Inicio Blog Página 877

Obituarios día lunes 02 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUIS ARMANDO VEAS VEAS   Q.E.P.D.

Está siendo velado en capilla de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

ELBA LUZ VERGARA VERGARA      Q.E.P.D.

Está siendo velada en capilla velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Granja Los Nogales: una oportunidad para conocer y amar a los animales

0

El espacio, ubicado en Altovalsol, La Serena, es iniciativa del emprendedor ovallino Christian Rojas Olivares, que comenzó con este proyecto inspirado en que su hijo pudiera educarse en el respeto a la biodiversidad.

Es una historia en que el amor a los animales y el respeto a la flora y fauna, influyeron para que un papá que quiso que su hijo conociera distintos animales para insuflar en él estos profundos sentimientos hacia la biodiversidad y terminó siendo un emprendimiento que comienza a crecer.

Y es que la Granja Los Nogales se gestó «porque comenzamos a tener animalitos como mascotas propias para mi hijo Julián», dice el emprendedor ovallino radicado en la capital regional, Christian Rojas Olivares, quien añade que «siempre hemos sido amantes de los animales».

Luego de la llegada de su primer cordero, una llama y aves de corral, «nos preguntamos por qué no abrir nuestra casa para que puedan disfrutar también otros niños de los animales, pues realmente son maravillosos», añade. Poco tiempo después y guiado por su esposa, la psicóloga y terapeuta floral, Ailin Lozán, comenzó a estudiar «el maravilloso trabajo que realizan los caballos hacia las personas con algún tipo de condición o simplemente como terapias de relajación».

Rojas quiso profundizar sus conocimientos y se certificó «en Equinoterapia en Puerto Montt, más otros cursos sobre la materia. La Equinoterapia o terapia asistida ecuestre es una técnica empleada por profesionales de la salud física o mental, para promover la rehabilitación de niños, adolescentes y adultos a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social, por medio del caballo como herramienta terapéutica y coadyuvante», agrega.

Christian Rojas puntualiza que «el tipo de trabajo que realizamos, le llamo equinoterapia entretenida ya que se realiza jugando, cómo dibujar sobre el caballo, encestar una pelota en un aro de básquet, realizarle trenzado, cepillarlo, etc. La idea es que los niños no vengan «a terapia», a trabajar o a clases, si no que a jugar con el caballo». Remarca que dadas las condiciones sanitarias del país y la región, «la equinoterapia se retomará a partir del próximo mes».

El valor de la entrada a la granja es de tres mil ($3.000) pesos por persona y realizar los ejercicios de relajación o terapia en niños sobre el caballo es de 20 mil ($20.000), con una duración de 45 minutos. En ellas se cuenta con el trabajo de la psicóloga Ailin Lozán y el apoyo de diferentes sistemas de flores terapéuticas, cómo de Bach, Bush, Saint Germain y California, entre otras.

La Granja Los Nogales está ubicada en la parcela 62 del Condominio Los Nogales del Fundo Loreto, en Altovalsol, La Serena, y tanto niños como adultos pueden aprender y compartir directamente con los animales.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

3 nuevos fallecidos y 14 casos nuevos de Covid-19 en la región

0

El balance sanitario además contabiliza 117 casos con contagio activo y 31 personas hospitalizadas producto del virus. 

Este domingo 1 de noviembre las autoridades entregaron un nuevo balance sanitario sobre la situación local del Coronavirus, informando 14 casos nuevos y 3 personas fallecidas. “Lamentamos informar el fallecimiento de 3 personas a causa del Covid, 2 de ellas tienen registro de residencia en La Serena y 1 en Coquimbo. Enviamos nuestras más sentidas condolencias a familiares y amigos”, señaló el Seremi de Salud, Alejandro García.

Además, la Autoridad Sanitaria informó 12.692 casos acumulados, de los cuales 117 se encuentran activos. Y en cuanto al desglose por comuna, detalló que “4 pertenecen a La Serena, 8 a Coquimbo, 1 a Los Vilos y 1 a otra región”.

