Inicio Blog Página 909

ACTUALIZADA: Tragedia en Mina de Punitaqui: mineros fallecen en explosión

De acuerdo a una nueva informacion, sería uno el trabajador fallecido en tanto un segundo se encuentra desaparecido. El hecho ocurrió producto de una detonación de explosivos al interior de la mina la Poderosa de Punitaqui.

En estos momentos concurren al lugar oficiales de la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle, equipo GOPE y personal de OS11 de la misma institución.

En tanto se encuentran en el sitio de la tragedia autoridades municipales, especialistas del Cuerpo de Bomberos de la Comuna y carabineros de la tenencia local.

El fiscal de Ovalle Paulo Duarte solicitó, una vez notificado el hecho, de la concurrencia del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros, Gope , Brigada de Homicidios de la PDI y el Laboratorio de Criminalistica de la PDI, Lacrim.
«La causa está en pleno estudio y no se puede descartar nada. Se dispuso la concurrencia del Gope para que pueda trabajar lo relacionado con el material explosivo y conjuntamente con ello se dispuso concurrencia del Laboratorio de Criminalistica de la PDI y la Brigada de Homicidios para trabajar el sitio del suceso y la dinámica del accidente, como la causa de este lamentable hecho», señaló.
Además se ofició a la autoridad Fiscalizadora y al Sernageomin para que levanten sus informes «y determinar eventuales responsabilidades».

Otra fuente añadió que la existencia de explosivos en el lugar hace riesgoso el ingreso al lugar, por lo que se está ala espera de la llegada de expertos del GOPE.

El discurso del Charlatán en el paseo peatonal

Ovalle tiene la cifra más alta de personas fallecidas en el contexto de la pandemia de Coronavirus de la región , 18, y un preocupante número de personas contagiadas.

Pero eso no parece inquietar a los ovallinos que se pasean por las calles céntricas como Pedro por su casa, compran en los negocios, se sientan en la plaza a charlar, o hacen filas ante bancos, financieras, locales comerciales, etc.

O, se amontonan en el paseo peatonal para escuchar encandilados el discurso de un charlatán que despliega toda su verborrea para interesarlos en un maravilloso invento que resuelve las más complejas ecuaciones aritméticas, para que los niños capten de inmediato los secretos de las matemáticas y se terminen los problemas en el colegio con esa compleja materia.

Y así está escuchándolo mas de una veintena de personas – mujeres embarazadas, madres con niños de cortos años, ciclistas – sin conservar las prudentes  distancias sociales.

Tampoco hay carabineros, o militares o por ultimo funcionarios municipales que se acerquen a poner no solo orden sino sensatez en la conducta del grupo.

Y pedirle al Charlatán que mejor se vaya al Congreso donde tendría buen éxito con su cautivante discurso ofreciendo retirar el 10 % – el 20 %, o lo que sea.

Y después , a través de las redes sociales, la gente suele preguntar: ¿Por qué tenemos tantas personas contagiadas en Ovalle, ah?  

QUIT PRO QUO: Esto del 10% se parece al chiste del Flaco

Esto del 10% se parece al chiste del Flaco: combos iban y combos venían. Las amenazas  de lado y lado  se multiplican como si fuésemos todos enemigos de todos.

 Desde un rincón del cuadrilátero,  se amenaza con que emergerán  las penas del infierno y nos lloverán  las plagas de Egipto  si se aprueba el retiro de parte de fondos  de pensiones (el 10% es más bien retórico): que vendrá un descalabro económico, que es pan para hoy y hambre para mañana, que es un salvavidas de plomo,  que si las pensiones son malas ahora en un futuro  sin ese porcentaje, será peor. Obvio. Si no se modifica el sistema de pensiones, por supuesto que seguiremos igual o peor, lo que me hace reflexionar: ¿estos/as señores/as no piensan modificar el sistema? ¿o es que solo manipulan y acuden al miedo y a las amenazas para intentar convencer que la gallina de los huevos de oro no se debería matar?.

