Inicio Blog Página 917

Hasta hoy viernes 14 se realizarán exámenes PCR gratuitos en la alameda de Ovalle

Las personas que deseen tomarse esta muestra, sólo deben presentar su carnet de identidad y en un plazo de 2 a 5 días se les entregará el resultado vía telefónica.

Hasta hoy viernes 14 el personal del departamento de Salud Municipal realizará exámenes PCR gratuitos en la alameda, sector Espejo de Agua. Esta iniciativa se enmarca en el plan de Pesquisa Activa que busca reforzar el programa Testear, Trazar y Aislar, donde la comuna se ha destacado a nivel regional por la realización de más 800 muestras, lo que ha permitido tener un mayor control de los casos activos y contactos cercanos.

En este proceso se han estado tomando 50 muestras diarias. Las personas deben registrarse con su carnet de identidad y dejar un número de contacto. Luego, pasan un cubículo acondicionado, en el cual un profesional de salud, le toma una muestra de secreción de la cavidad nasal, mediante una tórula, la que, posteriormente, se envía a análisis y en un periodo de 2 a 5 días se les entrega el resultado vía telefónica. El horario de atención es de 10 a 12 horas.

“Estamos trabajando con nuestros equipos de salud para aumentar los testeos y continuar con los buenos índices de trazabilidad. Quienes quieran tomarse esta muestra lo podrán hacer de forma segura y lo más importante sin ningún costo. Los invito a cuidarse y mantener las medidas preventivas, para que el Covid-19 no se siga propagando en nuestra comuna” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería. En tanto, la jefa del departamento de Salud Municipal, Ángela Neira, agregó que a través de estas muestras se busca “detectar de manera oportuna contagios de Covid-19, principalmente asintomáticos, para posteriormente aislarlos preventivamente y evitar la propagación de la enfermedad”.

Sólo se harán 50 exámenes diarios y se está a la espera del aumento de cupos de muestras. Debido a esto, se paralizará la realización de PCR en el programa Postrados, recintos del Sename y otros trabajadores.

Con obra de Gitana continúa Ciclo de Lecturas Dramatizadas

Este viernes 14 de agosto continúa el ciclo de Lecturas Dramatizadas TMO, vía zoom, con la obra “Perdón Divino”, instancia en la que además se podrá participar en un conversatorio post función.

Esta obra ,  escrita por July Cuello Peralta (Gitana), con la interpretación de Marcelo Saavedra, bajo la dirección de Manuel Madariaga, es una producción TMO.

“¿Qué estás dispuesto a hacer para borrar tus errores de la memoria colectiva? Cada una de tus acciones tiene su peso, su consecuencia, tendrás que pagar por tus pecados. Ellas han roto su silencio y se han detenido tus proyectos. El perdón divino, ¿Será suficiente?” Pues descúbrelo en “Perdón Divino” .

El Ciclo de Lecturas Dramatizadas fue iniciado el pasado viernes 7 Alétheia escrita por Paulina Castillo, con la interpretación de Jacqueline Rivera, bajo la dirección de Mary Colores, también en una producción TMO.

Esta narraba la historia de una mujer, que a partir de un evento climatológico, comienza a cuestionarse la manera en la que ha llevado su vida hasta ahora.

July Cuello Peralta (Gitana) , la autora de la obra.

ACTUALIZADOS: Obituarios día viernes 14 de agosto

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LUIS ORLANDO BARRERA MARÍN    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Emilio Bello nº 820 La Serena. Hoy Viernes 14 de Agosto será trasladado al cementerio parque La Foresta a las 11:00 horas.

LAURA ERNESTINA ROBLES     Q.E.P.D.

Está siendo velada en Teniente 1º Luis Uribe 017 población 21 de Mayo, Ovalle. Hoy  Viernes 14 de Agosto a las 14:00 horas será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

MARÍA SESIVA ROJAS ANGEL     Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única s/n Las Breas, Río Hurtado. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

OLGA DEL ROSARIO PLAZA CARVAJAL Q.E.P.D.

