Inicio Blog Página 614

Aguas del Valle destina más de $ 100 millones para renovar redes de alcantarillado en Coquimbo

0

Se trata de dos tramos de ductos de aguas servidas, en calle Lira y Borgoño. Los trabajos benefician a 68 hogares del sector Parte Alta.

Aguas del Valle informó que renovará 108 metros de redes de alcantarillado en el sector Parte Alta de la comuna de Coquimbo. Los trabajos se extenderán hasta el 20 de diciembre y tienen una inversión superior a los $ 100 millones.

Se trata de dos tramos de ductos de aguas servidas:

  • Calle Lira entre calle Borgoño y la casa N°1010 de calle Lira. Estas obras consideran la renovación de 72 metros de redes, entre el 22 de noviembre y el 20 de diciembre.
  • Calle Borgoño entre calle Lira y la casa N°1301 de calle Borgoño. Se reemplazarán 36 metros de tuberías de alcantarillado. Estos trabajos se extenderán hasta el 15 de diciembre.

Las obras que se desarrollarán bajo el sistema cracking estarán debidamente señalizadas para el resguardo de los transeúntes y vecinos del sector. Utilizarán la totalidad de la calzada, permitiendo el acceso sólo a residentes.

“Este sistema cracking nos permite avanzar de forma subterránea, optimizando los tiempos y disminuyendo los inconvenientes generados por el exceso de maquinarias”, señaló el subgerente zonal de Aguas del Valle, Giancarlo Sotomayor.

El ejecutivo agregó que los trabajos se enmarcan en el plan integral de mejoramiento de servicio que está desarrollando la sanitaria en distintas zonas de la región y permiten optimizar el funcionamiento de las redes, además de disminuir las probabilidades de roturas y afloramientos de aguas servidas.

La información en detalle de las obras y sus beneficios fue comunicada a los vecinos del sector a través de un volante. Además, se realizaron las coordinaciones con las autoridades pertinentes y la comunidad. Aguas del Valle recuerda que el Fono Servicio 600 400 4444 y también la cuenta de Twitter @AguasdelValle están a disposición de la comunidad para atender consultas.

Informe COVID: Un nuevo fallecido deja la pandemia

0

En el informe de este lunes, se reportó un nuevo fallecido a nivel regional debido al Covid_19 correspondiente a la comuna de La Serena.

En el balance regional se informó que la zona acumula 51.330 contagios desde el inicio de la pandemia y un nuevo fallecido a nivel regional debido al Covid_19 correspondiente a la comuna de La Serena.

En relación al detalle de casos para este 15 de noviembre se detectaron, “80 casos nuevos de Coronavirus, de los cuales 26 son de La Serena, 31 de Coquimbo, 1 de Andacollo, 4 de Los Vilos, 1 de Salamanca, 11 de Ovalle, 1 de Combarbalá, 1 de Monte Patria, 1 de Punitaqui, 2 de Río Hurtado y 1 de otra región. Con esto, se contabilizan 51.330 casos acumulados, con 703 contagios activos”, finalizó el Seremi de Salud, Alejandro García.

A la fecha, la Región de Coquimbo cuenta con 703 casos activos de coronavirus, de los cuales 226 pertenecen a la comuna de La Serena y 231 a la ciudad puerto. Ovalle registra 34 casos.

De esta manera, la zona acumula 51.330 contagios desde la llegada de la pandemia a Chile, lo que ha dejado la lamentable cifra de 1.046 personas fallecidas a causa del virus.

En la actualidad, ninguna comuna se mantienen sin infectados, en tanto, este miércoles 17 de noviembre la comuna de Paihuano retrocederá a Fase de Preparación tras el alza de contagios activos. 

Preocupa a la comunidad de Monte Patria la libertad de recurrente infractor de ley

Las autoridades comunales, vecinos y vecinas denuncian inseguridad y desconfianza por las decisiones del poder judicial. “Hay situaciones y medidas que se toman que uno no comprende”, afirmó el alcalde Cristian Herrera.

Hace unos días, el Tribunal de Garantía de Ovalle envió una orden de arresto para el sujeto con iniciales M.A. a efectuar por la Subcomisaría de Monte Patria. Por lo que carabineros inmediatamente fue en búsqueda del recurrente acusado de agresión, robo e ingreso a propiedad privada.