 El miedo, la amenaza, la  violencia,  ha sido siempre un pilar fundamental para gobernar, no lo digo por  nuestro país, sino  es la historia de la humanidad. Aquí, la oligarquía que ha ostentado el poder durante siglos, amparados últimamente en los pocos que votan (votamos), se han burlado de  los trabajadores, se abusó de ellos,  se les mintió descaradamente asegurándoles que   se pensionarían con el 100% de su sueldo para el 2020. Vaya falacia aquella con la que obligaron a cambiarse a las AFP. Y además no se reparó en los bajos sueldos, en la desigualdad que se exacerbó en los ochenta y noventa.   Se jugó con las esperanzas de los pobres y de la clase media. Eso es tremendamente violento. Violencia pura.

 El sentido común nos dice que los Fondos de Pensiones son de los trabajadores, al menos eso nos han hecho cree durante años y hoy hay  miles de familias pasándola muy, pero muy mal y ese dinero, que es dinero de ellos (nuestro), es dinero fresco que servirá para alivianar el mal pasar de este tiempo sin trabajo, ni entradas, por último,  generará movimiento en la   economía que es, querámoslo o no, lo que más les importa a los gobiernos , sobre todo a los de tendencia  de derecha económica. Es verdad que el dinero que se maneje en los   fondos de pensiones son parte del sistema económico,  pero el retiro de sus dineros no es la hecatombe económica. Dejen de violentar a la gente con eso.

En la otra esquina, en respuesta a esa violencia de años, se azuza ya un estallido social 2.0 como lo han llamado sus más fervientes defensores, si no es aprobado el retiro de parte de los fondos. Seguramente  se marchará  por las  calles, se reunirá gente en Plaza Italia con las protestas  pacíficas multicolores y artísticas, pero como de violencia también se trata esto, seguramente volverán los incendios al metro, a los supermercados, los saqueos  y  los defensores de estos actos  continuarán con la justificación exópata y carente de lógica de: “nos saquearon 30 años”,  aunque nada de eso ayudó ni ayuda a un cambio real, de hecho, los más perjudicados fueron precisamente los más pobres y la clase media.   Ya hubo indicios de todo aquello durante la votación del proyecto en la cámara de diputados. Hasta circula en RRSS ( vaya a saber uno si es cierto o no)  una carta de los trabajadores portuarios indicando que si no se  aprueba o si se agrega algún artículo que impetre impuesto al retiro, paralizarán. Varias otras organizaciones ya estarán pensando en lo mismo.

 Es decir,  amenazamos si nos amenazan.  Así funciona la sociedad hoy:  amenazas y violencia  de lado y lado. Combo y combo como el chiste, cual  si fuéramos enemigos públicos, cual reyerta narco, cual pelea entre  perros callejeros, grandes y chicos. Si lo piensan bien : ¿Es el estado el enemigo? ¿No que todo somos el estado? ¿Es el gobierno el enemigo? ¿Son los parlamentarios  los enemigos? ¿No fuimos nosotros los que los pusimos ahí? Si bien la violencia hace rato , mucho rato que se ha normalizado en nuestro país, dejando de lado que violentar al prójimo  está presente en la más  profunda naturaleza  ontológica, hoy nos hemos polarizado tanto que nadie piensa en el bien común. Al parecer,  sólo  importan los intereses  particulares o corporativos Al final, ¿quienes ganan con todo esto? Es una buena pregunta.

  Volvamos al tema de fondo. El dinero de las AFP es de las personas, de los trabajadores y trabajadoras de este país. Punto. No debería haber más discusión  No debe haber amenazas, ni miedos,  ni violencia. Es de sentido común, no de ideología.   Si preocupa  la economía, bueno, ya llegará el tiempo donde las personas sean más importantes que los dólares, ya llegará el cambio de esta constitución que tanto daño nos ha hecho, ya llegará la modificación del sistema de pensiones, ya mutaremos  hacia un estado solidario donde la empresa privada juegue un rol importante en el  desarrollo del país  sin ser los dueños de sus recursos, donde el estado  regule precios, asegure  una mejor distribución de los recursos y proteja el bien común. Ya llegará el tiempo de la tercera vía, el  sistema que ha dado muestras fehacientes de  ser la mejor opción, más humanista y menos violenta que el capitalismo puro y el estatismo anacrónico.