Está siendo velada en Los Morales s/n Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

AIDES ORFELIA GUERRERO TIRADO Q.E.P.D.

Está siendo velada en El Espinal de Río Hurtado s/n. Misa y funeral a confirmar.

Lamentamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida el pequeño

ESTEBAN IGNACIO CASTILLO ELGUEDA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Luis Cruz Martínez nº 131 Las Ramadas de Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

En primer juicio vía videoconferencia en Ovalle conductor es encontrado culpable

Juicio terminó con veredicto condenatorio al imputado por los delitos de manejo en estado de ebriedad y conducir sin licencia y los testigos debieron declarar a través de videocámara.

Mediante videoconferencia y a través del sistema Zoom, la Fiscalía de Ovalle participó en el primer juicio realizado en forma remota junto con la defensa del imputado y con el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la capital del Limarí.

El caso que fue juzgado se trató de un hecho de manejo en estado de ebriedad y conducción sin licencia, el cual ocurrió el 24 de junio del 2018, en la intersección de calle Tangue con Miguel Aguirre, de Ovalle.

Según los antecedentes, el sujeto fue fiscalizado por Carabineros en dicho sector.

La Fiscalía acusó y acreditó que el imputado, de iniciales H.A.M., de 30 años de edad, conducía sin licencia y con 1,33 gramos por mil en la sangre. 

“Tras rendir prueba, en forma remota, declaraciones policiales y documentos sobre su estado de ebriedad y sin licencia, el tribunal acogió la prueba de cargo”, dijo el fiscal de Ovalle, Carlos Jiménez.

La sentencia condenatoria será conocida el próximo martes 18, a las 13:00 horas. 

30 nuevos contagios: Ovalle avanza al galope hacia una cuarentena

Este jueves, las autoridades de Salud de la región de Coquimbo informaron de 4 personas fallecidas y 146 casos nuevos de Covid_19 en la región de Coquimbo.

Tres de los fallecidos tienen residencia en la comuna de La Serena y una en Canela, informó el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria explicó, además, que se registran 7.777 casos totales, de los cuales 1.182 se encuentran con contagio activo. “35 de los casos nuevos corresponden a La Serena, 38 a Coquimbo, 3 a La Higuera, 1 a Vicuña, 3 a Illapel, 1 a Canela, 13 a Los Vilos, 1 a Salamanca, 30 a Ovalle, 7 a Monte Patria, 7 a Punitaqui, 4 a Río Hurtado y 3 casos sin notificación en el sistema Epivigila”, detalló el Seremi García.

En el caso de Ovalle, las altas cifras de los últimos días y la conducta de la comunidad persistiendo en salir en gran número al centro de la ciudad, hacen augurar que nuestra comuna estaría a las puertas de ser incluida entre las de cuarentena en la región.

Ya a mediados de julio libró al preferir las autoridades poner en ejecución del denominado “Plan Ovalle”, con una masiva intervención militar, y policial en las principales arterias, lo que redujo durante algunos días la cifra de contagios.

Sin embargo, “pasado el susto”, los ovallinos volvieron a las andadas y ahora volvimos al comienzo y la amenaza de la cuarentena está pendiendo sobre nuestras cabezas como espada de Damocles.

En una de esas pasamos las fiestas patrias encerrados.

Una vez mas postergan juicio por homicidio en la Cumbre de la Cumbia

La audiencia estaba programada para el  lunes 24 de este mes  fue trasladada hasta una fecha próxima  dado a que no están dadas las condiciones para realizar el juicio en una fecha próxima.

Por acuerdo de ambas parte, el tribunal oral en lo penal de Ovalle, reprogramó la audiencia (en principio) para el día 02 de noviembre de 2020 a las 08:45 horas en la Primera Sala de este Tribunal.

