Inicio Blog Página 746

Ovalle baja cifras de nuevos contagios y de casos activos, pero…

No obstante el desbande de gente de los últimos días colmando las calles principales , filas en exteriores de negocios y en las cajas de los supermercados, de manera gradual han ido descendiendo las cifras de contagios.

En relación a los nuevos contagios, la autoridad sanitaria informó de 140 casos nuevos de Coronavirus, donde 38 son de La Serena, 54 de Coquimbo, 7 de Illapel, 2 de Los Vilos, 4 de Salamanca, 17 de Ovalle, 4 Monte Patria, 8 de Punitaqui, 1 de otra región y 5 sin notificar. «Con esto, se contabilizan 36.411 casos acumulados, con 1.279 contagios activos, finalizó el seremi García.

En lo que se refiere a casos activos la comuna de Ovalle bajó de 191 a 170 hoy martes.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el reporte actualizado de la Red Asistencial.

“Este martes 25 de mayo, la Región de Coquimbo cuenta con 729 adultos internados en los recintos de salud de la región, de los cuales 199 han sido hospitalizados por Covid-19. En relación a estos pacientes, 89 han presentado complicaciones en su estado de salud y permanecen internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de nuestros hospitales y la Clínica Red Salud Elqui, y 69 se encuentran graves y con requerimiento de un ventilador mecánico”, informó.

En cuanto al número de camas, la autoridad del Servicio de Salud Coquimbo detalló que actualmente la Red Asistencial dispone de 119 camas para paciente adulto “De este número, 14 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, siendo 8 de la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, donde se encuentran los pacientes en condición de mayor gravedad, y 6 de la Unidad de Tratamiento Intermedio, UTI”. En relación al estado de salud de los funcionarios de la Red Asistencial, el director del Servicio de Salud Coquimbo agregó que, “desde el inicio de la pandemia a la fecha, 1.350 trabajadores se han contagiado con Covid-19. De ellos, al día de hoy, 40 cursan la enfermedad, siendo 26 personas de los hospitales y 14 de la Atención Primaria de Salud”.

Dirección de Tránsito atenderá en horario especial para pago de permisos de circulación

Debido a la alta demanda de propietarios que aún no han cancelado este documento obligatorio, la Dirección de Tránsito atenderá los días miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de mayo de 8:30 a 13:30 horas y de 15:30 a 17:30 horas. Esta medida se tomó para evitar las aglomeraciones de personas en las dependencias municipales. 

La Dirección de Tránsito Municipal atenderá en horario especial durante esta semana, debido a la alta de demanda de propietarios de vehículos que aún no han cancelado el Permiso de Circulación, a lo que se suma la regularización de este documento, durante el mes de mayo, por parte de la locomoción colectiva.

Es por esta razón, que los días miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de mayo, las dependencias municipales abrirán sus puertas de 8:30 a 13:30 horas y de 15.30 a 17:30 horas, con el fin de evitar las aglomeraciones y cumplir con todas las medidas sanitarias, para prevenir contagios por Covid-19.

De todas formas las personas tienen la posibilidad de realizar este trámite de vía online, a través de la página web www.municipalidaddeovalle.cl, en el banner Pagos Online y posteriormente en Permisos de Circulación 2021, donde deberán ingresar el rut del propietario y la patente del vehículo.

Es importante recalcar que quienes no hayan cancelado en los plazos estipulados por ley deberán pagar en una sola cuota y con las multas correspondientes. Quienes realicen este trámite de manera presencial tendrán que presentar su Permiso de Circulación anterior, el seguro renovado con vigencia 2022 y la Revisión Técnica u homologación vigente.

“Hemos modificado la atención de la Dirección de Tránsito Municipal, con el fin de facilitar el proceso de pagos de permisos de circulación para nuestros usuarios. La idea es que respetemos las normas sanitarias, el uso de la mascarilla y el distanciamiento social y minimicemos el riesgo de contagiarnos por Covid-19 al momento de ser atendidos. Por eso es importante que quienes puedan realizar el trámite vía online, a través de nuestra página web, prioricen esta opción” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Cabe destacar, que durante el mes de mayo les corresponde el pago del Permiso  de Circulación a la locomoción colectiva, quienes podrán cancelar en dos cuotas, una antes del 31 de mayo y la segunda antes del 30 de junio y también mediante tarjetas de crédito Transbank.

En el mes de septiembre concluye el Pago de Permisos de Circulación con el proceso de los camiones y vehículos de carga, que podrán cancelar en dos cuotas, una antes del 30 de septiembre y la segunda antes del 31 de octubre.

