La Higuera, firman convenio de cooperación mutua, con el objetivo de realizar intercambios en materias de programas sociales, educacionales, salud, proyectos, administración y desarrollo.

El jefe comunal de Río Hurtado, Gary Valenzuela, destacó la importancia de esta alianza estratégica e hizo especial hincapié en algunos de los objetivos de esta unión, como lo son  la colaboración en programas sociales para gestionar proyectos en común y un intercambio profesional de los funcionarios de ambos municipios.

“Especialmente, yo sigo determinando que la parte social es la más importante, para tener proyectos que muchas veces pueden ser en común, podemos postular proyectos que tienen la misma necesidad. Además de la parte de educación, donde tenemos un liceo agrícola ganadero, que sería de gran ayuda para la comuna de La Higuera. Tenemos que trabajar en las organizaciones sociales y por sobre todas las cosas el compromiso con el Concejo Municipal, va en un intercambio profesional, de los funcionarios que trabajan que trabajan en la municipalidad”.

Por otra parte, también señaló la importancia de dar a conocer a las comunidades, las fortalezas turísticas que tiene cada sector. “Indudablemente en dar a conocer las fortalezas que tienen ambas comunas, como lo es en Río Hurtado, el Monumento Natural de Pichasca y eso va a tener una proyección en fortalecer el turismo en las comunas rurales”

Por su parte el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, comentó sobre lo importante que es firmar estos convenios,  ya que permiten a las comunas tener un instrumento legal para generar una cooperación mutua, en términos de disponer de recursos financieros, equipamientos y de personal. “Invito a los alcaldes de la región, a ser parte de este convenios que nos permita generar una cooperación mutua, es importante tener un instrumento legal  que nos permita disponer de recursos financieros y equipamientos, sin los impedimentos legales que a veces no permiten hacerlo, además en el ámbito turístico, educación, salud e intercambios culturales. La verdad es que creo que el éxito de este convenio está reflejado en lo que nosotros como alcaldes hagamos por nuestra gente y obviamente le saquemos el mejor provecho posible”.

Agregó que es muy significativo para los estudiantes,  ya que en la comuna no existen establecimientos educacionales que tengan enseñanza media, y sería importante que puedan asistir al liceo técnico agrícola Jorge Iribarren Charlín de Río Hurtado. “Nosotros aún no tenemos enseñanza media y sin duda que sería muy bueno para la gente de nuestra comuna, poder nuestros niños ser parte del Liceo Técnico Agrícola, que tiene el alcalde en su comuna con internado para que nuestros niños, puedan desarrollar ahí su enseñanza media”.

Ambas autoridades concuerdan que este convenio permitirá proyectar las comunas en forma mancomunada, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Con emotivo desfile Ovalle conmemoró sus 184 años de vida

21-04-2015Te Deum aniversario de Ovalle2
Las autoridades presentes durante el Te Deum (FOTO: Twiter Cristian Herrera)

La celebración de un año más  de la capital limarina se inició con el  tradicional Te Deum, que como es habitual se llevó a cabo en la Parroquia San Vicente Ferrer, para luego dar paso al acto cívico militar en el principal paseo público de la ciudad.

Ovalle celebró sus 184 años de vida con la realización de un desfile cívico militar en la Plaza de Armas en el que participaron los establecimientos educacionales y organizaciones sociales de la comuna, quienes rindieron un homenaje a la comuna en un nuevo aniversario.

Las autoridades encabezadas por la intendenta Hanne Utreras y el alcalde Claudio Rentería presenciaron la ceremonia oficial en la que se realizó el nombramiento de diez Ciudadanos Distinguidos, quienes han contribuido con el desarrollo de la ciudad en diversos aspectos.

Entre las personas que este año el alcalde de Ovalle y los miembros del Consejo Municipal destacaron se encuentran Alejandro Rodríguez Caro, Cecilia Martínez Salas, Sergio Peralta Morales, Francisco Cuello Davis, Juan José Araya Muñoz, Isaac Bitrán Palombo. También recibieron esta distinción Sergio Hernández Aguirre, Fidel del Carmen Díaz Tapia, Luis Tirado Carvajal y Domingo Carvajal López.

