Inicio Blog Página 728

Reporte Covid-19: Ovalle supera en casos de nuevos contagios a La Serena y Coquimbo

Lo positivo sin embargo es que en la región de Coquimbo bajaron de manera significativa los registros al reportar una de las menores cifras de contagios de los últimos días: 163 casos nuevos. Es decir, casi el 50 % de los de ayer lunes.

El informe de hoy señala que estos casos son 41 de La Serena; 29 de Coquimbo; 1 de La Higuera; 2 de Paihuano; 7 de Vicuña; 11 de Illapel; 2 de Los Vilos; 5 de Salamanca; 42 de Ovalle; 2 de Combarbalá; 7 de Monte Patria; 2 de Punitaqui; 1 de Río Hurtado;  2 de otra región y 9 sin notificación.

Como se puede advertir, los casos de Ovalle superan a los de las vecinas ciudades de La Serena y Coquimbo.

En tanto se informa de 1.590 casos activos, de los que 300 corresponden a la comuna de Ovalle, 24 a Combarbalá, 65 a Monte Patria, 35 a Punitaqui y 4 a Río Hurtado.

En las últimas horas cientos de personas han llegado hasta las puertas del estadio Diaguitas de Ovalle para practicarse el examen PCR, incluso causando aglomeración en algunos tramos.

La imagen fue captada alrededor de las 13.00 horas de hoy martes.

Obituarios y Agradecimientos de hoy martes 22 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARÍA CELESTINA PIZARRO CASANGA    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Oscar Espinoza 546 población Fray Jorge, Ovalle. Responso y funeral a confirmar.

AGRADECIMIENTOS

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

DIEGO ENRIQUE ESCOBAR ESCOBAR    

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MARGARITA DEL ROSARIO CORTÉS ROBLES

Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Verdades a medias, mentiras a medias o definitivamente mentiras

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la multa de 50 UTM aplicada por el Consejo Nacional de Televisión a la empresa Televisiva Megavisión SA, por difundir en su programa matinal las declaraciones de pastor evangélico, llamando a desobedecer las medidas de prevención de contagio del virus Sars-Cov-2.

Según el tribunal de alzada los hechos que se acreditaron, el día 9 de abril de 2020, en el programa ‘Mucho Gusto’ “se abordaron y exhibieron las polémicas declaraciones realizadas por el Pastor Evangélico Javier Soto, reiterándose en cuatro oportunidades un extracto de su video difundido por redes sociales, en el que el anterior llamaba a salir a la calle durante la pandemia”.

La resolución agrega que en ese contexto,  “la exposición reiterada del llamado efectuado por el Pastor Soto en torno a desobedecer las directrices de la autoridad sanitaria, ponían en riesgo la salud pública”.

En el mismo contexto, en Ovalle son cada vez más numerosas las personas que piensan que normativas sanitarias como cuarentenas, el uso de mascarillas, el llamado a vacunarse, etc. causan más perjuicios que beneficios en la salud física y mental de las personas, o que existe una especie de conspiración de las grandes potencias para construir una maquinaria global con el propósito de controlar la tranquilidad social y económica de los países a nivel internacional. Y las opiniones de estas personas (algunas  de ellas muy conocidas e incluso respetadas en el ámbito profesional o social) inundan a diario las redes sociales – Facebook, whatsapp, instagram, twitter y otras – divulgando su “verdad”, acompañándola de videos con declaraciones de “expertos” que avalan la existencia de esta conspiración internacional.

Negando lo que usted y nosotros estamos viendo a diario en nuestro país, en nuestras ciudades, y cada vez aproximándose más a nuestros barrios. De hecho he perdido amigos muy queridos por esta maldita enfermedad, en tanto he visto sufrir a otros amigos o personas muy cercanas y sus familias que han perdido a familiares por causa de esta enfermedad.

Asimismo tengo amigos que trabajan en la primera línea del servicio de salud, exponiendo sus vidas para salvar vidas, con contacto diario con pacientes de camas críticas, y contener esta pandemia, y conozco muy de cerca la incertidumbre que sienten al pensar que ellos, por un descuido de alguien, podrían llevar el contagio a sus hogares.

El Covid existe, no es una invención.

