Inicio Blog Página 2362

Alcalde Gary Valenzuela: “Realmente más bonito sería feo”

Fueron las palabras con las que el jefe comunal de Río Hurtado, describió la Fiesta de la Vendimia 2015, hasta donde llegaron cerca de 5.000 personas, entre los días viernes y sábado.

Comidas típicas, bailes folclóricos, licores artesanales y la presentación de los grupos musicales,  Los Chacareros de Paine y Los Charros de Lúmaco, fueron la mezcla perfecta para los asistentes, que llegaron hasta la localidad de Serón a disfrutar de esta típica fiesta chilena, que se realiza por quinta vez consecutiva en la comuna. Y que esta vez a diferencia de años anteriores, se desarrollo durante dos días.

“Hay un dicho muy sabio: realmente más bonito se vería feo. Una fiesta hermosa, una fiesta con valores, con respeto, con una alegría inmensa en una comuna netamente rural, que ha tenido una concurrencia masiva, es inmensamente grande la cantidad de público que hubo, es desbordante para la realidad de Río Hurtado. Hay un respeto, un reconocimiento por el trabajo ordenado, transparente que hacemos como municipalidad y eso es bueno para la familia Ríohurtadina, demuestra que todo se puede hacer con orden, respeto y disciplina y los valores que se pueden entregar en esta hermosa fiesta de la vendimia de la comuna de Río Hurtado”, dijo el alcalde Gary Valenzuela.

El inicio de esta gran celebración, que corona el fin de la cosecha de uva, fue el viernes 17, a las 19:30 horas, y reunió en su primera jornada cerca de 2.500 asistentes, quienes llegaron de distintos lugares de la región, como Ovalle, La Serena y Vicuña, para disfrutar de la presentación de la agrupación de danza folclórica Antakari y de los grupos de música Sanpahuasa y Los Chacareros de Paine.

En su segunda jornada, el día sábado comenzó con una misa a la chilena, donde se agradeció por la cosecha conseguida y luego se dio paso a la inauguración, a la que asistió el alcalde junto a su  concejo municipal, representado por Solano de la Rivera, Juana Olivares, Edgard Anjel, Víctor Carvajal, Alejandro Rojas y Claudia Carmona.

Con respecto a esto, el concejal Edgard Anjel, afirmó “que esta fiesta de la vendimia, tiene una evaluación positiva, una vez más Río Hurtado ha logrado el objetivo de poder llevar esta fiesta a la gente y encantar a las visitas que vienen a conocer nuestra comuna. Poder decir que es importante cuando las cosas se hacen bien, la gente cree en estos proyectos y por supuesto hace que las cosas salgan mejor. Un de las cosas que tiene Río Hurtado, es la atención que tiene nuestra gente al público, lo cual lo hace con mucho cariño, respeto y eso hace que las cosas sean buenas”.

Ya en horas de la tarde y luego de la presentación de diversos números folclóricos, se realizá la presentación de la candidata a reina, Natalia Gómez Manzano, quien luego de realizar la tradicional, pisada de uva, fue coronada por las autoridades presentes y la Junta de Vecinos de Serón. Para finalizar esta segunda jornada, en la que llegaron aproximadamente 4.000 personas, se presentaron en la plaza de la localidad, Los Charros de Lumaco, quienes al ritmo de rancheras despidieron esta nueva versión de la fiesta de la vendimia 2015.

Pilar Rodríguez, encargada de Turismo y Cultura del municipio, al terminar esta actividad, comentó los positivos resultados que tuvo esta fiesta, y se queda a la espera que el próximo año, sea aún mejor.

“Quiero agradecer a la comunidad en general, sabemos que había gente de toda la comuna, de la parte baja Tahuinco, también de Las Breas, del sector Secano. Se quedaron para ver este espectáculo, para bailar, disfrutar, ese era el objetivo principal, después de una jornada bastante extensa de lo que significa la vendimia, la cosecha y la producción de uva pisquera, que los resultados se vieran coronados con esta actividad organizada con el municipio y financiada por el Gobierno Regional, con la colaboración y auspicio de Capel, así que agradecer, estamos contentos, satisfechos, la gente esta agradecida. Confiamos que el otro año podamos realizar este espectáculo con los mismo resultados”, afirmó.