El procedimiento se realizó en la población de Vista Hermosa durante el mediodía del viernes. Tras disparos al piso y forcejeos entre dos carabineros y el delincuente, quien habría estado bajo el efecto de la droga y con un arma blanca, este fue llevado a la unidad policial.  Al momento de pasar al Tribunal, el abogado defensor del imputado acusó apremio ilegítimo de parte de la sargento que actuó en el lugar, consiguiendo quedar en libertad al día siguiente.

La primera autoridad comunal, Cristian Herrera Peña, juzgó la decisión tomada por el Fiscal Adjunto, Jaime Rojas Maluenda. “Hay situaciones y medidas que se toman que uno no comprende. Hay un delincuente habitual que tiene medidas cautelares de arresto domiciliario las cuales no cumple, ha estado agrediendo a personas y tiene a toda la comunidad de Monte Patria muy preocupada. Después de muchas gestiones realizadas con carabineros y tras un intenso operativo, él fue capturado y el juez lo dejó en libertad. Por eso hay tanta desconfianza en el poder judicial”.  

“Estamos muy molestos. Sabemos que los jueces tienen independencia, pero ante todos los antecedentes que existen sobre este delincuente da rabia que él esté en libertad y se cuestione el actuar de carabineros”, agregó.

Por su parte, la dirigente Ana Herrera Castellanos manifestó que “La comunidad está muy enojada. Como Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Monte Patria queremos decirle a los fiscales que nos aburrimos de escuchar mentiras”.

Recordemos que el alcalde de Monte Patria ha sostenido reuniones con el fiscal regional y provincial, para solicitar resultados en los procesos investigativos. Además, el municipio realiza Consejo de Seguridad Pública todos los meses, junto a PDI, Carabineros y dirigentes de organizaciones territoriales.

Obituarios de hoy día lunes 15 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

CHESS MAURO CASTILLO MUÑOZ    Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede social de población Villalón Ovalle. Hoy lunes 15 de noviembre se realizará un responso a las 16:00 horas en el cementerio municipal de la ciudad.

EUSEBIA DOMITILA URQUIETA MUÑOZ   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Canellilla Alta s/n Ovalle. Hoy lunes 15 de noviembre se realizará una misa a las 15:30 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladada al cementerio municipal de Ovalle.

LENIS CLOTILDE GODOY PEÑA    Q.E.P.D.

Hoy lunes 15 de noviembre será sepultada en el cementerio parque del recuerdo Américo Vespucio norte, Santiago.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Insólito : Automóvil vuela a través de muro para caer en una cancha de futbol

0

El accidente ocurrió en las primeras horas de la tarde de ayer domingo en Chañaral Alto , comuna de Monte Patria.

El automóvil circulaba por una calle cercana al recinto deportivo cuya cancha de césped sintético aun no es inaugurado, cuando el conductor por causas que son investigadas perdió el control del móvil, se salió de la pista de circulación, impactó un muro de contención y fue a parar en posición invertida sobre la cancha.

Para realizar las investigaciones ahora Carabineros no sabe si consultar las imágenes del VAR o del BAR.

La Cocina según Jonny Patache

0

La lectura del primer párrafo del artículo “La cocina”, de Jonny Patache, publicado hace algunos días en las páginas de este diario virtual, llamó de inmediato mi atención, y me dije: “A este señor lo conozco, lo he leído antes, reconozco su estilo, sus giros idiomáticos y la pasión con que trata sus temas”.

Ciertamente, es un enigma para mí conocer los motivos que tuvo para ocultarse detrás de un seudónimo. Busqué, entonces, en el diccionario, la palabra “patache” y descubrí que es un neologismo -es decir, un vocablo creado por el autor- que consta, supongo, de la palabra “pasta”, cuyo significado es “masa consistente y maleable de sustancias sólidas, machacadas o pulverizadas, y sustancias líquidas”, y la sílaba “che”, que es una apócope del vocablo “Chef”.

Pero dejemos de lado, por lo pronto, estas elucubraciones. Vayamos al contenido mismo del artículo.

