Inicio Blog Página 916

Ovalle no ha entendido nada y va directo a la cuarentena… o al Hospital de Contingencia

No han servido de nada los mensajes de las autoridades, las campañas sugiriendo, pidiendo, rogando que se queden en sus casas y no salgan innecesariamente a la calle. Y el centro de la ciudad y centros comerciales están llenos de gente circulando.

A través de redes sociales han sido múltiples los reproches  (“gente irresponsable”, “No piensan en nada, en sus padres, abuelos”, “es la raza la mala”, y otros)  a esta conducta irresponsable, insensata , y hasta suicida. Pero no, suicida no, porque en definitiva aunque estas personas se contagien en la vía pública, van a ser las personas más débiles en sus domicilios , los padres, los abuelos, los enfermos los que al final terminen pagando con su vida.

“Lo que hemos visto en las calles en los últimos días es realmente lamentable, y el reporte de casos de la comuna de Ovalle no hace más que confirmar que no hay una cultura de autocuidado por parte de la ciudadanía y que aún son muchas las personas que, innecesariamente, salen a las calles a exponerse, algunos incluso con niños pequeños y adultos mayores”, dice el alcalde Claudio Rentería, cuando le consultamos.

“Como municipio estamos realizando diversas acciones preventivas y de control de la pandemia, siempre en coordinación con las autoridades de Salud, con el Ejército, las policías, y muchas instituciones. Sin embargo,  ninguna estrategia podrá ser efectiva si la comunidad no respeta las medidas sanitarias y siguen saliendo a las calles masivamente como lo hemos visto. Aquí es clave el autocuidado y a juzgar por las imágenes del centro de Ovalle y de otros puntos de la comuna, falta mucha conciencia por parte de la ciudadanía”, concluye.

Las altas cifras de contagios – 75 ayer sábado – y la gran cantidad de irresponsables en las calles , hacen pensar que es casi inevitable que las autoridades sanitarias extiendan hasta nuestra comuna la cuarentena que tienen nuestros vecinos de La Serena y Coquimbo  y que en las semanas anteriores también se la buscaron.

74 contagiados en Ovalle: ¡Ahora sí que no nos libramos de la Cuarentena!

Esta alta cifra en la comuna es sólo el reflejo de la conducta irresponsable de miles de personas que, no obstante las advertencias, insisten en colapsar las calles céntricas y locales comerciales y de servicios.

El informe entregado hoy por las autoridades sanitarias lamenta además el fallecimiento de una persona en la comuna de Coquimbo y 175 casos de nuevos contagios en la región., alcanzando a los  8.064 casos acumulados, de los que 1.256 se encuentran activos.

En cuanto al detalle por comuna, 20 corresponden a La Serena, 59 a Coquimbo, 06 a Vicuña, 01 a Illapel, 02 a Los Vilos, 02 a Salamanca, 74 a Ovalle, 01 a Combarbalá, 07 a Monte Patria, 02 a Río Hurtado y 01 sin notificación en el sistema Epiviliga”. Como se puede observar la pequeña ciudad de Ovalle casi alcanza la misma cantidad de contagios que la conurbación La Serena y Coquimbo en su conjunto.

Esto, lamentablemente, permite suponer que ¡Ahora sí que no nos libramos de la Cuarentena!

El paso de un tesoro humano vivo por Monte Patria.

Con profundo pesar se ha informado la partida de quien fuera profesor del Colegio Alejandro Chelén Rojas, el colegio Cerro Guayaquil y la escuela Higueras de Rapel, profesor de origen aymara Pedro Humire Loredo.

Profesor, poeta, escritor, músico, artesano, filósofo, considerado uno de los poetas indígenas más importantes de Chile, aunque aún su trayectoria no ha sido debidamente reconocida, ha dejado un legado cultural y de incalculable contribución al patrimonio chileno e indígena.

En Monte Patria el profesor Pedro Humire Loredo vivió entre los años 1998 y 2008, se jubiló como docente en esta comuna. Casado con quien fue profesora del Colegio República de Chile, María Isabel Rodríguez Cabrera, tuvieron dos hijos Kurmi y Emilio.

