Inicio Blog Página 992

Ovalle refuerza cordón sanitario y habilita nuevo punto de control preventivo en Cerrillos de Tamaya

0

De este modo las autoridades continúan extremando medidas de refuerzo que apuntan a evitar la propagación del coronavirus en la comuna.

Ayer lunes fue habilitado un nuevo punto para realizar controles sanitarios preventivos a los automovilistas que ingresan a Ovalle, medida ejecutada por el municipio que busca reforzar la estrategia sanitaria comunal. En ellos, tanto el conductor como los ocupantes del vehículo se someten a un control de  temperatura, además de contestar un breve cuestionario, para concluir con una serie de sugerencias, entregadas por los profesionales de la salud que participan de estos operativos, en los que también participa Carabineros.

Consultado por esta iniciativa, Gabriel Bugueño, uno de los conductores, felicitó a quienes están detrás de esta iniciativa, y reconoce que “es algo necesario. Ninguna comuna está libre de presentar casos, por eso es positivo que lo hagan en Ovalle. Esto debe sumarse a las medidas preventivas que todos debemos adoptar en nuestros hogares y con nuestras familias”.

Una opinión que comparte Adán Araya, quien pasado el mediodía de este lunes, fue parte del control, comentando que “tanto en los trabajos, como en nuestras casas y espacios públicos, debemos mantener una cultura preventiva y de autocuidado, solo así podremos mantener el control de esta pandemia”.

De acuerdo a lo informado por el Municipio de Ovalle, los controles sanitarios preventivos se efectúan de lunes a domingo, desde las 07.00 a 21.00 horas.

Notas en cuarentena

Es extraño lo que está pasando. A veces pienso, o tal vez lo sueño, que todo esto es una trama de una buena novela de ciencia ficción, pero luego, los medios de comunicación me devuelven a esta realidad donde nuestra conducta se ha visto alterada según el número de nuevos contagiados. Caemos como piezas de dominó.

Si se tomaron medidas a tiempo en Chile, no lo sé, creo que no, y espero que eso no nos pase la cuenta. Somos un país que se cae del mapa. Ese aislamiento del resto del continente es en este momento, y paradójicamente, nuestro mejor aliado. Es alarmante lo que ocurre, y se debe tomar conciencia, ser responsable y comportarse de manera empática. Es fundamental que adoptemos todas las medidas preventivas que hemos escuchado una y otra vez y que debemos seguir por la salud de todos.

Estos días de aislamiento y trabajando a distancia también los he aprovechado para leer. Afortunadamente me he hecho con el tiempo de una biblioteca muy bien nutrida, con literatura clásica y contemporánea, con prosa y poesía.

El último libro que leí fue La casa del espía, de Luis López-Aliaga, escritor chileno con una interesante trayectoria. La novela tiene un corte policial y está basada en el caso Rocha, el empresario que a fines de la década del dos mil murió en un trágico incendio en un caso que incluía celos, redes de poder y venganza y que fue muy mediático. Un libro muy recomendable.

También leí una novela de un escritor de culto en la narrativa norteamericana contemporánea, El nombre del mundo de Denis Johnson, una novela que trata sobre la vida de un académico que pierde a su mujer e hija pequeña en un accidente automovilístico. La trama del texto es en el fondo la historia de un hombre que intenta reinventarse luego de haber vivido un dolor lacerante y eterno, con el cual deberá aprender a lidiar, así como con los recuerdos y la evocación de esos seres ausentes y que lo han dejado huérfano en un mundo extraño y hostil.

Si hay algo bueno de esta tragedia es que nos da más tiempo para concluir o adelantar esas tareas pendientes, en mi caso aquellos libros que no he leído, y así poder encontrar un poema que me haga temblar, o una cita que exprese un profundo sentimiento del cual me apropie. Si de algo sirve leer es para evadirnos, para romper las barreras y nadar en un océano sin fin ni fondo.

Mi consejo entonces es leer. Hay mucho allí, está internet. Hagamos algo útil en medio de este paisaje triste y lúgubre. Volvamos a los libros.

Por Cristián Brito Villalobos

Periodista y escritor

Informan nueva modalidad para tramitar las licencias médicas

La medida permitirá que usuarios FONASA de la región entreguen sus documentos vía correo electrónico para evitar aglomeraciones y así prevenir el contagio de COVID_19.