1.Se inicia éste con una breve, pero precisa descripción de la cocina, que, según el autor, “ha ocupado por siempre un lugar preponderante en la vida familiar desde los albores de la humanidad” y que, a través de las más variadas y deliciosas viandas “ayudan a dar un espacio de felicidad en todos los hogares, aun en los más desvalidos”.

Comparto en todo sentido esta descripción, pues yo, de cocina entiendo lo que es común al conocimiento y experiencia de todo ser humano, aun de los más desvalidos. Ignoro lo que son los placeres caros y refinados de los sibaritas de la comida, que hacen de ésta un culto. Mis únicos y sobrios placeres -valga la paradoja- están ligados a las deliciosas comidas preparadas por mi madre y hoy por la madre de mis hijos. Sin embargo, lo que ignoro en la práctica, lo he conocido a través de la imaginación.

A través de la lectura, los amigos Pablo de Rokha y Pablo Neruda me han invitado a su mesa (sí, tal como se oye, pues la lectura es invitación a lo increíble). Pablo de Rokha, en “Epopeya de las comidas y las bebidas de Chile”, nos invita a degustar manjares que de solo imaginarlos abren el apetito:

Hermoso como vacuno joven es el canto de las ranas guisadas de entre perdices…  el camarón de Huasco es rico, chorreando vino y sentimiento…

Y, ¿qué me dicen ustedes de un costillar de chancho con ajo, picantísimo, asado en asador de maqui, en junio, a las riberas de un peumo…?

Y Pablo Neruda, en “Oda al caldillo de congrio”:

En el mar / tormentoso / de Chile / vive el rosado congrio, / gigante anguila / de nevada carne. / Y en las ollas / chilenas, / en la costa, / nació el caldillo / grávido y suculento…”

De Rokha y Neruda son dos sibaritas: el primero, de índole popular, degustaba la comida y bebidas en los lugares mismos donde vive el pueblo; Neruda, un sibarita refinado -un gourmet- acostumbraba a hacerlo en festines con las elites literarias, políticas y sociales de la época para degustar platos exóticos y carísimos que solo su bolsillo podía costear.

2. Luego del preámbulo sobre la cocina, Pastache se congratula de la instauración del “Premio Fuego”, que otorga un reconocimiento a personas, instituciones o empresas que durante su trayectoria se hayan destacado en el aporte a la valorización de la cultura gastronómica nacional, y a sus profesionales. Este año -Premio Fuego 2021- contempla la premiación en las categorías: Trayectoria, Aporte a la cocina chilena desde la valorización de nuestros productos, Aporte regional a la cocina chilena, Formador gastronómico, Profesional de ramas afines a la cocina y Cocinero de Chile.

Pero lo más gratificante para la región de Coquimbo, especialmente para la comuna de Ovalle, es que entre los tres nominados en Trayectoria se encuentra la señora Paulina Gálvez, connotada empresaria gastronómica, hija de doña Elena Gálvez, quien -según Pastache- es “la más célebre cocinera, chef, creadora de la más refinada cocina de nuestra región”.

Como es de conocimiento público, la señora Paulina Gálvez es propietaria del prestigioso Hotel Restaurant “Santa Cristina”, ubicado a pocos kilómetros de la ciudad e Ovalle.

Para finalizar:

Así como mis reiteradas lecturas de las descripciones y encomios gastronómicos de los Pablos, despertaron mi curiosidad y apetito, así también logró hacerlo la lectura del artículo “La Cocina”, de Jonny Pastache. De ahí mi interés por comentarlo.

Hasta ahora no había tenido oportunidad ni interés en conocer el Hotel Restaurant “Santa Cristina”, pero después de leer a este enigmático autor se ha despertado mi curiosidad y me he propuesto visitarlo lo más pronto, con seguridad antes de fin de año.

F. A. Ortiz C.

Notas:

  1. Ignoro si a la fecha se habrá resuelto la premiación en cada categoría. De todas maneras, el solo hecho de haber quedado entre os nominados es ya un mérito.
  2. Respecto de la “seudonimia” de Patache, espero que él nos la devele.

¿No está prohibido el uso de Fuegos Artificiales?