El profesor Pedro Humire Loredo, 85 años, falleció en la comuna de Coronel, durante la noche de este jueves 13 de agosto. Nació el 30 de junio de 1935 en el pueblo precordillerano de Socoroma, en el límite con Bolivia, en la comuna de Putre, Provincia de Parinacota. Decía “Soy Aymara”, cuando le preguntaban su nacionalidad. Fue el menor de 9 hermanos. Estudió en la Escuela Normal “José Abelardo Núñez”, Santiago y posteriormente estudió Lingüística y Literatura en la Universidad de Santiago – USACH.

En Monte Patria, el profesor Pedro Humire cultivó diversas redes de amistad y dejó su legado siempre vinculado al rescate de las culturas indígenas y el respeto por sus tradiciones e historia, las que intentó traspasar a cada una de las personas con las cuales interactuó. Fue profesor de Lenguaje y también de Música. Escritor de poesía, de cuentos, de canciones infantiles. En enero de 1999, obtuvo el primer lugar en el Primer Concurso Nacional de Poesía Indígena organizado por el Ministerio de Educación. También fue autor del tema musical “Socoromeña” que es interpretado por la Agrupación Illapu.

Su aporte al rescate de los legados patrimoniales ancestrales, lo transforma en un tesoro vivo que fue vecino y ciudadano de la comuna de Monte Patria, por donde transitó y dejó una parte de su historia y conocimientos. La importancia de este Profesor y Poeta, queda plasmada también en el libro Geografía Poética de Chile, de Editorial Antártica, donde los versos de sus escritos se encuentran junto a los de Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Mariano Latorre.

En mayo del año 2008 la Municipalidad de Monte Patria le entregó un reconocimiento por su trabajo y legado en el colegio Cerro Guayaquil. El encargado de la Biblioteca Municipal, Nelson Moroso, reconoce el inmenso aporte que significó el paso del Profesor Pedro Humire Loredo por Monte Patria, y recuerda sus acciones de apoyo con su poesía y canto a los proyectos culturales asociados al rescate de las culturas Molle y Diaguita.

Un hombre de origen humilde, comprometido con el desarrollo de la educación pública. En 1973 debió sufrir el presidio tras el golpe militar. Estuvo preso en el Estadio Nacional y otros centros de tortura.

El trabajo de rescate de la cultura Aymara, quedó publicado en los diversos escritos del profesor Humire quien incluso realizó publicaciones educativas para el Ministerio de Educación.

Durante sus años de vida, sus historias, poemas, música, fueron rescatados a través de diversas entrevistas o publicaciones que han quedado plasmadas en los videos que dejamos disponibles en esta publicación.

El alcalde Camilo Ossandón y el Concejo Municipal, en representación de todas y todos los habitantes de Monte Patria, rinden un homenaje al legado del Profesor Pedro Humire Loredo, y acompañan a su esposa e hijos, en este momento de inmensa tristeza. Don Pedro Humire es uno más de los tesoros humanos que ha dejado su semilla y su huella en esta zona de los valles transversales de Chile.

(Fuente:  Municipalidad de Monte Patria)

El mundo jurídico y académico de la región celebró los 50 años de ejercicio de Manuel Cortes

El destacado abogado ovallino cumplió 50 años de ejercicio profesional desde que recibiera su título en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en Santiago.

Manuel Antonio Cortés Barrientos, nació el  22 de abril de 1947 en Ovalle en el seno de una conocida familia. Sus estudios básicos los realizó en la tradicional Escuela Parroquial de Ovalle, y luego en el Liceo de Hombres, para concluir sus humanidades en el Internado Nacional Barros Arana de Santiago. Egresado en 1970 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, decide regresar a Ovalle para ejercer en esta ciudad su profesión.

Sus inquietudes intelectuales y sociales, en una época difícil para un país políticamente polarizado  le llevan a colaborar de manera activa en el Diario La Provincia de Ovalle, del que fue redactor y Director hasta septiembre del año 1973 cuando lo sorprende el golpe militar, viviendo angustiosos momentos como detenido político en La Serena.

De regreso a la ciudad se dedica al ejercicio de su profesión, en los años siguientes cimenta un sólido prestigio  jurídico, llegando a ser uno de los profesionales más respetados de la provincia del Limarí y de la región de Coquimbo. Aunque sin dejar de lado sus inquietudes  culturales, sociales e incluso deportivas.

