Inicio Blog Página 878

Ovallinos podrán disfrutar de panorama dieciochero a través de medios de comunicación locales

El evento denominado “Endieciochémonos en casa” realizado por el municipio de Ovalle, a través de la Corporación Cultural Municipal, será transmitido por emisoras locales y por la señal de cable y redes sociales de Astro TV, los días 18 y 19 de septiembre, entre las 15 y las 22 horas.

Los días 18 y 19 de septiembre las familias ovallinas podrán disfrutar de un panorama de Fiestas Patrias, con la música de importantes grupos tropicales y una amplia selección de solitas, quienes amenizarán estas jornadas de celebración. El evento denominado “Endieciochémonos en casa” será transmitido por las redes sociales del municipio de Ovalle (Facebook Ilustre Municipal de Ovalle) y de la Corporación Cultural Municipal, entre las 15:00 y las 22:00 horas.

Durante las dos jornadas también se sumarán las radioemisoras locales, Caramelo (99.7 FM), Fm Ovalle (100.7 FM), Norte Verde (620 kHz AM), Comunicativa (93.7 FM), Caribe Fm (95.5 FM) y Nuevo Mundo (88.9 FM). Además, de la señal de cable y redes sociales del canal local, Astro TV.

“Queremos invitarlos a disfrutar del panorama dieciochero que hemos preparado con mucho cariño para celebrar nuestras fiestas patrias en casa y en familia. Tendremos un espectáculo de primer nivel, donde los principales protagonistas serán nuestros artistas locales” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería. La autoridad comunal hizo un llamado a “tener un buen comportamiento durante el próximo fin de semana, puesto que será clave para evitar la propagación del Covid 19 y optar al levantamiento de la cuarentena en la comuna”.

PROGRAMACIÓN

El día 18 de septiembre se presentarán los grupos folclóricos Palhuén (15:10 horas), Encanto Andino (15:30 horas) y Raices de mi Patria (16 horas). Luego será el turno de los solistas Juan Castro (16.30 horas), Katherine Fernández (17:00 horas) y Geraldine Becerra (17:30 horas). Posteriormente, se presentarán los grupos tropicales La Máxima (18:30 horas), Los Condenados (20:00 horas) y el Grupo Alegría (21:00 horas). 

La jornada del 19 de septiembre se iniciará con Bacufo (15:10 horas), Huasos del Limarí (15:30 horas) y Raimapu (16:30 horas). Luego será el turno de Danissa Cortés (16.30), Wilson Leiva (17:00 horas) y Karime Campos (17:30 horas). El espectáculo continuará con la música de Los Rebeldes (18:30 horas), Pascual y su Alegría (19:30 horas) y cerrará esta festividad el grupo Hechizo (21.00 horas).

Obituarios día viernes 18 de septiembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ANA MERCEDES CASTILLO CASTILLO    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Cárcamo s/n Monte Patria. Hoy viernes 18 de septiembre será trasladado a las 11:00 horas al cementerio de Chañaral Alto.

MANUEL JESÚS CABRERA CARRASCO    Q.E.P.D.

Está siendo velado en la capilla velatoria de funeraria Santa Rosa La Serena.

Hoy Viernes 18 de Septiembre se realizará un responso a las 11:00 horas, luego será trasladado al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Aguas del Valle implementa Plan Especial de Fiestas Patrias

0

Si bien este año producto de la pandemia no se espera un aumento de la población flotante, de todas formas, la sanitaria se encuentra implementando una serie de medidas de refuerzo de sus sistemas.

Aguas del Valle informó que se encuentra ejecutando un completo plan de acciones para enfrentar el periodo de fiestas patrias, bajo el contexto de pandemia y de la cuarentena establecida para las principales comunas de las provincias de Elqui y Limarí.

El subgerente zonal Elqui de la sanitaria, Alejandro Romero, señaló que “este es un año diferente, no esperamos que lleguen los miles de turistas de las festividades pasadas, Coquimbo, La Serena y Ovalle, se encuentran bajo una estricta cuarentena. Sin embargo, como sanitaria tenemos el deber de tomar todos los resguardos necesarios para que a nadie le falte el agua durante estas celebraciones de fiestas patrias, pensando en que las familias estarán en casa”.

