Inicio Blog Página 887

Lo que tiene que hacer uno para sostener a su familia!

La Gorda, mi esposa, me manda a comprar medio kilo de pan al almacén que queda a la vuelta de la casa.

– ¡Pero Gorda, si para ir allá tengo que tener un permiso! – reclamo.

– No seas ridículo ¡Cómo se te ocurre que vas a ocupar un permiso para ir a comprar el pan! Ademas aprovecha para traerme unas zanahorias – agrega y me pasa la bolsa.

De nada sirve explicarle que el Capitán Julio Mardones, encargado de la Comisaría Virtual, fue enfático y categórico al responder que “toda salida de la casa debe ser con un permiso aun cuando el desplazamiento sea dentro de la misma cuadra”.

Pero como la voz de la Gorda, en mi casa el ley, calladito (mas bonito) tomo la bolsa y salgo en silencio.

No hacia la calle, sin embargo. Sino que para acortar camino, salto la pandereta hacia la casa de atrás, que está desocupada, y de ahí a la casa del lado, donde la vecina está en su trabajo en el supermercado, y no regresa hasta la tarde. Una vez en el pasaje que queda a algo así como ochenta metros del almacén, me lanzo de cabeza detrás de unos autos estacionados, y, como un Comando de esos de la televisión, a punta y codo, avanzo protegido por los vehículos.

El corazón se me encoge cuando escucho una voz a mis espaldas:
– ¿Y que hace de ahí don Mario? ¿Qué se cayó?.

Es un vecino de esa cuadra que me mira asombrado. Y me vuelve el alma al cuerpo.

– No, vecino, es que se me cayeron las llaves y las estoy buscando debajo del auto – explico, sin levantarme y haciendo como que busco.

– Ah, ya. Bueno, que las encuentre entonces, – dice, partiendo con su vehículo.

Me levanto cuidadosamente y cruzo corriendo la calle para refugiarme tras el tronco de un árbol. Miro alrededor pero parece que nadie ha advertido mi presencia. Tengo miedo además que una vecina que me vea, llame a carabineros: “Carabineros ¿sabe? Acá afuera hay un tipo sospechoso”. Porque no faltan.

Bueno, ahora el almacén está más cerca, y ahora avanzo pegada a espalda a la pared posterior de la casa que queda junto al almacén, mirando a uno y otro lado, temeroso de ver en cualquier momento aparecer una patrulla de militares armados hasta los dientes. Quizás al mismísimo General Onetto.

Finalmente ingreso de un salto al almacén y la dueña me mira asombrada:

– ¿Qué le pasa don Mario, que viene tan agitado y revolcado? – dice.

Mientras me atiende llegan otros clientes, la mayoría mujeres, algunos con esos bolsos con ruedas, que conversan entre ellos esperando su turno. Como si estuvieran en la plaza o en la reunión del curso.

Cuando salgo a la calle, hago el mismo recorrido, aunque a la inversa . Con la espalda pegada al muro, luego tras el tronco del árbol, cruzar corriendo la calle, para ponerme de guata tras los vehículos estacionados, el trayecto punta y codo, y finalmente saltar por las panderetas hasta ingresar a mi casa por el patio.

Dejo la bolsa sobre la mesa del comedor y, orgulloso de mi atrevimiento, subo hasta mi oficina en el segundo piso, para reanudar el trabajo por internet.

Hasta que escucho la voz de la Gorda desde abajo. Suena a enojada:

– Mario… ¿y las zanahorias? Te olvidaste de las zanahorias.

Entonces le escribo a un concejal amigo: “Estimado concejal: En calidad de ciudadano vengo a solicitar que en el próximo consejo municipal pongan en tabla de discusión el siguiente punto . Las dueñas de casa que tengan un almacén a 1 o 2 cuadras de sus hogares puedan ir a COMPRAR con su debido documento que acredite su domicilio ( boleta de agua , luz o cable ). sin el temor de ser reprendidas o multadas por los efectivos militares o las distintas policías”.

¿Por qué no? Total el Concejo aprobó horarios para que las botillerías puedan vender copete.