Desde su juramento en 1970, Cortés se ha desempeñado además como  abogado integrante de la Corte de Apelaciones de La Serena, Juez de Policía Local, notario y conservador suplente en Ovalle, e integrante de Junta Electoral Provincial, y otros cargos relevantes.

Sin embargo no sólo eso. Fanático del futbol, como comentarista e incluso como relator deportivo, junto  a un grupo de amigos seguía la campaña de Club de Deportes Ovalle por todo el país para llevar las transmisiones de los partidos a los aficionados a la ciudad.

En octubre de 1989 , integrando una sociedad con presencia regional, fundó el actual Diario El Ovallino.

Casado con Victoria Beltrán Bravo, tiene dos hijos, Sergio y  Marcela, abogado y periodista, respectivamente.

Desde que sufrió una grave enfermedad , fue de manera gradual  fue relegando el desempeño de la profesión, para dedicarse a la docencia en distintas universidades de La Serena, donde se radicó junto a su familia. Numerosas generaciones de estudiantes han conocido de carisma en clases en las que mas que ha trasmitido su experiencia y el amor a una profesión en la que la ética es uno de sus pilares fundamentales.

Para conmemorar la fecha de su titulación la Universidad Central junto al Colegio de Abogados y la Universidad Pedro de Valdivia el jueves realizaron un conversatorio virtual, “El Rol del Abogado en un Mundo de Cambios”, en el que participaron a través de una conocida plataforma virtual una gran cantidad de destacados profesionales del país y la región, amigos del homenajeado, ex alumnos y público en general.

Nuestros saludos para él y felicitaciones por todos sus logros personales y profesionales. ¡Felicidades Maestro!

Junto a su orgullosa familia el día de su egreso.
Con su hermana Marcela,su padre Manuel Cortés Muñoz, y su madre María Barrientos Callejas .

El supra ciudadano.

Es de público conocimiento que dentro de las medidas que las autoridades han adoptado para controlar y enlentecer la propagación del virus, han instaurado puntos de control sanitarios, así como apostar a personal civil como militar en el apoyo de la fiscalización de las personas, al interior y fuera de las ciudades. En que NADIE está exento de se ser fiscalizado.

La diferencia puede darse que hay personas que tienen un “permiso especial” para poder desplazarse en zonas que están en cuarentena total como son por ejemplo las ciudades de La Serena y Coquimbo ya que por el tipo de actividad que realizan tiene esta “prerrogativa más laxa” como el personal del área de la salud, los encargados de recolectar los desechos domiciliarios, los que se encargan del transporte tanto mercadería como de personas, etc. no están sujetos a estos dos permisos para el cumplimiento de sus funciones, pero que de igual forma pueden ser controlados, pues nadie está por sobre la Ley.

A excepción al parecer del supra ciudadano militante del Partido Comunista, el Diputado Hugo Gutiérrez, que integra curiosamente al partido que históricamente se ha atribuido la defensa de la igualdad de las personas y la supresión de todo privilegio en todos los ámbitos (económico, político, social), ya que ese es su slogan y eje de sustento que pretenden proyectar al electorado, y digamos que sólo lo proyectan, porque en la práctica es otra cosa. El señor Gutiérrez podría ser indicado como el hombre símbolo de todo lo que las personas decentes, trabajadoras, amantes de su patria, del respeto, del patriotismo, detestan y que es el invocar un privilegio, el exigir un trato distinto, ya que se siente que puede ubicarse por sobre el resto de los ciudadanos, cuestión que lo dice al señalarle a parte de la patrulla de la Armada de Chile que lo controla en sus labores de fiscalización sanitaria, “yo soy más autoridad que Ud., si Ud. me controla a mí, yo lo voy a controlar a Ud., porque si nos controlamos entre todos esto sería un problema”. Luego manifiesta que si lo fiscalizan “él tiene que denunciar a quien lo controla a la Cámara de Diputados”.

Lo que es inaceptable y demuestra una actitud propia de los regímenes totalitarios, invocando que se le debe dar un trato distinto siendo que es uno de los vociferantes de la igualdad y promotor de cuanta querella uno pudiera pensar, de hecho su actitud me recuerda una frase esgrimida por don Winston Churchill, que dijo “los fascistas del futuro se llamarán asimismo antifascistas.” y cuánta razón tenía… Las expresiones vertidas por el Diputado Gutiérrez durante la fiscalización sanitaria resultan además de lamentables, sumamente graves.