¡Está muy mal pelado el chancho!!! Deficiente tratamiento de los derechos humanos.

05-05-14-rodrigo-carmonaLa Organización de Naciones Unidas, ONU,  promulgó la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DDHH), entidad que se encarga de la promoción y protección de los derechos humanos, propicia la libertad, la justicia y la paz en el mundo. La declaración, cuenta con 30 artículos,  muchos de los cuales son omitidos o parcialmente cumplidos.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es una institución pública que, supuestamente, es independiente, pues esta ha sido capturada con fines ideológicos por su directora Lorena Fries, una experta en materias de DDHH, que teoriza basada en una pretenciosa verdad universal que la izquierda ha monopolizado solamente para sí. Asume esta tarea como único garante, hace incuestionable su verdad, aun cuando, su mirada de los DDHH sea selectiva, interesada y sesgada. Como resultado de sus actos pone a Carabineros de Chile como victimario, casi como una organización ilícita creada sólo para reprimir.

La directora, está en contra de la forma de actuar de Carabineros en las marchas estudiantiles, diciendo que las detenciones que realiza son instrumento de represión que impide el derecho a  manifestarse. Publicó un instructivo escolar, indicando este supuesto mal actuar de Carabineros, restando de paso, la importante labor de la entidad republicana que tiene el mandato constitucional de resguardar el orden público. Institución que no se manda sola, al ser dependiente del Gobierno y del poder Judicial a través de la fiscalía. En contra posición, a lo sostenido por esta experta en DDHH, se ha producido una demanda al Estado de Chile, por parte de 13 familias de la Araucanía que reclaman lo contrario, por no resguardar el orden, ni impedir los delitos en su contra. Exigen que el Estado cumpla con el deber de dar seguridad”. Se trata de familias de esfuerzo que, tras haber padecido, reiteradamente, el robo de animales, la quema de maquinaria, destrucción de sus plantaciones, amenazas, agresiones y usurpación de propiedad privada, ocurridos entre los años 2012 y 2015, presentaron una inédita demanda contra el Estado de Chile, por falta de servicio, instancia judicial por más de $6.500 millones presentada a  la Corte de Apelaciones de Santiago; expresa: “En la mayoría de los casos, es posible verificar la ocurrencia de delitos de flagrancia, con ocasión de los cuales la policía no protegió a las familias y, al contrario, fue testigo de delitos como la usurpación de propiedad privada, abigeato, robos, entre otros delitos”. En todos estos casos ha habido un actuar pasivo de parte del Estado, en la medida, que no ha cumplido su deber de resguardar el orden público y prevenir la comisión de delitos.  Es lo mismo, que consideran los ciudadanos, afectados por las protestas violentas ocurridas en los últimos años, como es limitarle el derecho a desplazarse con libertad y seguridad, a trabajar sin impedimento, no sufrir destrozos de los bienes particulares y los públicos que nos cuestan y sirven  a todos. En fin, consideran que sus DDHH fueron violados, pues la intimidación primó sobre la paz y razón; la fraternidad entre los ciudadanos se perdió y nos condujo a rumbos equivocados que, en la actualidad, lo estamos pagando muy caro.

El constatar de como los violentistas encapuchados denigran a Carabineros, cuando hemos visto como se exponen a lesiones, a perder su trabajo por cualquier error de procedimiento e, incluso, quedar lisiado o perder la vida. Es muy injusto, porque la institución se le valora, porque cuando ha cometidos errores de procedimiento, siempre los ha subsanado alejando de sus filas a los infractores y pedido perdón por ello. Sin embargo, se les reprocha injustamente, en ambos casos. Palos por que bogas… y palos porque no bogas.