De manera que hago un llamado a estas personas conspiranoicas, que divulgan verdades a medias, mentiras a media o definitivamente mentiras, a que reflexionen y cambién su actitud. Y si ellos no lo creen, y deciden no vacunarse, salir a la calle sin mascarillas, sin respetar los protocolos de seguridad minimos, están en libertad de hacerlo. Es su salud, es su vida, son sus familias. Pero que no inciten a terceros a hacer lo mismo y a imitarlos.

Porque …¿Y si están equivocados?

M.B.I

Convenio entre Aguas del Valle y municipio de Andacollo dará factibilidad de agua a 268 familias

El convenio es fruto del trabajo conjunto entre el municipio de Andacollo, Aguas del Valle y los propios vecinos y permitirá llegar con agua hasta el sector de Maitencillo – La Percala.

Aguas del Valle firmó un importante convenio con el municipio de Andacollo, paso fundamental en el proceso, que permitirá generar la factibilidad para dotar de agua potable al sector de Maitencillo – La Percala a partir del año 2022. El acuerdo beneficiará a 268 hogares, quienes proyectan formar parte de un Sistema Sanitario Rural.

Al respecto, la presidenta del Comité Pro Agua de Maitencillo – La Percala, María Virginia Monárdez, sostuvo que “esta es una etapa más, todavía nos quedan algunas, pero esto es el motor de nuestro proyecto, porque tener el suministro es una de las partes más importantes, y me alegro por los vecinos que represento, que hayamos llegado a esta etapa tan esperada, como también agradezco a Aguas del Valle y a nuestro alcalde”.

El convenio es fruto del trabajo conjunto entre el municipio de Andacollo, Aguas del Valle y los propios vecinos y permitirá llegar con agua hasta el sector.

“Estas localidades rurales se encuentran fuera de nuestra área de concesión y es por eso que para llegar con nuestro servicio hemos firmado un convenio con el municipio local. Este documento, que hoy junto al alcalde entregamos al comité es histórico, y sin ninguna duda cambiará la calidad de vida de las familias de Maitencillo- La Percala”, señaló el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

Finalmente, el alcalde de la comuna de Andacollo, Juan Carlos Alfaro, indicó que “esto es algo muy importante para Andacollo, para los sectores rurales de la comuna y especialmente para todo el sector de Maitencillo, La Percala, El Arrayán y El Copao que es hasta donde llega el proyecto. Agradecemos a Aguas del Valle, porque en estos 12 años que he sido alcalde hemos tenido una muy buena relación, siempre han estado al lado de nosotros trabajando”.

Temblor de mediana intensidad despidió el lunes

El sismo tuvo su hipocentro en Andacollo, provincia del Elqui, pero fue percibido en casi toda la región de Coquimbo.

Según el reporte del Servicio de Sismologia de Chile el movimiento telurico fue registrado a las 23.47 del lunes y alcanzó una magnitud de 4.3 en la escala Richter. El hipocentro estuvo localizado a 16 kilómetros al Oeste de Andacollo y a 61,8 kilómetros de profundidad. 

En tanto la Onemi informó que el temblor también fue percibido en la comunas de Ovalle, Río Hurtado, Monte Patria y Punitaqui con una intensidad de IV grados en la escala Mercalli. 

En el día de hoy,  a las 8.54 horas fue registrado un segundo sismo de baja magnitud, 3.0 Richter a 9 kilómetros al Oeste de Los Vilos.

“Una mujer dará un matiz distinto al Concejo, que ha sido un Club de Tobi”

El reelecto concejal Carlos Ramos García analiza el alza en su votación, la conformación del nuevo Concejo Comunal que asumirá el próximo 28 de Junio y celebra la llegada de una mujer: le cambiará la cara de club de Toby

Se advierte que el locutor y concejal Carlos Ramos tiene el ánimo arriba. Y no es para menos, con un alza de casi 500 votos y reelecto sin zozobras, respaldado por una labor que, para la gente, ha sido valorada de manera positiva.

Al telefono y en conversación con el Diario Digital OvalleHOY, el reelegido edil para el periodo 2020-2024 señaló que “primero que todo, muy contento y agradecido con la gente que votó por mí, subí alrededor de 500 votos en comparación al 2016 y eso me tiene muy contento: la gente ha tenido la deferencia y ha creído en mí, pese a la baja convocatoria en las elecciones del último tiempo”.

¿Qué opinión tiene de los resultados de las últimas elecciones en cuanto a la conformación del Concejo Comunal?