Los alcaldes de las comunas restantes de la provincia del Limarí también estuvieron presentes en este homenaje por los 184 años de vida de la ciudad de Ovalle, entregando  un presente al alcalde ovallino Claudio Rentería y al Concejo Municipal.

Las raíces folclóricas de la comuna tuvieron su espacio en esta importante ceremonia, siendo el Grupo Folclórico Municipal el encargado de realizar el tradicional Esquinazo, en el que también participaron los actuales campeones regionales de cueca, Yoid Araya y Alan Morales, quienes representarán a Ovalle en el certamen nacional que se efectuará en Arica en el mes de junio.

21-04-2015Desfile de aniversario de Ovalle3Tras la ceremonia se inició el Desfile Militar, que estuvo encabezado por  integrantes del Regimiento Nº 21 de Coquimbo, una sección de soldados conscriptos que se encuentran cumpliendo con su servicio militar. Además, se sumó un grupo de la Armada de la Guarnición Naval de Coquimbo y la unidad de la Escuela de Formación Policial de Carabineros.

Luego, se dio paso al desfile cívico, donde los establecimientos educacionales y las organizaciones sociales locales, rindieron un homenaje a la ciudad.

Los parabienes de las autoridades para la ciudad

Tanto el alcalde Claudio Rentería como la Intendenta de la Región de Coquimbo, Hanne Utreras aprovecharon esta ocasión para hacer un breve recuento de los avances que se han logrado en la comuna en el último tiempo, así como también mencionar los proyectos que esperan ejecutar a futuro.

El jefe comunal dijo con gran satisfacción que “es muy emotivo ver como los ovallinos rendimos un homenaje a la tierra que nos vio nacer. Como municipio estamos trabajando y hemos invertido más de 1.165 millones de pesos en obras para  organizaciones sociales de nuestra comuna, para mejorar la calidad de vida y hoy se están concretando. Seguiremos trabajando para que Ovalle siga desarrollándose y creciendo”.

Por su parte, Hanne Utreras se mostró muy feliz de participar en esta celebración señalando que “presenciamos un muy bonito acto cívico militar y estoy muy contenta de haber compartido esta ocasión tan especial para los ovallinos”.

En cuanto a los anuncios para la ciudad, la primera autoridad regional dijo que “tenemos muy buenas noticias para Ovalle, pues estamos avanzando en el proyecto del Estadio Municipal, en el nuevo Hospital y en el Tercer Consultorio Urbano, que se ubicará en la población Fray Jorge”.

La jornada finalizó con un Vino de Honor, que se llevó a cabo en el frontis del Salón Auditorium Municipal.

La presencia de nuestra Principal Autoridad Comunal

Cuando nuestra ciudad de Ovalle está cumpliendo 184 años de vida me referiré en esta oportunidad a un aspecto quizás un poco trivial a simple vista de quienes han sido Alcaldes o Alcaldesas, el principal cargo de autoridad de nuestra Comuna y que tiene que ver con la presencia, caballerosidad y muestras de respeto que han mostrado hacia la comunidad bajo su mando, hechos sumamente importantes para tener una buena convivencia con la vecindad.

Abarcaré sólo a quienes en el tiempo tuve oportunidad de conocer desde mis primeros años de infancia y con los cuales uno podía tener diferencias de visión de como conducir la comuna o diferencias políticas o religiosas o de cualquier tipo, que pueden haberse equivocado en muchas ocasiones, que su legado haya sido intrascendente, pero que sin embargo ante la caballerosidad o la simpatía que mostraban y la presencia que imponían a uno sólo le cabía mostrar respeto e incluso en algunos casos admiración.

Eran personas que bajo este punto de vista se imponían ante sus vecinos , le daban relevancia  al cargo que ostentaban ,por lo que pese al paso del tiempo nos seguimos refiriendo a ellos como EL SEÑOR ALCALDE  O LA SEÑORA ALCALDESA, con una atención y una consideración tal que no se pierde , produciéndose lo básico del respeto que es la interacción social armoniosa y la valorización de la comprensión hacia el otro, habiendo entonces reciprocidad con la comunidad.