Sobre la estrategia de residencias sanitarias, actualmente se cuenta con una ocupación de un 38% y 118 habitaciones disponibles. “Quienes sean un caso confirmado o sospechoso y no puedan realizar la cuarentena en su hogar, los invitamos a llamar al 800 726 666 para gestionar el ingreso a una de nuestras residencias en la Región de Coquimbo y realizar así un aislamiento en forma segura”, señaló el Seremi García.

31 personas hospitalizadas por Covid-19 en la región

Edgardo González, Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, entregó el balance de la Red Asistencial, informando que la ocupación de camas alcanza un 68%. “Hoy nuestra Red Asistencial cuenta con 1.166 camas de dotación actual, de las cuales 350 se encuentran disponibles. Y en relación a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, contamos con 5 camas UCI, que son aquellas que tienen ventiladores mecánicos, y 9 UTI”, señaló.

En cuanto al reporte de pacientes hospitalizados por Covid-19 en la región, la autoridad informó que “31 personas permanecen internadas producto del virus, de las cuales 7 están graves y conectadas a ventilación mecánica. Además, 21 personas permanecen en hospitalización domiciliaria producto del Covid-19”.

Finalmente, sobre el personal de salud afectado, el Director (S) informó que hay 21 funcionarios del Servicio de Salud y de los hospitales que han dado positivo al virus, y 34 se encuentran en cuarentena preventiva. Mientras que en la Atención Primaria de Salud (APS), al día de hoy no se reportan funcionarios que hayan dado positivo al virus, y 14 se mantienen en cuarentena.

Balance Regional
14 casos nuevos
12.692 casos acumulados
117 casos activos
249 fallecidos 
Detalle casos nuevos:
• 4 de La Serena
• 8 de Coquimbo
• 1 de Los Vilos
• 1 de otra región
Hospitalizados: 
31 pacientes hospitalizados.
Residencias sanitarias: 
38% de ocupación.

Fallece destacado periodista ovallino

Tras una larga lucha contra el Covid-19, Samuel Isidro Ledezma Mundaca (QDOE), dejó de existir anoche en nuestra ciudad.

A la edad de 71 años falleció en la noche de ayer sábado en nuestra ciudad el destacado periodista ovallino Samuel Isidro Ledezma Mundaca (QDOE).

Nacido el 18 de marzo de 1949, cursó sus estudios en las Escuelas Nº 7 y Nº 1 de Ovalle, luego en la vieja Escuela Industrial y finalmente en el Liceo Alejandro Álvarez Jofré.

Interesado en las artes gráficas, sus primeras armas las realizó en el antiguo diario «El Limarí», como linotipista y luego en el diario «El Día», de la misma empresa periodística. Un año más tarde se trasladó al diario «El Atacama» de Copiapó donde entre los años 1971 y 1978 colaboraba en la sección deportes.

En el año 1980 comienza a desempeñarse como corresponsal de deportes del diario «La Tercera», y finalmente como corresponsal general. Gracias a su constancia es llamado desde Santiago para incorporarse a la planta profesional en la capital como coordinador de corresponsales en regiones.

En 1990 fue ascendido a Jefe de Regiones, a cargo de todos los corresponsales del país, responsabilidad que ejerce hasta su jubilación cuando retorna a su ciudad de origen, donde se dedica al comercio y a desempeñar el viejo oficio de la amistad.

Fue un querido y respetado miembro de la Logia Masónica «Acción Fraternal» Nº42 de Ovalle, donde su presencia destacó por su fraternidad y su cabal compromiso con los principios de la institución.

A mediados de septiembre de este año contraen el Covid-19 su madre, la señora Elizabeth Mundaca Rojas, quien falleció en los días siguientes y luego, el mismo Samuel Ledezma quien, no obstante la dura lucha que dio por restablecerse, primero en el Hospital de Contingencia, y finalmente en el Hospital Provincial, falleció a las 23:00 horas de ayer sábado 31 de octubre, en medio de la tristeza y congoja de sus múltiples amigos.