“Me parece excelente que haya nuevamente una mujer en el Concejo Municipal. A Fanny Vega yo no la conocía personalmente, pero conversamos por teléfono. Ella es una mujer joven, profesora y creo que vamos a trabajar muy bien con ella”. Agrega que “ha participado mucho en el tema de ecología, es animalista. Ella tiene muy claro, seguramente a lo que va y creo que va a ser hacer un gran aporte al concejo municipal”. 

Remarca que “en cuanto a su trabajo y también por ser mujer, le va a dar un matiz distinto al concejo municipal que ha sido siempre un club de Tobi en los últimos años”

Respecto de los otros concejales que asumirán por primera vez dice que a “Christian Rojas lo conozco desde hace mucho tiempo, su papá fue mi profesor y estuvimos conversando con él de algunos temas y creo que va a ser un gran aporte, igual que Ricardo Rojas que es una persona que ya ha sido concejal y que tiene muy claro a lo que va. Tengo entendido que renunció hace unos días al cargo de dirigente provincial de la CUT.

Y de Gerald Castillo, lo conozco porque pertenece a la corporación de locutores en su carrera profesional ha trabajado bastante en el tema social y hemos conversado muchas veces y es un muy buen tipo así que va a ser un gran aporte al concejo”.

Alguna vez, en este mismo espacio, tocamos la posibilidad de llegar a ser alcalde en un próximo periodo. ¿Eso sigue en pié?

“Voy a contestar en dos partes. Primero, siempre dije que pese a que la ley nos permite estar tres períodos consecutivos, creía que con 2 periodos es suficiente y creo que hay que darle tiraje a la chimenea y tienen que estar nuevas personas. Además, prefiero yo dejar la política que la política me deje a mí.

Todas las autoridades deberían estar dos períodos y basta. O buscar otra opción. Yo creo que estoy en esa parada, de buscar otra opción de aquí algunos años porque la alcaldía no lo tengo muy claro. Nunca ha sido uno de mis objetivos al entrar como concejal. A mí me apasiona el tema social y lo que hago como concejal, además de los 30 años de carrera en la radiofonía que tengo, pero la alcaldía no está dentro de mis objetivos inmediatos.

Carlos Ramos agrega que “muchos dijeron que esa era la motivación de la acusación al TER que le hicimos al alcalde y no era así. Yo tengo una muy buena relación con el alcalde y con los funcionarios municipales. El trabajo que uno cumple, no tiene que ver con ponerle piedras en el camino a una autoridad para llegar a ese cargo, yo no me manejo así”, remarca.

Cambia la conformación del concejo en términos políticos y la centro derecha queda reducida a dos ediles. ¿Cómo ve esa situación y como piensa que se va a dar el trabajo al interior del cuerpo colegiado?

“Cuando se presentan los proyectos en la mesa, uno nunca piensa políticamente, sino que ve cuáles son las ventajas para la gente. Los proyectos buenos siempre se aprueban, los que están en duda, se corrigen y los que son malos, se discuten. Puede ser que eso se produzca de alguna manera un poco más apasionada, pero jamás hemos visto un proyecto en la mesa en el que nosotros pongamos una mirada política antes que social”, asegura.

Agrega que “por ejemplo, hace un tiempo atrás se puso en la tabla poder comprar el terreno que está al lado del estadio. Era una oferta por 800 y tantos millones de pesos para comprarlo y me acuerdo que en una discusión bastante larga, de alrededor de una hora y media.

El proyecto tenía que ver con la construcción de una piscina olímpica ante lo cual respondí que había que ver cuántos nadadores olímpicos teníamos en la provincia del Limarí y que me parecía que era un proyecto muy grande como para tan pocas personas”.

Y agrega que de inmediato “manifesté que quizá era necesario pensar en un proyecto polideportivo para la parte baja porque el Polideportivo Angel Marentis ya está colapsado y esa fue una inversión bastante buena”. 

… Eso, hoy día, se está consultando través de las redes sociales municipales…

“Por supuesto, algo que le sirva a la comunidad, a un mayor número de personas. Ya recogieron la moción y el alcalde se dio cuenta que la piscina olímpica no era lo necesario para la gente”.

Carlos, usted recibió una buena votación con un aumento de votación. ¿Por qué crees que la gente te reeligió?