En la Oficina de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, COMPIN, de la región de Coquimbo han tomado los resguardos necesarios para evitar aglomeraciones y así prevenir el contagio de COVID_19.

“Nuestras oficinas están funcionando en todas las comunas de la región, con horario de atención desde las 9:00 a las 11:00 horas. Los trámites que se pueden realizar de manera presencial es la recepción de licencias médicas y todos los trámites que tienen que ver con reclamos y recursos de reposición de Isapres”, explicó Romina Bertolla, Presidenta de COMPIN Coquimbo.

En otras medidas, se creó un instructivo que comenzó a regir el día 26 de marzo, el cual indica que para las licencias médicas en papel, el trabajador debe enviarla por correo electrónico a su empleador, cerrada y sin abrir su sello. El empleador, por su parte, completará el formulario disponible en el sitio web www.milicenciamedica.cl y devolverá por correo electrónico al trabajador, quien deberá enviar un correo electrónico a compin.coquimbo@redsalud.gov.cl con una imagen de la licencia abierta junto al formulario y todos los antecedentes remitidos por el empleador. 

“En el caso de la tramitación de los recursos de reposición FONASA, se realiza a través del sitio web milicenciamedica.cl. Para acceder deben ingresar el Rut y contar con el folio de la licencia a consultar u obtener clave única. Con clave única podrán tener acceso al historial de las licencias médicas. Van a poder subir toda la documentación necesaria para presentar el recurso o algún documento que sirva para dar tramitación final si esa licencia había quedado pendiente por algún motivo”, finalizó Romina Bertolla, de COMPIN Coquimbo.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Permiso de Circulación: más vale pagar porque la ley viene con «letra chica»

Pese a que se aprobó una prórroga, varios jefes comunales de la capital afirman que se pagarán multas e intereses para aquellos que no cancelen el documento. En Ovalle, el alcalde anuncia que se atenderá desde las 08:30 de la mañana de este martes 31 de marzo.

Una ley con «letra chica» resultó para algunos alcaldes capitalinos el resultado de la norma que prorroga la validez del Permiso de Circulación enviada por el Ejecutivo y aprobada en el Congreso, pues acusaron una serie de problemas que se presentarán a quienes no cumplan el trámite mañana, último plazo legal.

Varios jefe comunales de la capital, entre ellos Evelyn Matthei, llamaron a cumplir el trámite por las redes sociales.

Evelyn Matthei hizo un llamado a pagar el Permiso de Circulación que se viralizó.

Desde el municipio de Ovalle, el alcalde Claudio Rentería, consultado por nuestro medio señaló que «este martes 31 de marzo, desde las 8:30 de la mañana retomaremos la atención presencial en la Dirección de Tránsito Municipal, para el pago de los Permisos de Circulación».

El jefe comunal, agregó que «producto del contenido de la nueva ley en base a este documento obligatorio, que fue aprobada en el Parlamento y que tal como se ha venido conociendo en los últimos días tiene aspectos que no favorecen a los dueños de vehículos».

Rentería remarca que «la nueva ley obliga a los municipios a cobrar intereses y multas a quienes efectúen la cancelación posterior al 31 de marzo».

En otras palabras, si usted paga a partir del 01 de abril, aparte de las multas e intereses; deberá hacer el pago en una sola cuota. Otro problema es que si usted mantiene algún seguro y tiene algún siniestro éste no cubrirá los daños, debido a que uno de los requisitos es tener los documentos al día.

Rentería señaló que esto es «algo que nadie ha advertido hasta ahora y que sin dudas repercutirá en el bolsillo de las familias. Más aún en medio de una emergencia sanitaria que ha reducido las posibilidades de trabajo de cientos de familias. Así es que debido a estas razones nos vemos en la obligación de abrir la Dirección de Tránsito Municipal, para que los propietarios de vehículos no tengan problemas con esta ley, que, lamentablemente, perjudica a nuestra comunidad».

Por Equipo OvalleHOY.cl

Confeccionarán 7 mil mascarillas para entregárselas a adultos mayores

Estos implementos están siendo confeccionados por voluntarias de la Unión Comunal de Centros de Madres y funcionarios municipales del departamento de Desarrollo Comunitario de Ovalle.