Aguas del Valle renueva infraestructura e informa corte programado en sector de Ovalle

La suspensión del suministro se extenderá entre las 15:00 y las 19:00 horas del miércoles 26 de mayo.

Aguas del Valle informó que, con el objetivo de optimizar el servicio de distribución de agua potable, se programó un corte de suministro para este miércoles 26 de mayo en un sector de la comuna de Ovalle.

El subgerente zonal Limarí–Choapa de la sanitaria, Alejandro Salazar, detalló que “hemos programado este corte transitorio para renovar parte de nuestra infraestructura de agua potable, haremos varios cambios de válvulas en diversos puntos y una renovación de matriz, lo que nos permitirá estar mejor preparados ante eventos como cortes de emergencia por ejemplo”.

La interrupción se extenderá entre las entre las 15:00 y las 19:00 horas del miércoles 26 de mayo y considera a Villa Educación, Población Atenas, Loteo Alborada, Población José Tomás Ovalle y Villa El Ingenio.

Cuadrante:

  • Norte:  Avenida Soldado Sánchez entre Talhuén y Artillero Culiprán.
  • Sur: Calle Lord Cochrane – Soldado Vega – Grumete Videla.
  • Este: Calle Talhuén.
  • Oeste: Calle Artillero Culipran.

El ejecutivo recordó que ante cualquier emergencia o duda la comunidad puede contactarse al fono clientes 600 400 4444 o al twitter @aguasdelvalle.

Heladas y altas temperaturas: una semana de contrastes

Se pronostican altas temperaturas y viento “terral” para valles y cordillera de la Región de Coquimbo. En el Limarí las máximas podrían ascender a los 33° Celsius.

El área meteorológica del CEAZA pronostica altas temperaturas para este miércoles 26 de mayo, las que afectarían a los valles y a la precordillera de la Región de Coquimbo, con valores máximos en torno a los 33º C.:

De acuerdo al Centro Científico CEAZA, las altas temperaturas estarán asociadas al desarrollo de la vaguada costera, lo que permitirá que distintos lugares de la Región registren viento “terral”, el que es un viento cálido y seco del este (desde la cordillera) durante horas de la mañana.

En la provincia del Limarí las temperaturas máximas podrían ascender hasta los 33 grados en localidades de la comuna de Monte Patria.

UNA SEMANA DE CONTRASTES

Según detalla Luis Muñoz, meteorólogo del CEAZA, “las altas temperaturas que se esperan para este miércoles son poco frecuentes para la época y de acuerdo a los registros históricos se suelen presentar entre 1 ó 2 veces durante el mes de mayo.

Además, se espera una amplia oscilación térmica con valores cercanos a los 30° C de diferencia entre las mínimas y máximas, como por ejemplo en Monte Patria y el Palqui, se esperan 4°C de mínima y 33°C de máxima. En Illapel y Huintil se registrarán 27°C  de oscilación térmica, Huintil espera 2°C de mínima y 29°C de máxima, Illapel por su parte 3°C de mínima y 30°C de máxima”.

Mientras que las costas de la Región de Coquimbo experimentarán una oscilación térmica menor. “Las mínimas estarán entre los 8°C y 11°C, mientras que las máximas se encontrarán entre los 16°C y 20°C. La mayor amplitud térmica se registrará en La Serena, con 12°C y la menor amplitud la registrarán Punta de Choros y Coquimbo con 7°C”, indica el profesional del CEAZA.

Obituarios de hoy martes 25 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ELBA DEL ROSARIO PIÑONES LEITON    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Flor del Norte parcela 7 Talhuén. Hoy martes 25 de mayo se realizará un responso a las 14:30 horas en su domicilio, luego será trasladada al cementerio municipal de Ovalle.

LAURA ELENA VALVERDE RODRÍGUEZ    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Bilbao 193 Sotaquí. Hoy martes 25 de mayo se realizará un responso a las 16:00 horas en el Salón Parroquial, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

JEANETTE ALEJANDRA VALDERRAMA ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Colliguay Alto s/n comuna de Monte Patria. Responso y funeral a confirmar.

Está siendo velada en Colliguay Alto s/n comuna de Monte Patria. Hoy Martes 25 de Mayo se realizará un responso a las 16:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio de Carén.