Creo que son muchas cosas. La gente te cree o no te cree y en ese sentido, la función principal es de fiscalizar al alcalde y creo que la gente ha visto lo que yo he hecho durante tantos años. Me ven cualquier lugar, ando a pie, tengo los mismos amigos y ando por todos lados.
Me llevo bien con con el 90% de los funcionarios municipales, me llevo muy bien con el alcalde. Fuera del concejo municipal conversamos, le sugiero cosas. Pero sé que no a todo el mundo le podemos caer bien.
Hay gente que hacen una guerra sucia que miente que te ofende que te inventa mentiras y esas cosas son las que debemos erradicar de la política”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

De Monte Patria es una de las personas fallecidas por Covid

La comuna de Los Valles Generosos registró hoy lunes 12 nuevos casos de personas contagiadas por la enfermedad y mantuvo en 65 los casos activos.

A la baja se mantienen los casos de contagios de covid-19 en el país, según las cifras entregadas por el Ministerio de Salud (Minsal), tanto en nuevos contagios como en casos activos. A este respecto, las autoridades sanitarias indicaron que en las últimas 24 horas, se confirmó el contagio de 5.252 personas, manteniéndose 37.284 casos activos, una caída de 17% en las cifras que se tenía hace 7 días.

Esa es la auspiciosa noticia entregada hoy por las autoridades sanitaria nacionales. Sin embargo en la región de Coquimbo no podemos decir lo mismo

Durante la jornada se informaron 326 casos nuevos de Covid_19, de los cuales, «76 casos pertenecen a la comuna  de La Serena, 66 de Coquimbo,08 de Andacollo, 07 de Paihuano, 23 de Vicuña, 12 de Illapel, 01 de Canela, 08 de Los Vilos, 10 de Salamanca, 73 de Ovalle, 07 de Combarbalá, 12 de Monte Patria, 10 de Punitaqui, 01 de Río Hurtado, 01 de otra región, y 11 sin notificar en el sistema epivigila» informó Villalobos. Con esto, la región alcanza los 43.475 casos acumulados, de los cuales, 1.708 se encuentran activos.

Además, se comunicaron 2 personas fallecidas a causa de la enfermedad, pertenecientes a las comunas de Coquimbo y Monte Patria.

En cuanto a los casos activos, la comuna de Ovalle una vez más brincó largamente sobre la barrera de los 300 casos: esto es 328 , casi 30 más que ayer domingo.

En lo que se refiere a la Red Asistencial, el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, señaló que este lunes “707 personas adultas permanecen hospitalizadas en la Región de Coquimbo, de las cuales 248 están contagiadas con Covid-19. De estos pacientes, 101 se encuentran muy graves, internados en la Unidad de Cuidado Intensivo, UCI y 91 están con requerimiento de ventilación mecánica”.

Sobre las camas de los hospitales de la región y la Clínica RedSalud Elqui, el director señaló que hoy se cuenta con “123 camas adulto disponibles de las cuales 12 son de la Unidad de Pacientes Críticos, siendo 4 UCI y 8 UTI”.

Finalmente, en relación al personal de salud afectado por Covid-19, González informó que hoy “58 trabajadores de nuestros hospitales y la Atención Primaria de Salud están contagiados con el virus, siendo 34 trabajadores de hospitales y 23 de APS”.

Anuncian lluvias para este miércoles. ¿Será cierto?

Aunque hay muchos que ya no creen en las encuestas ni en los pronósticos del tiempo, es preciso estar alertas a lo que anuncian los expertos…Por si acaso.

En este caso los pronósticos del Ceazanet.cl  anuncian para este miércoles lluvias en gran parte del territorio de la provincia del Limarí, desde Hurtado por el norte, hasta Combarbalá por el extremo sur. Específicamente para Ovalle (según estación de El Talhuén)  “Cubierto, lluvias y ventoso)

Coincide que habrá “agüita” para el miércoles la Dirección Meteorológica de Chile, aunque solo con chubascos durante gran parte del día.

Lo cierto es que si esto ocurre sería una alivio para la complicada situación hídrica de la provincia del Limarí, aunque sea para dejar nieve en la cordillera y reservarla para los deshielos primaverales.

Claro está que son muchos los que ya no le creen a los pronósticos del clima ni a las encuestas política. ¿No?

PRONOSTICO DE LA DIRECCION METEOROLOGICA PARA OVALLE.