Uno de los elementos más utilizados por las personas, desde que se decretó esta emergencia sanitaria, son las mascarillas. Es por esta razón, que el municipio de Ovalle adquirió material para confeccionarlas y de esta forma abastecer a la población local. Los utensilios, que son de tela TNT, están siendo fabricados por personal municipal del departamento de Desarrollo Comunitario y por voluntarias de la Unión Comunal de Centros de Madres.

“La idea es contar con 7 mil de estos elementos que son esenciales para cuidarnos del Coronavirus. Prontamente, las iremos distribuyendo a la comunidad y obviamente en primera instancia estarán dirigidas a los adultos mayores, que son el grupo de mayor riesgo frente a esta pandemia que ha afectado al mundo” sostuvo el alcalde Claudio Rentería.

El propósito que tiene el municipio es contribuir con las medidas básicas que han impulsado las autoridades de Salud que indican el autocuidado como la acción más importante frente al Covid-19, como lavarse las manos, tomar los resguardos al entrar a las viviendas y lo fundamental quedarse en casa y no exponerse si no es estrictamente necesario.

Esto se suma a los operativos de sanitización que se efectúan, diariamente, en la zona urbana y rural y los controles sanitarios en los accesos a la comuna, que busca protegernos frente al Coronavirus.

Obituarios día lunes 30 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

DELIA DONOSO  (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en Vado de Morrillo s/n Río Hurtado. Se realizará un responso en el domicilio hoy Lunes 30 de Marzo a las 17:00 horas, luego será trasladada al cementerio de Serón.

MARTA ARMIDA AGUIRRE GODOY (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en Caupolicán 1736 Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

INÉS CARMEN DONOSO MALEBRÁN  (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en Luis Vicente Rodríguez 155 Villa El Quiscal, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

NILDA ANTONIA MOROSO CORTES (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en Bernardo Ohiggins 745 Huatulame comuna de Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Colisión en cruce del puente La Chimba dejó tres lesionados

El accidente ocurrió alrededor de las 16.00 horas de hoy lunes en la intersección de la avenida Costanera y la avenida Gobernadora Laura Pizarro Araya.

En ese lugar colisionaron una camioneta Toyota Hilux de color rojo, patente FGKL- 56 que se desplazaba por la avenida Lara Pizarro de norte al sur, y el automóvil Hyundai de color oscuro, placa patente VV- 96 14 que lo hacía por la avenida Costanera.

Al llegar a la intersección ambos vehículos menores colisionaron frontalmente por causas que son investigadas, resultando tres personas lesionadas.

Hasta el lugar concurrió la Unidad de Rescate y el carro de la Segunda Compañía del Cuerpo  de Bomberos de Ovalle , que ayudaron atender los lesionados, que fueron trasladados en ambulancias del SAMU al nuevo Hospital de Ovalle. Asimismo llegó personal de carabineros para ordenar el tránsito vehicular.

Imagen facebook.

Aumentan a nueve los pacientes contagiados en último día en la región: uno de ellos es de Ovalle

Se trataría de una persona de 55 años , lo que hace un total de cuatro los casos en la comuna desde el inicio de la crisis.

En el punto de prensa realizado hoy en la mañana la Intendenta Lucía Pinto, informó que en la región fueron reportados nueve nuevos casos de contagiados por Coronavirus, de los que seis corresponden a Coquimbo, dos a La Serena y uno a Ovalle.

La autoridad aseguró que todos están en buen estado de salud y cumpliendo la cuarentena en sus respectivos hogares bajo la vigilancia de personal de personal de Salud y de la PDI.

Añadió que en tanto la única paciente que se encuentra hospitalizada, es una mujer de Ovalle, que si bien permanece conectada a ventilador mecánico, está estable y en proceso de mejoría..

Lucía Pinto agregó que, lo positivo, es que se cuenta con la trazabilidad de cada uno de los casos mencionados, conociendo “donde, cómo y cuando se contagiaron, y tenemos un registro de cada uno de ellos”.

Se explicó que no es que hubiere aumentado la cantidad de personas contagiadas, como sugieren las últimas cifras, sino que lo que ha aumentado es la cantidad de resultados de los exámenes .

Hasta la fecha , de un total de 428 casos sospechosos, han sido confirmados 27 , 272 descartados y 126 están a la espera .

