Inicio Blog Página 878

Acuerdan funcionamiento de Ferias Libres en tres sectores de Monte Patria

En esta apertura inicial, mañana sábado, solo funcionaran puestos que vendan productos básicos, como frutas, verduras y útiles de aseo.

Luego del encuentro entre los representantes de las distintas ferias de Monte Patria y el alcalde de la comuna, donde evaluaron la posible apertura de las ferias libres; esta semana se dio luz verde para el funcionamiento parcial.

Durante los días posteriores a esta reunión, funcionarios de la Oficina de Fomento Productivo se encargaron de conversar con gran parte de los vecinos y vecinas que viven en los alrededores de estos espacios de venta, donde gran parte estuvo de acuerdo con la reapertura, siempre cuando se mantengan las medidas sanitarias correspondientes.

De acuerdo con lo informado, este 31 de octubre comenzarán a funcionar las ferias de Chañaral Alto, Nueva Esperanza y El Palqui, donde por el momento solo atenderán 13, 15 y 14 locales respectivamente. En esta primera etapa, solo podrán participar locatarios que sean parte de los gremios, residan en la Comuna de los 5 valles y realicen venta de productos básicos como frutas, verduras y útiles de aseo.

Frente a esto Freddy Gálvez, Encargado de la Oficina de Fomento Productivo, aclaró que estas medidas se toman teniendo en cuenta el contexto nacional a raíz del COVID-19 y el cuidado de la población. “Junto a los representantes, trabajamos en un protocolo que establece el aforo máximo de personas en estos lugares, reglas de higiene para la atención del público y otras decisiones que permitan el cuidado de todos los vecinos y vecinas. Sabemos que los casos activos por COVID-19 en la comuna han disminuido y queremos que esto siga así, sin dejar de lado la necesidad de trabajo que existe en la comunidad”, declaró Gálvez.

Cabe destacar que en la reunión que sostuvieron ambos equipos, autoridades municipales y representantes de las ferias, establecieron que estos últimos serían quienes decidirían integrar a aquellos comerciantes de la comuna que antiguamente tenían un comercio distinto y que hoy, producto de la pandemia, tuvieron que reinventarse.

El alcalde Camilo Ossandón, señaló que poco a poco se irá evaluando la situación de aperturas de las ferias en la comuna y que, si los resultados son positivos, permitirán ampliar el número de participantes. “Quiero destacar que estas acciones están enmarcadas dentro del contexto del Plan de Movilidad Segura. Les hemos encomendado a la Unidad de Fomento, que coordine junto a otros servicios municipales el poder asegurar esta reapertura de estas ferias. Hemos puesto algunas condiciones para reducir la movilidad porque la idea es que estos lugares no vuelvan a estar cerrados y con la lógica de aprender a trabajar en pandemia”.

HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO

Las ferias funcionaran con una sola corrida de puestos y los horarios son los siguientes: Feria Chañaral Alto de 12:00 a 19:00. Calle La Unión y Feria Nueva Esperanza de 16:00 a 20:00 hrs. Calle Subercaseux. El caso de la Feria de El Palqui, al ser un espacio privado tendrá condiciones distintas de funcionamiento pero manteniendo las medidas sanitarias preventivas y su horario de funcionamiento será desde 16:00 hrs a 20:30 hrs.

“Seguir avanzando en el Plan Paso a Paso está en nuestras manos”

0

Alcalde de Ovalle, Claudio Rentería indicó que el buen comportamiento de la ciudadanía y el respeto a las medidas impuestas por el ministerio de Salud han sido fundamentales, para que avancemos a Fase 4 o de Apertura Inicial del Plan Paso a Paso del Gobierno.

Es así, como desde el próximo lunes 2 de noviembre, desde las 5 de la madrugada, la capital de la provincia del Limarí avanzará a la Fase 4 o de Apertura Inicial del plan Paso a Paso del Gobierno, esto producto de los bajos índices de nuevos casos de Covid 19 y la disminución significativa de los focos activos.

Es por ello, que desde el municipio hicieron un llamado a continuar con las medidas sanitarias. “Seguir avanzando en el Plan Paso a Paso está en nuestras manos, por eso debemos respetar las normas establecidas para evitar un rebrote. No queremos  retroceder y volver a las restricciones que son tan molestas y dañinas para todos, sobretodo para nuestros comerciantes y emprendedores” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Dentro de lo que está permitido realizar en esta nueva fase está el aumento de la capacidad de atención en restaurantes, cafés y lugares análogos, con un máximo de 50% de capacidad, y a una distancia de al menos 2 metros entre mesas.