– ¿Oíste? ¡no te hagas el sordo! Vuelve a traer las zanahorias que las necesito para el almuerzo – escucho a la Gorda, insistiendo desde abajo.

Sin deseos de discutir, me pongo mi traje de Comando, camuflaje incluido, tomo la bolsa que está arriba de la mesa del comedor, y salgo hacia el almacén.

De trayecto hacia el patio me sorprende la Lobita, mi nieta menor, que pregunta asombrada :

– Tata… ¿de que vas disfrazado, ah?¿Vas a una fiesta?

– No hija: Voy al frente de batalla, expuesto a mil peligros: cocodrilos, serpientes, leones, brujas, dragones, elefantes y todo eso – le explico.

Y ella se queda mirándome con admiración mientras salgo por la puerta de la cocina.

¡Cielos!…Lo que tiene uno que hacer para mantener a su familia.


Mario Banic Illanes

Escritor.

Subsecretario de Redes Asistenciales: “Lo que acá se ha hecho, es ayudar al país”

Durante su visita a Ovalle el subsecretario Arturo Zúñiga visitó ambos hospitales: el de Contingencia (u Hospital antiguo) y el nuevo Hospital Provincial.

En primer lugar la autoridad nacional visitó el Hospital de Contingencia, habilitado especialmente para atender solo a pacientes afectados por el Covid-19. El recinto, que abrió sus puertas el 15 de abril, ha recibido a la fecha a más de 307 pacientes, siendo 13 de ellos de otras regiones del país. 

“No nos hemos dado cuenta de la magnitud de esta pandemia y de lo que se ha realizado en la región, especialmente en Ovalle, donde se han recibido a pacientes de otras regiones. Lo que acá se ha hecho es ayudar al país. Tenemos muy claro que existe una necesidad de más camas, está la posibilidad de que los hospitales modulares se queden todo el tiempo que sea necesario”, sostuvo Arturo Zúñiga.

La autoridad conoció también , en el mismo lugar, el primer Laboratorio de Biología Molecular de la Región de Coquimbo, ubicado en el recinto de contingencia, que al inicio de su funcionamiento procesaba cerca de 100 muestras diarias, y que hoy, gracias al nuevo sistema robotizado de extracción automatizado, será el recinto con mayor capacidad de análisis de PCR de toda la región. Cerca de 600 muestras podrán ser estudiadas en este laboratorio.

Continuando su  recorrido, la autoridad de salud visitó el Hospital Provincial de Ovalle, el primero del país en adelantar su puesta en marcha para hacer frente a la emergencia sanitaria, donde conoció en terreno el sector de pabellón, medicina y urgencia. Aquí destacó la importancia de este recinto en aumentar el número de camas, como parte del plan nacional de aumento de cuatro mil camas.

Por su parte la intendenta, Lucia Pinto,  quien acompañó su recorrido por los hospitales de Ovalle, destacó los esfuerzos que ha realizado la Red Asistencial para fortalecer la atención y disminuir la brecha de camas por habitantes. “Esta es una prueba de que estamos preparados, de que vamos a poder atender a todas las personas que tengan y se contagien de Covid-19. Estamos entregando una atención digna, tenemos funcionarios tremendamente preparados y dedicados para poder salvar vidas”.

En tanto, el diputado y presidente de la comisión de salud, Sergio Gahona destacó la visita de la autoridad de salud” no solo para poder ver la instalación del Hospital Modular y cómo se está enfrentando la situación del Coronavirus aquí en la Región de Coquimbo, especialmente en la ciudades que están en cuarentena como Coquimbo, La Serena y Ovalle, y que se requiere del apoyo financiero tanto para mantener la dotación del persona,  como para mantener estas infraestructuras para enfrentar este problema hasta el mes de diciembre”, comentó.

Durante la mañana Arturo Zúñiga visitó el Hospital de Campaña, instalado en el Estadio La Portada, de La Serena.

https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxwJXfkGGsRpHGNtkhZwTlfvDbkC?projector=1

Aprueban proyectos fotovoltaicos por 20 millones de dólares para la Región

Plantas de energía solar en las comunas de Ovalle y Los Vilos aportarán con generación limpia al Sistema Eléctrico Nacional.