Recordemos que el juicio oral por el delito de homicidio simple en contra de  V.H.T. se realizó en diciembre del año pasado, resolviendo el tribunal la culpabilidad del acusado condenándolo a a sufrir la pena de doce años y un día de presidio mayor en su grado medio.

Sin embargo la defensa del condenado  recurrió a la Corte de Apelaciones de La Serena que concedió la nulidad del juicio, disponiendo una nueva audiencia a realizarse el 12 de abril de este año, la que posteriormente fue postergada para el 24 de agosto, por la contingencia sanitaria.

El pasado lunes se efectuó una audiencia de factibilidad para resolver si estaban las condiciones para realizar el juicio en esa fecha.

En la oportunidad tanto el Ministerio Público como la defensa coincidieron que esas condiciones para realizara través del sistema de video conferencia , con gran cantidad de testigos, no estaban dadas.

Por lo tanto el juicio fue reprogramado para el 2 de noviembre a las 08.45 horas en la primera sala… si las condiciones sanitarias así lo permiten.

EL HOMICIDIO

Recordemos  que la acusación del Ministerio Púbico señala que “el día 07 de enero de 2018, alrededor de las 02:00 horas, en el sector del Centro Cívico de la localidad de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria, mas específicamente en avenida Los Libertadores con calle La Paz, en los momentos que se desarrollaba un evento musical para la comunidad denominado “La Cumbre de la Cumbia”, el imputado junto a los coimputados Felipe Andrés Díaz Tabilo, Daniel Andrés Zepeda Díaz, Cristian Modesto Rivera Araya, Matías Ignacio Guerrero Tabilo y Alejandro Patricio Rivera Araya, premunidos de cuchillos y otros elementos cortantes y/o contundentes, abordaron y persiguieron a la víctima, Roquel Antonio Valdés Araya, para luego proceder a propinarle diversas puñaladas y heridas en diversas partes del cuerpo, esencialmente en la zona torácica y golpes causados por elementos cortantes y/o contundentes y puños y pies en diferentes partes del cuerpo a consecuencia de lo cual el afectado resultó fallecido”.

El juicio contra los otros tres coautores se realizó en el mes de octubre del año pasado, resolviendo el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle una sentencia de  10 años y un día para cada uno por su responsabilidad en estos hechos.

V.H.T ., el acusado, deberá permanecer en prisión preventiva hasta el día del juicio uego que las peticiones para concederle otra medida cautelar de su abogado defensor han sido rechazadas por los tribunales por constituir su libertad un peligro para la socedad.

Libro sobre bibliotecas móviles chilenas ya comienza a rodar

“Bibliomóviles de Chile: historias sobre ruedas” del periodista y bibliomovilero ovallino, Rodrigo Araya, retrata por primera vez el origen y testimonio de quienes realizan la silenciosa pero necesaria labor de llevar el libro y la lectura a zonas donde las bibliotecas fijas no se encuentran presentes y que en los últimos años ha tenido un gran desarrollo en el territorio nacional.

Desde hace algunos años, los servicios bibliotecarios sobre ruedas han tenido un crecimiento importante en las regiones de nuestro país, principalmente a través de fondos concursables, que han venido solucionar la imperiosa necesidad de llevar los libros a espacios alejados de los centros urbanos y sin acceso a bibliotecas tradicionales. No obstante, poco y nada se sabe de ellos en términos históricos, su desarrollo y los esfuerzos que hay tras estas iniciativas que buscan llevar lecturas a las comunidades desde Visviri a la comuna de Laguna Blanca en la región de Magallanes. Es precisamente esa necesidad la que el libro “Bibliomóviles de Chile: historias sobre ruedas” viene a llenar, registrando el devenir de este oficio en Chile, desde sus inicios hasta nuestros días.

El libro, escrito por el periodista y bibliomovilero ovallino, Rodrigo Araya, es el resultado de años de investigación, en busca de crear un registro bibliográfico acerca del origen de este tipo de servicios, así como el testimonio de destacados encargados de bibliomóviles nacionales y extranjeros.