El pasado 19 de octubre, la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, anunció la reapertura de gimnasios en fase 4, con diversas medidas, entre ellas: ubicar las máquinas de ejercicios con un mínimo de dos metros de distancia; no está permitido el uso de camarines ni lugares cerrados que no sean esenciales para el funcionamiento del recinto. Mientras que la sala de máquinas debe mantener un aforo de 1 persona cada 10 metros cuadrados. Asimismo, para actividades deportivas en espacios abiertos, pueden participar hasta 50 personas, sin público.

La medida de toque de queda también se mantiene, es decir, sigue rigiendo desde las 23.00 hasta las 05.00 horas, salvo aquellas personas que tengan salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo.

También se puede participar en reuniones sociales y recreativas, de máximo 50 personas en espacios cerrados y 100 en espacios abiertos, a excepción de los horarios de toque de queda.

El jefe comunal agregó que para lograr estos buenos índices “ha sido fundamental el buen comportamiento de la ciudadanía. Esto ha quedado demostrado en los reportes epidemiológicos que entrega diariamente la autoridad sanitaria y por eso creo que el paso a la Fase 4 es una buena noticia, en especial para comerciantes y locatarios, quienes  han hecho grandes esfuerzos y han implementado diversas medidas sanitarias para dar más seguridad a sus clientes”, sostuvo el alcalde.

Rentería reitero además la importancia del autocuidado, manteniendo un constante lavado de manos, el uso de mascarilla, distanciamiento social y el uso de alcohol gel, entre otras.

Obituarios día viernes 30 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ROQUE DEL CARMEN CASTRO CORTÉS     Q.E.P.D.

Está siendo velado en Lagunillas s/n Ovalle. la misa se realizará HOY Viernes 30 de Octubre a las 15:30 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

ALICIA DE LA RIVERA CORTÉS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Camilo Henríquez 309 población Villalón, San Pedro de Pichasca. La misa y funeral se comunicarán oportunamente

ANÍBAL DE JESÚS VERA CORTÉS Q.E.P.D.

Está siendo velado en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

RAMON EDUARDO LEIVA PEREZ Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Foco Armas en el Limarí: formalizan a imputado que habría participado balacera en El Palqui

Los hechos investigados ocurrieron en julio del 2020, donde una persona quedó gravemente lesionada. El imputado quedó en prisión preventiva.

Luego que la Policía de Investigaciones lograra determinar que un imputado efectivamente tenia armas de fuego en su poder, la Fiscalía formalizó a A.V.A., en el marco del foco “Armas Limarí”, por los delitos de porte ilegal de armas, cultivo de marihuana y homicidio frustrado.

Los hechos que fueron materia de la formalización de la investigación datan de julio del 2020, cuando ocurrió una balacera en el sector de El Palqui, Monte Patria, en el cual una persona resultó gravemente lesionada.

La Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos reunió los antecedentes del caso junto a la PDI y el fiscal de focos de Ovalle, Jaime Rojas, solicitó una orden de detención contra el sujeto al Juzgado de Garantía de la comuna. “Gracias al trabajo con la PDI fue posible identificar al presunto autor, asociado con el arma de fuego luego que la policía lograra determinar dónde la mantendría en su poder”, dijo.

Tras la formalización, el sujeto quedó en prisión preventiva, según ordenó el Juzgado de Garantía de la comuna de Ovalle. En tanto, el Juzgado ordenó un plazo de 70 días para el desarrollo de la investigación, en la cual la PDI incautó 103 plantas de cannabis sativa y 398 gramos de marihuana cosechada.

Con este imputado en prisión preventiva, el foco armas Limarí suma al tercer formalizado con la misma medida cautelar de privación de libertad.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Colisión múltiple en sector La Piscina: tres vehículos involucrados

NOTICIA EN DESARROLLO. El accidente ocurrió pasadas las 18.00 horas en la avenida Manuel Peñafiel del acceso norte de la ciudad de Ovalle.

En ese lugar, por causas que son investigadas – probable desatención al momento de conducir – tres automóviles que circulaban de norte a sur, al llegar al sector ubicado frente a las dependencias del Hogar de Cristo colisionaron por alcance.

En principio, según testigos, no hay personas lesionadas.

Hasta el lugar concurrió Carabineros dela Tercera Comisaría de Ovalle para tomar los  datos de los conductores involucrados y regular el tránsito del sector en un horario de alta circulación.