Proponen aumentar sanciones a quienes no respeten la cuarentena por emergencia

Hasta 540 días de cárcel o multa de un millón de pesos arriesgan hoy quienes no respetan la cuarentena . Parlamentarios lo consideran insuficientes y proponen aumentar a penas de presidio menor en su grado máximo (3 años y un día a 5 años), y multa de 20 a 40 UTM (desde $1 millón a $2 millones).

A las 22.00 horas del jueves 26 de marzo, siete comunas de la Región Metropolitana se sometieron a la cuarentena total decretada por el Ministerio de Salud (Minsal), debido a la concentración de casos positivos de Coronavirus (COVID 19).

Las comunas en cuestión son Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes Providencia, Ñuñoa, Santiago e Independencia. A estas deberán sumarse, en las próximas horas, las comunas de Temuco y Padre Las Casas en la Región de La Araucanía.

¿Qué quiere decir esto? Que sus habitantes durante siete días deben permanecer aislados en sus domicilios, y sólo acudir a las tareas esenciales con permisos entregados por la autoridad (ver comisariavirtual.cl). En caso contrario, aquellos que no cumplan la medida se arriesgan a altas multas o penas de cárcel.

“El que pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales”, señala el artículo 318 del Código Penal.

En simple, las personas que no respeten la cuarentena pueden ser sancionadas con 61 a 540 días de cárcel o multa de $300 mil a $1 millón.

PIDEN AUMENTAR SANCIONES 

Para la senadora Carmen Gloria Aravena esto es aun insuficiente y presentó un proyecto de ley para endurecer las penas a quienes contravengan los protocolos y ayuden a propagar la enfermedad.

En el texto, la legisladora recuerda la situación del ciudadano que viajó en avión a Temuco sin esperar el resultado del examen PCR y el caso de Chillán, en donde se produjo un brote epidemiológico en un gimnasio por la presencia de dos contagiados, quienes pusieron en riesgo la salud e, incluso, la vida de cientos de personas.

Al respecto, la senadora propone que quienes pongan en peligro la salud pública sean sancionados con penas de presidio menor en su grado máximo (3 años y un día a 5 años), y multa de 20 a 40 UTM (desde $1 millón a $2 millones).

 El Ministerio Público informó a esa fecha que son 64 las investigaciones a nivel nacional por infracciones a las cuarentenas decretadas, como también a las medidas preventivas establecidas para evitar la propagación del COVID 19. Las indagatorias buscarán sancionar, por ejemplo, a las personas que no respeten el aislamiento de 14 días establecido por la autoridad, ya sea por estar diagnosticadas, ser sospechosas de estar contagiadas o hayan ingresado al país.

Por video conferencia realizarán audiencia para revisar prisión preventiva de acusado de homicidio

Víctor Tabilo Carvajal había sido encontrado culpable de la muerte de Roquel Valdés Araya, ocurrida en enero del 2018 en el contexto de la denominada “Cumbre de la Cumbia” realizada en la localidad de Chañaral Alto.

La Corte de Apelaciones de La Serena sin embargo anuló el juicio y dispuso una nueva audiencia para una fecha próxima.

Recordemos que el homicidio ocurrió el 7 de enero del 2018 en el contexto de una fiesta realizada en el Centro Cívico de Chañaral Alto  donde un grupo de sujetos atacó a Roquel Valdes Araya con golpes de pie, puño y armas blancas, hasta ocasionarle la muerte.

Acusado de este delito estuvo Víctor Tabilo Carvajal, quien en diciembre del año pasado fue encontrado culpable y condenado por el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle.

Sin embargo su defensor, Carlo Silva, recurrió de nulidad ante la Corte de Apelaciones que acogió favorablemente la solicitud, disponiendo la realización de una nueva audiencia para una fecha próxima en el mes de abril.

La defensa del acusado en los últimos días dedujo una petición de audiencia de revisión de la medida de prisión preventiva en la que se encuentra su defendido, la que fue acogida y programada para el miércoles 1 de abril al mediodía.

La novedad es que esta se efectuará no presencialmente, sino a través  de video conferencia, es decir sin la presencia física de los intervinientes en la sala, y sin que el acusado se mueva de su lugar de reclusión.

Esto de la cuarentena me está matando.

Me mata estar todo el día encerrado en la casa, trabajando en el computador, leyendo o viendo una película en el televisor, revisando internet, respondiendo mensajes de wassap o recibiendo decenas de memes chistosos de amigos tan ociosos como yo.

