Inicio Blog Página 999

Investigan muerte por inmersión en Aromos de Tabalí

El hecho ocurrio en la tarde de ayer sábado y el fallecido habría sido trasladado hasta el recinto de salud de Cerrillos de Tamaya.

Detectives de la Brigada de investigación Criminal Ovalle, por solicitud del fiscal de turno de esa comuna, se encuentran investigando la muerte de un hombre de 30 años, identificado con las iniciales J.R.O.V.

Según los antecedentes, el hombre fallecido mientras se encontraba con su hermano y un amigo en una posa de agua en el sector Aromos de Tabalí, el hermano del fallecido, se habría estado ahogando en el lugar, por lo que éste habría ingresado con la finalidad de rescatarlo, no logrando su cometido y finamente habría ingresado el amigo de ambos, logrando sacarlos del agua, donde la habría sido rescatado inconsciente y  trasladado hasta el consultorio del sector Cerrillos de Tamaya, donde finalmente habría fallecido.

Por lo anterior y con la finalidad de esclarecer el hecho, el fiscal de turno dispuso la concurrencia de los detectives.

“Se logró determinar que el hecho habría ocurrido el día de ayer (sábado 01 de febrero) en horas de la tarde, donde la víctima habría sido rescatada inconsciente y trasladada hasta un recinto asistencial, donde habría ingresado ya sin signos vitales.” señaló el Comisario Sebastian Slater, Jefe (S) de la Bicrim Ovalle.

El comisario Slater agregó que: “al examen externo del cadáver no se apreciaron lesiones atribuibles a la participación de terceras personas, donde preliminarmente su causa probable de muerte podría ser una asfixia por sumersión.”

El cuerpo de la persona fallecida fue trasladado hasta el servicio médico legal, a fin de realizar la autopsia de rigor y determinar la causa precisa de muerte.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy sábado 01 de Febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

MARÍA DEL CARMEN BARRAZA WILCHES Q.E.P.D. 
Está siendo velada en su domicilio en Altos de Pechén s/n Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Agradecimientos

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

GUIDELFREDO DEL ROSARIO TABILO CARVAJAL  Q.E.P.D.
La Familia.

SERGIO RODRIGO ROSAS GALLARDO  Q.E.P.D.
Familia ROSAS GALLARDO

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Asume nuevo Comisario de la Tercera Comisaría de Ovalle

Autoridad policial, que cuenta con 22 años de carrera en la institución, señaló que asume la tarea en Ovalle «con la voluntad de trabajar tanto con los carabineros de manera interna como con las autoridades locales y la comunidad”.

El Mayor Gerardo Aravena asumió el cargo de Comisario de la Tercera Comisaría de Ovalle. La primera actividad oficial de la autoridad de carabineros fue reunirse con el Gobernador de Limarí Iván Espinoza, para continuar con el trabajo conjunto entre el Ministerio de Interior en la provincia de Limarí y Carabineros en la comuna de Ovalle.

“El Mayor Aravena  cuenta con mucha experiencia en la institución. No cabe duda que tiene un gran compromiso con la comunidad y por ello, comenzamos de inmediato con las coordinaciones para continuar con el trabajo que estamos implementando para entregar seguridad y protección a las familias de Ovalle”, señaló el Gobernador Iván Espinoza.

Aravena cuenta con 22 años de trayectoria como funcionario de la institución, donde ha cumplido sus funciones en Santiago, Valparaíso, La Serena y Coquimbo.  Cuenta con  especialización en criminalística y de profesión es Ingeniero en Prevención de Riesgos.

Respecto al rol que asume al mando de comisaría de Ovalle indicó que “asumo mi cargo con la  mejor de ganas, con gran fuerza personal y por supuesto con la voluntad de trabajar con el gran equipo de trabajo de Ovalle, tanto con los carabineros de manera interna como con las autoridades locales y la comunidad”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

A tomar conciencia

En los últimos días se han registrado a lo menos 3 accidentes de graves que han sido cubiertos por la prensa local por la espectacularidad o complejidad que han suscitado. Afortunadamente, no ha habido víctimas fatales que lamentar en ninguno de los accidentes; pero ¿se podrían haber evitado?