Paso a Fase 4 en la región: reiteran llamado a respetar medidas preventivas

0

Desde este lunes toda la región de Coquimbo avanza a la Etapa de Apertura Inicial.

En un nuevo reporte sanitario con la situación local del Coronavirus, las autoridades valoraron el paso a la Fase 4 de las 15 comunas de la región de Coquimbo, aunque fueron enfáticos en señalar que las medidas preventivas deben respetarse aún más.

“Los indicadores epidemiológicos han mejorado de manera considerable en las últimas dos semanas, lo que ha permitido decretar que toda nuestra región pase a una nueva fase del Plan Paso a Paso. Agradezco a toda la comunidad de la región de Coquimbo por el buen comportamiento que han demostrado en sus actividades diarias y cotidianas”, expresó el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria explicó que en esta fase se podrá participar en eventos, reuniones sociales y recreativas de máximo 100 personas en lugares abiertos y 50 en lugares cerrados, y participar en deportes colectivos con máximo 10 personas en lugares cerrados y 50 personas en lugares abiertos, sin público. Además, en esta etapa pueden funcionar los restaurantes, cafés y lugares análogos a un 50% de su capacidad en terrazas y lugares abiertos o asegurando una distancia de al menos dos metros entre las mesas; teatros, cines y lugares análogos con un máximo de asistencia del 50% de su capacidad y sin consumo de bebidas ni alimentos; y los gimnasios en horarios diferidos y estadía máximo de una hora, con una distancia de 2 metros entre las máquinas, sin camarines.

“Lo importante es no olvidar que, pese a este cambio de fase, debemos seguir en todo momento con las medidas preventivas y de autocuidado, es decir, Vivir en Modo Covid como dice nuestra campaña. Se debe usar siempre la mascarilla, mantener la distancia física, lavado permanente de manos y la utilización de alcohol gel”, remarcó el Seremi García.

Reporte Sanitario

Dos personas fallecidas (de La Serena y Paihuano) y 18 casos nuevos de Covid (4 de La Serena, 6 de Coquimbo, 1 de Illapel, 1 de Canela, 1 de Los Vilos, 1 de Salamanca, 1 de Ovalle, 2 de Monte Patria y 1 sin notificación) se registraron en la región. Con esto, se llega a un total de 12.649 casos acumulados y 125 activos.

Alejandra Álvarez, Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, entregó el balance de la red, informando que la ocupación de camas alcanza un 73%. “Hoy nuestra Red Asistencial cuenta con 1.166 camas de dotación actual, de las cuales 304 se encuentran disponibles. Y en relación a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, contamos con 6 camas UCI, que son aquellas que tienen ventiladores mecánicos, y 4 UTI”, señaló.

Además, la autoridad entregó el reporte de pacientes hospitalizados por Covid_19 en la región. “Hoy informamos que 32 personas permanecen internadas producto del virus, de las cuales 8 están graves y conectadas a ventilación mecánica. Además, 20 personas se encuentran en hospitalización domiciliaria producto del Covid”, detalló.

Sobre el personal de salud afectado, la Subdirectora de Gestión Asistencial informó que hay 20 funcionarios del Servicio de Salud y de los hospitales que han dado positivo al virus, y 38 se encuentran en cuarentena preventiva. Mientras que en la Atención Primaria de Salud (APS), nuevamente no se reportan funcionarios que hayan dado positivo al virus, y 12 se mantienen en cuarentena.

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO

Jueves 29 de octubre
18 casos nuevos
12.649 casos acumulados
125 casos activos
242 fallecidos
Detalle casos nuevos por comuna:
• 04 de La Serena
• 06 de Coquimbo
• 01 de Illapel
• 01 de Canela
• 01 de Los Vilos
• 01 de Salamanca
• 01 de Ovalle
• 02 de Monte Patria
• 01 sin notificación en el sistema Epivigila
Hospitalizados: 32 pacientes
Residencias Sanitarias: 27% de ocupación

La conmovedora historia del publicista ovallino que escribió un libro a su nieta por nacer

“Carta para mi nieta: Todas esas cosas que espero contarte un día”, es el nombre del texto de Mario Elorza Flores publicado por la Editorial Digital  y que desde mediados de octubre está a disposición del público en la plataforma digital Amazon.

