Inicio Blog Página 887

Conductor fallece al volcar camión en el sector Socos

Un hombre identificado con las iniciales MYSR  falleció durante la madrugada en un accidente de tránsito ocurrido en la Ruta 5, a la altura de Socos.

El hecho fue alertado por carabineros de la Tenencia Carreteras Limarí durante un patrullaje, quienes cerca de las 04:30 horas notaron que las barreras de contención a la altura, del kilómetro 366 en dirección norte, estaban dañadas. Tras revisar el sector, observaron en el fondo de un desnivel, a un costado de la ruta, un tractocamión volcado, con su conductor fallecido y atrapado.

El fiscal de turno, dispuso la concurrencia de carabineros de la SIAT y servicio medico legal para establecer las circunstancias y causas del accidente. La ruta, en tanto, se encuentra habilitada.

A los 98 años fallece el destacado ciudadano ovallino Héctor José Espinosa Madina

Sus funerales se realizaron el lunes en el cementerio municipal y se recordó su destacada labor en el Consejo Local de Deportes, el Club Aéreo y la Logia Masónica de Ovalle.

El pasado lunes en el Cementerio Municipal y en compañía de sus hijos, nietos y familiares, además de representantes de Masonería local, se realizaron los funerales de quien en vida fuera, el destacado ciudadano ovallino, don Héctor José Espinosa Madina (QDOE), fallecido el viernes 9 de octubre, a la edad de 98 años.

Nació en Abril de 1922, en nuestra ciudad y sus estudios los hizo en escuelas públicas de Ovalle y Combarbalá, concluyendo las Humanidades en el Liceo de La Serena. En el año 1949, contrajo matrimonio con doña Elisa León, con quien compartió su vida. Le sobreviven sus tres hijos y ocho nietos.

Originalmente fue avicultor, en la localidad Huamalata y en su juventud, fue miembro del Club Aéreo de Ovalle. Además, entre los años 1971 y 1973 fue Presidente del Consejo Local de Deportes. Perteneció a la Masonería ovallina, de la cual llegó a ser presidente.

Por largos años fue agente de ANDES MAR BUS, la empresa de transporte interurbana que conectaba el norte de Chile y de la cual estuvo a su cargo hasta que desapareció.

Posteriormente, fue funcionario administrativo de COALEN, la empresa lechera que desde su planta en la avenida La Chimba, proveía de leche y productos lácteos, a las ciudades de Ovalle, La Serena y Coquimbo.

Tras la quiebra de la compañía lechera, don Héctor José Espinosa Madina, trabajó como jefe de distribución de combustibles en la Cooperativa Pisco Control,  hasta su jubilación.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Lector denuncia: «Parque de la Indignidad» en el Barrio Miraflores

Lo que hasta hace un tiempo era un bello sector de la ciudad, «hoy en día es una área indigna, seca y abandonada»

Señor director:
En pleno centro de Ovalle entre las calles Miraflores y Pescadores se ubica el Parque Sesquicentenario, que avanza por varias cuadras de largo de Oriente a Poniente y cruza el centro de Ovalle hasta conectar con la calle Socos.

Fue Inaugurado, entre niños y banda Municipal, en la  administración del ex alcalde de Ovalle Rodrigo Sugg. Los sucesivos alcaldes de distintos colores políticos. Eugenio Darrigrande, Sergio Peralta, Alberto Gallardo y  Marta Lobos,  hicieron su correlativo esfuerzo para mantenerlo siempre verde y bello porque es una de las pocas áreas verdes de la ciudad

Hoy es una zona indigna; seca y peligrosa.

Los antiguos vecinos del barrio Miraflores la recuerdan como lo que siempre debió ser, un parque de entretención familiar, apta para el estudio; el deporte; la lectura obligatoria que les dio el profesor de lenguaje a sus alumnos del liceo y colegios cercanos.