Ya que durante el control sanitario que le estaban realizando, al requerir su cédula de identidad y permiso temporal el Diputado Gutiérrez desciende del vehículo con una actitud prepotente y amenazante y en vez de exhibirles los documentos que le solicitaron, les exhibe un documento, que al parecer es algún tipo de identificativo de la Cámara de Diputados, negándose a mostrar la documentación requerida, teniendo no sólo palabras sino actitudes que pretendía amedrentar a quienes estaban cumpliendo con su deber. Si a lo anterior le sumamos que el Diputado es abogado y por lo tanto debiese conocer sus prerrogativas y límites y que de no ser así, la propia Ley, indica que nadie puede alegar ignorancia de la ley, por lo que va señalando durante su “plática” con el personal de la Armada es ridículo.

Además, su frase de “yo soy más autoridad” que le arroja a la patrulla que lo fiscalizaba, que además de ser arrogante, es falsa y confunde ciertos privilegio que la Constitución y las leyes le otorgan con el fuero parlamentario pero que no lo enmarcan ni eximen de lo que él trata de hacer ver. Su comportamiento no hace más que revelar su verdadera esencia, lo que es el Partido al que adscribe que no son más que una enorme contradicción entre la teoría y la práctica, pues por un lado dice que debe existir igualdad entre todas las personas y la supresión de todo privilegio en todos los ámbitos, pero por otro lado pretende que se le dé un trato privilegiado. En definitiva, el “resto” somos iguales, pero él y sus amigos pertenecen a una casta distinta, ellos no son iguales a nosotros, ¡no! ellos son intocables.

Susana Verdugo Baraona

Tribunal de Ovalle dicta veredicto condenatorio en primer juicio oral semipresencial

El acusado ingresó conduciendo un automóvil a un servicentro de Ovalle a cargar combustible, retirándose sin pagar el servicio. Momentos después fue fiscalizado por Carabineros, quienes constataron que conducía sin contar con la licencia respectiva y en estado de ebriedad.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle dictó –en su primer juicio realizado en forma semipresencial- veredicto condenatorio en contra un acusado, en calidad de autor del delito consumado de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir. Ilícito perpetrado en junio de 2018, en la ciudad.

En resolución unánime, los jueces Felipe Pizarro, Ana Marcela Alfaro y Claudio Weishaupt, que participaron a través de videoconferencia, tras conocer la declaración de acusado y testigos, presentes en el tribunal,  y luego de la deliberación de rigor, dieron por acreditado tanto la ocurrencia del delito, como la participación culpable en los hechos.

El tribunal estableció, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 4.30 horas del 27 de junio de 2018, el acusado ingresó conduciendo un automóvil a un servicentro de la comuna de Ovalle a cargar combustible, retirándose sin pagar el servicio. Momentos después fue fiscalizado por personal de Carabineros, quienes constataron que conducía sin contar con la licencia respectiva y en manifiesto estado de ebriedad, con un fuerte hálito alcohólico y rostro congestionado, arrojando una dosificación 1,33 gramos de alcohol por mil de sangre.

La audiencia de comunicación de la sentencia quedó agendada para las 13 horas del próximo martes 18 de agosto, vía Zoom.

MAS DE 70 AUDIENCIAS

Desde el 19 de marzo a la fecha, el tribunal ha realizado más de 70 audiencias tales como revisión de prisión preventiva, autorización de diligencias, medidas cautelares, plan de intervención individual, entre otras, en tanto, que otras 80 han sido reprogramadas. Asimismo, en conjunto con intervinientes e imputados, se han desarrollado cerca de 30 audiencias de coordinación y factibilidad para determinar la posibilidad de juicios semipresenciales o por videoconferencia, sin afectar los derechos de los intervinientes, siendo requisito fundamental para la realización de éstos, que todas las partes aprueben su desarrollo.