El ejecutivo explicó que las principales medidas consisten en mantener los estanques a plena capacidad, revisión preventiva de alcantarillados y reforzamiento de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas, controles de calidad adicionales, refuerzo de turnos, mantenimiento de redes y coordinación permanente con las autoridades pertinentes.

“Vamos a reforzar la gestión operacional de la sanitaria para seguir entregando el servicio con los actuales estándares de calidad y continuidad a los cerca de 247 mil hogares que tenemos en toda la región”, sostuvo.

La sanitaria mantendrá operativos en forma permanente sus canales de contacto con la comunidad para atender las diversas consultas y requerimientos, tanto en la línea de atención 600 400 4444, como el twitter @AguasdelValle.

Señor alcalde y concejales: Propongo un reconocimiento al Personal de Salud de Ovalle

0

Un compromiso y un juramento como el que realizan y nos muestran diariamente desde hace más de seis o siete meses los funcionarios del Sistema de Salud Pública no puede dejar de ser reconocido por parte de las autoridades de nuestra ciudad.

En carne propia viví lo que es ser afectado por este virus, el Covid-19, junto a los cinco integrantes de mi familia y no hubo un solo día en que el personal del Cesfam Fray Jorge, no me llamara dos o tres veces al día para seguir nuestra evolución.

Nos ofrecieron una residencia sanitaria para mis dos hijas que fueron diagnosticadas como positivas (oferta que rechazamos porque son dos pequeñas de 8 y tres años) y porque además, ese cupo podía servir para otra persona. Nos ofrecieron mercadería a través de la Asistente Social del mismo cesfam (que agradecimos y rechazamos pues teníamos redes de apoyo y contábamos con los recursos para hacer frente al tiempo que deberíamos estar en confinamiento).

Nos fueron a dejar medicamentos cuando los necesitamos. Nos fueron a hacer visitas domiciliarias, los médicos y médicas fueron a visitar a mis hijas para darles el alta.

Esa gente, ese grupo de profesionales todos los días se enfrenta a la posibilidad de contagio por cumplir ese juramento y ese compromiso para salvar vidas humanas. Turnos de 24 horas no los hace cualquiera.

Desde esta tribuna, como director del Diario Digital OvalleHOY.cl y desde la posibilidad de interpelar a nuestras autoridades, al señor alcalde Claudio Rentería Larrondo y a los miembros del Concejo Comunal de Ovalle, los señores Hector Maluenda, Carlos Ramos, Armando Mundaca, Blas Araya, Jorge Hernández, Patricio Reyes, Jonathan Acuña y Nicolás Aguirre; les solicito, humildemente y como ciudadano ovallino, otorgar la calidad de Ciudadanos Ilustres a los más de 600 funcionarios de la Salud de los centros de salud de nuestra comuna. Además, de otorgar una compensación económica para cada uno de ellos. Sería plata muy bien invertida.

Mientras escribo esto, me entero que un concejal ya lo habría propuesto, pero que aún no habría respuesta de la autoridad. Pues bien, reafirmo esta solicitud y me encargaré personalmente de hacer el seguimiento correspondiente a cada una de las autoridades comunales.

Angelo Lancellotti González
Periodista y Director
OvalleHOY.cl

¿Cómo se entiende?: Ovalle duplica a La Serena-Coquimbo en nuevos contagios

0

Mientras la región en su conjunto muestra un alentador descenso en casos de nuevos contagios, comunas de la provincia del Limarí los incrementan.

Ovalle en el reporte sanitario de hoy muestra 25 nuevos casos de contagio, duplicando a la conurbación La Serena-Coquimbo que muestra 12 en su conjunto. En tanto la pequeña ciudad de Punitaqui, por ejemplo, supera a Coquimbo y a La Serena. ¿Cómo se entiende eso?.

En el informe epidemiológico de hoy se informó de ocho personas fallecidas a causa del coronavirus en la Región de Coquimbo. Se trata de cuatro personas de la comuna de Coquimbo, dos de Ovalle, una de La Serena y otra de Vicuña.

En tanto fueron confirmados 61 nuevos contagios en la región, que elevan la cifra acumulada de casos a los 11.367, de los cuales 898 se mantienen activos.