Hoy el que fuera el antiguo “pulmón verde de Ovalle  es una área indigna, seca, abandonada, sus juegos infantiles no se usan; son un peligro para la sociedad y las que fueron áreas de pasto son manchas de tierra secas y sin vida.-

En la plaza del Rotary frente al antiguo Hospital apenas dos árboles; un Acacio y un mustio jacarandá mueren lenta e inexorablemente suplicando un poco de agua del camión aljibe municipal que dobla y pasa todos los días sin detenerse a regarlos.

El parque hoy debería  ser reconocido como el parque de la Indignidad; porque todo es abandono. El Concejo Municipal y el Alcalde deben priorizar su recuperación, para mantener y cuidar ésta área verde que anteriores alcaldes, comprometidos con el medio ambiente, se esmeraron en heredarle.

La pandemia no es excusa.

Esperamos que el Concejo se ponga finalmente manos a la obra y recuperen este bello espacio que siempre fue y será lo primero que observa el forastero al ingresar a la Ciudad.

Un vecino del barrio Miraflores
PD: Acompaño fotos del estado actual del parque.

Respuesta del Municipio

OvalleHOY contactó al municipio de Ovalle para saber si existe algún proyecto levantado en estos ocho años de la Administración de Claudio Rentería como alcalde, para la conservación del citado sector y el estado de avance de esa posible iniciativa y desde la Casa Consistorial señalaron que se «postuló el proyecto de reposición del Parque Sesquicentenario al programa Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, logrando la adjudicación para su diseño, el cual fue elaborado por una consultora, teniendo como unidad técnica al equipo Serviu y actualmente se encuentra en licitación».

Agregaron que «luego la entrega del anteproyecto referencial, la consultora realizó el diseño, el que consideró las apreciaciones de vecinos del sector, quienes asistieron a jornadas de participación ciudadana, y cuyas opiniones fueron consideradas en el diseño final».

Finalmente, precisaron que «el proyecto incluye: reposición del parque en una superficie 11.240 metros cuadrados, de los cuales 350 corresponden a zona recreativa, 4.501 a zona de permanencia y áreas verdes y 6.389 a conectividad y recorridos. Contempla además luminarias, faroles, mobiliario urbano, jardineras, bicicleteros, juegos infantiles, pasamanos, entre otros elementos». 

La propuesta pública fue comunicada hace pocos días en medios regionales y su apertura económica tiene fecha para el 20 de octubre de este año 2020.

Equipo OvalleHOY

Frente a La Moneda exigen justicia para ecuatoriano asesinado en La Serena

Romario Veloz cayó mortalmente herido por disparos de personal militar hace casi un año, hecho que se registró en la capital regional.

Al cumplirse casi un año del crimen del joven Romario Veloz en La Serena por parte de militares, su madre, Mery Cortés, el diputado por la región de Coquimbo, Daniel Núñez, y representantes de diversas organizaciones de mujeres, migrantes, culturales y de defensa de los derechos humanos, exigieron justicia frente al Palacio de La Moneda.

Los manifestantes marcharon desde la Plaza de Armas de Santiago hasta el frontis de la Casa de Gobierno para reclamar al Presidente Sebastián Piñera por su responsabilidad política en la muerte del joven ocurrida el 20 de octubre de 2019 en las afueras del mall de La Serena.

El diputado Núñez expresó que Piñera “es cómplice de la impunidad” que reina en este caso. “He acompañado a la madre de Romario Veloz, a Mery Cortés, que ha venido al Palacio de La Moneda a exigirle al presidente República Sebastián Piñera que responda por qué se asesinó a su hijo por disparos de militares y a denunciar como él, hoy día, se ha convertido en cómplice de este crimen al encubrir a los autores”, manifestó.

El parlamentario agregó que “Piñera no sólo es responsable político por haber dado la orden de sacar a los militares a las calles armados, sino que además y, más encima, agravando aún más su accionar criminal, ha avalado y es cómplice de la impunidad que reina en este caso, puesto que no le exigió al Ejército un sumario que aclare lo sucedido y se sigue manteniendo este pacto de silencio que hemos denunciado y que he denunciado tantas veces y que genera una situación de impunidad puesto que no se ha logrado identificar a los militares que dispararon y dieron muerte a Romario”.