Desde esta tribuna, el equipo humano de OvalleHOY, envía sus condolencias a la familia y amigos, ante la pérdida de una persona entrañable y humana y hacemos votos para que, los lugares que él recorre y que nos son desconocidos, estén llenos de luz para su último viaje.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Apuntes y Viajes: el sitio especializado en turismo que destaca al Limarí y la región de Coquimbo

Con crónicas y fotos, el periodista puntarenense radicado en Valparaíso, Hernán Castro Dávila, pone en relevancia en su sitio especializado al Valle del Encanto y el Parque Nacional Fray Jorge, dos de los puntos turísticos más bellos de la provincia.

Con videos, fotografías y crónicas acerca del Valle del Encanto, una visita al Museo en la ex Estación y al Parque Nacional Fray Jorge, el sitio web especializado en turismo «Apuntes y Viajes» destaca las bondades del territorio limarino.

Creado en sus inicios por el periodista puntarenense radicado en Valparaíso, Hernán Castro Dávila, como un blog personal para hablar sobre viajes, fotografía y escritos, el espacio fue abriéndose a mayores visitas y a un público cada vez más exigente, por lo que Castro debió profesionalizarlo.

Hoy su misión es «es ser un punto de encuentro para viajeros, vecinos, emprendedores y comunicadores en el ámbito del turismo» y a través del «intercambio de experiencias busca desarrollar rutas que potencien el desarrollo local, rescaten la identidad de los territorios y ofrezcan servicios de calidad para visitantes y comunidades en general».


El director del sitio, Hernán Castro, en diálogo con OvalleHOY comentó acerca de lo que se viene para la actividad turística post pandemia.

¿Qué deberían hacer las organizaciones relacionadas al turismo para reactivarse?

«Primero, si están decididos a dar la pelea, marcar presencia en entornos digitales. No dejar de comunicar quiénes son, donde están, cómo están adoptando medidas para dar seguridad a los visitantes. De esta manera sus marcas estarán visibles para los posibles viajeros», señala Hernán.

Agrega en segundo lugar, que «hay que adoptar todas las medidas de seguridad indicadas por Sernatur a través de sus protocolos: Obtener el certificado de compromiso (https://registro.sernatur.cl). Tercero, establecer contacto con las autoridades locales y regionales para que cuando se vaya realizando la apertura, efectúen puntos de prensa en sus locales».

En una cuarta prioridad asegura, hay que «apuntar al turismo local: Dentro de la misma comuna, dentro de la misma región, dentro del país. Hablar hacia los turistas locales y tentarlos con ofertas que les sean atractivas».

Finalmente, hay que «diversificar las fuentes de ingresos. El turismo como industria recién se recuperará en un par de años más. Hay que buscar alternativas de negocios que complementen los ingresos relacionados al turismo. Por ejemplo, en Valparaíso, el Emporio Echaurren dejó de funcionar como restaurante (por un tiempo) y se centró en la venta de productos al por menor con un sello sustentable a través de Reparto (delivery) y retiro en el local».

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

15 casos nuevos y 4 personas fallecidas de Covid_19 se informan en la región

En cuanto a la Red Asistencial 36 pacientes están hospitalizados, de los cuales 08 se encuentran en ventilación mecánica.

15 casos nuevos y 04 personas fallecidas a causa de Covid_19, informaron las autoridades regionales tras un nuevo balance sanitario de la situación local.

“Debemos comunicar el fallecimiento de 4 personas a causa de Covid_19, pertenecientes 2 a la comuna de Coquimbo y 2 a Monte Patria, por lo cual enviamos nuestras condolencias a familiares y seres queridos”, informó el Seremi de Salud Alejandro García.

Además, la Autoridad Sanitaria comunicó 12.678 casos acumulados y 117 activos. En cuanto al detalle de casos por comuna se informaron 4 a La Serena, 5 de Coquimbo, 02 de Illapel, 02 de Salamanca, 01 de Ovalle, y 01 de Punitaqui.

Finalmente, la Autoridad Sanitaria reiteró el mensaje de prevención y autocuidado en las celebraciones en noche de brujas “Para quienes hoy celebran halloween quiero reforzar que eviten salir de sus casas a pedir dulces y más bien les invitamos a realizar actividades lúdicas al interior de sus hogares”. Puntualizó. 