Hacen llamado a asesorarse para obtener un correcto Registro Social de Hogares

Desde el departamento Social del municipio de Ovalle indicaron que cuentan con una alta cantidad de estos documentos mal cursados, debido a que algunos usuarios solicitan ayuda a personas externas al municipio. Quienes tengan que realizar este trámite, sólo deben asistir a Libertad 53, de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas.

Por estos días, uno de los documentos más solicitados por los usuarios ovallinos es el Registro Social de Hogares. Es por esta razón, que los profesionales del departamento Social están realizando un intenso trabajo para que las familias lo obtengan de manera rápida y expedita. Quienes necesiten este documento deben solicitarlo en calle Libertad #53, de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas.

En este sentido, desde el municipio hicieron un llamado “a no asesorarse por personas externas al departamento Social, puesto que tenemos una alta cantidad de Registro Social de Hogares mal cursados, los cuales debemos corregir, para que los usuarios puedan contar con un documento actualizado y acorde a sus necesidades” expresó la jefa del departamento Social de Ovalle, Edna Franulic. La profesional agregó que “el único organismo ejecutor designado por el ministerio de Desarrollo Social y Familia, para la ejecución de este programa es la municipalidad de Ovalle”.

Al respecto, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería indicó que “hemos dispuesto nuestro personal del departamento Social, para que asesore, tanto a los usuarios que necesitan ayuda, como a quienes deben hacer trámites relacionados con el Registro Social de Hogares, porque sabemos que muchas familias están pasando por momentos muy difíciles en el ámbito económico, debido a la pandemia”.

Diariamente, el personal municipal está entregando apoyo social a quienes lo solicitan y atendiendo trámites relacionados con el Subsidio Familiar y el Subsidio de Agua. Las personas que tengan dudas o necesiten ayuda pueden comunicarse 53 2632860 o al 53 2635383 y en el caso particular del Registro Social de Hogares deben llamar al 9 68322812.

ACTUALIZADOS: Obituarios día sábado 15 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

OLGA DEL ROSARIO PLAZA CARVAJAL                          Q.E.P.D

Esta siendo velada en su casa habitación en Los Morales, Monte Patria.Hoy Sábado se realizará un responso en su domicilio a las 15:30 horas, luego será trasladada al Cementerio de Chañaral Alto.

ESTEBAN IGNACIO CASTILLO ELGUEDA  Q.E.P.D.

Está siendo velado en Luis Cruz Martínez nº 131 Las Ramadas de Punitaqui. Hoy sábado 15 de agosto se realizará un responso por el descanso de su alma en el cementerio Parque de Ovalle a las 16:00 horas.

AIDES ORFELIA GUERRERO TIRADO    Q.E.P.D.

Está siendo velada en El Espinal de Río Hurtado s/n. Hoy Sábado 15 de Agosto se realizará una misa en la iglesia de la localidad a las 15:00 horas, luego será trasladada al cementerio de Samo Alto.

LUZ MAGDALENA RODRIGUEZ                 Q.E.P.D

Esta siendo velada en su casa habitación en Enrique Espinoza 0129 Población Limari, Ovalle.La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

GUSTAVO ANTONIO ESPINOSA                    Q.E.P.D

Esta siendo velado en la Iglesia de Alcones Bajo.La misa y funerales se comunicarán oportunamente.  Defunción

CLODOMIRO ERNESTO ARAYA                  Q.E.P.D

Esta siendo velado en Sala velatoria de Funeraria Sta Rosa en Avenida La feria esquina La Piscina, Ovalle.La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

MARÍA SESIVA ROJAS ANGEL    Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única s/n Las Breas, Río Hurtado. Hoy sábado 15 de agosto se realizará una misa a las 11:00 horas en la multi cancha de la escuela del lugar. Luego será trasladada al cementerio de Las Breas.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

37 personas permanecen graves conectadas a ventilación mecánica

15 de ellas en el Hospital de Contingencia de Ovalle. Autoridades hacen llamado a evitar reuniones sociales y familiares durante el fin de semana y a celebrar en casa el Día del Niño.

Una persona fallecida de la comuna de Coquimbo  y 111 casos nuevos de Covid_19 registró la región este viernes según el último reporte sanitario entregado por las autoridades de Salud.