Obituarios día miércoles 14 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LORENZO DEL CARMEN CORTÉS CORTÉS     Q.E.P.D.

Está siendo velado en Los Jazmines s/n El Chagual de Tulahuén.

Hoy Miércoles 14 de Octubre se realizará un responso en su domicilio a las 09:30 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

HUGO DEL ROSARIO JORQUERA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Arauco nº 741 Tierras Blancas, Coquimbo. Hoy Miércoles 14 de Octubre será trasladado al crematorio Guayacán a las 16:45 horas.

LUCIANO OSVALDO CORTÉS ARAYA Q.E.P.D.

Está siendo velado en José San Martín nº 275 población Esperanza, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Fenómeno de La Niña provocaría temperaturas más bajas durante la primavera y verano

Boletín climatológico destaca que Ovalle registró el día domingo 4, por primera vez en su historia, una helada durante un mes de octubre.

De acuerdo al último Boletín Climático del CEAZA, la costa y valles de la Región de Coquimbo experimentarían temperaturas más bajas de lo normal, en cuanto a temperaturas mínimas y máximas.

Según el análisis del área meteorológica del CEAZA, todo indica que el trimestre de septiembre, octubre y noviembre se encontraría bajo una fase de La Niña, pudiendo extenderse este fenómeno hasta marzo del 2021.

“Tal como ya se ha observado durante septiembre y principios de octubre, la primavera se presentará en varios lugares con temperaturas más bajas de lo normal, principalmente en la costa, en relación a temperaturas mínimas y máximas, así como también en los valles, en cuanto a temperaturas mínimas”, detalla Luis Muñoz, meteorólogo del CEAZA.

Además, destaca que Ovalle registró por primera vez en su historia una helada durante un mes de octubre. “Eso ocurrió el día domingo 4, día en que se registró una mínima de -1,1ºC, siendo el valor más bajo para un mes de octubre desde que comenzaron los registros por parte del Centro Científico CEAZA en el año 2013”.

Respecto al verano, el profesional plantea que se podría comportar de una manera similar a la primavera. “Las temperaturas máximas en los valles de la Región de Coquimbo también podrían ser bajo lo normal”.

En todo caso, el meteorólogo del CEAZA recalca que “no se descarta que se registren olas de calor o eventos extremos de altas temperaturas durante el verano, ya que estas son situaciones puntuales y no guardan total relación con un fenómeno (como lo es La Niña) que modifica parámetros meteorológicos a niveles mensuales o trimestrales”.

Pronostican probables tormentas eléctricas y precipitaciones en la cordillera de la Región de Coquimbo

Informe meteorológico del CEAZA agrega que en las provincias de Limarí y de Choapa el fenómeno climatologico será durante la tarde.

De acuerdo al área meteorológica del Centro Científico CEAZA, se esperan probables tormentas eléctricas, junto con chubascos débiles, en la cordillera de la Región de Coquimbo, durante el miércoles 14 de octubre.

Según Luis Muñoz, meteorólogo del CEAZA, “la mayor probabilidad de tormentas en la provincia de Elqui será durante la mañana, mientras que en las provincias de Limarí y de Choapa será durante la tarde”.

El especialista detalla que “la probabilidad de tormentas eléctricas está asociada al tránsito de un núcleo frío en altura por el norte de Chile, “que actualmente está a unos 300 km frente a la Región de Atacama (ubicación según la hora de emisión de esta alerta)”.

Ordenan la prisión preventiva de imputado por homicidio en Río Hurtado

El Juzgado de Garantía de Ovalle dejó hoy sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a D.N.M.M., imputado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de homicidio simple. Ilícito perpetrado la madrugada del domingo pasado, en el sector La Aguada de la comuna de Río Hurtado

En la audiencia de formalización de la investigación el magistrado Luis Muñoz Caamaño ordenó el ingreso de D.N.M.M., al Centro de Detención Preventiva de Ovalle, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en 90 días el plazo de investigación.