JACINTO DEL ROSARIO FLORES ÁLVAREZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en la localidad de Panulcillo, Ovalle. Hoy Martes 25 de Mayo se realizará un responso a las 15:00, luego será trasladado al cementerio del lugar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

La Alcachofa

“Escama por escama desvestimos la delicia”.- Pablo Neruda

Hace algunos días caminando por la calles de Carahue en pleno corazón de la Araucanía, y bajo una intensa lluvia, en un lugar principal de una verdulería las divise erguida, potente entre repollos, tomates, papas y otras hortalizas de la estación. No pude resistir la tentación de acercarme y observarla con aquella curiosidad que siempre las alcachofas  me han despertado. Son de Ovalle me espetó el vendedor, fresquitas, recién llegadas.

 De inmediato compré algunas unidades para disfrutarlas con mayonesa o con un vinagreta, es que  que ellas me traen hermosos recuerdos familiares anclados a fuego en mi memoria. Evocando mi niñez emerge la figura de los Cardos, emparentados con las alcachofas. Los Cardos consumidos con algo de sal ennegrecían las encías y los dientes, era una aventura” ir tras” los Cardos, estos últimos introducidos como especie forrajera. Fue don Manuel Rojas venido desde Quillota, uno de los primeros agricultores que la cultivaba allá en La Chimba. De ahí su cultivo se fue diseminando paulatinamente por la zona llegando a la fecha, ser uno de los principales cultivos . Nuestra zona por su clima permite que las alcachofas ovallinas sean las primeras en los mercados chilenos, se ve con tanta fuerza su presencia en esta época que está compitiendo con el Queso de Cabra como un sello de la provincia.

A nuestra edad los placeres  humanos están ubicados  principalmente de la cintura hacia arriba, entonces aquellas “delicatesen” se constituyen en alimentos que alegran el corazón y hacen más soportable nuestra vida de pandemias y de inseguridades políticas . Hace algunos años en Las Islas Canarias conocí  el “Queso de flor” cuya característica principal es que se usa los pétalos de la Alcachofa para cuajar la leche de cabra, generando así un producto muy especial con denominación de origen ; años después en el interior de Canela de Mincha una antigua campesina usaba la misma práctica conservada desde añares, sin dudas los colonos españoles enseñaron dichas técnicas artesanales.

Cada día se cultivan más alcachofas en la zona que día a día se distribuyen en los principales mercados del país. Además de tratarse de una hortaliza delicada y sabrosa portan a la salud, vitaminas, hidratos de carbono, fibra y lo más importante, una cantidad mayor de inulina un prebiótico indispensable en la salud.

Sería deseable que nuestros chefs locales nos enseñaran a preparar distintos  maneras de cocinar las alcachofas: ya sea como tapas ibéricas, cremas, tortillas, ratatouille, guisos, etc. platillos cuyo componente principal sea nuestra Alcachofa, de manera que los turistas ubiquen a la cuidad como un punto donde se pueden degustar de distintas maneras. 

Hace algunos años en La Serena había un agricultor que dedicaba una parte importante de su predios al cultivo de alcachofas y se autodenominaba el” Rey de las alcachofas”. La parca se lo llevó prematuramente dejando vacante su reinado, el que no ha sido protestado por ningún agricultor serenense. Entonces en esa vacancia , propongo  tomar ese reinado , y ungir como soberano único y plenipotenciario al destacado agricultor ovallino don Waldo Mundaca  Elgueta, por su constante compromiso en el cultivo de la Alcachofa, un pionero en innovaciones tecnológicas , por su interés en investigar con variedades nuevas , por su innovador sistema de trabajo con sus colaboradores , ellos son “primus interparis”, por su participación en los mercados, por su interés en industrializar el producto, en fin, por esas y otras razones sugiero se considere para ungirlo como el Rey actual de las alcachofas .

Desde estas páginas de Ovallehoy es mi interés en propiciar aumentar el plantío de las alcachofas en la zona por sus indudables condiciones naturales de la región en su cultivo, por su considerable ocupación de mano de obra y lo más importante por sus sublimes sabores únicos y delicados que refrescan el corazón y nos hacen sentirnos sinceramente felices.

Iván Ramírez Araya

Rucahue/Chomio, región de la Araucanía ,

26 de Mayo 2021.

Realizarán conferencia internacional on-line para inspirar a niñas y adolescentes en STEM

Inspirar a niñas y adolescentes en educación STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es el objetivo principal de la conferencia online que se realizará el próximo martes 25 de mayo desde las 10:00 y que contará con destacadas expositoras nacionales e internacionales con formación en Ciencia y Tecnología.