36 pacientes se encuentran hospitalizados por Covid_19

Por su parte, el Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, se refirió al número de camas disponibles actualmente en la Región de Coquimbo. “Hoy nuestra Red Asistencial cuenta con un 73% de ocupación de camas, de las 1.166 de dotación actual. En relación a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, podemos mencionar que contamos con 2 camas UCI, que son aquellas que tienen ventiladores mecánicos y 8 UTI”, señaló.

Además, la autoridad entregó el reporte de pacientes hospitalizados en la región. “Hoy 36 personas permanecen internadas producto del virus, de las cuales 8 están graves y conectadas a ventilación mecánica. Es por ello que me gustaría reforzar el llamado al autocuidado, ya que fue el esfuerzo de todos lo que nos permitió pasar a Fase 4, así que no olvidemos que tenemos que mantenernos alerta ante el Covid y que toda persona que presente síntomas debe consultar a un centro asistencial”, comentó.

Finalmente, la autoridad informó que hay 21 funcionarios del Servicio de Salud y de los hospitales que han dado positivo al virus, y 33 se encuentran en cuarentena preventiva. Mientras que en la Atención Primaria de Salud (APS), no se reportan funcionarios que hayan dado positivo al virus y 14 se mantienen en cuarentena.

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO
Sábado 31 de octubre
15 casos nuevos
12.678 casos acumulados
117 casos activos
246 fallecidos
Detalle:
             04 de La Serena
             05 de Coquimbo
             02 de Illapel
             02 de Salamanca 
             01 de Ovalle
             01 de Punitaqui
Residencias Sanitarias: 29%
Pacientes Hospitalizados: 36

Chile nuevamente está de luto

¿Hasta cuándo tendremos que escuchar que un Carabinero ha muerto a manos de antisociales, de terroristas, de apátridas?, sino son estas las noticias, son respecto a que ellos pasan de ser víctimas a victimarios, con el “gentil auspicio” de gran parte de los medios de comunicación y de personas inescrupulosas que difunden videos o noticias captadas desde un ángulo conveniente, que tras una adecuada edición se ve a la supuesta víctima y a su victimario en una gran puesta de escena.

Hoy leí en twitter un mensaje que me dejó pensando, que decía algo así como “quiero un Chile más justo, donde Carabinero trabaje igual que el pueblo chileno”, primero pensé en la frialdad de estas palabras pues estaba al pie de la noticia de la muerte del Carabinero Eugenio Nain Caniumil, luego me pregunté ¿cuántos más tienen que morir para que haya estado de derecho en ese lugar?, ¿hasta cuándo tendremos un derecho sin Estado?, pues está claro que èste ha ido claudicando cada vez más en el ejercicio de su legítima autoridad de hacer cumplir las leyes y de conservar el orden público. Labor que se ha tornado prácticamente titánica al ver a algunos parlamentarios de izquierda restarse de manera sistemática de condenar la violencia y muy especialmente cuando èsta se utiliza como herramienta política. 

El Estado ha demostrado su incapacidad para imponer la ley y el orden y ha atado de manos, pies y porque no decirlo, apagado la voz de quienes son del débil el protector. ¿Alguno se habrá puesto a pensar que en las palabras que escribió desde la indiferencia y la ignominia aquel sujeto en twitter?, pues yo sí lo hice, y quisiera decir que saliendo del ámbito legal, pues Carabineros tiene sus protocolos y leyes aparte, pero supongamos que èstas no existieran y se “rigieran y trabajaren” por lo que escribió aquel ciudadano como el “pueblo”. Pues déjeme decirle a todos aquellos que si esto fuera así y se les aplicaran las leyes laborales que se le aplica a cualquier civil, con suerte tendría que trabajar 3 días a la semana o 4 como máximo ¿y eso por qué?, porque ya en esos días habrían completado las 45 horas semanales y el resto de continuar en labores, debiesen ser consideradas como horas extras.

También podrían aplicar al seguro de cesantía, cuestión que hoy en día no pueden hacer, tendrían derecho a indemnización, podrían formar sindicatos, “irse a huelga”, llamar a la inspección del trabajo, no tener que trabajar domingos o feriados irrenunciables, para que decir en lo que respecta a su sistema de salud podrían elegirlo como todos los chilenos y no tener uno impuesto, que de querer llevarlo a otro deben pagar particular y que además al estar “fuera” del sistema, no pueden optar al auge cuando tienen tratamientos de salud de alto costo, ya que sólo tienen acceso a los llamados préstamos por salud o al Centro de ayuda a la familia de Carabineros, que no es financiado por el Estado, sino por los propios funcionarios.