La directora de INDH se olvida que  existen derechos y deberes de DDHH consagrados internacionalmente, los que el Estado y sus ciudadanos, deben respetar y velar por su cumplimiento. Si todos conociéramos los derechos y deberes…otro gallo cantaría y la directora no sería necesaria que viniera a asesorarnos. Estamos hartos de asesores que no sirven para nada, por eso es que en Chile está muy mal  pelado el Chancho. Ella es parte de esta situación, como lo es el gobierno que no esta cumpliendo su labor. Un botón de muestra, es que al no querer aplicar la ley antiterrorista y demorarse en hacerlo,  el  conflicto de la Araucanía y los actos terroristas y riesgos que conlleva,  se le fue escapando de las manos. El intendente de la Araucanía Huanchumilla, con sus dichos y confuso accionar, en vez de apagar el fuego, lo avivó echándole bencina a la hoguera. ¿Cuáles son los objetivos?… Que el caos nos consuma. ¿Para tener que realizar una Asamblea Constituyente, o para demoler  las instituciones y luego refundarlas?

En el tratamiento de los DDHH, necesariamente, debe incluir, tanto derechos como obligaciones. El Estado, debe ser el principal propiciador y protector. Que se impida los abusos contra individuos y grupos, como es el caso de la seguridad y la violencia. Pero lo que hemos visto, en este gobierno, es lo contrario. En cada reforma, quieren limitar las libertades de los ciudadanos, aunque lo hacen de a poco, nos restan a ser más plenos, libres y felices. Por ejemplo, la nueva ley laboral, en vez de proteger a los trabajadores, con medidas que signifiquen más y mejores trabajos, beneficia a solamente a los sindicatos por sesgos ideológicos, pero a la larga, va en contra del mundo del trabajo y el progreso. Lo hacen para construir redes de apoyo por el poder y el dinero ilegítimo que trae.

El Estado, es muy necesario, para regular y hacer cumplir las leyes, pero lo debe hacer en forma cabal, sin embargo, en cada acción que emprende, no ha demostrado que es competente. Como en Transantiago, en salud, educación, etc. Igual, es uno de los peores violadores de los DDHH, por ejemplo al discriminar: al contratar a sus colaboradores, prefiere a los operadores políticos sobre la meritocracia. Para pagar favores políticos y construir redes de apoyo. Discrimina en su personal, a los contratados con honorarios, no tienen derechos de seguridad social y salud. Discrimina a los profesionales contratados por la Alta Dirección Pública, usando todo tipo de subterfugios para reemplazarlo sin justificación, etc., etc.

Estamos agobiados con la ineficacia, la indolencia del Estado, lo lento en reaccionar y accionar, por ejemplo, respecto a la destructora sequía que nos aqueja. En persistir en su programa que ha creado incertidumbre y ralentizando la economía. Sucede, además, porque están más preocupados de tapar bajo la alfombra los escándalos y no ventilar la podredumbre que sale a luz… gota a gota.

Lo sucedido en la Araucanía, no esta lejos de suceder en nuestra región, hay miedo de que los delincuentes y la corrupción nos ganen la batalla y, estas lacras, se instalen como parte del paisaje típico de nuestro país. Ya estamos constatando, como los camiones con productos de nuestra zona, como las nueces y almendras de gran valor, tienen que ser escoltados para no ser asaltados. Los costos para producir, cada vez se nos hacen más difíciles y cuantiosos. La inseguridad y la incertidumbre alejan a las inversionistas.

Los artículos registrados de DDHH son 30, pero parece que en Chile, se quedó pegado en la violación de DDHH de la dictadura, seguramente, porque eso le da votos. En circunstancias, que se olvidan de los otros derechos, por ejemplo, el Nº 11 dice: “Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones, o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal”. Sin embargo, a la luz de los últimos acontecimientos, como es el financiamiento irregular de la política, la influencia de los negocios en ella y la corrupción que ello trae, donde personeros de gobierno pueden estar implicados, en beneficio de la duda, por la transparencia no puede ser juez y parte en su esclarecimiento. En beneficio de la verdad y la justicia, debemos tener que sacar todos los trapitos al sol.

Lo sucedido en esta repartición INDH, es una muestra, de que en Chile, insisto, hay desorden y falta de liderazgo, está muy mal pelado el Chancho. La directora debe renunciar, el ministro del Interior…igual Pascual. Es apropiado, para que las instituciones funcionen, mejorar nuestra seguridad y contar con un mejor Gobierno. Para que las victimas no se transformen en victimarios, al igual que lo que le acontece a Carabineros de Chile.