Mientras eso sucede, los parlamentarios y este gobierno tienen la oportunidad de  ganarse lo poco que les queda de respeto de la gente que los puso ahí. Dejen de lado “los principios partidarios” que no son los principios de la gente que tiene que trabajar día a día y que en este tiempo se ha quedado sin ingresos. Aprueben  simplemente porque tout pour le peuple et par le peuple Por que el pueblo que  los puso allí donde están ahora siendo parte  la elite económica  de este país se los pide.  

Aprueben sin violencia por violencia. Sin miedo por miedo.

 Quiot por quo.  Quit pro quo.

Roberto K. Irarrázabal

*Nota del Editor: Quid pro quo es una locusión latina que significa literalmente «quid en lugar de quo», es decir, la sustitución de una cosa por otra, «algo por algo» o «algo sustituido por otra cosa»

ACTUALIZADOS: Obituarios día lunes 20 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

VÍCTOR DEL ROSARIO ARAYA ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velado en Los Gladiolos nº 60 población 8 de Julio, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

FLORA DILEMA PIZARRO PIZARRO Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única s/n Tabalí, Ovalle.La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

JUAN SEGUNDO JOFRE TAPIA    (Q.E.P.D)

Está siendo velado en su casa habitación en Los Rojas Chañaral alto, Monte Patria.

La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

EDILIA NATIVIDAD TAPIA PÉREZ   (Q.E.P.D)

Está siendo velada en su casa habitación en Rafael Olmedo 7 población Limari, Ovalle.

La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

De Ovalle es la nueva persona fallecida por Covid en la región. Cifra en la comuna aumenta a 18

El balance sanitario de hoy domingo además contabiliza 158 nuevos contagios, 968 casos activos y 95 personas hospitalizadas por Covid-19.

Con los nuevos casos, la región alcanza los 4.792 casos acumulados hasta la fecha, de los cuales 968 se encuentran activos. Además, la autoridad informó el fallecimiento de una nueva persona a causa del Covid-19, proveniente de Ovalle. Con esto la cantidad de decesos por causa del virus en la región crece a 53 personas, de las que 18 corresponden a la comuna de Ovalle.

“En cuanto al detalle por comuna, podemos señalar que 54 casos corresponden a La Serena, 44 de Coquimbo, 7 La Higuera, 1 Paihuano, 8 Vicuña, 11 de Illapel, 4 de Salamanca, 14 de Ovalle, 9 de Monte Patria, 3 de Punitaqui, 1 de Río Hurtado y 2 casos sin notificación. En esta oportunidad quiero reforzar el llamado a respetar el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso de mascarillas. Además, señalar que si tiene algún síntoma como dolor de cabeza, tos o malestar general, debe acudir al centro de salud más cercano a su domicilio”, aconsejó la autoridad.

SITUACIÓN DE LA RED ASISTENCIAL DE SALUD

El Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, detalló en tanto el número de camas disponibles en los hospitales de la región y la clínica RedSalud Elqui. “Este domingo la Red Asistencial de la Región de Coquimbo cuenta con una dotación de 1.177 camas, con 379 disponibles, lo que representa un 67% de ocupación. De las camas disponibles, 27  pertenecen a las Unidades de Pacientes Críticos, siendo 12 UCI y 15 UTI”, explicó.