Los nuevos pacientes corresponden a las comunas Coquimbo (8), La Serena (4), Andacollo (4), Illapel (4), Paihuano (1), Los Vilos (1), de Ovalle (25), Punitaqui (9), Combarbalá (1) y Monte Patria (1). A ellos se suman 03 casos sin notificación en el sistema epivigila.

Seguidilla de temblores en el área de Tongoy pone en alerta al borde costero

0

Cinco movimientos telúricos en las últimas horas en el lugar han preocupado a residentes en la región de Coquimbo.

El de mayor magnitud ocurrió a las 22. 33 horas de anoche que, según el reporte del Servicio de Sismología de Chile, alcanzó una magnitud final de 5. 1 Richter a 11 kilómetros al sur de Tongoy y a 39, 5 de profundidad.

Antes de eso fue registrado otro a las 03.19 horas del mismo día  (3.1); luego, a las 06.56 horas ( 3. 3)  y a las 17. 20 horas ( 3. 7) .

Posterior al sismo mayor, fue registrado  uno a las 09.30 horas de hoy jueves ( 3.0) también en el área del balneario.

Asimismo han sido registrados temblores en Punitaqui el miércoles a las 05. 21 horas (3.0) y en Canela Baja a las 03. 30 horas (4. 3) de mismo día.

El tipo del poste y la nueva unidad de siquiatría en Hospital de Ovalle

0

La apertura de una nueva unidad para pacientes de psiquiatría en el Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas coincidió con el episodio de un individuo que en la mañana del martes subió a un poste del tendido eléctrico ubicado en las calles Benavente y El Romeral.

Esto obligó a la empresa distribuidora de energía eléctrica a cortar durante varios minutos el servicio a más de siete mil hogares de la comuna de Ovalle, y a movilizar a personal de Carabineros, electricidad y bomberos para disuadir al individuo a que descendiera del lugar.

No es la primera vez que este sujeto protagoniza un hecho similar en el mismo lugar, así como otros incidentes de otro tipo que han obligado a intervenir a carabineros. Y en las horas siguientes las opiniones de los usuarios de redes sociales se dividieron entre los que manifestaban su molestia por la actitud reincidente de esta persona ( a la que no pocos calificaron como “payaso”) y los que se condolían de su situación personal de un claro desequilibrio mental, sumado a los problemas que arrastra desde su niñez, por el consumo habitual de alcohol y drogas.

Unos terceros – más propositivos – en tanto requerían la intervención de la autoridad politica y judicial para que esta persona reciba una atención psiquiátrica adecuada e intentar recuperar su condición mental y rehabilitarlo del consumo de las drogas.

Pues bien, hasta este momento no había en la ciudad una instancia como la que se proponía y las personas que debían ser tratadas, sea por decisión de un tribunal, de su familia y propia, necesariamente tenían que ser internadas en lugares de otras regiones, lejos de su familias…. Si se lograba conseguir un cupo para ellos.

Hoy se abre esta otra alternativa en la misma ciudad, y en el Hospital de Ovalle, con la habilitación de cinco camas que en un mediano plazo aumentarán a ser 17 y que también incluirán cupos para pacientes niños o adolescentes. Este nuevo servicio del recinto asistencial de Limarí contempla tratamientos y cuidados de un grupo multidisciplinario de 26 profesionales y técnicos, quienes darán atención a personas con patologías críticas.

Según Lorenzo Soto, director del establecimiento, “la apertura de estas camas viene a dar una solución importante a nuestros pacientes que viven con enfermedades psiquiátricas más graves, ya que disponer de cupos de hospitalización para este tipo de patologías permite que los tratamientos sean más efectivos y entregan una mayor calidad de atención”.

Antes de contar con este nuevo servicio el recinto de salud debía atender a estos pacientes de manera ambulatoria en la Unidad de Emergencia, siendo que en muchos casos era necesaria su hospitalización por el carácter grave de sus patologías psiquiátricas.  

¿Es la esperanza para que casos como el ya expuesto pueda ser atendido y no repetir el espectáculo que da cada cierto tiempo movilizando a unidades de emergencia para atenderlo y evitar que ponga en riesgo su vida y la de terceras personas en un nuevo episodio?.

Esperemos que así sea.

M.B.I.