El orden se consigue, en quererse a sí mismo, en amar a los demás y a la Patria. Se manifiesta en cultivar el bien y las grandes virtudes, como la comprensión, la indulgencia, la honradez, la renunciación, el discernimiento, el autocontrol, etc. Todo unido a la madurez, verdad y justicia…nos proporcionará armonía y templanza. Con su llegada… prosperidad y salud.

Rodrigo Ignacio Carmona Castex                                    

Ovalle, 18 de abril 2015

Declaran Alerta Temprana para las comunas de Combarbalá y Monte Patria

El pronóstico público indica que para la presente jornada se espera chubascos con viento de intensidad fuerte y probables tormentas eléctricas en el sector cordillerano de la Región de Coquimbo, lo que supone un aumento del riesgo asociado a la variable hidrometeorológica.

En función de lo anterior, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo declara Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Monte Patria y Combarbalá por chubascos y tormentas eléctricas, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

Este pronóstico sin embargo difiere del que entregan la Dirección Meteorológica de Chile, Ceazamet y Meteored cuyos informes coinciden con cielos parcialmente nubosos para variar a despejado.

Pero bueno, más vale prevenir que lamentar… eso dicen.

De rechuparse los dedos fue la Primera Churrascada en la Feria Modelo: con pebre y mantequilla

20 - 04- 15 churrascas 2
Hasta el alcalde Rentería se entusiasmó en probar.

Con motivo de las celebraciones del 182 aniversario de la ciudad, el municipio, a través de su Departamento de Fomento Productivo, en conjunto con los feriantes de la Feria Modelo, organizaron la primera versión de la “churrascada”, donde su objetivo fue regalar 2.300 churrascas a quienes se acercaron a los cuatro braseros ubicados en el sector florería de este tradicional lugar de Ovalle.

“Con esta iniciativa, seguimos rescatando nuestra identidad ovallina, por eso pensamos en las churracas y en la Feria Modelo, dos emblemas de nuestra zona. Queremos seguir con este tipo de iniciativas, por eso nos estamos poniendo de acuerdo con los feriantes para organizar, al menos una vez por semana, una actividad de este tipo”, comentó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Para realizar la primera “Churrascada” de la ciudad , los organizadores dividieron sus funciones, mientras que el municipio aportó con los ingredientes para preparar las churrascas, los feriantes se preocuparon de la masa y de su cocción, además de preparar el pebre. “La idea era que todos pudiéramos comernos una churrasca con pebre y mantequilla, como la comemos la mayoría de las veces, por eso yo misma me preocupé de hacer el pebre”, explicó la representante de la Feria Modelo en la actividad, Cecilia Pizarro.

“Encuentro que es una muy buena iniciativa, es bueno que celebremos el mes de aniversario con comidas típicas de acá, creo la mayoría de los ovallinos hemos comido alguna vez una churrasca y estas son muy ricas, no falló la receta”, dijo uno de los visitantes, Juan Bernardo Godoy.

¿Sabía que en el centro de la Plaza de Ovalle existe un profundo pozo?

20 - 04- 15 agua en la plaza 2
En esta estructura de cemento se protegen las cuatro bombas que purifican el agua de la fuente.

20 - 04- 15 agua en la plaza 20 - 04- 15 agua en la plaza 3 Con él no sólo es abastecida de agua la hermosa fuente del paseo público, sino también son regados los prados y árboles del lugar. Algo que la mayor parte de los ovallinos desconoce.

El fin de semana se nos acerca una persona en la plaza y consulta por un letrero ubicado en el sector frente a Vicuña Mackenna, que informa que “esta pileta se abastece con agua de pozo,  no es agua potable. Nosotros cuidamos el agua “. Anuncio que fue instalado durante el verano para advertir a los jóvenes que se bañaban en la pileta, del riesgo de contraer una enfermedad al no ser agua potable.

Esta persona nos pregunta por la existencia de ese pozo, su ubicación, la capacidad que tiene para atender las necesidades del gran parque, etc.

Luis Ríos, Jefe del departamento de Servicios Generales del Municipio, nos señala que el pozo es de bastante antigüedad, pero que estuvo durante muchos años inhabilitado, hasta que hace aproximadamente  dieciséis , la empresa de paisajismo encargada entonces de la mantención de los prados y jardines del lugar, propuso su rehabilitación.