La Región de Coquimbo sigue avanzando y creciendo en materia de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo presidida por la Intendenta Lucía Pinto aprobara hoy la declaración de dos proyectos de energía fotovoltaica en las provincias de Limarí y Choapa.

En primer término, la Comisión dio luz verde al proyecto Parque Fotovoltaico Santa Lucía Solar, de 9 MW de potencia, ubicada a 5 kilómetros al suroeste de la ciudad de Ovalle. Tendrá una inversión de 12 millones de dólares, una vida útil de 30 años y la posibilidad de generar 45 puestos de trabajo durante su construcción.

En segundo lugar, también fue aprobada la Planta Solar Fotovoltaica Pichidangui, que considera la construcción y operación de un pequeño medio de generación de 9 MW que se conectará a las instalaciones de Minera Los Pelambres en la Subestación Los Vilos. Dispondrá de 37.800 módulos fotovoltaicos para captar energía solar y posteriormente ser inyectada en el Sistema Eléctrico Nacional. Para ello, la inversión será de 8 millones de dólares y se crearán 50 empleos para la construcción.

El Seremi de Energía, Álvaro Herrera, manifestó su satisfacción por la aprobación ambiental de los parques fotovoltaicos Pichidangui y Santa Lucía Solar, «que están en línea con el objetivo de la gestión de Gobierno de la Intendenta Lucía Pinto, de continuar y seguir avanzando en la línea de las energías renovables, por lo tanto, lo que esperamos es que estos proyectos se sigan materializando en nuestra Región, porque conviven perfectamente con la comunidad y el medio ambiente, permitiendo un desarrollo sustentable en el territorio”.

Además – señaló la autoridad – “en nuestra Región existe una institucionalidad sólida que facilita la instalación de estas inversiones de gran infraestructura, y potenciales naturales para tales iniciativas, con más de 600 mil hectáreas disponibles”.

Desde 2018 a la fecha, los proyectos de energía aprobados por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo suman 19 iniciativas, considerando una inversión estimada de 536 millones y 646 MW de capacidad instalada.

Evalúan interponer querellas contra quienes falsifiquen o adulteren permisos de desplazamiento o salvoconductos

Quienes infrinjan la normativa se exponen a considerables multas y sanciones . Advierten que las personas que maliciosamente se desplazan con un permiso falsificado tendrán las mismas sanciones que quien falsificó el documento.

La Gobernación de Limarí evalúa interponer querellas contra quienes sean sorprendidos desplazándose con permisos falsificados o adulterados en la ciudad de Ovalle con motivo de la cuarentena que se ha dispuesto como medida preventiva de propagación de coronavirus en la capital provincial.

Es así como desde la Gobernación de Limarí, indicaron que “aquellas personas que se desplacen con un permiso falsificado o adulterado, ya sea individual o colectivo infligen el artículo 318 del código penal por poner en peligro la salud pública exponiéndose a penas que van desde los 61 días a 3 años de presidio o una multa que va desde las 6 a 200 UTM  (300 mil a 10 millones de pesos). También se está frente al delito de falsificación de instrumento público que podrían llegar a los 5 años de presidio”.

 La entidad pública encabezada por el Gobernador de Limarí, Iván Espinoza, señala además que  “como Gobernación se está estudiando la posibilidad de interponer querellas en caso que se incumpla la normativa vigente. Cabe destacar que aquellas personas que maliciosamente se desplazan con un permiso falsificado tendrán las mismas sanciones que quien falsificó el documento, por eso el llamado es evitar la movilidad social y desplazarse solamente con los permisos correspondientes”.

Cabe señalar que a través de www.comisariavirtual.cl es posible solicitar salvoconductos o permisos de desplazamientos en zonas en cuarentena como la ciudad de Ovalle siempre y cuando sea por razones absolutamente necesarias.