La obra fue financiada gracias a un Fondo del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (convocatoria 2019, línea libro único apoyo a la industria) y publicado por la editorial independiente, Filacteria.

LANZAMIENTO

El libro contiene una cronología del desarrollo de los bibliomóviles nacionales, entrevistas a la primera chilena que ejerció el oficio y a bibliomovileros nacionales y extranjeros, además de la experiencia y vivencias del propio autor, tras 18 años de tarea a bordo del Bibliomóvil de Ovalle, dependiente del Museo del Limarí en la región de Coquimbo.

El lanzamiento de la obra por parte de la editorial Filacteria tendrá lugar el día martes 1 de septiembre al medio día, mediante el evento en línea “Lluvia del libro” que organiza la Asociación de Editores Independientes, Universitarios y Autónomos de Chile y que será transmitida por sus redes sociales. En esa ocasión, el autor tendrá la oportunidad de hablar en detalle acerca de su investigación pionera. De igual manera, se espera hacer un lanzamiento presencial (una vez las condiciones lo permitan) en el Museo del Limarí de la ciudad de Ovalle.

El libro también tendrá presencia internacional en el mercado mexicano a través de un convenio de la editorial Filacteria con librerías de ese país. Detalle que se está afinando y se comunicará en los próximos días.

LARGO CAMINO

De acuerdo a su autor, la idea se gesta en 2013-14 con las entrevistas y redacción de una primera versión, para luego, en 2014, iniciar una búsqueda por financiamiento para lograr la edición de lo que será el primer libro latinoamericano que se centra en el tema. Durante varios años se buscó fuentes de financiamiento, dice Araya, retomando esta idea en 2019 postulando a un Fondo del Libro, siendo elegido para su edición e impresión.

El libro, dice el periodista, “llenará el vacío de material de referencia para quienes estudien los servicios de bibliomóviles en nuestro país, pues hasta el día de hoy no hay nada escrito sobre este tema en Chile, pese a que desde hace más de una década el Estado ha venido impulsando fuertemente la creación de estos servicios, mediante los Fondos de apoyo a bibliotecas o la creación de la Red de Bibliomóviles, pues reconoce que son una respuesta eficiente para llevar la lectura a zonas donde no hay bibliotecas fijas”.

El libro está disponible para adquirirlo en plataforma buscalibre.cl y correo contacto@edicionesfilacteria.cl o directamente con su autor en rodaraya4@gmail.com y sus redes sociales facebook Rodrigo Araya Elorza e instagram @arayaelorza

La Serena y Coquimbo tienen mal comportamiento durante cuarentena

“Si no cambiamos este comportamiento, seguiremos en cuarentena por varias semanas”, advierten autoridades sanitarias.

Las autoridades regionales en el último reporte sanitario de hoy miércoles informaron de 81 nuevos casos de Coronavirus.

“Llegamos a los 7.631 casos acumulados, de los cuales 1.133 se encuentran activos. En cuanto al detalle de casos por comuna, podemos señalar que 17 casos corresponden a La Serena, 32 a Coquimbo, 4 a Illapel, 5 a Canela, 2 a Los Vilos, 1 a Salamanca, 11 a Ovalle, 3 a Monte Patria, 2 a Punitaqui, 1 a otra región y 3 casos sin notificación en el sistema Epivila”, comentó el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria denunció un relajo y mal comportamiento de las personas de las comunas de La Serena y Coquimbo en los últimos días.

“En las fiscalizaciones hemos detectado a muchas personas que están saliendo de sus casas sin los permisos correspondientes, incluso sin mascarillas (…) Tal como hemos repetido, si no cambiamos este comportamiento, seguiremos en cuarentena por varias semanas”, puntualizó el Seremi García, quien precisó que en las últimas 24 horas se debieron cursar 21 sumarios sanitarios por diversas infracciones.

ACTUALIZADOS: Obituarios día Jueves 13 de agosto

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LUIS ORLANDO BARRERA MARÍN    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Emilio Bello nº 820 La Serena. El día Viernes 14 de Agosto será trasladado al cementerio parque La Foresta a las 11:00 horas.