Ríos explica que el pozo, que está ubicado en el interior de la pérgola (o palmera o paloma, o como quiera llamarla) tiene una profundidad de alrededor de doce metros, aunque el nivel del agua ya es observable a seis. “Debajo de acá, debajo de Ovalle, hay una napa de agua impresionante, que nunca se seca. De aquí, mediante un sistema de bombas, se extrae el agua a través de dos mangueras: una para regar los prados y jardines, y la otra para llenar la pileta”.

¿Sus orígenes?

El investigador, y actual conservador del Museo Gabriela Mistral de Vicuña, Rodrigo Iribarren, recuerda que como consecuencia de un gran incendio que consumió uno de los edificios próximos a la plaza de armas, y a las dificultades que se tuvo para conseguir agua para combatirlo, se resolvió construir la actual pileta  acompañada de un pozo para proveerla de agua. “Un objetivo fue estético, pero además con el propósito que los bomberos pudieran tener una fuente de fácil acceso al agua en el centro de la ciudad”, agrega.  Originalmente la plaza era regada por agua traída mediante acequias de un canal cercano.

En la actualidad, al costado sur de la pileta se puede ver la estructura que alberga las cuatro bombas purificadoras del agua de las otras tantas fuentes que funcionan causando las delicias de los visitantes. Estas bombas mantienen en buen estado con un sistema de rotación, el agua durante alrededor de un mes, y una vez que esta tiene tantas impurezas que amenazan con obstruir los filtros, esta es retirada mediante una bomba para ser reutilizada para el riego.

Así que es aquellos otros que también cuestionan tanto uso de agua en tiempo de escasez, se les informa que cada litro del líquido es reutilizado de manera adecuada.

Siete proyectos inmobiliarios de la región incluirán viviendas sociales

Del total de viviendas construidas, alrededor de casi el 40 % corresponden a dos proyectos habitacionales en la ciudad de Ovalle.

En febrero pasado se anunciaba la implementación de un programa extraordinario de reactivación económica e integración social para el país que permitiría incluir 35 mil viviendas sociales en proyectos inmobiliarios y así apoyar a familias que no habían podido hacer uso de sus subsidios. Esta semana se dio a conocer por parte de las autoridades de vivienda regionales que 7 proyectos con un total de 1.037 soluciones habitacionales fueron seleccionados para el primer cierre del programa en la región de Coquimbo lo que generará más de 3 mil empleos.

Según informaron tanto el SEREMI de Vivienda como el Director de SERVIU, el éxito de la iniciativa permitió aumentar a 52 mil los cupos a nivel nacional;  mientras que a nivel regional,  se recibieron más de 12 proyectos inmobiliarios de los cuales 7 ya han sido seleccionados en el primer cierre e incluso dos ya cuentan con avance de obras. Actualmente se procede a la firma de contrato con las empresas para luego dar a conocer los pilotos con que contarán dichos proyectos.

De esta forma, “Condominio Aires” de La Serena,  “Condominio Costa Los Vilos” en esa comuna del Choapa, “Altos del Mirador” y “Condominio Contador I” en Coquimbo, además de los proyectos “Ciudad del Encanto” I y II de Ovalle, figuran como las iniciativas seleccionadas en el primer cierre del programa ministerial.

Según destacó el SEREMI Erwin Miranda tras dar a conocer los resultados,  “este decreto viene a dar solución a dos ámbitos muy importantes para nosotros como Ministerio; primero la integración social y segundo la reactivación económica del país. Estamos generando 1.037 soluciones habitacionales de las cuales 200 serán para nuestros sectores más vulnerables y que estarán construidas en su totalidad a fines del año 2016. Esto nos permitirá generar cerca de 3 mil empleos y para esto  hemos trabajado de forma coordinada con la Cámara Chilena de la construcción quienes nos apoyaron en la coordinación de este programa y también agradecemos a las empresas que pusieron en valor este subsidio para dar un impulso a la economía de nuestra región”.