Autoridades hicieron recomendaciones para disfrutar las Fiestas Patrias en Ovalle

0

El alcalde Claudio Rentería y el mayor del Ejército, Rodrigo Urzúa, hicieron un llamado a la comunidad a tener un buen comportamiento los días 18, 19 y 20 de septiembre, porque será esencial para disminuir los casos activos en la comuna y así podremos optar, en las próximas semanas, al levantamiento de la cuarentena.

Serán tres días de celebración distintos, porque debido a la cuarentena obligatoriamente tendremos que disfrutar de las Fiestas Patrias en casa. Si bien, la tendencia de los nuevos casos y focos activos de Covid 19 en Ovalle han experimentado una baja, aún no contamos con cifras óptimas, de acuerdo a los parámetros del ministerio de Salud, para optar al levantamiento de la denominada Fase 1 del plan Paso a Paso del gobierno.

Es por esta razón, que el alcalde de Ovalle Claudio Rentería hizo un llamado a respetar las normas sanitarias e impulsar el autocuidado durante el próximo fin de semana, con el propósito de evitar la propagación del virus y el aumento los casos activos. “El levantamiento de la cuarentena en Ovalle está en manos de nosotros, por eso es esencial que durante estos días de celebración tengamos un buen comportamiento, nos quedemos en casa y sigamos intensificando las medidas necesarias para evitar contagios de Covid-19. Tenemos que hacer este esfuerzo, porque sólo así podremos salir de la Fase 1”.

Uno de los temas importantes son los permisos de desplazamiento. Al respecto, el mayor del Ejército, Rodrigo Urzúa sostuvo que en primer término lo esencial “es quedarse en casa y si tienen que salir, hagan buen uso de sus permisos temporales, evitando aglomeraciones y cumpliendo las medidas sanitarias establecidas por la autoridad sanitaria”. Asimismo, agregó que los días 18 y 19 de septiembre, que son feriados irrenunciables, “se intensificarán los controles de fiscalización, tanto las medidas de control externo, en zonas céntricas, como en las poblaciones. El propósito es cuidar a la comunidad para que no se enferme y no existan nuevos focos de contagio”.

Desde la autoridad fiscalizadora indicaron que, durante los días 18 y 19 de septiembre, por ser feriados irrenunciables, no se aceptarán permisos para compras en centros de abastecimiento o supermercados, ya que permanecerán cerrados.

ACTUALIZADOS: Obituarios día jueves 17 de septiembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

NORMA AIDA PUEBLA ABALOS     Q.E.P.D.

Está siendo velada en Los Alamos 740 villa Los Naranjos parte alta, Ovalle. Hoy Jueves 17 de Septiembre se realizará un responso evangélico a las 13:00 horas en su domicilio, luego será trasladada al cementerio municipal Ovalle.

ANA MERCEDES CASTILLO CASTILLO Q.E.P.D.

Está siendo velada en Cárcamo s/n Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

JULIO JOSÉ GERMÁN MARTÍNEZ GAETE      Q.E.P.D.

Él falleció en Monte Patria y fue trasladado ayer Miércoles 16 de Septiembre a San Bernardo. Responso y funeral a confirmar.

HÉCTOR ANTONIO INOSTROZA MENESES Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sala velatoria de Funeraria Santa Rosa La Serena. El día Jueves 17 de Septiembre se realizará un responso a las 14:00 horas, luego será trasladado al cementerio parque La Foresta.

EDWARD HERMANN RAMÍREZ OLIVARES Q.E.P.D.

Está siendo velado en Las Aguilas 401 población Esperanza Juvenil, El Palqui. El día Jueves 17 de Septiembre será trasladado a las 10:00 horas al cementerio de la localidad.

MIRIAM CRUZ AGÜERO Q.E.P.D.

Está siendo velada en Saturnino Meri 249 La Serena. El día Jueves 17 de Septiembre se realizará un responso a las 14:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta.

MARÍA ANGÉLICA SOARES SAAVEDRA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Adolfo Ibañez 2955, La Serena. Misa y funeral a confirmar. Hoy Jueves 17 de Septiembre se realizará un responso y luego será trasladada al cementerio parque La Foresta.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Fenómeno de La Niña afectaría a la Región de Coquimbo durante los próximos meses

0

La proyección para trimestre septiembre/octubre /noviembre ’20 indica que las precipitaciones estarían bajo lo normal.