WE TRIPANTU

  “We Tripantu, dicen las niñas, y el rocío recogerá las lluvias” (Elicura Chihualef, poeta mapuche).

El 21 de Julio comienza el Solsticio de Invierno acontecimiento que desde siempre ha sido conmemorado por las distintas culturas. En el hemisferio norte  se conmemora en esas latitudes en el invierno boreal, se dice que el monumento neolítico Stonehenge, ubicado en el Reino Unido está relacionado con el Sol en la alienación del Solsticio de Invierno, la pirámide de Guiza en Egipto tendría  igual significado.

En nuestro continente el Solsticio de Invierno es celebrado desde antiguo, el Imperio Inca, celebraba Inti Raymi su ritual era considerado un acontecimiento indispensable en la continuidad de la vida en la pachamama. Por  otra parte, es en el pueblo mapuche donde esta conmemoración se mantiene en el tiempo, a pesar de todas las influencias  e interferencias de la transculturación. Un punto importante de reunió del pueblo araucano en su religiosidad relacionada con la cosmovisión que dicho pueblo mantiene.

El We Tripantu es la celebración del año nuevo mapuche y se realiza en el Solsticio de Invierno –el día más corto del año-, la fiesta se realiza entre el 21 y el 24 de junio, y corresponde  al comienzo de los días cada  vez más largos  en que empieza a retroceder el Invierno alargándose las horas, propiciando un año nuevo de agricultura, de ahí lo de “año nuevo” mapuche. Estando radicados en la Araucanía, Rucahue/Chomio hemos tenido el privilegio de ser invitados a esta ceremonia  por la Machi del sector doña Marcelina Cañulao distinción que nos ha permitido introducirnos aunque someramente en la Cosmovisión de nuestro pueblo originario.(Responsablemente ,este año la suspendió por la pandemia)

El We Tripantu se celebra durante tres días, allí la comunidad local más algunos invitados especiales comparten esta reunión asociativa en donde es posible compartir alimentos aportados por los concurrente: así probé el Muday, comí mote ,probé carne de cerdo y de caballo preparado en diferentes formas, conocí del catuto, en un comportamiento de interacción social verdadera, presidida por la Machi la dueña de casa y líder natural de la comunidad.

 En el patio la casa  (Antiguamente la ruca mapuche) se encuentra el  Rewe que es el altar ceremonial, este último es elaborado con madera de Canelo .Puede tener cuatro o siete peldaños ,que son la plataforma del árbol cósmico. Los siete peldaños es el cosmos completo incluye el minche mapu (tierra de abajo)

La Machi es respetada por su autoridad sabiduría y  poderes: ella es agente de salud, experta terapéutica y herbolaria, portadora de las creencias mitológicas y de experiencia ritual. Sacerdotisa y profetisa calificada para adivinar el futuro de la comunidad. Es la portadora entre la comunidad y los dioses y espíritu del wenu-mapu (tierra de arriba) en el trance extático por la facilidad de desprenderse de su cuerpo y ascender al wenu mapu mediante su viaje místico.

En la ceremonia, el Rawe o árbol de la sabiduría, la Machi sube por él ,a lo más alto de los cielos donde habita el Chao-negechen,el anciano de los dioses. Los siete peldaños del Rewe están divididas en zonas cósmicas cuatro de arriba, el wenu mapu y ,tres de abajo o minche mapu  o mundo subterraneo.

Entonces el Rewe es el eje en torno al cual giran las plataformas. Rewe sería el lugar de pureza. Por ese eje la Machi eleva la voz del pueblo mapuche y por el baja el Fileu, la voz de la sabiduría-

 En el Rewe el séptimo escalón, el más alto de los cielos. Allí se encuentra con el Chao-Ngechen el Ser Supremo, anciano de los días. Él es el viejo y es el joven que son solo uno. El viviente. El que no muere,  es masculino y femenino. Es todo.

Durante la experiencia de los siete escalones en el séptimo ,la Machi es poseída por el Kompapillin ,el espíritu del trance quien habla por  su boca.

Finalizada la ascensión de los siete escalones del Rewe,la Machi  hace sus predicciones para el año ,que incluye temas sobre las cosechas, movimientos sísmicos ,tsunamis y, todos aquellos acontecimientos que durante su trance se manifestaron. Mientras tanto la comunidad mapuche circula alrededor de Rewe todos portando ramas de Canelo y cantado y dando grito rituales de apoyo a la Machi acompañados del sonido del Kultrun ,de la Trutruca ,la Pifilka, el Lolkiñ, la Corneta.

