Esto del 10% se parece al chiste del Flaco: combos iban y combos venían. Las amenazas de lado y lado se multiplican como si fuésemos todos enemigos de todos.
Desde un rincón del cuadrilátero, se amenaza con que emergerán las penas del infierno y nos lloverán las plagas de Egipto si se aprueba el retiro de parte de
fondos de pensiones (el 10% es más bien
retórico): que vendrá un descalabro económico, que es pan para hoy y hambre
para mañana, que es un salvavidas de plomo, que si las pensiones son malas ahora en un
futuro sin ese porcentaje, será peor.
Obvio. Si no se modifica el sistema de pensiones, por supuesto que seguiremos
igual o peor, lo que me hace reflexionar: ¿estos/as señores/as no piensan modificar
el sistema? ¿o es que solo manipulan y acuden al miedo y a las amenazas para
intentar convencer que la gallina de los huevos de oro no se debería matar?.
El miedo, la amenaza, la violencia,
ha sido siempre un pilar fundamental para gobernar, no lo digo por nuestro país, sino es la historia de la humanidad. Aquí, la
oligarquía que ha ostentado el poder durante siglos, amparados últimamente en
los pocos que votan (votamos), se han burlado de los trabajadores, se abusó de ellos, se les mintió descaradamente asegurándoles
que se pensionarían con el 100% de su
sueldo para el 2020. Vaya falacia aquella con la que obligaron a cambiarse a
las AFP. Y además no se reparó en los bajos sueldos, en la desigualdad que se
exacerbó en los ochenta y noventa. Se jugó con las esperanzas de los pobres y de
la clase media. Eso es tremendamente violento. Violencia pura.
El sentido común nos dice que los Fondos de
Pensiones son de los trabajadores, al menos eso nos han hecho cree durante años
y hoy hay miles de familias pasándola
muy, pero muy mal y ese dinero, que es dinero de ellos (nuestro), es dinero
fresco que servirá para alivianar el mal pasar de este tiempo sin trabajo, ni
entradas, por último, generará
movimiento en la economía que es,
querámoslo o no, lo que más les importa a los gobiernos , sobre todo a los de
tendencia de derecha económica. Es
verdad que el dinero que se maneje en los
fondos de pensiones son parte del sistema económico, pero el retiro de sus dineros no es la hecatombe
económica. Dejen de violentar a la gente con eso.
En la otra esquina, en
respuesta a esa violencia de años, se azuza ya un estallido social 2.0 como lo
han llamado sus más fervientes defensores, si no es aprobado el retiro de parte
de los fondos. Seguramente se
marchará por las calles, se reunirá gente en Plaza Italia con
las protestas pacíficas multicolores y
artísticas, pero como de violencia también se trata esto, seguramente volverán
los incendios al metro, a los supermercados, los saqueos y los
defensores de estos actos continuarán
con la justificación exópata y carente de lógica de: “nos saquearon 30 años”, aunque nada de eso ayudó ni ayuda a un cambio
real, de hecho, los más perjudicados fueron precisamente los más pobres y la
clase media. Ya hubo indicios de todo
aquello durante la votación del proyecto en la cámara de diputados. Hasta circula
en RRSS ( vaya a saber uno si es cierto o no) una carta de los trabajadores portuarios
indicando que si no se aprueba o si se
agrega algún artículo que impetre impuesto al retiro, paralizarán. Varias otras
organizaciones ya estarán pensando en lo mismo.
Es decir, amenazamos si nos amenazan. Así funciona la sociedad hoy: amenazas y violencia de lado y lado. Combo y combo como el chiste,
cual si fuéramos enemigos públicos, cual
reyerta narco, cual pelea entre perros
callejeros, grandes y chicos. Si lo piensan bien : ¿Es el estado el enemigo?
¿No que todo somos el estado? ¿Es el gobierno el enemigo? ¿Son los
parlamentarios los enemigos? ¿No fuimos
nosotros los que los pusimos ahí? Si bien la violencia hace rato , mucho rato
que se ha normalizado en nuestro país, dejando de lado que violentar al prójimo está presente en la más profunda naturaleza ontológica, hoy nos hemos polarizado tanto
que nadie piensa en el bien común. Al parecer,
sólo importan los intereses particulares o corporativos Al final,
¿quienes ganan con todo esto? Es una buena pregunta.
Volvamos al tema de fondo. El dinero de las
AFP es de las personas, de los trabajadores y trabajadoras de este país. Punto.
No debería haber más discusión No debe
haber amenazas, ni miedos, ni violencia.
Es de sentido común, no de ideología.
Si preocupa la economía, bueno,
ya llegará el tiempo donde las personas sean más importantes que los dólares,
ya llegará el cambio de esta constitución que tanto daño nos ha hecho, ya
llegará la modificación del sistema de pensiones, ya mutaremos hacia un estado solidario donde la empresa
privada juegue un rol importante en el
desarrollo del país sin ser los
dueños de sus recursos, donde el estado
regule precios, asegure una mejor
distribución de los recursos y proteja el bien común. Ya llegará el tiempo de la
tercera vía, el sistema que ha dado muestras
fehacientes de ser la mejor opción, más
humanista y menos violenta que el capitalismo puro y el estatismo anacrónico.
Mientras eso sucede,
los parlamentarios y este gobierno tienen la oportunidad de ganarse lo poco que les queda de respeto de
la gente que los puso ahí. Dejen de lado “los principios partidarios” que no
son los principios de la gente que tiene que trabajar día a día y que en este
tiempo se ha quedado sin ingresos. Aprueben
simplemente porque tout pour le peuple et par le peuple Por que
el pueblo que los puso allí donde están
ahora siendo parte la elite
económica de este país se los pide.
Aprueben sin violencia
por violencia. Sin miedo por miedo.
Quiot por quo.
Quit pro quo.
Roberto K. Irarrázabal
*Nota del Editor: Quid pro quo es una locusión latina que significa literalmente «quid en lugar de quo», es decir, la sustitución de una cosa por otra, «algo por algo» o «algo sustituido por otra cosa»