“Se encuentra justificada la existencia del delito y en este caso hay presunciones fundadas de participación del imputado, que vienen de las declaraciones de todos los testigos, el arma recuperada por la policía, el informe médico legal y de las evidencias encontradas en el sitio del suceso”, consignó el magistrado.

Para resolver la cautelar a imponer, el juez tuvo en cuenta que “no puede sino estimarse que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad; evidentemente privar a la sociedad de uno de sus miembros es un atentado directo, y se atenta contra la vida de una persona que es el bien jurídico más preciado que el ordenamiento jurídico señala, además la pena que contempla la ley es de presidio mayor, por lo tanto se dan todas las condiciones para decretar la prisión preventiva del imputado”.

Según el ente persecutor, aproximadamente a las 3.30 horas del domingo 11 de octubre de 2020, en el sector de La Aguada, comuna de Río Hurtado, el imputado, por causas que son investigadas,  empleando un cuchillo tipo cocinero le asestó a la víctima M.L.M.M., una puñalada en la región abdominal. A consecuencia de la agresión, la víctima falleció en el Cesfam de Pichasca, debido a “herida propinada cortopenetrante abdominal por arma blanca, necesariamente mortal aún con socorro oportuno”.

139 sumarios fueron cursados durante el fin de semana largo por incumplimiento de medidas

Se informaron asimismo de 9 casos nuevos de Covid, en comunas de la provincia de Limarí , de un total de 24 en toda la región de Coquimbo.

El reporta sanitario entregado por las autoridades señala que 5 de estos casos corresponden a  La Serena, 7 de Coquimbo, 1 de Vicuña, 2 de Illapel, 6 de Ovalle y 3 a Monte Patria, llegando a un total de 12.362 casos acumulados y 425 activos.

Las autoridades de Salud realizaron además este martes un balance con lo acontecido en cuanto a fiscalizaciones y sumarios sanitarios durante el fin de semana largo en la región de Coquimbo.

“Entre viernes y lunes, en la región se realizaron 4.513 fiscalizaciones por personal de las Fuerzas Armadas y funcionarios de la Seremi de Salud. Estas inspecciones se concentraron en el cumplimiento de cuarentenas individuales, uso correcto de mascarilla, permisos de desplazamiento, locales comerciales y alimentos, distanciamiento físico y aforos permitidos”, informó el Seremi (S) de Salud, Roberto Villalobos.

La autoridad de Salud explicó, además, que “por diversos incumplimientos a las medidas sanitarias, se debieron cursar 139 sumarios en toda la región de Coquimbo”.

El Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el balance de la Red Asistencial, informando que hoy la ocupación de camas alcanza un 73%. “Contamos con una dotación de 1.207 camas, de las cuales 276 se encuentran disponibles. Y en relación a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, tenemos disponibles 5 camas UCI y 19 UTI”, mencionó.

Sobre los pacientes hospitalizados por Covid, la autoridad informó que hay 58 personas internadas, 24 de las cuales están graves y conectadas a ventilación mecánica. En cuanto al personal de salud afectado por el virus, el Director (S) informó que hay 41 funcionarios del Servicio de Salud y de los 10 hospitales que han dado positivo al virus, y 30 se encuentran en cuarentena preventiva. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud (APS), 5 funcionarios han dado positivo al virus y 26 se mantienen en cuarentena.

Municipio de Ovalle impulsa actividades virtuales en el mes del Adulto Mayor

Dentro del programa destaca el denominado “Malón Virtual”, que se transmitirá por las redes sociales del municipio local, el próximo 30 de octubre de 18:00 a 21:00 horas. Recordemos, que en octubre se conmemora el Mes del Adulto Mayor y este año se desarrollarán actividades vía remota, con el fin de proteger a este grupo etario de contagios por Covid-19.

Este año el Mes del Adulto Mayor se celebrará de manera distinta, debido a las restricciones estipuladas por la autoridad sanitaria, debido a la pandemia. Es por esta razón, que el municipio de Ovalle, a través de la Oficina Comunal del Adulto Mayor, preparó una serie de actividades que se desarrollarán de forma virtual, durante el mes de octubre. 