La autoridad también informó el número de personas que se encuentran internadas por Covid-19 en la región. “Hoy contamos con 95 pacientes hospitalizados y 34 permanecen con requerimientos de ventilación mecánica: 5 de ellos en el Hospital de Coquimbo, 9 en el Hospital de La Serena, 1 en el Hospital de Ovalle, 16 en el Hospital de Contingencia y 3 en la clínica RedSalud Elqui”, añadió.

Sobre los funcionarios de salud afectados por el virus, la autoridad precisó que son 27 los trabajadores de los 10 hospitales de la región y del Servicio de Salud que han dado positivo al virus, y 67 se encuentran en cuarentena. En tanto, en la Atención Primaria de Salud 20 personas se encuentran positivas y 41 en cuarentena preventiva.

Banda de delincuentes tiene alarmados a vecinos de El Trapiche

Dos robos han sido denunciados en los últimos  días en el sector, uno de los que afectó a la escuela de la localidad, dejando a los niños sin alimentación.

En el caso de la escuela este ocurrió el lunes 13 de este mes y los delincuentes  ingresaron a la cocina, robando  los fondos de gran tamaño que eran utilizados para hacer la alimentación de los niños, un fogón de dos platos,  dos balanzas , una digital y  una gramera, las respectivas pesas y  todos los víveres.

Los apoderados han afirmado que este no es el primer hecho similar que afecta al establecimiento y llaman a denunciar a aquellas personas que anden vendiendo estos elementos, y un llamado a que las personas no los compren a los delincuentes si los andan ofreciendo.

Unos  pocos días más tarde ocurrió un nuevo robo, esta vez en una vivienda de la parte alta, en la población ubicada en las proximidades del canal, donde mientras los propietarios habían salido durante la tarde, los antisociales  ingresaron y prácticamente desvalijaron el inmueble de sus pertenencias de mayor valor, incluso el dinero.

Hay cosas que llaman la atención a los vecinos, entre estas de como los delincuentes actuaron a plena luz del día en un lugar poblado. Por el volumen de las cosas robadas deben haber utilizado un vehículo, que tampoco fue advertido.

Estos delitos fueron denunciados a Carabineros del Retén de Cerrillos de Tamaya, solicitando una mayor frecuencia en sus  rondas por el sector.

Asimismo insisten  en hacer un llamado a los vecinos de todas las localidades vecinas ( Limarí, La Placa, San Julián, La Torre, Las Sossas e incluso Cerrillos de Tamaya), para que los ayuden a  identificar a los delincuentes. Recordando que ellos también podrían  verse afectados.

Basural a metros del CESFAM Marcos Macuada, denuncia lector

Un lector nos hace llegar imágenes de un lugar que ha estado siendo utilizado como basural por los desconocidos de siempre.

Es el espacio por el que pasa el abovedado canal Romeral, entre la avenida La Feria y el sitio de propiedad de Líder. En la imagen se puede observar, entre otros desperdicios, colchones, lavatorios en mal estado, carcazas de televisores, etc.

El problema, según el denunciante es que eso queda a pocos metros del Cesfam Marco Macuada.

Los responsables serían conductores de vehículos que pasan por la avenida La Feria , presuntamente durante la noche, para desprenderse de todo aquello que les molesta en sus domicilios.

La historia de esfuerzo y superación que conmovió a toda la región.

En los últimos días  TVN Red Coquimbo emitió un reportaje sobre la historia de Mauricio Muñoz Cisternas laboratorista dental y deportista ovallino que desde hace cuatro años se ha visto postrado en una silla de ruedas por el ataque de una de las enfermedades mas desconocidas  del espectro médico: La  esclerosis lateral amiotrofica, ELA.

ELA es una enfermedad neurodegenerativa cuyas causas son hasta ahora desconocidas y afecta  a dos de cada 100 mil personas y suele atacar a adultos de entre 40 a 70 años.  La ELA provoca una parálisis muscular progresiva. Los pacientes ven afectada rápidamente su actividad muscular voluntaria esencial, que ataca a procesos tan básicos como el habla, la respiración, la capacidad para comer o para caminar. Dado el carácter progresivo e incurable de esta enfermedad, los pacientes evolucionan hasta la parálisis completa.