Si bien es cierto, aún se encuentran estudiando las causas de los diversos accidentes de tránsito ocurridos tanto en el cruce de la Avenida Costanera de Ovalle con Ariztía Oriente, el choque en Avenida Costanera y Villa El Portal que dejó a 6 personas lesionadas de diversa consideración, la madrugada del domingo en la esquina Pedro Barrios y Diputado Clemente Fuentealba en la Villa El Portal. La información preliminar entregada por vecinos del sector, respecto al primer caso señalado, que tuvo como protagonistas a un bus interurbano y un automóvil particular, indicarían que el accidente se produjo a raíz de que uno de los conductores habría estado circulando a exceso de velocidad lo mismo que ocurrió en el segundo caso según se dio a conocer durante la semana y en lo referente al tercer caso señalado, el accidente se habría producido porque uno de los conductores, no respetó el derecho de paso preferente del otro.

De ser toda esta información entregada por vecinos y testigos, de las diversas colisiones, me gustaría que nos sentáramos un minuto y reflexionáramos a cerca de la importancia de cumplir con las leyes del tránsito, pues ahora no hubo más que daños materiales que lamentar, pero puede ser que no sea así la próxima vez, puede que terminemos lamentando la pérdida de una vida por la imprudencia de algunos.

Creo que los accidentes en la Avenida Costanera van a continuar ocurriendo y es probable con víctimas fatales si seguimos con tal nivel de imprudencia e indolencia. De hecho, los últimos meses ha sido una constante la ocurrencia de hechos de estas características en esta arteria que se encuentra ubicada entre el río Limarí y nuestra ciudad de Ovalle.

Este tipo de accidentes es posible de evitar; siempre y cuando las personas respeten las leyes, sean más prudentes y responsables a la hora de conducir, pues la mayoría de los accidentes que ocurren en ese sector son a causa de la irresponsabilidad de los conductores, ya sea porque circulan a altas velocidades, de manera temeraria, en estado de ebriedad o bajo el efecto de alguna sustancia ilícita.

Debemos ser más prudentes, tener autocuidado, no puede ser que aún los conductores de motocicletas vayan entre carriles y los de bicicletas en sentido contrario o sobre las aceras o no respetando la Ley de Convivencia Vial que se creó o que los automovilistas invadan cruces peatonales, rebasen por cualquier lado, den vueltas prohibidas, no respeten a los ciclistas con quienes deben compartir la calle, etc.

En ocasiones, he escuchado que “es justo no pagar impuestos porque el Gobierno (sea el que sea que esté de turno), se roba ese dinero o lo usa mal”. Sin embargo, reaccionar a un acto ilegal o indebido del Gobierno, haciendo algo ilegal como es el evadir los impuestos es convertirse en lo mismo que uno critica; por lo que no debemos convertirnos en lo que criticamos, no debemos contribuir a la ilegalidad porque no estamos conformes con lo que hoy se hace.

Si nosotros, no somos capaces de cumplir con algo tan básico como es la Ley del Tránsito y su reglamento; entonces no sé con qué calidad moral le podemos exigir a los demás que la respeten y nos respeten, así como a nuestras autoridades; pues no es de ellos de donde debe venir el cambio, es de nosotros, respetémonos, cumplamos las normas y seamos más prudentes.

Susana Verdugo Baraona. 

FotoNoticia Deportiva: Esta noche se juega la Final del Campeonato Vecinal 2.0

A partir de las 21:00 horas en la multicancha Michelle Bachelet de la Población Limarí.

Esta noche se jugará la final del Campeonato Vecinal 2.0, organizado por el Club Deportivo Galaxia y en el cual participaron los siguientes cuadros: Galaxia; Maravillas; Unión Tuquí; Aficionados; 21 de Mayo y Palmeiras.