Sería tremendamente conveniente para ellos estar en “igualdad con el pueblo chileno”, porque también podrían aplicar y calificar para becas y bonos del Gobierno, tener acceso gratuito a casas, beneficios para sus hijos en materia educacional, procurarse de una buena defensa letrada (abogado) cuando son injustamente sindicados como responsables, pues la Institución no proporciona ningún tipo de apoyo en este tipo de situaciones, muy por el contrario, hoy por hoy los altos mandos prefieren lavarse las manos, costumbre que parecieran haber adquirido de antiguas pero no tan lejanas autoridades

Es muy fácil criticar, descalificar, desinformar, desacreditar de manera generalizada y sin tener tan siquiera una “pisca” de conciencia y conocimiento de las verdaderas condiciones en que miles de valientes hombres y mujeres viven día a día, pues arriesgan su vida por todos nosotros, sin mirar colores políticos, religión, situación económica, educacional, etc. sino, que simplemente prestan un servicio a la Patria, colaboran a que se mantenga el orden público.

Espero no tener que volver a leer o escuchar que Chile está nuevamente de luto, más en una situación tan terrible como el asesinato tras una embosca de una persona que era Carabinero por una vocación de servicio y no para obtener riquezas, dejando a dos niños pequeños, esposa y toda una familia devastada con su cruel partida, gracias a todos y cada uno quienes integran esta invaluable Institución, gracias por su entrega diaria, por estar siempre dispuestos a dar una mano, gracias por ser un amigo en nuestro camino, gracias por ser del débil el protector. Gracias, muchísimas gracias.

Susana Verdugo Baraona

Matrimonio de Recoleta en Ovalle recibe bono por sus 50 años de casados.

Hasta el hogar del matrimonio compuesto por doña Virginia Cortés y don Florencio Pastén en el sector rural de Recoleta, Ovalle, llegó el Director Regional del IPS, Rodrigo Martino, junto al Seremi del Trabajo, Matías Villalobos, para hacerles entrega del Bono Bodas de Oro con motivo del cumplimiento de sus 50 años de matrimonio.

Al respecto, el Director Regional del IPS, Rodrigo Martino, explicó que “en el contexto de la emergencia sanitaria quisimos traerles el pago de su bono Bodas de Oro a este matrimonio que había solicitado el beneficio pero que no lo habían podido cobrar. La verdad es que ellos se mostraron muy agradecidos y eso nos deja bastante conformes”.

Martino destacó además los nuevos mecanismos por los cuales se puede solicitar este beneficio. “Dada la contingencia sanitaria, hemos innovado en múltiples formas para habilitar la solicitud de sus beneficios a distancia, sin que las personas tengan que salir de sus casas, sobre todo porque el público que requiere estas ayudas sociales que son principalmente adultos mayores. Así, a partir de ahora los matrimonios y personas viudas que cumplan con los requisitos para acceder a este bono, pueden solicitarlo a través del formulario de contacto en www.chileatiende.cl, o por medio de las redes sociales ChileAtiende en Twitter, Facebook e Instagram, y también por el call center 600 440 0040”, aclaró.

Por su parte, el Seremi del Trabajo, Matías Villalobos, destacó que “este es un beneficio que se comenzó a pagar en 2011 durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera y cuyo monto desde octubre de 2020 asciende a $337.847. De 2011 a la fecha en la provincia de Limarí son más de 5 mil los bonos pagados con una inversión que supera los $700 millones”.

Don Florencio nos contó que han sido años de mucho amor y comprensión. “Llevamos casi toda una vida juntos, nos casamos en Sotaquí y desde ese momento no nos separamos más. Estamos muy agradecidos junto a mi esposa porque nos trajeron el dinero hasta nuestra casa, por el tema de la pandemia no salimos a ningún lado y pensamos que incluso podíamos perder este bono pero afortunadamente no fue así”, explicó.