El “Elático” más famoso es el astrofísico Stephen Hawking.

Actualmente de 50 años de edad, Mauricio Muñoz, miembro de una conocida familia de Ovalle (hermano del médico veterinario Pedro Muñoz, tío del recordado “Gastón”) , el sufre desde hace cuatro años la enfermedad, lo que lo obligó a abandonar la practica activa de una de sus pasiones: el deporte y el Karate en particular, siendo el Sensei fundador de la academia Karate Miyagi Ovalle.

Muñoz Cisternas, lejos de arredrarse con su problema, desde su silla de ruedas ha continuado al frente de la escuela y de sus alumnos, aunque ahora a través de las teleconferencias.

En los últimos días TVN Red Coquimbo hizo un reportaje a su figura, dando a conocer  no solo su problema en particular, sino ayudándolo a difundir sobre una enfermedad casi desconocida para la mayoría de los chilenos, y cuyo Día Internacional se conmemoró el 26 de Junio.

Su caso ha causado la admiración de todos quienes lo conocían, pero más aun de aquellos otros que no sabían de él y que, después de la difusión de reportaje no han escatimado los elogios a su ejemplo y en  expresiones de aliento en su campaña contra la enfermedad.

Así lo testifican las más de ocho mil personas que lo han visto y las decenas de mensajes recibidos desde entonces. La mayoría de ellos quieren decir: “Mauricio, no estás solo”.

Región de Coquimbo: Debe pensarse a sí misma

Hemos estado leyendo, escuchando e interiorizándonos de lo que se viene a futuro para Chile y la región de Coquimbo y, no se aprecia visos de recuperación del estándar de vida que existía en el corto plazo, ya sea, por los daños producidos a finales del año 2019 y principios del 2020 a consecuencia de la revuelta y posteriormente por la pandemia que todavía nos afecta, perjudicando la recuperación que tanto anhelamos para bien de todos los habitantes de esta maravillosa franja de tierra llamada Chile.

Hemos estado leyendo, escuchando e interiorizándonos de lo que se viene a futuro para Chile y la región de Coquimbo y, no se aprecia visos de recuperación del estándar de vida que existía en el corto plazo, ya sea, por los daños producidos a finales del año 2019 y principios del 2020 a consecuencia de la revuelta y posteriormente por la pandemia que todavía nos afecta, perjudicando la recuperación que tanto anhelamos para bien de todos los habitantes de esta maravillosa franja de tierra llamada Chile.

Ante esto, queremos analizar que potencialidades puede desarrollar la región con el fin de salir adelante, porque no se puede pensar que el Estado nos va a mandar dineros suficientes para mantenernos, siendo que todas las regiones quedarán en las mismas condiciones, por efecto de las dos causas centrales mencionadas y que al parecer seguirán afectando.

Aquí, es donde insto a los verdaderos amantes de la región que buscan alcanzar un buen vivir, “a pensar” la región en forma objetiva y dejando de lado prejuicios y sectarismo ya que, hemos apreciado que el exponer ideas para debatirlas con argumentos, se ha instalado la descalificación sin argumentos y vilipendiando al otro. La situación es delicada y, por ende, hay que poner a todos los que quieran un mejor vivir, a buscar soluciones, porqué si se hace por la vía de la destrucción, este país no se recuperara y caeremos bajo dogmatismos y totalitarismos ya fracasados.

Recordemos que la región principalmente es prestadora de servicios, es decir; salud, educacionales y turístico. Además, arroja una población cercana a las 800.000 mil de las cuales, 335.000 mil son dependientes (niños y adultos mayores) y un 60% de la población se concentra entre las ciudades de Coquimbo y La Serena. Los rubros económicos que tiene son; minería, agricultura, turismo, construcción y pesca. Pero, se da el caso que según el INE; “Coquimbo es la región que menos crece en Chile: actividad económica anotó alza de 1.4% en el 2018” (Diario El Día) y en febrero de 2019 bajo a 0.6%. Las áreas que fueron a la baja; construcción, servicios financieros y empresariales, industria manufacturera y pesca. Esto es preocupante debido a que antes de la revuelta y la pandemia, esta región tenía proyectado 4 prioridades en el Plan Regional; más y mejor salud, fomentar la inversión, región segura y protegida, ciudades para vivir mejor.