LAURA ERNESTINA ROBLES Q.E.P.D.

Está siendo velada en Teniente 1º Luis Uribe 017 población 21 de Mayo, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Iluminan amplio sector de Villa El Ingenio

El proyecto permitió la instalación de 37 luminarias LED en la tercera etapa del sector residencial de la parte alta de Ovalle.

Una nueva imagen tiene la tercera etapa de la villa El Ingenio. Esto, gracias a un proyecto de iluminación que fue diseñado y presentado por el municipio de Ovalle a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), que entregó un financiamiento de $25.702.775.

Con estos recursos, del Plan Espacios Públicos Seguros, fueron instaladas 37 luminarias LED, que permiten contar con una mayor luminosidad y un menor consumo de energía. Desde ahora, los vecinos del sector cuentan con una avenida y áreas de esparcimiento más iluminadas y seguras.

El principal propósito de este plan gubernamental es recuperar lugares que presentan cierto grado de vulnerabilidad o están eriazos, para convertirlos en lugares aptos para la recreación de las familias.  

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería señaló que es muy importante el objetivo de la SUBDERE, porque “va de la mano con uno de los propósitos de nuestra administración que es recuperar espacios públicos y convertirlos en áreas amigables y aptas para la recreación, sobretodo para los niños”.

El municipio de Ovalle, a través de este financiamiento se adjudicó 10 iniciativas que en su conjunto alcanzan una inversión de 391 millones de pesos, donde se incluye la iluminación de la calle Daniel Riquelme, a un costado del Cementerio Municipal, y un tramo de la Avenida Manuel Peñafiel, frente a la población Vista Hermosa.  Para la ejecución de estos proyectos el municipio local, la SUBDERE y Carabineros trabajaron en un catastro y se designaron los sectores intervenidos con obras de mejoramiento e instalación de nuevos sistemas de iluminación.

Investigan en Ovalle presunta usurpación de identidad en retiro del 10%.

Quien denuncia se percató que al ingresar a su cuenta para iniciar la gestión, le aparecía un mensaje afirmando que el trámite ya había sido efectuado.

La Fiscalía de Ovalle recibió una denuncia de una persona quien daba cuenta de una presunta utilización de su identidad, en el contexto del retiro del 10% de la AFP.

Así lo informó el fiscal jefe de Ovalle, Carlos Jiménez, quien dijo que se está investigando este hecho.

“Quien denuncia se percató que al ingresar a su cuenta le aparecía un mensaje que había efectuado el trámite. Se acogió la denuncia y se instruyó a la Brigada de Investigación Criminal de la PDI para realizar todas las diligencias a fin de establecer estos hechos y determinar la responsabilidad de alguna persona”, dijo. 

En ese contexto, Jiménez añadió que la Fiscalía de Ovalle “hace un llamado a la comunidad, a quienes se vean afectados, para que hagan las denuncias y puedan aportar los antecedentes correspondientes y por cierto tener el resguardo debido de sus datos personales en materia del retiro del 10% de la AFP”, dijo el fiscal.

Respecto al caso denunciado, la Fiscalía está por ahora verificando si efectivamente se hizo el retiro de los fondos o no.

DATOS A APORTAR A LA INVESTIGACIÓN

El fiscal Jiménez añadió que entre los antecedentes que pueden aportar las personas está por ejemplo algún certificado o planilla de la AFP que pueda dar cuenta de la activación o utilización de la posibilidad del retiro, junto con los datos de la persona.

En caso que ocurra el retiro, “también requerimos contar con esa información, registro, certificado o planilla en que se acredite el retiro de los fondos”, dijo. 

“Con eso podemos saber o investigar la forma en que se hizo ese retiro, ya sea con depósito o transferencia a alguna otra cuenta o con algún retiro de dinero en efectivo”, dijo finalmente el fiscal jefe de Ovalle.