Mario Elorza, 64 años,  Publicista y Máster en Tecnologías Educativas (e-learning), primera promoción de publicistas con licenciatura en Chile (ex Universidad del Pacífico, 1979).  Apenas titulado, en 1982, se marchó del país para viajar a Venezuela donde residió hasta el 2002. De regreso en Santiago, desde 2017 es gestor de apoyo e-learning en la Facultad de Economía y Negocios de Universidad Finis Terrae;  y fundador de OTEC CREATIVA Ltda., organismo dedicado exclusivamente a crear e impartir cursos inéditos es decir que no existen en el país (de ahí el nombre «Creativa»).  “Lo mío es la redacción creativa en publicidad”, explica.

Mario Elorza , es hijo del recordado contador  Mario Elorza Smith, y sobrino del no menos conocido ex Gobernador Omar Elorza Smith y vinculado a muy destacadas familias ovallinas.

La prehistoria del libro que nos preocupa se remonta cuando un día su hijo, entonces de veinte años, residiendo en Santiago le anunció que había conocido a una muchacha de Ovalle (“mire que es chico el mundo”), hija de otras no menos conocidas familias locales: Luis Navarro y la profesora Mónica Bolados, con quien posteriormente contraería matrimonio.

La solapilla del libro “Cartas para mi nieta”, una monografía novelada…, explica el comienzo de la historia:

“Poco antes de la pandemia un hombre supo que sería abuelo y se puso en todos los casos: su edad (63), las enfermedades de los adultos y que quizás no alcanzaría a ver crecer a su nieta. Por eso escribió CARTA PARA MI NIETA (mientras ella todavía venía “viajando hacia nuestro mundo”), para acompañarla siempre. Entonces vino la pandemia. Un mensaje para padres, abuelos y jóvenes”.

Y lo escribió aceleradamente en  casi 160 días, aprovechando la cuarentena por la pandemia . “Es un libro muy real, muy autentico”, afirma Elorza.

CARTA PARA MI NIETA…” está desde la semana pasada a disposición de los lectores en AMAZON y desde entonces Mario Elorza dice que ha recibido mensajes de lectores de distintas partes del mundo  – la mayoría ovallinos-  que lo han adquirido, leído y envían sus saludos y felicitaciones .

La Abuelita Rebeca, “paradita” celebró sus cien años de vida

0

Para festejarla algunos de sus nietos la llevaron de paseo al balneario de Tongoy donde disfrutó como niña chica.

La señora Rebeca del Carmen Seubra hija de Zulema Seubra nació el 24 de octubre de  1920 , en la Quebrada de La Placa, comuna de Ovalle. Luego el 17 de enero de 1956 casó con Inés del Carmen Oyarce, trasladándose a residir en la vecina localidad de El Trapiche, (en esa época conocida como Siberia) en la hacienda de propiedad de don Oscar Aguirre.

Con su esposo tuvo cinco hijos: Guillermo ; Rosa Irma; Sergio Amable ; Florencia Delicia e Ismael del tránsito Oyarce Seubra .

En la actualidad reside en una casa del pueblo de El Trapiche, rodeada del cariño de su familia y vecinos.

Quienes la conocen no pueden sino manifestar su asombro y admiración, por lo “paradita” que se la observa. Ella reconoce que su mayor incapacidad son las dificultades para oír y … el Coronavirus que no la deja salir de la casa.

En su numerosa familia están felices y orgullosos de tenerla con ellos . “Y está mejor que muchos de nosotros”, asegura una de sus nietas regalonas. Ella, en tanto, afirma emocionada que “ya no le puedo pedir más a la vida”.

Dos generaciones distintas, separadas casi por un siglo.

Llaman a la ciudadanía a comprobar si tiene beneficios estatales pendientes de pago

El Gobierno de Chile ha lanzado un sitio web especialmente dedicada a la consulta de beneficios que no han sido cobrados por los beneficiarios.

El Instituto de Previsión Social (IPS) y ChileAtiende han puesto a disposición el sitio www.bonospendientes.cl donde con el RUN y fecha de nacimiento, las personas podrán saber si tienen bonos pendientes de cobro. Es por ello que la Gobernación Provincial de Limarí hace un llamado a las habitantes de la provincia a revisar el sitio mencionado, con el objetivo que los ciudadanos puedan cobrar sus beneficios otorgados a través del Aporte Familiar Permanente y de los bonos Ayuda Familiar y de Emergencia.