Según explican en el CEAZA, el consenso científico señala que para corroborar la presencia del fenómeno de La Niña se deben registrar, al menos, 5 trimestres consecutivos con valores propios de este fenómeno.

Luis Muñoz, meteorólogo del CEAZA detalla que “existen múltiples factores que determinan la presencia de La Niña, uno de ellos es la temperatura superficial del mar ubicada en el océano Pacífico Ecuatorial. También se analizan anomalías en el viento y presión en superficie”.

En base a los datos observados hasta el momento, se confirmaría la presencia del fenómeno de La Niña que de acuerdo al especialista “provocaría que las temperaturas durante el verano en la Región de Coquimbo, sean en general más templadas que lo habitual, sin que estén ausentes olas de calor, que todos los años se presentan”.

Asimismo, de acuerdo al último boletín climático del CEAZA, “el pronóstico probabilístico sigue indicando que el trimestre agosto/septiembre/octubre estaría bajo una fase de La Niña, existiendo un 55% de posibilidades de que así sea, pudiendo permanecer en aquel estado hasta el trimestre diciembre/enero/febrero ’20/’21 (55%)

Por otro lado, Muñoz plantea que “es difícil determinar si el fenómeno de La Niña continuará más allá de febrero”.

DÉFICIT DE PRECIPITACIONES

Hasta el momento, la Región de Coquimbo registra un déficit de precipitaciones del 39,8%. Diversos sectores se encuentran con valores bajo lo normal, desde los valles hacia la cordillera de las provincias de Elqui y de Limarí y el sur de la provincia de Choapa, según informa el Boletín Climático del CEAZA.

La proyección de las precipitaciones para trimestre septiembre/octubre noviembre ’20 indica que estarían bajo lo normal. Además, cabe destacar, que se está aproximando el verano, la estación seca normal, por lo que naturalmente es menos probable que llegue algún evento de precipitaciones a la Región. Sin embargo, no es descartable, señalan en la institución de investigación.

El reporte indica que “en caso de que no se registren más precipitaciones abundantes (al menos de entre 5 a 20 mm) en la Región muchos lugares pasarán de tener una condición “normal” a una condición “bajo lo normal”, aumentando el déficit que ya presentan”.

39 casos nuevos de Covid_19 se informan en la región de Coquimbo

0

De estos , 13 corresponden a comunas de la provincia del Limarí. Las autoridades sanitarias siguen lamentando la gran cantidad de aglomeraciones en los supermercados y locales de expendio de alimentos de las ciudades principales de la región.

En un nuevo reporte sanitario, las autoridades regionales informaron 39 casos de Covid_19, llegando a los 11.306 acumulados y 963 activos.  La comuna de Ovalle descendió de 194 a 192 el número de activos.

En cuanto al detalle de casos nuevos por comuna, el Seremi de Salud Alejandro García informó “11 de La Serena, 14 de Coquimbo, 01 de Andacollo, 09 de Ovalle, 03 de Monte Patria y 01 de Punitaqui”.

En la oportunidad, la Autoridad Sanitaria reforzó el mensaje de Autocuidado “seguimos lamentablemente observando gran cantidad de aglomeraciones en los supermercados y locales de expendio de alimentos. El llamado es a la responsabilidad, a salir solo cuando sea estrictamente necesario y con los permisos correspondientes” señaló.

Por su parte, Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, se refirió al número de camas disponibles actualmente en la región de Coquimbo. “Hoy contamos con una dotación de 1.232 camas, de las cuales 310 se encuentran disponibles, lo que representa un 71% de ocupación. En relación a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, hoy contamos con 14 camas UCI, que son aquellas que tienen ventiladores mecánicos, y 17 UTI. Unidades que presentan un 82% y 76% de ocupación, respectivamente”, mencionó.

En cuanto al reporte de pacientes hospitalizados por Covid-19, la autoridad informó que 110 personas permanecen internadas producto del virus y 32 de ellas se encuentran graves y conectadas a ventilación mecánica.

Finalmente, el Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo entregó el reporte del personal de salud afectado por el virus. “Hoy contamos con 111 funcionarios del Servicio de Salud y de los 10 hospitales que han dado positivo al virus, y 68 se encuentran en cuarentena preventiva. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, 28 funcionarios han dado positivo al virus y 41 se mantienen en cuarentena”.