Terminada la ceremonia se inicia una fraternal reunión donde se comenta las predicciones de la Machi, alguien cuenta algunas leyendas tradicionales, adivinanzas u otras conversaciones ,degustando un ágape fraternal servido por la comunidad , se mantiene la reunión social hasta que aparece el Sol por el horizonte dando por finalizada la reunión.

De mas está comentar que para alguien nacido y criado en la zona del Limari estas experiencias vividas y compartidas con la comunidad ancestral, constituye un bajel importante de conocimientos nuevos, de una cultura desconocida totalmente, de una ignorancia supina ,con una cultura muy rica que ha sabido conservarse durante siglos, libre de las presiones externas, ya sea religiosa o de ignorancia  que las consideran ceremonias paganas . Es de interés entonces conocer  sobre la Cosmovisión mapuche, sus mitos sus creencias, sus leyendas y estoy cierto que comprenderíamos mejor sus puntos de vista hoy tan discutidas y por qué no decir cuestionadas por la sociedad no mapuche.¿ Saber que son por ejemplo los Ngen y su relación con el medio ambiente?.

Los Ngen son los espíritus dueños de la naturaleza silvestre. La misión de estos espíritus es cuidar y preservar la vida, bienestar y continuidad de los fenómenos naturales en nichos ecológicos. El Ngen genera los principios de una etnoecología nativa contribuyendo a la protección del medio ambiente, evitando la degradación de los recurso .Los Ngen fueron otorgados por los dioses desde el momento de la creación. Existe por ejemplo ,el Ngen-trayenco que cuida el agua de las vertientes, el Ngen -mawida que cuida el bosque nativo, El Ngen -mapu dueño de la tierra, El Ngen-ko dueño del agua, y así todos estos espíritus son en la cosmovisión mapuche los encargados de cuidar los Ecosistemas, entonces llega el no mapuche  que triza y, rompe el alma de los Ngen , destruyendo el corazón de sus creencias …¿Eso explicaría, en parte, la rebelión de los mapuches.?

Los exegetas aseguran que una solución a la situación de la Araucanía pasa por acuerdos políticos, es de esperar que si aquello ocurre algún día, sean consideradas racionalmente la voz del Pueblo Mapuche y  su Cosmovisión.

Iván Ramírez Araya

Rucahue/Chomio ,Región de la Araucanas

23 de junio de 2021

Relleno Sanitario “El Panul”: Un peligro sanitario real para la comunidad coquimbana

En estos nuevos aíres de cambio en la comuna de Coquimbo, esperamos que se afronte como debe ser, el término del vertedero – relleno, por haber cumplido con creces su vida útil y postergar su cierre, por negligencia de las autoridades o bien, por haber intereses ocultos.

Para iniciar y asegurarme que se comprenda la crisis que estamos viviendo, en lo que respecta a la salud de los habitantes de Coquimbo, es necesario remontarnos a unos años atrás, cuando en el 2004, se le otorgó una Resolución de Calificación Ambiental (RCA 65/2004;99/2004) y una Autorización Sanitaria (RES EX 4845/2004), con una vida útil de 12,2 años y con una cota máxima a alcanzar de 211m.s.n.m.

Pero, llegamos al año 2016 y en el gobierno de la presidenta Bachelet no se trabajó, para determinar otro lugar de sacrificio, optaron, para evitar una crisis ambiental, entregar una prórroga de 5 años, lo cual ya se cumplió y últimamente no se ha sabido, pese a que el Plano Regulador Intercomunal se determinaron tres lugares dentro de la región para instalar estos acopios de basura, si nuevamente “por gracia”, se le extendió el plazo de funcionamiento con la excusa de “evitar una crisis sanitaria”. O bien, aceptaron que la empresa al instalar una máquina trituradora (con el fin de bajar la cota) y la promesa de que a mediados del 2020 resolverían si creaban una planta recicladora, lo cual, me imagino que ya fue presentado dicho proyecto en las instancias que corresponden o si no, no concibo como, las autoridades van a seguir indolentes y creyéndole a la empresa que van a hacer algo, para terminar con este problema grave en la región. (información en diferentes medios en octubre de 2019).