Me matan los comunicados de Mañalich en la televisión. Los programas de comidas y de viajes de enviados especiales por el sur de Chile, Egipto y Africa. Matinales que siempre tienen invitado a un “experto”. ¿Experto en qué?

Pero lo que más me mata es salir a hacer las compras.

Es que no es lo mismo de antes, cuando uno iba al centro a recorrer el paseo peatonal deteniéndome a conversar con algún amigo para arreglar la ciudad y el país, y mirar pasar las muchachas atractivas. Mirar las vitrinas y contemplar cosas que jamás te ibas a comprar. Pararse en una esquina a leer los titulares de los diarios y revistas en el kiosco y a charlar un rato con la encargada.

Luego entrar al supermercado a hacer las compras, aunque las dependientas me embromaran porque llevo en la mano la lista que me dio la Gorda mi Esposa.

– ¿No se olvida de nada, don Mario? Revise bien – me preguntaban con ironía cuando pasaba finalmente por caja.

Y regresar a la casa con las bolsas, recibiendo las bromas de los amigos y vecinos cuando me veían pasar:

– Otra vez te mandaron a las compras, pelao macabeo

– SuperMan… pero supermandoneado jajaja.

Y se atacaban de la risa como si fueran chistes muy originales.

Pero echo de menos eso.

Ahora no. El ir al super es un martirio.

Primero hacer una fila de una cuadra en la entrada, separados unos de otros por un metro de distancia, y si uno intenta entablar conversación con la morena que está delante, te mira como si fueras Osama Bil Laden y se retira unos pasos mostrando una expresión de horror detrás de la máscara.

Hasta que llega el momento de entrar y el guardia te embadurna las manos con algo que, asegura, es alcoholgel. “Cinco minutos”, te dice.

En el interior luego somos seis las personas privilegiadas que, transportando un carro, corremos entre las galeras tratando de encontrar en los cinco minutos lo que nos encargaron de la casa, y tratando de no toparnos. Me hace recordar una de esas películas de fantasía que suele ver mi nieta mayor,  y que se llama algo así como los Juegos del Hambre.

Lo peor es el regreso a casa.

Porque, tengo que anunciar mi llegada faltando media cuadra.

Al llegar, el protocolo indica que debo detenerme con las bolsas a un metro de la puerta principal, donde aparece la Gorda, embutida en el mameluco blanco, gorro de goma de baño, mascarilla y un rociador con una mezcla de alcohol gel y cloro en la mano.

Un paso atrás mi hija menor y la Lobita, la nieta de cuatro años observando expectantes.

– Deja las bolsas en el suelo – ordena detrás de la mascarilla. La voz suena como la de Darth Vader de la Guerra de las Galaxias: “Soy tu padre”.

Enseguida rocía cada producto y lo deposita sobre una hoja de diario, con una increíble prolijidad.

Terminada la tarea, se levanta y me mira:

– Ahora, sácate los zapatos y la ropa – ordena.

-¿Cómo me voy a sacar la ropa, Gorda? Si hay gente mirando.

Me queda mirando en silencio , una mano en la cintura. El pie derecho golpeando rítmicamente el piso.

Finalmente acato. Me saco los zapatos y los pongo a un costado de afuera de la puerta.

Luego empiezo a despojarme de la ropa, una a una , hasta quedar en calzoncillos.

– Ahora los calzoncillos – dice ella detrás de la máscara.

– Gorda… ¿Cómo me voy a sacar los calzoncillos? Mira como mira la gente.

Porque a estas alturas hay gente que se ha detenido a observar , con rostros divertidos. Cuchichean entre ellos. ¿De donde salieron tantos? Incluso algunos vecinos se han asomado a la puerta y observan con asombro a la distancia.

– También los calzoncillos.

Cuando finalmente la Gorda me asperja de pie a cabeza, la gente aplaude con entusiasmo. Solo falta que griten un ceachei.

Por eso ahora no me gusta salir a comprar. No como antes.

Y la angustia empieza cuando cada mediodía al salir de la casa y los niños del barrio me ven pasar con las bolsas de compras en la mano en dirección al supermercado, gritan hacia adentro de sus casas:

– Papá, mamá… el vecino salió ya a las compras!!

Esto de la cuarentena me está matando.

Mario Banic Illanes

Escritor.