0

Es lo que se preguntan vecinos que residen en las proximidades del Estadio Diaguitas de Ovalle que en la tarde del sábado sufrieron por el uso de estos explosivos en el marco de un partido de futbol que se disputaba en el campo deportivo.

Al uso recurrente de bombos se fueron sumando petardos y juegos pirotécnicos que causaron la inquietud de los residentes, en especial de niños pequeños y niños del espectro autista que sufren de manera superlativa con estos estampidos. Para que decir las mascotas que durante dos horas buscaron refugio bajo las camas o en lugares cerrados para mitigar el sonido.

La pregunta es; ¿No está prohibido el uso de fuegos artificiales por particulares? No solo por la contaminación acústica en el entorno, sino por el riesgo que estos entrañan para quienes los mal utilizan o a los que están alrededor.

Recordemos que el pasado domingo 7 en un “banderazo” organizado por hinchas de la Universidad de Chile , resultó con graves lesiones un hombre de 28 años.

Una buena noticia: desde hoy vuelven a funcionar baños públicos de la Alameda

0

Este servicio permaneció cerrado durante varios meses no obstante la necesidad que tenía la comunidad, en especial adultos mayores niños y personas del sector rural.

Estos, en caso de un apremio, necesariamente debían recurrir a una fuente de soda del sector, o bien al baño existente en la Galería Azul donde hay que tener pasaporte colombiano para ingresar.

Finalmente en los últimos días en las páginas de redes sociales del Municipio local fue insertado un comunicado en el que se informa que “desde el lunes 15 de noviembre se retoma el funcionamiento de los servicios higiénicos del sector alameda, luego de realizar una serie de mejoras para el correcto funcionamiento de este servicio”.

Los horarios de funcionamiento serán de lunes a viernes de 08.30 a 18.00 horas y sábado de 8. 3e0 a 16.00 horas.

Una idea: podrían hacer una ceremonia de inauguración invitando a todos los candidatos.

En el Día Mundial de la Diabetes puedes aprender a vivir tranquilamente junto a la enfermedad

Las respuestas más breves para llevar una buena vida con la diabetes son la actividad física y la buena alimentación.

En el Día Mundial de la Diabetes es importante destacar las claves que pueden ayudar a llevar una vida más tranquila junto a la enfermedad crónica. Estas son: tener una dieta balanceada, hacer deportes o actividades físicas constantemente y seguir los tratamientos correspondientes indicados por el médico.

Cada año, el día 14 de noviembre se rememora el Día Mundial de la Diabetes y de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) mencionó que “aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce».

En gran parte, existen múltiples casos de personas que padecen diabetes y que poseen una estrecha relación con el sedentarismo y la obesidad. En la actualidad y dentro del contexto de la pandemia se ha llegado a potenciar en gran medida la forma de vida sedentaria, sobre todo dadas las facilidades, tales como las clases y la vida laboral virtual, el no poder salir de casa durante más de un año debido al toque de queda, además del miedo a salir de las casas por la gran posibilidad de contraer el coronavirus generando un alza en el estilo de vida sedentario de la población nacional.

“Es una enfermedad estrechamente vinculada a la obesidad, la hipertensión y el colesterol alto, y por lo tanto, muy relacionada con el estilo de vida actual y los hábitos que hemos ido adquiriendo”, indicó Julio Maset, experto médico del Laboratorio Cinfa, en declaraciones a EFESalud.

Consejos y tips para llevarse bien con la diabetes

A continuación, se comparten una serie de consejos que pueden ayudar a quienes sufren el padecimiento crónico:

 

1.- No es un misterio que el deporte y la actividad física constante son de gran ayuda para tener una vida sana, por lo que sí, el deporte es muy importante para combatir las apariciones de diabetes tipo 2 causadas por la obesidad y el sedentarismo. Al hacer deporte los niveles de glucemia se regulan y mejoran la sensibilidad hacia la insulina.

2.- El azúcar puede ser uno de los sabores más deliciosos, pero hay que ser realistas, tu cuerpo no sabe administrar la insulina que produce, provocando que al momento de brindarle grandes cantidades de azúcar puede llegar a originar subidas rápidas y momentáneas de glucemia. En términos simples, evita la repostería y los dulces naturales como la miel.