Ya lo decía antes, uno podía no estar de acuerdo en todos los ámbitos con quienes nos dirigían , pero su tolerancia, su respeto a la diversidad de ideas, opiniones y maneras de ser, transformaban estas características en una sana convivencia, probablemente tuvieron exabruptos  pero estos los manejaban privadamente o con la reserva propia del caso.

En este somero análisis como olvidar la sabiduría y el manejo político de Clemente Fuentealba Caamaño y la bonhomía de Juan Villalobo Vega, que dicho de paso para mi orgullo personal fue mi padrino de comunión y quien me regaló mis primeros libros de piratas que me entretuvieron y me hicieron soñar  todo un verano. La pertenencia y amabilidad de Patricio Ramírez Araya; la presencia y humildad de Tomás Yagnam Manzur;  el aplomo y la franqueza de Rodrigo Sugg Pierry; la gentileza y la galanura de Marta Barrios Cortés; la sencillez  de Hugo Pinto Reyes, la seriedad  de una Silvia Morey Jiliberto, la inteligencia y decisión de Eugenio Darrigrande Pizarro; la caballerosidad y la afabilidad de Sergio Peralta Morales; la elegancia y el buen vocabulario de Alberto Gallardo Flores y la prestancia y simpatía de una Marta Lobos Insunza.

El ejemplo de todas estas personas y su proceder en el cargo y el tiempo hace poco probable que alguna vez tengamos en ese sitial a una primera autoridad que haga del maltrato verbal con sus funcionarios y sus vecinos su sello personal como una forma de contactarse.

También es impensable tener  a alguien que responda en público a un improperio que le lance un vecino y más impensable, que en un acto público agreda verbalmente o físicamente a otra autoridad o  que actúe sin criterio y con afanes revanchistas.

No quisiera que nunca tuviéramos ocupando el principal cargo comunal a alguien con estas características, siendo por lo tanto mi deseo en este aniversario y que es el de muchos ovallinos, que en el futuro sigamos  teniendo personas con las características de las ya nombradas, que pueden en algunos casos no haber tenido una gestión exitosa,  pero que honraron el importante cargo para el cual fueron elegidos, ya sea directa o indirectamente:  ser nuestra Primera Autoridad Comunal.

Ovalle, ovallinos y ovallinas. Felices 184 años.
Luis Guillermo Castillo Tapia

“En menos de tres meses comenzarán las obras del estadio municipal de Ovalle “

Así lo señaló hoy la Intendenta regional, Hanne Utreras,  en la parte central de su saludo mensaje a Ovalle  durante el acto del 184 aniversario de la ciudad en la Plaza de Armas.

La autoridad explicó que mañana miércoles a las 11.00 horas en la Intendencia de La Serena se realizará una reunión extraordinaria en la que el consejo Regional resolverá la aprobación de los $ 2. 500 millones comprometidos por este organismo. Eso luego que el Ministerio de desarrollo Social diera la aprobación al proyecto en su fase final.

Utreras en su intervención de hoy afirmó además que antes de tres meses ya habrá trabajos en el recinto, para dar inicio a las obras construcción del nuevo estadio en la avenida La Chimba, dando cumplimiento al compeomiso de la Presidenta Michelle Bachelet y al deseo de miles de ovallinos y dando trabajo directo a alrededor de 300 personas.  «Antes del nuevo gobierno Ovalle tendrá su estadio”, afirmó.

El anuncio lo efectuó en el contexto de las importantes obras que, dijo,  están comprometidas para la comuna, mencionando entre estas la construcción de la ruta D- 43, de la avenida Costanera, el futuro Hospital de Ovalle y el nuevo Centro de Salud Familiar urbano que estará ubicado en la población Fray Jorge para lo que ya hay asignados $ 3. 600 millones.

¡Otra vez!! Mozalbete lagrimoso llega una vez más al tribunal en menos de seis días

El pasado 14 de abril fue requerido por el delito de hurto y el ministerio público pidió para él una pena de 30 horas de servicio a la comunidad.