“El propósito principal es que los adultos mayores se recreen y puedan tener un momento de esparcimiento en medio de esta pandemia y olvidarse de las restricciones que han traido consigo las medidas impulsadas por el ministerio de Salud para protegerse del Covid-19” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.  

El programa se inicia el próximo 17 de octubre a las 18 horas, con la Misa de Acción de Gracias. Posteriormente, el miércoles 21 se desarrollará una reunión informativa vía Zoom, ocasión en la que se darán a conocer las medidas ejecutadas en pandemia y se efectuará una charla de Gerontología.

En tanto, el 23 de octubre, a las 11 horas, se realizará una charla informativa denominada “La importancia de conectarse con nuestros pares”. Asimismo, el miércoles 28, desde las 11 horas, se llevará a cabo una charla de salud que tendrá como tema central las enfermedades cardiovasculares y crónicas, como la diabetes y la hipertensión, y el jueves 29, desde las 10:30 horas, se realizará una reunión que tratará el rol de las Comunas Amigables con los adultos mayores.

MALÓN VIRTUAL

En tanto, el viernes 30 de octubre, de 18:00 a 21:00 horas, se desarrollará el denominado “Malón Virtual”, que será transmitido a través del Facebook Ilustre Municipalidad de Ovalle, donde participarán artistas locales, quienes serán los encargados de amenizar esta jornada, que se desarrollará en el Teatro Municipal de Ovalle.

El evento artístico se iniciará con un video de apertura, seguido del saludo del alcalde Claudio Rentería y la exhibición de testimonios, donde los adultos mayores contarán su experiencia en medio de la pandemia y los cambios que debieron realizar con el confinamiento obligatorio. Luego, se presentarán los cantantes Francisco Codoceo, Jenny Chacana y el charro Vicente Aguilar. Con esta iniciativa se dará término a las actividades programadas por el municipio local, para conmemorar el Mes del Adulto Mayor en Ovalle.

Cabe destacar, que la Oficina del Adulto Mayor “mantiene constante comunicación vía telefónica y vía WhatsApp con dirigentes de los clubes de adultos mayores, entregando información complementaria del Programa Más Adulto Mayor Autovalente, además de talleres de Baile Entretenido, Manualidades, Información de talleres y actividades culturales, tips de salud, y toda la información referente al Covid 19. Además hemos ido en ayuda de algunos casos sociales y los hemos apoyado con cajas de alimentos” sostuvo el encargado de la Oficina del Adulto Mayor, Wilson Hechersdorf.

GRATITUD

Hace 7 días falleció en Santiago,  CARMEN MAGDALENA LAY MONTALVAN (Q.E.P.D.).-

Gracias Carmen Magdalena, por todo el amor, por todo el cariño, afecto, amistad y ejemplo de vida, que brindaste.-

Nos vemos, en el recuerdo.-

Su deceso ha ocurrido  en tiempos de Estado de Excepción Constitucional  de Catástrofe, por Calamidad Pública,  y de  alerta sanitaria, por lo que están  restringidos los desplazamientos y la asistencia de personas a diversos eventos, entre ellos los relativos a las honras fúnebres.-

No obstante,   gracias a la tecnología hemos  recibido innumerables condolencias de distintos lugares – muy sinceras -, coronas de caridad, oraciones, y altares iluminados con la luz de sus velas,  y también  condolencias y presentes florales  presenciales,  de amigos de Ovalle, y de Santiago, además de familiares, que  nos consuelan.-

Y  que para nosotros, también han    iluminado la ruta de Carmen Magdalena  en su  marcha, sin obstáculos, por el camino a otro plano de la existencia, donde seguramente ya está siendo bienvenida por sus ancestros, por sus familiares, por las   personas que quiso, sus amigas,sus amigos, que ya no están en la vida terrenal, y de seguro feliz, por llegar al reino de Dios.-

 Muchas, pero muchas gracias.-

Un abrazo a todos.-

Familias Sanchez Lay, Sánchez Urzúa, Lay Montalván, Lay Castillo, Zepeda Lay, Cornejo Lay, y Vega Lay.-