+Gabrielas, Inspirando a las futuras líderes en STEM es una iniciativa organizada por Corfo, Gobierno Regional, Codesser y las instituciones que forman parte de Colaboraccion, iniciativa que busca potenciar el ecosistema de emprendimiento en la Región de Coquimbo.

Se trata de “un trabajo mancomunado entre instituciones públicas, privadas y educacionales que tiene por fin potenciar y fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación regional”, señaló el Director Regional de Corfo, Gregorio Rodríguez.

Según el informe de la UNESCO “Descifrar las claves: la educación de las mujeres y las niñas en materia de STEM”, sólo el 35% de los estudiantes matriculados en carreras relacionadas a ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en el mundo son mujeres.

“Las cifras en materia de educación STEM en mujeres es preocupante si consideramos que la ciencia y la tecnología definirán los puestos de trabajo del futuro. Bajo este contexto surge la necesidad de desarrollar instancias que permitan motivar a más niñas y adolescentes a tomar este camino”, señala Karina Salas, Gerente de La Brújula Cowork.

Dentro del panel de expositoras estará Barbarita Lara, destacada emprendedora, conferencista internacional e investigadora reconocida por la creación de S!E, sistema que permite enviar mensajes de emergencias a la población afectada por un desastre natural incluso cuando no hay internet o redes móviles.

También estará Carol Hullin, experta en salud digital con más de una década asesorando a instituciones globales como la ONU y el Banco Mundial en materias relacionadas a la telemedicina y la salud digital.

Valeska Zambrajoven científica de La Serena y ganadora del Premio Chilena Joven 2019 también estará en la conferencia on-line. “Yo quiero que más niñas, que más niños, que más jóvenes, que más mujeres se identifiquen con la ciencia”, enfatiza.

El evento está dirigido a niñas y adolescentes de colegios de las provincias de Limarí, Choapa y Elqui y será transmitido en vivo a través plataformas de Youtube y Facebook el próximo 25 de mayo desde las 10:00 horas.

Inscripciones en: https://forms.gle/Jh3jvLVom1DR6tjC9

Comienza juicio oral contra oficial de carabineros que disparó su arma contra manifestante

Luego de casi 19 meses de ocurridos los hechos hoy lunes se dio finalmente inicio al juicio oral que pretende determinar la responsabilidad en ellos del capitán de carabineros.

Según la acusación del ministerio Público el día 19 de octubre del año 2019 a las 21:05 horas en calle Ariztía Poniente frente al N° 455 de esta ciudad, el imputado, el capitán de carabineros H. N. C. , en los momentos que se efectuaba una manifestación frente al recinto de la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle , forcejeó, redujo e inmovilizó a B. M. H. H. E. para luego efectuar un disparo a corta distancia con su arma de fuego personal, en contra de la víctima hiriéndolo en la zona inguino – pélvica, cayendo la víctima al suelo.
En seguida , no obstante su estado, el joven fue aprehendido y trasladado hasta el interior del cuartel donde sufrió diversos maltratos, para luego dejarlo herido en el piso de un calabozo.
Producto del disparo recibido, la víctima resultó con una fractura de pubis derecho sin salida de proyectil, clínicamente de carácter grave. Conjuntamente con eso, el oficial ordenó a un subalterno la confección de un acta de detención por un delito de maltrato de obra a carabineros en servicio, supuestamente cometido por la víctima en los momentos previos.

A juicio del Ministerio Público, los hechos antes descritos se califican jurídicamente de un delito de Homicidio frustrado; un delito de detención ilegal y un delito de falsificación de instrumento público.

En la audiencia de hoy se realizaron los alegatos de clausura los que estuvieron a cargo de la Fiscal de Ovalle, Rocío Valdivia, representantes del Consejo de Defensa del Estado, del Instituto de Derechos Humanos y de la parte querellante, por la parte acusatoria, y Miguel Retamal Fabry, por la defensa.

En principio también declaró el inculpado oficial uniformado, quedando para mañana martes el interrogatorio de la defensa.

El Juicio está programado para desarrollarse durante 12 días, en los que serán escuchadas declaraciones de testigos de ambas parte y peritos.

Chile y su presencia en el Océano Pacífico

El mar desde siempre ha jugado un rol fundamental en el desarrollo de la vida y la humanidad. En la antigüedad fue en torno al mediterráneo con los fenicios, griegos y romanos. Posteriormente, todo giró en torno al Atlántico, de allí al Indico y hoy en día, después de la Segunda Guerra Mundial, con el despliegue de Japón como potencia industrial y consolidado por economías de Hong Kong, singapur, China y la India. Cuyas poblaciones en conjunto suman más de 2.750 millones de personas (China 1.411.780.000, India 1.336.417.754) es el Océano Pacífico. Los países ribereños de este océano son más de 40 y, por lo tanto, cada vez más, es el de mayor dinamismo y desarrollo tecnológico del mundo, así mismo, es un mercado que cada vez más, aumenta su consumo de alimentos.