En la región llegaron a funcionar 9 vertederos en diversas comunas, de los cuales varios se han cerrado y, por supuesto, la basura desde La Serena, La Higuera, Andacollo han sido traídos a Coquimbo al ex Vertedero y hoy Relleno “Sanitario” “El Panul”, recibiendo alrededor de 700 toneladas diarias. Unas cifras a tener en cuenta: la generación de residuos se desglosa por provincia; Elqui 64.5%, Limarí 23.9% y Choapa 11.6%. y llevado a cifras tenemos que Coquimbo genera 96.336ton/año, La Serena 85.380 ton/año y Ovalle 47.584 ton/año.

Por todo esto hacemos un llamado al electo alcalde y futuros concejales, a exigir que se cumpla lo establecido en el Plan Regulador Intercomunal (PRI) y de una vez por toda se cierre este relleno y se instalen los nuevos, en los tres lugares destinados para ello. Recordando que ya existe el acuerdo del CORE de agosto de 2020 de aprobar la compra de un terreno.  Además, hay que aplicar la Ley N° 20.920 que establece, “reducir la generación de residuos, fomentando la reutilización, reciclaje y la valorización, a través de la instauración de la responsabilidad extendida del productor y otros instrumentos para la gestión de residuos”. No olvidar que, dentro de las obligaciones de los gestores de residuos, una de ellas es “aplicar las mejores técnicas disponibles y mejores prácticas ambientales”.

Octavio Álvarez C.

Aniversario del Club Ovalle: 60 años de una gloriosa historia de amor por el rodeo

Uno de los hitos de su historia ha sido la organización del Campeonato Nacional de Rodeo en 1964, el cual ganaron José Manuel y Guillermo Aguirre.

El 19 de junio el Club Ovalle cumplió su aniversario 60. Una historia llena de momentos hermosos, marcado por la organización del Campeonato Nacional de 1964 que ganaron los hermanos José Manuel y Guillermo Aguirre, y por su fuerte compromiso con la tradición y la cultura nacional en el norte de Chile.

Guido Maya, presidente de la Asociación Limarí, comentó a Caballoyrodeo.cl la importancia del aniversario: «El aniversario del club será excepcional y distinto, como todas las cosas que están pasando en el último tiempo por la situación en que nos encontramos. Pero el club ha sido uno de los benditos de la zona, organizó un Campeonato Nacional».

«Cuando se cumplieron los 50 años se hizo una gran celebración, estuvo ‘Coteco’ Aguirre y estuvo bonito. Quedan pocos vivos entre quienes participaron de ese hermoso recuerdo, que fue un orgullo para todos los huasos y para la ciudad. Es difícil o quizás nunca más se hará un Campeonato Nacional en regiones, pero fue bonito para todos. Lindo para la asociación, para el club y para todo el mundo ligado al rodeo», agregó.

Respecto a que el club cumple la misma edad que la Federación del Rodeo Chileno, sostuvo: «Es una de las partes antiguas y fundadoras de la Federación. Socios en esta ciudad, en esta asociación, quedan pocas de las que pasaron en esa época. Pero hay muchos socios nuevos que con la misma fuerza y cariño siguen manteniendo vivo esto ante todas las adversidades que tenemos acá como el clima, el ganado y los detractores. Acá lo tratamos de mantener, hacemos patria pese a que es muy duro».

60 años de historia

El Club del Rodeo Chileno de Ovalle fue fundado el 19 de Junio de 1961, bajo la presidencia de don Enrique Varela Alfonso y junto a sus directores: Pedro Barrios Barbaste, Julio Aguirre Peralta, Sergio Hernández Aguirre, Clemente Fuentealba Caamaño, Alejandro Gonzalez Saint-Loup e Ignacio Enríquez Dellinger.

En su historia tuvo grandes socios, destacando Pedro Enrique Alfonso Barrios, vicepresidente de Chile; Clemente Fuentealba Caamaño, alcalde de Ovalle; Sergio Hernández Aguirre, superintendente Bomberos de Ovalle; Luis Méndez Mella, director del Diario La Provincia; Jorge Eliseo Pérez Torres, alcalde de Río Hurtado; Mario Ramírez Araya, alcalde de Ovalle; y Claudio Rentería Larrondo, alcalde de Ovalle

En el año 1964, durante la presidencia de don Gonzalo Juliá Cordero, se efectuó el Champion de Chile en la medialuna del club Ovalle, y en esa oportunidad fueron Campeones los hermanos José Manuel y Guillermo Aguirre, montando a los potros Ñipán y Reparo. Mientras que fue electa Reina del Rodeo la señorita María Soledad Juliá Barceló.