Por otra parte, tampoco significa que tu cuerpo no deba consumir azúcar, así como comer cosas con altos niveles de azúcares puede ser muy dañino, existen instancias en las que sufres de hipoglucemia, lo cual significa que hay un bajo nivel de glucosa en la sangre y es ahí cuando se puede ingerir algún alimento que tenga dosis moderadas de azúcar que ayudan a estabilizar tu nivel de glucemia. Como consejo siempre es bueno llevar algo dulce cerca.

3.- Si te gusta beber alcohol, fumar cigarrillos con click o simplemente enrolar tabacos con sabores, es el momento de dejarlos a un lado. De por sí son dañinos para la salud, pero para los diabéticos es otro tema, ya que pueden causar que abran el portal a nuevas enfermedades cardiovasculares, neurológicas, renales, etc.

4.- Con anterioridad se mencionó que el llevar una dieta balanceada puede ser muy benefico para las personas que tienen diabetes, así que en lo posible, prueba con comer de todo un poco pero en cantidades moderadas, ya que así tu cuerpo recibe los beneficios que necesita. Los huevos, las frutas, las verduras, la carne y los lácteos deben formar parte de esa dieta.

Es muy recomendable tener cinco comidas diarias y es primordial organizarse para evitar no comer alguna de ellas. Por lo tanto, el desayuno, el almuerzo, la comida, la colación, y la cena son de vital importancia, debido a que será de gran ayuda para regular los niveles de glucemia en tu organismo.

5.- Es muy necesario que seas consciente de regular constantemente los niveles de glucemia, tensión arterial y colesterol para evitar cualquier tipo de problemática. La dieta va muy relacionada con lo anterior.

 

6.- Las indicaciones del médico son fundamentales, el tratamiento a seguir es la forma en la que puedes llevar un buen vivir, cumpliendo el itinerario de medicamentos que sean propuestos por el profesional de la salud.

7.- Se debe tener mucho cuidado con la vista, por lo que es recomendable hacer revisiones oftalmológicas, ya que la diabetes se relaciona bastante bien con la retinopatía diabética, la que puede generar ceguera. 

8.- Finalmente, el cuidado de los pies es vital, dado que de esa manera se puede evitar llegar a sufrir lo que se conoce como pie diabético. En los pies pueden llegar a aparecer erosiones, infecciones o hasta gangrenas si no son bien cuidados.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Organización Mundial de la Salud, médico experto de laboratorio Cinfa.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de La Serena condenó a 10 años y un día de presidio al autor de femicidio frustrado.

El TOP de La Serena condenó el día de hoy al autor del delito de femicidio frustrado.

Carlos Ernesto Ledezma Ferreira, es el nombre de quien recibió hoy la pena de 10 años y un día de prisión efectiva en calidad de autor del delito de femicidio frustrado, y dos penas de 60 días como autor de dos delitos de lesiones menos graves: ilícitos perpetrados contra su pareja en situación de calle en junio de 2020. 

En resolución unánime el tribunal integrado por las magistradas Paola Cortés (presidenta), Eugenia Gorichón (redactora) y Jimena Pérez, aplicó las accesorias legales de inhabilitación absoluta para cargos u oficios públicos y derechos políticos, e inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dura la condena. 

El fallo estableció que “según la perito (…), si eventualmente en el consultorio no derivan a la víctima al Hospital, la paciente pudo haber muerto, porque pudo haberse generado una anemia aguda y se produce falla inmediata; o una peritonitis que es un estado general que muchas veces se transforma en septicemia, aclarando que es una herida de tipo homicida. Estos elementos dan cuenta del dolo directo del hechor destinado a dar muerte a Carolina Cortés, quien al momento de ser lesionada logra defenderse con una herramienta que había en el suelo -tipo martillo- y huye al consultorio -que quedaba a una cuadra del lugar- logrando ser atendida, no verificándose el  resultado esperado por el acusado -cuál fue la muerte de la víctima- por una causa ajena a su voluntad -cuál fue la huida de ésta del lugar- acreditándose de esta forma, el grado de desarrollo de frustrado del delito acreditado”.