Pero en lugar de corregir su conducta, L. I. S. I. , 17 años, domiciliado en la población José Tomás Ovalle, hoy martes volvió a ser conducido al Juzgado de garantía de Ovalle luego de ser sorprendido hurtando desde el Supermercado Mayorista 10 mercadería (cajas de chicles, chocolates, etc) por un total de $ 53. 611.

Esta vez el ministerio Público está pidiendo en su requerimiento para el contumaz infractor de ley una sanción de 300 horas de servicio a la comunidad. Para ver su situación fue programada una audiencia de procedimiento simplificado para el 18 de mayo próximo a las 10.00 horas.

Al menos esta vez el niño (tiene 17 años pero no representa más de 12) no hizo berrinches  en la sala o en los calabozos del tribunal, – llorando, gritando y golpeando los muros – como suele hacer cuando no le gustan las resoluciones judiciales.

Es que él tiene claritos sus derechos, pero de ninguna manera sus deberes y obligaciones para la sociedad. Y entre sus derechos está que no se le puede llamar “cabro chico llorón” según nos señaló una carta reciente del Sename en la que nos hace un tirón de orejas.

Intendenta Hanne Utreras confirma a nuevo director del IND

El periodista Manuel Bonifaz Muñoz ha sido designado a la cabeza del organismo, por el tiempo que dure el concurso público del cargo.

La Intendenta Regional Hanne Utreras confirmó esta tarde a OvalleHOY.cl la designación como director regional (PT) del Instituto Nacional del Deporte (IND) del periodista Manuel Bonifaz Muñoz, quien se desempeña en Comunicaciones de la Seremía de Educación.

Utreras, que participaba de la ceremonia y desfile por el Aniversario 184 de la ciudad, fue consultada por OvalleHOY.cl acerca de la designación del profesional y señaló que «es así, el nuevo director mientras se hace el concurso, es el periodista Manuel Bonifaz» y agregó que  «estoy muy contenta porque él es un gran profesional y sé que lo hará muy bien en ese cargo».

Manuel Bonifaz Muñoz, profesional titulado de la Universidad de La Serena, también es, actualmente, el presidente del Colegio de Periodistas Región Coquimbo.

Nuestro medio intentó tomar contacto con Manuel Bonifaz, pero hasta el cierre de esta nota, el recién designado personero no contestó su teléfono.

(Foto: Twitter/ Manuel Bonifaz)

Certifican a organizaciones sociales por Curso de Alfabetización Digital

21 - 04 - 15 capacidades diferentes 2Con la presencia de autoridades locales se llevó a cabo la Certificación del Curso de Alfabetización Digital en el Auditorio Municipal de Ovalle. La capacitación a cargo de la Oficina Municipal de la Juventud de nuestra ciudad benefició a Juntas Vecinales, dirigentes sociales y Personas en condición de Discapacidad.

En la jornada se reconoció el mérito de muchas  personas que fueron incluidas en el Programa de Inserción impulsado por el municipio y el Alcalde Claudio Rentería Larrondo, donde se contempla,  además de los jóvenes, a otros  sectores sociales.

Los cursos tuvieron una duración de tres meses en la oficina de la juventud, donde los participantes pudieron aprender a utilizar un computador, usar un correo electrónico y manejarse en el ámbito de las páginas sociales que se encuentra en internet.

AUTORIDADES PRESENTES

No estuvo ausente la autoridad local y en esta oportunidad de la presencia del Concejal Jorge Hernández, el encargado de la oficina de la juventud Marcelo Rojas, Patricia Alfaro  que es presidenta  de la juntas de vecinos de nuestra comuna, el Teniente de Carabinero Jaime Soto Vega y el encargado de capacidades diferentes Felipe Muños Olmos.

La ceremonia con mucha alegría y entusiasmo por haber sido una instancia que entregará vitales conocimientos para las personas que talvez nunca habían  usado un computador.

Un caluroso saludo a Ovalle en su 184 Aniversario

Estimados amigos:

Les envío un caluroso saludo en este nuevo Aniversario de nuestra querida ciudad de Ovalle, la tierra que nos cobija, nos colma con sus inigualables bellezas naturales, y nos regala un entorno seguro y amigable.

Que este 184° cumpleaños marque un hito de integración y hermandad, convirtiéndose en un punto de encuentro para todos quienes habitamos esta hermosa tierra.