20 - 04- 15 viviendas

Encuentran a persona sin vida en el parque alameda de Ovalle

El hallazgo fue efectuado por personal de carabineros de servicio de bicicletas cuando alrededor de las 16. 30 horas de ayer domingo efectuaban un patrullaje por el sector central de la  alameda.

Al llegar a la intersección de Ariztía Oriente con Maestranza, observaron tendido de cúbito lateral izquierdo, junto a una banca, el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino, dándose cuenta de ello a la Fiscalía que, después de establecer que no hubo en el hecho la intervención de terceras personas dispuso remitir el cadáver al Servicio Médico legal, a objeto de que se efectúe la autopsia correspondiente y precisar las causas de la muerte.

El fallecido fue identificado finalmente como Víctor Armando Vega Ramos de 61 años, con domicilio en la población Carmelitana de la ciudad.

Teatro, música y cinematografía se unen para dar vida a Chañarcillo

20 - 04- 15 chañarcillo 2La obra del dramaturgo Antonio Acevedo Hernández tendrá tres funciones en el TMO, dos de ellas dirigidas a estudiantes y una para público general, los días 23 y 24 de abril.

El teatro social latinoamericano llega a la capital limarina con la obra cumbre del dramaturgo Antonio Acevedo Hernández: “Chañarcillo”, la cual muestra el auge de las minas de plata en el Chile de mediados del siglo XIX, donde sus personajes reflejan  los vicios, deseos, dolores y alegrías de la clase obrera chilena.

Esta historia que transcurre en la taberna del pueblo de Juan Godoy, narra la vida y el sufrimiento de los trabajadores de las minas del Norte de Chile,  “y nosotros a modo de dirección y enfoque tratamos de tomar esa violencia y esa rudeza del trabajador, del proletario, y ponerla en escena; no ejercer una evasión en ese tipo de temas que son complejos, sino al contrario manifestarla para que la acción opinante ocurra en el espectador”, manifestó  Nelda Muray, directora de la obra.

Las tablas del Teatro Municipal de Ovalle serán el escenario, donde cobrará vida esta pieza, el próximo 23 y 24 de abril en tres extraordinarias funciones -dos de ellas dirigidas para estudiantes, que se realizarán los días 23 y 24 a las 11:00 horas, y una para público general que tendrá lugar el día viernes 24 a las 20:00 horas- que reúne distintas generaciones de excelentes actores.

Las entradas para Chañarcillo se encuentran disponibles, de forma completamente gratuita, en el Centro de Extensión Cultural Municipal, ubicado en Independencia 479, para que la comunidad pueda disfrutar de esta obra, donde la danza y la música se harán presentes a través de tonadas, valses, cuecas y otros ritmos. “Hay creaciones que han salido, desde las cantoras hacia la obra, tomando letras de Antonio Acevedo Hernández que propone en los textos, también hay música que es tradicional” así lo explicó Andrea Andreu, directora musical de Chañarcillo.

Por su parte el alcalde, Claudio Rentería Larrondo extendió su invitación a toda la comunidad para que “asista a este montaje teatral, que forma parte de la programación que hemos preparado para el 184 aniversario de Ovalle, el cual además de contar con más de 20 artistas en escena, ofrecerá un excelente espectáculo con música en vivo y  proyección cinematográfica, que nos hará recorrer nuestro folclor y nuestras tradiciones”.

Queremos agradecer a la red solidaria por su labor solidaria

Señor Director:
Le envío esta carta de agradecimiento  a la red solidaria, Voluntarios  que siempre están  demostrando un excelente  trabajo social en las campañas que organizan  en  beneficio de las familias ovallinas donde organizaron el  beneficio solidario en ayuda de don Pedro Bugueño que tiene 3 hernias en la columna  y a  las familias del norte donde viajaron a dejar a dejar ayuda  quiero felicitarlo por esta linda labor que realizan hacías las familias

Y un agradecimiento  al  gobernador Cristian Herrera que siempre tiene la disponibilidad de apoyar a esta organización y a Fernando Joo  que  siempre estar dispuesto en  ayudar a las personas que lo necesitan, esperamos tener más autoridades con esta vocación de servicio hacia las personas más vulnerable.