Nuestro país, previendo este escenario ha estado promoviendo tratados internacionales los cuales están vigentes, pero poco operativos y, más encima, algunas autoridades en nuestra región se encapricharon con generar un corredor bioceánico como lo es, habilitar dos túneles en el sector de Aguas Negras, el cual, no tiene ninguna viabilidad, por múltiples razones que hemos explicado anteriormente y eso, ha perjudicado la proyección de la Región de Coquimbo en su acercamiento a los mercados internacionales.

En Chile, se dice que vivimos de espaldas al mar, pero, todos los estudios geopolíticos han tenido que considerar el mar en sus diversas influencias, no olvidemos que desde nuestros inicios de la lucha por la independencia, el mar ha jugado un rol muy importante en la vida política y económica de la nación, solo recordemos lo que planteaba Lord Cochrane quien fue el primero en valorar la posición de Chile en el Pacífico y, por ello, propuso a O´Higgins la conquista de las Islas Filipinas y, también la visión de don Bernardo el cual, tenía una concepción expansiva y dinámica de la política externa. Además, hay que recordar su afirmación después de la victoria de Chacabuco: “este triunfo y cien más, se harán insignificantes si no dominamos el mar”. Posteriormente vale recordar a don Diego Portales quien, al echar las bases de la República, expresaba a Blanco Encalada: “Debemos dominar para siempre en el Pacífico; está debe ser su máxima ahora y ojalá fuera la de Chile siempre”.

Chile es un país de características marcadamente marítimas y, por eso vale recordar lo que plantea Alfred Thayer Mahan en “Influencia del Poderío Marítimo en la Historia”, donde nos dice: “que el engrandecimiento y la decadencia de los pueblos está directamente relacionada con el control que estos ejerzan sobre las comunicaciones marítimas y con la utilización que hagan de ellas”.

El sacrificio de don Arturo Prat y sus hombres, graficado en la frase: “Sí viene el “Huáscar”, lo abordo”, debe tomarse como un acto sublime de mantener al tope la bandera chilena y defender la presencia de Chile en el mar.

Octavio Álvarez C.

Obituarios de hoy lunes 24 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

IRENE DEL CARMEN VILLEGAS URQUETA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Covadonga 695, Huamalata. Hoy Lunes 24 de Mayo se realizarán sus funerales a las 17:00 en el cementerio de la localidad.

ELBA DEL ROSARIO PIÑONES LEITON Q.E.P.D.

Está siendo velada en Flor del Norte parcela 7 Talhuén. Responso y funeral a confirmar.

JEANETTE ALEJANDRA VALDERRAMA ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Hacienda Carén s/n Monte Patria. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

¡Que vergüenza, que pena!

La imagen que ilustra esta nota fue captada el viernes 21 de mayo a las 12.10 horas, en los momentos que el Cuerpo de Bomberos de Ovalle hacía sonar su sirena recordando el momento en el que se hundía la Esmeralda en la rada de Iquique y fallecía Arturo Prat en la cubierta del monitor Huáscar cumpliendo una de las más conmovedoras lecciones de patriotismo que conozca la historia.

A esa hora sin embargo la Plaza de Armas de Ovalle se encontraba casi desierta – un padre que juega con sus hijos pequeños en la pérgola, una dama que descansa sentada en un banco, un montón de bancos de una feria artesanal arrumbados a unos metros – mientras en el busto el héroe de Iquique permanece solitario mirando a lontananza, esperando ver llegar quizás a quienes vengan a hacerle un tributo.

Pero no, la plaza continúa desierta y el homenaje no llega.

Permanecemos un rato esperando  ver aparecer a las principales autoridades de la ciudad: quizás el Alcalde, el Gobernador, el Subprefecto de carabineros, una delegación del Cuerpo de Bomberos, acompañados de la Banda Municipal , y de un representante de la Agrupación Hermandad de la Costa, a depositar una ofrenda floral.

Sin desfile, sin acto público con delegaciones de estudiantes o instituciones, sin aglomeraciones de gente que en las actuales circunstancias sanitarias serían riesgosas.

Pero nada.

Vuelvo a casa con el corazón confundido.

¡Qué vergüenza, qué pena!, me digo.

M.B.I.