Obituarios día viernes 28 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARÍA PATRICIA GANA VILLEGAS     Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta. Rosa Ovalle. Se realizará un responso hoy Viernes 28 de Agosto a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

HÉCTOR HERNÁN ZEPEDA CARVAJAL    Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle única s/n Los Canelos. La misa se realizará en la iglesia de la localidad hoy Viernes 28 de Agosto a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio de Los Trigos.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Piden que el Concejo Municipal autorice salidas a comprar al almacén del barrio

Así como fue autorizada la apertura de las botillerías, lo mismo se podría hacer con las salidas a los negocios del barrio , reclaman vecinos en las redes  sociales. Autoridades explican  la inconveniencia de esa medida.

En los últimos días ha ido tomando volumen una campaña de vecinos de distintas poblaciones de la ciudad para solicitar al Concejo Municipal para que mediante una ordenanza autorice a hacer compras pequeñas en el negocio más próximo a sus casas, sin tener que usar los dos permisos que autoriza la normativa de cuarentena para este efecto.

Recordemos que la semana pasada, al realizar esta pregunta el Capitán Julio Mardones, encargado de la Comisaría Virtual, fue enfático al responder que  “toda salida de la casa debe ser con un permiso aun cuando el desplazamiento sea dentro de la misma cuadra, las únicas excepciones son las urgencias médicas y policiales y las salidas de los adultos mayores de 75 años, quienes pueden realizarlo tres veces a la semana para caminar por un radio máximo de 200 metros desde la vivienda”.

Ahora los vecinos, luego de seis días de cuarentena y de la aplicación práctica de esta, insisten en la petición: “En calidad de ciudadano de esta hermosa comuna de Ovalle, vengo a solicitar que en el próximo consejo municipal pongan en tabla de discusión el siguiente punto . Las dueñas de casa que tengan un almacén a 1 o 2 cuadras de sus hogares puedan ir a COMPRAR con su debido documento que acredite su domicilio ( boleta de agua , luz o cable ). sin el temor de ser reprendidas o multadas por los efectivos militares o las distintas policías. Les recuerdo que no todos los habitantes de esta comuna tienen acceso a internet o cuentan con un dispositivo electrónico es decir un TELÉFONO CELULAR INTELIGENTE”, dice uno de estos solicitante, en mensajes dirigidos a concejales .

Hace notar que las multas a los infractores son extremadamente altas que una familia de escasos recursos jamás podría cancelar.

DESDE EL MUNICIPIO

Efectuada la consulta en el municipio de Ovalle indicaron que no existe por parte de algún concejal de la comuna ninguna solicitud formal para autorizar un permiso de compras en los barrios, y que tampoco ese ha sido un tema abordado durante las sesiones de Concejo Municipal.

A su vez  el delegado del jefe de la Defensa Nacional, mayor Ricardo Cabezas , explica que “La resolución exenta 591 del MINSAL describe cada una de las fases del Plan Paso a Paso y, también define qué es una cuarentena territorial, estableciendo diversas disposiciones en esta materia. Por lo tanto la restricción de movimiento decretada por la autoridad sanitaria y el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, no puede ser controvertida por una ordenanza municipal, pudiendo adolecer la ordenanza de algún vicio”, agrega.

CLAUDIO RENTERÍA LARRONDO, ALCALDE DE OVALLE.

Finalmente el alcalde Claudio Rentería  asegura  que “los habitantes de Ovalle han tomado con mucha responsabilidad la cuarentena y nuestras calles así lo demuestran. Los ovallinos están en sus hogares, están haciendo un buen uso de sus permisos de desplazamiento, y eso es una muy buena señal y un buen indicador que en la comuna estamos haciendo las cosas bien”, destacó.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía “a seguir respetando las medidas sanitarias, para ir paso a paso avanzando con las fases que nos permitan salir de la cuarentena”. 

6 personas fallecidas y 100 casos nuevos de Covid se informan en la región

La comuna de Ovalle aumentó a 27 la cantidad de casos de nuevos contagios y a 297 la de casos activos , superando en ambos a la comuna de La Serena.