En la ocasión, además de llevarles el dinero correspondiente a ambos bonos se les entregó un certificado del bono Bodas de Oro y además una copia del registro del matrimonio celebrado en el año 1970.

Municipio de Ovalle informó que se encuentran abiertas las inscripciones para el programa “Vamos Chilenos”

0

En Ovalle se han inscrito 400 adultos mayores, los cuales en un periodo de 6 meses recibirán ayuda social consistente en cajas de alimentos y un kit tecnológico, que incluye un celular con diversas aplicaciones y su respectiva capacitación de uso. La idea es que más personas se inscriban y verifiquen en la Oficina Comunal del Adulto Mayor si cumplen con los requisitos.

El pasado 18 y 19 de septiembre Mario Kreutzberger lideró la campaña “Vamos Chilenos” que tuvo como principal objetivo ir en apoyo de los adultos mayores que tienen sobre los 80 años y que cuentan con un alto grado de vulnerabilidad. De acuerdo a los requisitos de la iniciativa solidaria, en Ovalle se verán beneficiados 645 personas de la tercera edad, quienes recibirán ayuda consistente en cajas de alimentos y lo más importante un kit tecnológico integrado por un teléfono móvil con aplicaciones de fácil acceso a entidades públicas y de salud, además de una capacitación para su buen uso.

El municipio local, a través de la Oficina Comunal del Adulto Mayor, ha sido la entidad de coordinación para la entrega de estos beneficios. “Hasta el momento hemos recibido información de cerca de 400 adultos mayores, y pedimos a la comunidad y organizaciones poder enviar más casos, para revisar si cumplen con los requisitos” sostuvo el encargado de la Oficina Comunal del Adulto Mayor, Wilson Hechersdorf.

Al respecto, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería valoró el trabajo que se está realizando gracias a la campaña Vamos Chilenos “porque será un apoyo muy importante para nuestros adultos mayores, quienes podrán interactuar con sus familiares y también con las instituciones que se dedican a sus cuidados y a satisfacer sus necesidades en el ámbito social y también de salud”.

El dispositivo se denomina CM-Virtual y cuenta con seis botones predefinidos. Incluye un plan de conexión, redes sociales y un sistema amigable para que los adultos mayores lo manejen sin problemas. El teléfono móvil tendrá acceso directo con el Centro de Ayuda y Comunicación Virtual de Conecta Mayor, con su centro de salud primaria correspondiente, con el programa Salud Responde, Carabineros, familiares y personas cercanas.

El principal propósito de la campaña Vamos Chilenos es ayudar y contrarrestar la soledad y aislamiento que tiene algunos adultos mayores. Mediante el dispositivo móvil, los adultos mayores beneficiados podrán hacer un clic sobre la aplicación y podrán conversar, hacer requerimientos y consultas a los centros y estamentos públicos definidos previamente. 

Quienes necesiten información pueden dirigirse a la Oficina Comunal del Adulto Mayor, ubicada en Independencia 652, de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas, pueden llamar al 53 2 62 5276 o enviar sus consultas al correo electrónico adultomayorimovalle@gmail.com

Investigan violento robo a clienta de banco cuando retiraba millonaria suma

El hecho ocurrió durante la mañana del día de hoy en la sucursal del  banco BCI de Ovalle, ubicada en pleno centro de la ciudad.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle, en coordinación con el Ministerio Publico, se encuentran investigando el delito de robo con violencia que afectó a una mujer en la comuna de Ovalle.

El día de hoy en horas de la mañana, una mujer habría sido víctima de un robo, tras retirar una alta suma de dinero (se especula que 15 millones de pesos)  en una sucursal del Banco BCI de la comuna de Ovalle, ubicada en el interior del pasaje Manuel Peñafiel, a media cuadra de la Plaza de Armas y a un costado de la Municipalidad de Ovalle, por lo que el fiscal de turno dispuso la concurrencia de detectives a fin de investigar el hecho.

“Los detectives se encuentran realizando las primeras diligencias de investigación, inspección del sitio de suceso y levantamiento de evidencias, esto a fin de poder establecer la dinámica del hecho y trabajar en identificación de él o los autores del mismo, señaló el comisario Javier Rodríguez, jefe de la Bicrim Ovalle.