La verdadera solidaridad, es aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones, está fundada principalmente en la igualdad universal que une a todos los hombres. Esta igualdad es una derivación directa e innegable de la verdadera dignidad del ser humano, que pertenece a la realidad intrínseca de la persona, sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o partido.

Porque es lo justo, porque todos vivimos en una sociedad, porque todos necesitamos de todos, porque todos estamos juntos en este barco de la civilización; porque somos seres humanos, iguales en dignidad y derechos.

Muchas gracias

Karen Cortes Tapia

En ciernes, partido político… apolítico

La muchedumbre escucha entusiasmada  a sus líderes mientras marchan  por las calles céntricas  de la ciudad exigiendo al gobierno transparencia y una mayor democracia  y participación.

“- Hoy día hay cambios que se están proponiendo desde el Ejecutivo, hay reformas como la educacional y laboral, y nosotros no estamos dispuestos a transar las demandas que han salido de la calle, de la lucha social, con un sistema corrupto y políticos corruptos” – dijo uno

“- Queremos que esta reforma sea construida desde la perspectiva del movimiento social, desde quienes no están involucrados con Penta o Soquimich; en segundo punto, queremos que estas reformas generen un cambio radical”- dijo otro.

Un líder estudiantil, el mejor de su universidad, el más profundo, remataba:
…-  que los políticos se mantengan al margen de la formulación de todas las reformas y que sea la ciudadanía la que marque las pautas de las discusiones en el país”-

–   ¡Guenos estos cabros ah! – Le comentaba uno de los manifestantes a su compañero – podrían ser los nuevos dirigentes de este movimiento ciudadano.
– Shi, ta’  loco compañero, no ve que ese compadre es un fascista. Tenemos que poner a uno de los nuestros a dirigir la cosa.
-¿A quién, un socialista decís tú?
-Radical, dece, cualquiera, pero de nuestro lado. Tenemos que hacer pronto una lista con nuestra gente. No vaya a ser cosa, que los de la derecha se nos adelanten y nos  ganen el “quién vive”.

Un  que escuchaba, terció. – Y sí pa’ que sea más democrática  la cosa, ¿por qué no ponemos un representante de cada partido? No importa que sea de derecha o de izquierda. Así sería  más representativo… digo yo -.

“- Guena idea, cumpa,-  exclamó otro. La cosa es sacar a estos políticos corruptos y para ello tenemos que organizarnos democráticamente.

Al fin una voz cuerda, menos mal. Parece que la cosa se va aclarando.

Un señor de bastón, que mira la marcha, reflexiona. – “¡Ah, estas marchas, estos estudiantes! Siempre ha sido así. Nada nuevo bajo el sol. Me pregunto,  a propósito de participación, ¿cuántos de ellos  irán a votar cuando llegue el momento de cumplir con su deber cívico?

Héctor Alfaro Jeraldo

Más de tres mil personas disfrutaron la Primera Fiesta de la Vendimia de Punitaqui

19-04-2015 Pisada de UvaLa actividad concentró la atención de los limarinos que llegaron a disfrutar de las tradiciones, el folclor y las exquisitas cepas de las viñas locales.

Un verdadero ambiente de chilenidad fue el que reinó este sábado en la Fiesta de la Vendimia Punitaqui 2015, primera que realiza en su historia y que se llevó a cabo en el estadio municipal donde en más de 40 stands, las viñas locales y los emprendedores gastronómicos mostraron sus bondades a los más de 3 mil personas que llegaron hasta la comuna de los Molinos, la Música y la Amistad.

Los asistentes pudieron degustar los mostos que las viñas Soler y Dalbosco dispusieron para la ocasión, además de una refrescante cerveza artesanal limarina como Atrapaniebla, además de platos típicos como cabrito y cordero asados, quesos y los infaltables choripanes.

La belleza y simpatía la puso María Eugenia “Kenita” Larraín, quien recorrió cada uno de los stands, compartiendo con los punitaquinos y accediendo a cientos de solicitudes para fotografiarse junto a la modelo, quien animó la pisada de uva que realizaron Camila Espinoza, Daniela Pereira y Daniela Castillo, las tres candidatas a reina que tuvo esta primera versión de la Vendimia.