En esa oportunidad, las entradas fueron vendidas en uno de los ventanales de la Comisaría de Ovalle, y fuera de las puertas del recinto del rodeo, quedó un numeroso público que en vano pugnó por obtener un ticket, ya que se habían agotado días antes de iniciarse el rodeo. 

En esa oportunidad y en el casino oficial, don Genaro Medina quien era el director de las revistas «Vea» y «Gol y Gol», recibió de manos del vicepresidente de la Federación del Rodeo Chileno, señor Gustavo Donoso, un recuerdo impregnado de gratitud huasa, por su constante y arraigada adhesión al rodeo y un estímulo a los hombres que dedican su esfuerzo al periodismo deportivo huaso.

El Club del Rodeo Chileno de Ovalle ha sido presidido por las siguientes personas: Enrique Varela Alfonso, Roberto Martínez Oyarzún, Pedro Barrios Barbaste, Patricio Ramírez Galleguillos,  Mario Ramírez Araya, Gonzalo Juliá Cordero, Alberto Pizarro Pizarro, Jaime Mondaca Gonzalez,  Luis Prohens Villalón, Pedro Cortés Jiles, Danilo Bou Avilés, Gustavo Alvarez Juliá, Justo Abel Barrios Mundaca, Rogelio Corral Miró, Mauricio Astorga Moreno,  Adolfo Cortés Jiles, y Pedro Cortés Zanforlín,  actualmente lo preside don Luis Rodríguez Barrios.

Cabe mencionar que el día 29 de abril de 1988, aunque haya transcurrido un tiempo, la compra legal de los terrenos que ocupan las instalaciones, fue gracias a personas que aman al rodeo, los agradecimientos para quienes siempre serán recordados: al Directorio de la Federación del Rodeo Chileno, y para don Rodrigo Sugg Pierre, alcalde de Ovalle en ese entonces.

El Club Ovalle, es una institución netamente deportiva, que la integran 30 socios, coordinando todos sus esfuerzos para recibir opiniones de cada uno de los integrantes y que permiten representar las inquietudes y derechos del deporte huaso ante las autoridades comunales y regionales.

Todo lo que el club puede realizar no es más de  lo que aportan la mayoría de sus socios, entregando sus beneficios a otras instituciones que lo necesitan, y cuando se realizan rodeos, como siempre con los desfiles por las calles de la ciudad, cuecas en la Plaza de Armas con las candidatas de los rodeos, cóctel y vino de honor a las autoridades, etc.

Ahora siguen recibiendo buenas opiniones de parte de las autoridades regionales y comunales, y del público amante del deporte corralero.

El Club del Rodeo de Ovalle, pionero de las actividades huasas de la provincia, hoy se congratula en hacer presente que este 19 de Junio nuestro  Club  cumple 60 años de vida, y seguimos trabajando en un acuerdo de unidad nacional que nos compromete a los nuevos tiempos, lo más unidos posible todos los actores del deporte huaso y todos quien están alrededor del ámbito rural y la zona huasa.

Tenemos dirigentes se están trabajando constantemente en eso y se ha laborado también muy fuertemente con el gobierno, que va muy de la mano para mantener nuestros rodeos, con muchos argumentos que nos favorecen como deporte en cuanto a nuestros animales, así que tenemos la tarea de seguir defendiendo nuestras tradiciones y cultura.

Actualmente el Directorio del Club del Rodeo Chileno de Ovalle es el siguiente:

Presidente: Luis Rodríguez Barrios

Secretario: Adolfo Cortés Jiles

Tesorero: Roberto Vega Alcayaga

Directores: Rodrigo Astorga Moreno, Cristián Astorga Escobar, Luis Prohens Villalón, Felipe Rodríguez Carvajal                                

Relacionador Público: Pedro Barrios Mundaca.

Fuente: Caballo y Rodeo  (Alejandro Alegría Torres)

CaballoyRodeo.cl –

http://www.caballoyrodeo.cl/portal_rodeo/site/artic/20210619/pags/20210619113128.html