Lamentablemente, eso no va a poder ser, aquí viene el desafío de ser proactivo y visionario. De allí, que pensamos que los recursos fiscales que se entreguen a la región deben ser bien estudiados, tomando en consideración la escasez de agua dulce, el no poder seguir sobre poblando la Metrópoli Coquimbo, terminando con el Emisario Submarino y reemplazándolo por una verdadera Planta de Tratamiento y, paralelo a ello terminar, con el vertedero “El Panul” creando una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos, incentivar la reconversión agrícola y, gestionar los trámites aduaneros para incentivar el turismo a través del Paso Fronterizo “La Chapetona” que está operativo con lo cual, se crearía otro polo de desarrollo en el sector sur de la Región de Coquimbo, entre otros. Octavio Álvarez Campos

Obituarios y Agradecimientos día domingo 19 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ALFREDO MUÑOZ  Q.E.P.D.

Está siendo velado en Manuel Rodríguez nº 172 Monte Patria. El día Domingo 19 de Julio se realizará un responso en su domicilio a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

AGRADECIMIENTOS

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ANGELA IRMA LEÓN LEÓN

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

NICOLASA ELENA MILLA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

GUSTAVO EDUARDO HUERTA VILLAR

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ORLANDO DE LA CRUZ CORTES UBILLO

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

CELEDONIO ALEJANDRO MARÍN HIDALGO

Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Exitosa ha sido la campaña de reciclaje de vidrio en Ovalle

Hasta abril de este año han sido recolectadas 68,5 toneladas de envases de vidrio, en los dos depósitos instalados para estos fines, tanto en la Feria Modelo, como en el Polideportivo Ángel Marentis Rallín. Además, también se está trabajando con localidades rurales.

Buenos resultados ha obtenido el reciclaje de vidrio en Ovalle, gracias al convenio entre el municipio local y Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM). Esta acción permitió la instalación de dos puntos verdes o lugares de acopio, que se encuentran en la Feria Modelo y en el Polideportivo Ángel Marentis Rallín, donde las personas pueden depositar este material sin problemas.

En este sentido, ha existido un alto apoyo de la comunidad, “quienes se han concientizado con el reciclaje de vidrio, lo que se ha traducido en la recolección de 64,1 toneladas en el 2018, 182,2 toneladas en el 2019 y 68,5 toneladas hasta abril de este año” indicó el encargado del departamento de Medio Ambiente, Eduardo Pizarro.

Este plan también ha contribuido en “crear el Programa de Vidrio Histórico, incorporando así en esta campaña a las diversas localidades rurales de nuestra comuna, permitiendo retirar el vidrio que por años se almacenaba en sus respectivos clubes deportivos y juntas de vecinos” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

En este sentido, se ha trabajado con Santa Cristina, Alcones Bajos, Las Vegas del Limarí, Sotaqui, Peñablanca, Huamalata, El Guindo, La Paloma, El Trapiche, La Chimba, Alcones Alto, Punilla, Sonora Los Acacios. Además, de Socos, Barraza, Potrerillos Bajo, Huallillinga, Carachilla, El Talhuén, La Torre, Algarrobos, Los Nogales, Porvenir, Tabalí, Los Nogales, Limarí y Las Mollacas.

En la actualidad, el municipio de Ovalle, a través del departamento de Medio Ambiente, está trabajando en un plan para aumentar los puntos de recolección y así más personas puedan contribuir con una de las fundaciones que genera más ayuda en el país, como COANIQUEM.