Hasta el momento los detectives se mantienen realizando diligencias en el lugar.

Entre las diligencias que se realiza están la inspección de las imágenes de las cámaras de seguridad ubicadas tanto al interior como al exterior de la sucursal, lo que podría arrojar indicios de la persona que siguió a la mujer desde el interior.

RECOMENDACIONES

Desde la PDI entregaron las siguientes recomendaciones, a fin de evitar ser víctima de este tipo de delitos:

-Estar atento dentro del banco, observa tu entorno y no cuentes dinero a vista de otras personas.

-Si te percatas que eres seguido, da aviso a seguridad o a la policía.

-Si vas en auto, revisa su estado y sobre todo los neumáticos.

-Evita girar grandes sumas de dinero, utiliza vales vista o cheques.

-Si vas regularmente al banco, nunca repitas la misma ruta.

-En caso de ser víctima de este delito, denuncia ante la PDI más cercana.

¿Qué nos está pasando?

“Los pacientes que han padecido coronavirus podría sufrir una caída del coeficiente intelectual (CI) de hasta 8.5 puntos, una cifra que equivale a un envejecimiento del cerebro hasta en diez años, según un estudio dirigido por el Imperial College de Londres, que recoge el diario inglés ‘The Sun’.

En los casos más severos la infección por covid-19 se relaciona con déficits cognitivos sustanciales durante meses. Por el momento se desconoce si el daño es permanente o cuánto podría durar el efecto”.

Por lo tanto, sospecho que en esta pandemia podría estar la explicación de variadas  reacciones, actitudes o argumentos de varios de nuestro compatriotas.

En julio de este año un sujeto  robó 20 millones del Banco Bice de Las Condes. El muy astuto dejó sus huellas y fracasó al intentar inutilizar con pintura en spray las cámaras de seguridad. Finalmente descubrió su rostro frente a otra cámara. Flor de inteligencia. Se logró su detención y recuperación de 10 millones en pocas horas.

Salió en libertad: sólo una firma semanal y arraigo nacional. La jueza dijo “este es un robo en lugar no habitado. Y como no usó armas ni nada, porque no había nadie, no lo dejó preso, no lo dejó con arresto domiciliario”. ¿Decisión inteligente?

¿Y el resto del dinero robado? Tres funcionarios policiales a cargo de esta investigación se habrían quedado con 10 millones de pesos. El asunto terminó tal como lo cuenta el humorista Bombo Fica. Se informó que fueron dados de baja. “Era que no”. Otros opinan que los muy inteligentes sabuesos se vieron en serias dificultades para dividir esa cantidad en tres partes iguales y decidieron pedirle la calculadora a su jefe y ahí los pillaron. Personalmente estimo que es posible que se hayan llevado los billetes para sus casas con el noble fin de desinfectarlos.

¿Cuál será ahora la resolución del tribunal? Apenas son 10 millones. Si a los de Penta los condenaron a clase de ética por mucho más, a estos pueden solicitarles que escriban 30 veces: “Prometo no volver a llevarme el dinero recuperado de algún robo.”

Insisto en que apenas son unos pocos millones. Piense en al affaire PacoGate. Allí se informa de $ 28.300 millones. Al dividir por los 135 implicados, a cada uno le corresponde 209 millones aproximadamente. Mientras que en el otro caso, dos ellos se llevan apenas 3 millones 333 mil. Al tercero, por ser el funcionario más antiguo, le corresponde 3 millones 334 mil pesos. Raya para la suma, unos son mañosos. Los otros, también.

Efectivamente carecen de astucia. Es mucho más el descaro. ¿O han sido realmente afectados por lo indicado al inicio de estas palabras. Recuerde el caso Huracán con el mágico software informático “Antorcha”. Hace poco, una vecina identificó en la tele a un infiltrado cuya misión era espiar los movimientos de los pobladores.

¿A quién se le puede ocurrir poner en tal labor a un tipo que aparece en la tele y cuyo programa repiten con bastante frecuencia?

¿Es esto un problema de inteligencia?

Iván Anticevic B.

Profesor