Respecto a las lesiones, el fallo indicó que “el dolo quedó acreditado de la propia dinámica de los hechos, esto es la existencia de una discusión previa, que motivó el accionar del hechor dirigido a lesionar, quien con conocimiento de su actuar y conciencia de las diferencias físicas entre él y Carolina, propinó los golpes en la víctima que le causaron las lesiones constatadas, cuestión que por lo demás el acusado Carlos Ledezma Ferreria, reconoció en juicio”.

El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable que entre las 20:00 y 20:30 horas del 5 de junio de 2020, en la intersección de calle Trinidad y Tobago con Esmeralda, comuna de La Serena, Ledezma agredió a la víctima dándole golpes de pies y puños en diferentes partes del cuerpo, causándole diversos traumatismos en su cabeza, hombro y brazo.

Así también, el 13 de junio, a las 20:00 horas aproximadamente, en calle Monjitas con calle Guatemala, comuna de La Serena, agredió nuevamente a la mujer dándole golpes con un palo, causándole contusiones en el hombro y el brazo.

En tanto, el 7 de julio de 2020, a eso de las 20:00 horas al interior del domicilio ubicado en calle Trinidad y Tobago, comuna de La Serena, Ledezma Ferreira agredió a la víctima, dándole un golpe de puño en la cara y con un elemento punzante la apuñaló en el estómago, causándole una herida penetrante en abdomen, lesión de tipo homicida.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Siguen en carrera: El “equipo de la gente” fue más efectivo en los penales

Club Social y Deportivo Ovalle se jugaba la clasificación a la siguiente ronda en la tercera división B.

En los 90 minutos el partido finalizó con igualdad a uno, pero el elenco de Juan Carlos Ahumada fue más efectivo y venció en la serie de penales a los dueños de casa por 7-6, logrando el anhelado paso a la siguiente ronda.

Nélida Araya Rivera, comentarista del programa “Jugamos en la Cancha” vivió en primera persona el partido y comentó que ”tuvo un muy buen nivel, de ida y vuelta, con harta intensidad, y solo se vio un poco empañado por la alta cantidad de faltas  y al menos 3 peleas grupales a lo largo del partido. El encuentro terminó con la expulsión por doble amarilla de Nicolás Valencia en Curacaví FC y de Ignacio Aranda en  los visitantes. Los goles fueron obra de Juan Muñoz para Curacaví en el minuto 61 y Esteban Guerra para Ovalle en el minuto 66”.

La voz del técnico

El estratega del “equipo de la gente”, Juan Carlos Ahumada, analizó de esta forma la clasificación: “Los primeros minutos del partido observé ambos equipos nerviosos e imprecisos, después un leve dominio nuestro, hasta que a los 25 minutos el árbitro detuvo el partido para hidratar (…) nos sacó un poco del encuentro y el partido se emparejo”. También agregó que “en todo momento buscamos el partido, obvio que ambos equipos querían marcar el primer gol. Curacaví es muy peligroso en la táctica fija y de las varias oportunidades en una de ellas nos convirtieron”.

¿Tuvo que modificar el esquema con la salida de Cárdenas? 

“En desventaja con Cárdenas fuera por lesión nos obligó a modificar la última línea, retrocedimos a Ponce como central y pusimos a Ibacache en la posición de Paolo (Ponce), ingresamos a Aranda para que hiciera la función para la creación. Teníamos que jugarnos enteros, de la llave pasaba uno esta vez ganamos y creo que fuimos justos ganadores, llegamos más veces, seguimos fallando en el finiquito”, explicó Ahumada.

En relación a rivales de cuartos de final el técnico apuntó  a que “hay que estar preparados cualquiera sea el rival. El plantel está bien hemos mejorado y seguiremos haciéndolo”.

El rival del “equipo de la gente” se conocerá en las próximas horas, una vez finalizada la jornada.

Jornada sabatina de Dulce y Agraz para los cuadros locales, Provincial se queda en el camino y Club Social Deportivo Ovalle sigue en carrera con el anhelado sueño de llegar a Tercera A.



Créditos fotográficos: Nélida Araya Rivera.

Por Equipo OvalleHoy.cl

Fuentes: Comentarista del programa «Jugamos en la Cancha», técnico del Club Social y Deportivo Ovalle