El Seremi de Salud, Alejandro García informó, además, 111 nuevos casos -48 de La Serena, 35 de Coquimbo, 3 de Andacollo, 3 de La Higuera, 2 de Illapel, 1 de Canela, 5 de Los Vilos, 2 de Salamanca y 12 de Ovalle- acumulando 7.888 casos totales, de los cuales 1.181 se mantienen con contagio activo.

“Estamos viviendo una situación sumamente difícil, por eso debemos cuidarnos, principalmente a nuestros niños y adultos mayores. Celebremos en casa este día. No invitemos gente a nuestros hogares. Evitemos las reuniones sociales y familiares. Utilicemos la tecnología y realicemos videos llamadas con nuestros seres queridos. Sé que es difícil, pero debemos hacer un esfuerzo para evitar nuevos contagios y para que en la conurbación La Serena – Coquimbo salgamos lo antes posible de la cuarentena”, puntualizó el Seremi García.

En tanto la doctora Alejandra Álvarez, Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, entregó el balance de la red, destacando que actualmente hay 123 personas hospitalizadas en la  Red Asistencial producto del virus, y 37 permanecen graves y conectadas a ventilación mecánica: “9 en el Hospital de La Serena, 10 en el Hospital de Coquimbo, 15 en el Hospital de Contingencia y 3 en la Clínica RedSalud Elqui”, detalló.

Más de mil hogares ya han sido beneficiados con Plan de Apoyo Covid-19 de Aguas del Valle

Para acceder al beneficio la sanitaria dispone de una plataforma de postulación en www.aguasdelvalle.cl, además de una línea telefónica gratuita especialmente habilitada.

Más de mil hogares a lo largo de la región ya han accedido al Plan de Ayuda Covid-19 de Aguas del Valle, el que permite postergar el pago de la cuenta del agua potable mientras se mantenga el estado de catástrofe por la pandemia del Coronavirus.

“Desde marzo pusimos a disposición de la comunidad un plan de ayuda que da facilidades de pago a quienes no pueden pagar, programa al que ya han adherido más de mil familias. Además, suspendimos todos los cortes por mora y repusimos el servicio a clientes que mantenían el suministro cortado por deuda”, destacó el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

El ejecutivo agregó que “hemos ido ampliando a los beneficiarios de este plan, incluyendo al 60% de clientes más vulnerables de la región, adultos mayores, cesantes y pymes. Queremos ayudar a todos quienes tengan dificultades por eso habilitamos una plataforma especial en nuestra página web para que las personas que lo necesiten puedan adherirse a este beneficio. Queremos garantizar que nadie se quede sin agua durante esta pandemia”.

CONSUMO Y USO RACIONAL DEL RECURSO

Nazer señaló que, debido a la pandemia, se podría creer que hay un mayor requerimiento de agua, pero el consumo en el servicio de Aguas del Valle se ha mantenido estable, solo el consumo residencial muestra una caída de un 3,97% en lo que va del año”.

“Aquí es importante hacer la diferencia con el servicio eléctrico: las personas no se duchan más veces y no lavan más ropa. El lavado de manos utiliza menos de 1 litro de agua, que implica un costo de $1 para nuestros clientes. Nuestro llamado siempre es hacer un consumo eficiente, porque seguimos en sequía. El lavado de manos no es opcional, pero sí lo son el riego de veredas o lavado de autos”, dijo Nazer.

Finalmente, el ejecutivo recordó que para acceder al Plan de Ayuda Covid-19, Aguas del Valle dispone de una plataforma de postulación en www.aguasdelvalle.cl, además de una línea de atención especial de convenios, llamando en forma gratuita al 800 080 800 (de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00).

Temblor en Punitaqui pasó “piolita” en la región

El sismo fue registrado a las 11. 50 horas de hoy viernes  y según el informe del Servicio de Sismología de Chile alcanzó una magnitud de 3. 9 Richter.

Agrega el informe que el movimiento telúrico estuvo localizado a 21 kilómetros al SO de la ciudad de Punitaqui y a 62.9 de profundidad .

El sismo anterior registrado en la región de Coquimbo fue ayer jueves a las 11. 07 horas a 43 kilómetros al SO de Los Vilos, en la provincia del Choapa. Este alcanzó una magnitud de 3. 4 Richter.

Es decir, ambos sismos – el de Los Vilos y el de Punitaqui ,pasaron “piolitas” para la mayor parte de la población regional.