Con gran afecto,

HANNA JARUFE HAUNE

De duelo el periodismo ovallino: fallece Juan Valencia Aracena

Un día que tenía que haber sido de alegría para la ciudad de Ovalle se ha visto ensombrecido por el fallecimiento de uno de los más destacados periodistas de los últimos años.

Juan Alfredo Valencia Aracena, dejó de existir en las primeras horas de la madrugada de hoy en el Hospital de Ovalle a la edad de 78 años. Nacido en 1937 en Chañaral, Tercera Región,  se radicó muy joven en Ovalle, donde estableció una familia junto a la señora Myriam Pinto González, funcionaria del hospital, con quien tuvo dos hijos: Juan Eduardo y Claudio Roberto Valencia Pinto.

Desde muy tempano se interesó en el periodismo, desempeñándose  primero como corrector de pruebas del emblemático diario El Tamaya, luego como reportero en El Comercio, emigrando finalmente a diario La Provincia donde en dos épocas distintas ejerció como uno de los periodistas  más representativos de ese medio de comunicación. Asimismo entre los años 1969 y 1991 se desempeñó como corresponsal en Ovalle del Diario El Mercurio de Santiago.

En 1978 se incorpora a la Municipalidad de Ovalle como asesor de prensa y relaciones públicas, hasta su jubilación en mayo del 2010.

En octubre de ese mismo año lo sorprende un accidente cerebro vascular que lo obliga a abandonar la actividad profesional. Hasta los últimos días cuando fue internado una vez más en el Hospital de Ovalle , dejando de existir pasadas las 01.00 horas de hoy martes 21 horas.

Renán Fuentealba Moena: Una Reserva moral de la política

03- 04- 15 sergio bugueñoDon Tulio Renán Fuentealba Moena nació en Talcahuano el 19 de abril de 1917,   de profesión abogado y político demócrata-cristiano.

Hijo de don Octavio Fuentealba y doña Rosa Orfelina Moena. Se casó con Doris del Carmen Vildósola Maldonado (quien falleció en 2009). Padre del ex diputado Renán Fuentealba Vildósola

Educado en el Liceo de Tomé y en el Seminario de Concepción. Ingresó a la Universidad de Concepción y luego a la Universidad Católica de Chile, donde se tituló de abogado, jurando el 28 de abril de 1943 con una tesis titulada «Accionario Obrero».

En 1939 ingresó a la Falange Nacional y en 1943 fue elegido Presidente Nacional de la Juventud Falangista, posteriormente fue regidor por Illapel entre 1947 y 1950

Fue uno de los fundadores de la Democracia Cristiana y ha ocupado diferentes cargos parlamentarios y directivos del partido, destacando su liderazgo como Presidente Nacional del Partido en la campaña de 1964 cuando fue elegido Presidente de la República su amigo y camarada Eduardo Frei Montalva.

GOLPE MILITAR

Tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, fue uno de los dirigentes democratacristianos que se manifestaron abiertamente contra el derrocamiento de Salvador Allende, firmando la conocida «Declaración de los 13» o Grupo de los trece, que asigna las responsabilidades justas de los hechos de la época, a cada uno de los sectores políticos, y reclama la pronta vuelta a la democracia.

«Los hechos que hoy lamentamos señalan que sólo en libertad, sustentada por la mayoría del pueblo y no por minorías excluyentes, se puede aspirar a la transformación humanista y democrática de Chile que constituye nuestra meta y fortalece nuestra voluntad» . Este grupo se caracterizaría por ser un férreo defensor del constitucionalismo, del regreso a la democracia y de la protección de los derechos humanos

REGRESO A LA DEMOCRACIA

Don Renán fue el primer Intendente de nuestra región tras la vuelta a la democracia y permanece activo, aún trabajando en actividades particulares y por sobre todo relacionado con el Partido.

Don Renán Fuentealba Moena es un ejemplo a seguir ya que ha demostrado a todo el mundo su gran reserva moral

¡Gracias camarada Renán!!!!

SERGIO BUGUEÑO FLORES

Presidente comunal Ovalle
Democracia Cristiana