19-04-2015 Kenita y locatarios
Kenita posó junto a cientos de punitaquinos que le solicitaron una fotografía (Foto: Cedida)

Respecto de la recepción del público punitaquino, Kenita señaló estar “emocionada, muy contenta porque esta es una linda fiesta, muy familiar así que felicito al alcalde Pedro Valdivia” y añadió que “me encantó la gente, muy cariñosa y la comuna. Es una linda fiesta y ojalá puedan mantenerla, sea la primera de muchas más, pues mantiene nuestras tradiciones chilenas”.

El conjunto folclórico Los Chacareros de Paine fue encargado de poner en realce nuestra música y al son de cuecas y guarachas, fue conquistando al público que bailó sin parar las danzas chilenas.

Ceremonia Inaugural

19-04-2015 corte de cinta
El corte de cinta de las autoridades inaugurando la vendimia punitaquina (Foto: Cedida)

A las 16:00 horas se realizó la ceremonia de Inauguración, encabezada por el alcalde Pedro Valdivia Ramírez y contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Limarí, Cristian Herrera Peña, la consejera regional Lidia Zapata y los concejales Blas Araya, Carlos Araya, Sergio Huerta, Carlos Prado, José Palma y Clarisa Cortés.

El jefe comunal Pedro Valdivia señaló que “estamos trabajando para promocionar el turismo en nuestra comuna, mostrar nuestras bondades y darle un valor agregado. Hoy hemos hecho una alianza público privada, que esperamos que pueda posicionarse y que quede como una de las fiestas tradicionales de la comuna ”.

El gobernador Cristian Herrera felicitó “al alcalde Valdivia, al Concejo y a los funcionarios municipales por la organización de esta fiesta, que se va a transformar en una mas del circuito de fiestas tradicionales que tenemos en el Limarí que nos va a permitir atraer una mayor cantidad de visitantes”.

Mientras, la consejera Lidia Zapata, destacó que “siendo tan temprano, cerca de las 5 de la tarde haya tanta gente” (alrededor de 1300 personas a esa hora, ndr) y manifestó su compromiso “para apoyar la postulación de la segunda versión de la Vendimia en Punitaqui a fondos del Consejo Regional, porque esta actividad resalta nuestras tradiciones, nuestras costumbres”.

La reina junto al alcalde Pedro Valdivia (Foto: Cedida)
La reina Daniela Castillo, junto al alcalde Pedro Valdivia (Foto: Cedida)

Los integrantes del Concejo Municipal también destacaron la realización de la Fiesta. El concejal Blas Araya destacó que “lo más importante es poder mostrar los productos de nuestra tierra y la asistencia de la gente que ha llegado hasta acá”, mientras que su par Carlos Araya, manifestó que es realmente excepcional el trabajo de los funcionarios para concretar esta fiesta tan linda y de tanta chilenidad”.

Por su parte, el concejal Carlos Prado recalcó que “esta fiesta es un verdadero impulso a nuestros productores, que ven durante el año el desarrollo de sus mostos, reconocidas a nivel nacional e internacional”, mientras que José Palma señaló que “ojalá sea el inicio de muchas fiestas de la vendimia más, es una oportunidad para nuestros productores y ha sido un acierto de la administración. Quedé con gusto a poco de la Kenita, eso sí” y agregó que “fue excelente el grupo folclórico”.

(Foto: Cedida)
(Foto: Cedida)

En tanto, la concejala Clarisa Cortés se manifestó sorprendida “por el gran marco de público que asistió, que por primera vez se realiza en nuestra comuna. Ha sido una actividad muy bien organizada y al nivel de lo que se merecen nuestros vecinos”.

La Reina

En tanto, al final de la Fiesta fue elegida Reina de la Primera Vendimia de Punitaqui, Daniela Castillo, representante de los expositores locales, quien fue coronada por el alcalde Pedro Valdivia.

La flamante soberana señaló estar «muy emocionada, muy contenta y muy orgullosa de haber representado a los comerciantes y por todo el apoyo que recibí».

19-04-2015 Fiesta de la Vendimia Punitaqui
Los Chacareros de Paine congregaron a grandes y chicos para disfrutar del folclor (Foto: OvalleHOY.cl)