El Seremi de Salud, Alejandro García, explicó en el encuentro con la prensa del mediodía, que esto obedece a que la vecina comuna tiene muy avanzado un proceso de cuarentena, en tanto que en Ovalle se cumplen aun los primeros días. Que la evaluación debería realizarse en los días siguientes.

En cuanto al balance sanitario, las autoridades de la región de Coquimbo informaron de 6 personas fallecidas y 100 casos nuevos de Covid este jueves.

2 de las personas fallecidas pertenecen a la comuna de La Serena, 3 de Coquimbo y 1 de Los Vilos, agregó García.

En lo que se refiere al detalle de los 100 casos nuevos, 8 corresponden a La Serena, 40 a Coquimbo, 8 a Los Vilos, 27 a Ovalle, 2 a Combarbalá, 13 a Monte Patria, 1 a otra región y 1 caso sin notificación en el sistema Epivigila. Con esto, se totalizan 9.551 casos acumulados y 1.319 de ellos con contacto activo.

Al cumplirse el primer mes de cuarentena en la conurbación La Serena – Coquimbo, la Autoridad Sanitaria realizó un balance sobre la situación epidemiológica. “Los casos activos de la comuna de Coquimbo se han mantenido en forma constante, sin tendencia a la disminución, por el contrario, con una leve tendencia a aumentar. A diferencia de los casos activos de la comuna de La Serena donde a los 12 días de cuarentena (10 de agosto) comienzan a disminuir en forma considerable y constante, manteniéndose una leve tendencia a la disminución”, puntualizó el Seremi García.

El General Pablo Onetto, Jefe de la Defensa Nacional, fue enfático en señalar que “llama la atención el relajamiento de las personas cerca de sus domicilios, juntándose en las calles, plazas y lugares de compra, sin mascarillas ni medidas sanitarias, contagiando a otras personas que sí se encuentran en sus casas respetando la cuarentena”, junto con informar que a la fecha se han entregado 1.613.000 permisos temporales o salvoconductos y se ha fiscalizado a más de 1.500.000 personas en la conurbación.

En cuanto al balance de la Red Asistencial, la Doctora Pilar Jiménez, Subdirectora de Gestión Asistencial (S) del Servicio de Salud Coquimbo, señaló que “127 pacientes se encuentran hospitalizados por Covid_19, 35 de ellas en estado grave y conectadas a ventilación mecánica”.

En relación con la disponibilidad de camas, la doctora Jiménez, señaló que se cuenta con 22 camas UCI y 11 UTI, lo que representa un 75 % y 85% de ocupación, respectivamente.

Obituarios día jueves 27 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARÍA PATRICIA GANA VILLEGAS     Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta. Rosa Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

FERNANDO IVÁN MUÑOZ CASTILLO    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Colliguay Alto s/n comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

HECTOR MANUEL QUILODRAN CARREÑO    Q.E.P.D.

Está siendo velado en pasaje pintor Enrique Bertrix 3001 Las Compañías. El Sábado 29 de Agosto será trasladado al cementerio parque la Foresta a las 10:00 horas.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Aguas del Valle pone en marcha nueva fuente para reforzar abastecimiento de agua potable en Salamanca

Más de 4.700 familias serán beneficiadas con la nueva obra de la sanitaria, que se suma a una serie inversiones y gastos que ha realizado en los últimos siete años en toda la región para enfrentar la sequía y que superan los $42.000 millones.

Aguas del Valle informó que, con el objetivo de enfrentar la extrema sequía que afecta a la zona, desarrolló nuevas obras para reforzar el sistema de abastecimiento de agua potable de Salamanca, beneficiando a más de 4.700 familias, con una inversión superior a los $76 millones.

“Se trata de la construcción de una nueva fuente de abastecimiento, que está en etapa de habilitación y que actuará como una reserva para el abastecimiento de agua potable para consumo humano de la ciudad. De esta manera, esta obra de refuerzo que tiene capacidad de respaldo del 100% del consumo de la población urbana, entrará en operación de acuerdo a la demanda y el comportamiento de las fuentes productivas que conforman el actual sistema”, indicó el subgerente zonal Limarí – Choapa, Alejandro Salazar.