Respecto  ello, el Gobernador Provincial de Limarí, Iván Espinoza, indicó que “muchas personas tienen la oportunidad de acceder a beneficios pero no los han recibido por diversos motivos. Es por ello que accediendo al sitio www.bonospendientes.cl a partir del del 6 de noviembre sabrán el lugar de cobro que se les asignará.  Cabe recordar, que estos bonos se otorgan por única vez y sólo tienen un pago. En estos tiempos es de gran importancia que los beneficios del Estado lleguen a todos quienes lo necesitan”.

A la fecha de hoy son cerca de 137 mil personas que aun, cumpliendo con todos los requisitos,  no han recibido los beneficios señalados y podrían ser beneficiados con el sitio web lanzado por el Gobierno de Chile.

Obituarios día jueves 29 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ROQUEL DEL CARMEN CASTRO CORTÉS     Q.E.P.D.

Está siendo velado en Lagunillas s/n Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Construcción de una sociedad plena

Pienso que hoy más que nunca debemos canalizar encuentros para poder llevar un mensaje de esperanza en la construcción de una sociedad plena.

Una sociedad donde se respetan los derechos, se garanticen las libertades, opiniones de todos y todas recogiendo las mejores para llegar a un consenso, respetando el derecho a la vida, los pueblos originarios, la libertad de culto, la salud, pensiones dignas donde nosotros como cristianos no podemos solo escuchar, sino ser actores en

llevar la Palabra que nos muestra el Evangelio que encauza la dignidad de toda persona, como Jesús la entregó a sus discípulos y discípulas.

En estos momentos siento que en nuestra vida, la mirada se ha puesto más bien en el desarrollo de ciertas actitudes que nos van desviando del verdadero mensaje que Dios ha establecido en toda nuestra historia, como su pueblo escogido. Y hemos dejado de lado las enseñanzas que Jesús nos dejó, a través de los Evangelios. Si confrontamos la vida que estamos llevando con estas enseñanzas cabría preguntarse ¿estoy siendo verdadero instrumento para que otros conozcan realmente el mensaje de Jesús? ¿Cómo vivo junto a otros el sentido de comunidad? ¿Me preocupo solo de mi bienestar?

Como poder lograr que en este mundo sea posible, la verdadera igualdad entre todos, preocupado del desarrollo del ser humano en su globalidad, logrando que todos tengan una educación, una alimentación adecuada, un techo donde cobijarse, respetando los derechos más básicos. Creo que se hace necesario dejar de lado nuestros miedos, nuestras comodidades, nuestros egoísmos, las exclusiones, las discriminaciones.

Hoy en día ser cristiano pareciera una quimera, un ideal, algo alejado de la realidad, pero es allí, en el medio del mundo donde debemos dar testimonio, debemos procurar crear espacios para que todos puedan desarrollarse en plenitud de igualdades.

La visión pesimista que se nos presenta en tanta noticia negativa; va creando en cada uno(a) cargas y esperanzas pesimistas de que logremos una mejor calidad de vida y un mundo mejor.

Soñemos que en verdad podemos disfrutar de una felicidad juntos a otros, en que nos tomemos las manos para avanzar hacia el encuentro definitivo con nuestro Padre Dios.

Hoy y no mañana es cuando tu esfuerzo, mi esfuerzo, el esfuerzo de todos nos da la seguridad de abrir espacios donde los niños, jóvenes y ancianos sientan que estamos en la construcción de un mundo más fraterno, colocando todos nuestros talentos al servicio de esta humanidad.

“Uno, de en medio de la gente, llamó a Jesús: Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo nuestra herencia. Él le contestó: Amigo, ¿quién me ha hecho juez o partidor de herencias entre ustedes?

Después les dijo: Eviten con gran cuidado toda clase de codicia, porque, aunque uno lo tenga todo, no son sus pertenencias las que le dan la vida.

Enseguida les propuso este ejemplo: Había un hombre rico al que sus tierras le habían producido mucho. Se decía a sí mismo: ¿Qué haré? Porque ya no tengo dónde guardar mis cosechas. Pero pensó: Ya sé lo que voy a hacer, echaré abajo mis graneros y construiré otros más grandes, para guardar mi trigo y mis reservas. Entonces yo conmigo hablaré: Alma mía, tienes muchas cosas almacenadas para muchos años, descansa, come, bebe, pásalo bien. Pero Dios le dijo: Tonto, está misma noche te reclaman tu alma, ¿quién se quedará con lo que amontonaste? Así pasa al que amontona para sí mismo en vez de trabajar por Dios.”

                                                                                                           Lucas 12, 13-21.

                                         Hugo Ramírez Cordova.