El ejecutivo añadió que “estamos realizando un trabajo integral en toda la provincia del Choapa, debido a la grave situación de escasez hídrica que afecta a la región. En este contexto debemos aumentar y diversificar nuestras fuentes productivas para asegurar la continuidad de suministro en el corto plazo”.

Finalmente, señaló que esta obra se suma a una serie de inversiones y gastos extras a los habituales, que ha realizado Aguas del Valle en los últimos siete años, destinando más de $42.000 millones, construyendo nuevos tranques, pozos, estanques, conducciones, traslado de agua en camiones aljibes y arriendo de derechos de agua, con el objetivo de enfrentar la escasez hídrica que vive la región.

Yo Apruebo

Ayer miércoles se inició, nuevamente, en nuestro país, la campaña legal para participar en el próximo plebiscito, el día 25 de octubre del presente año, retomando el trabajo impulsado por millones de ciudadanos chilenos y chilenas, hacia la creación de una nueva Constitución para Chile, a través de una Convención Constitucional, todo esto realizado en Democracia.

Claramente este nuevo escenario que nos planteamos como sociedad, revierte una responsabilidad enorme de todos y todas, ya que, lo que vamos a hacer, es cambiar la dirección del país, generando mejores niveles de equidad, más igualdad, justicia social, desarrollo sustentable entre otros elementos. Por ello, para hacer realidad este anhelo, es clave la participación de todo Chile, mujeres y hombres, desde Arica a Punta Arenas, porque la construcción de esta nueva casa común, debe ser tarea y responsabilidad de todos y todas.

La «Revolución de la Dignidad» está en marcha, Chile cambió y no debe existir pandemia alguna que impida que Chile sea de todos sus hijos e hijas.
Desde nuestra realidad local tenemos también enormes desafíos que cumplir, primero, incentivando y motivando la participación mayoritaria por el apruebo.

Segundo, impulsando temas locales de carácter nacional, como por ejemplo, la protección del medio ambiente, el agua como un bien nacional de uso público y una descentralización efectiva con atribuciones y recursos para las regiones con énfasis a los territorios más rezagados, y por último avizorar a las y los mejores representantes de nuestra zona, para integrar la Convención Constitucional, que será el espacio exclusivo, para la conformación de esta nueva Constitución.

Por ende, aquellos que elijamos para representarnos en tan importante lugar, deben ser ciudadanas y ciudadanos empapados de la realidad que vive Chile, y deben ser personas afines a mover el cerco de lo posible.

Abracemos esta gran oportunidad y no claudiquemos en la real posibilidad de dejarle un mejor país a nuestros hijos, nietos y a las futuras generaciones.

Por Wladimir Pleticosic Orellana
Docente y Ex Gobernador de Limarí

Subsecretario de Redes Asistenciales visitará hoy hospitales de Ovalle

Durante la tarde Arturo Zúñiga recorrerá los recintos del Hospital de Contingencia y, posteriormente, el Hospital Provincial de nuestra ciudad.

La visita a la región de Arturo Zúñiga se iniciará alrededor de las 10. 30 horas cuando, junto a la Intendenta Lucía Pinto; el Director del Servicio de Salud Coquimbo (s), Edgardo González; alcalde de La Serena, Roberto Jacob; Seremi de Salud, Alejandro García y Directora del Hospital de La Serena, Celia Moreno, visitarán el nuevo Hospital Modular de La Serena, ubicado en el estacionamiento del Estadio La Portada.

Pasado el mediodía Zúñiga se trasladará a Ovalle donde, pasadas las 13.00 horas acompañado de la Intendenta Pinto; el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería; el Director del Servicio de Salud Coquimbo (s) y el Director Delegado del Hospital de Contingencia de Ovalle, Heraldo Fuentes, visitarán las dependencias del Hospital de Contingencia (Hospital antiguo) y el Laboratorio de Biología Molecular de Ovalle que funciona en el mismo lugar.

Una vez concluida la visita, las autoridades llegarán hasta el nuevo Hospital Provincial de Ovalle donde serán recibidos por el Director del establecimiento Lorenzo Soto.