Este viernes se juegan las finales por el 3º y 4º lugar juegan Aficionados v/s Unión Tuquí y de fondo, por el 1º y 2º lugar Galaxia vs Maravillas.

Así que ya sabe, a las 21:00 horas en la Multicancha Michelle Bachelet de la Población Limarí.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy viernes 31 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ALICIA DEL CARMEN TORRES LEIVA Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Avenida Sur 155 Combarbalá. La misa se realizará el día Sábado 1 de Febrero a las 18:00 horas en la iglesia San Francisco de Borja, luego será trasladada al cementerio de la ciudad.

MARÍA PASTORINA MOLINA ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en La Rinconada de Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Temblor para despedir el cambio de veraneantes en Punitaqui

Es el último día de enero y no podía faltar un movimiento sísmico para despedir a quienes llegaron hasta la tierra de los molinos para pasar sus vacaciones y, llegado fin de mes, regresan a sus lugares de origen.

El temblor fue registrado a las16. 28 horas y, según el informe del Servicio Sismológico de Chile alcanzó una magnitud de 3, 9 en la escala Richter. El mismo informe agrega que su ubicación fue a 18 kilómetros al Oeste de la ciudad capital de la comuna y a 67, 1 de profundidad.

En las horas previas – para mayor precisión a las 11. 12 horas – hubo otro movimiento de tierra a 19 kilómetros al Oeste de La Serena y a 49. 8 de profundidad. En este caso la magnitud fue de 3, 2 Richter.

Atención peloteros: Nuevo programa radial deportivo sale a la cancha

Luego de participar durante 3 años al aire en el programa Caramelo Deportes, los integrantes del área deportiva de la señal 99.7 FM se abrieron a la posibilidad de apostar por un cambio que sin duda traerá muchas novedades para los seguidores del deporte limarino: «Jugamos en la Cancha».

La idea surgió tras diversas reuniones que sostuvieron tres miembros del grupo, donde mas allá de cambiar el nombre, se buscaba consolidar al grupo humano y también abarcar otras fronteras de manera mas organizada e independiente. Tras tener la idea bosquejada, la propuesta fue presentada a la administración de la misma casa radial para conocer si este proyecto podía tener cabida en aquel medio. Con un poco de dudas al principio, pero con esa convicción de que el grupo siguiera trabajando en la emisora, su director Neftalí Pereira aceptó que se llevara a cabo este desafío en una de las radios más populares de Ovalle.

Por aquello, el pasado Jueves 30 sus 7 integrantes organizaron un cocktail de lanzamiento con el fin de dar a conocer este programa y a la misma vez agradecer a los invitados , representantes de diversas disciplinas deportivas, como también auspiciadores y gente destacada en el deporte provincial.

El programa está compuesto por 2 jóvenes relatores que son José Ignacio Fuentealba y Robinson Araya; 4 comentaristas los cuáles son Luís Carlos Contreras, Jorge Araya, Adolfo Vilches y Wilson Campusano; 1 locutor comercial que se integró hace pocos días como lo es William Rojas y 1 corresponsal en la Región Metropolitana como lo es Nélida Araya.

El programa debutará el próximo lunes 03 de febrero a través de la señal de Radio Caramelo y por formato audiovisual en la página oficial de Facebook del programa «Jugamos en la Cancha»

Elenco ciudadano estrena su primera obra en el TMO

La obra dirigida por, Paula Aros Gho,  rememora la historia de la Ex Maestranza y Ferrocarriles de Ovalle

Una obra concebida desde la propia vivencia de sus actores, donde sus personajes son ellos mismos y donde se revisan las memorias, opiniones y utopías sobre los Ferrocarriles y Maestranza de Ovalle es lo que el Elenco Ciudadano de Ovalle nos mostrará este viernes 31 de enero a las 20:00 horas en el TMO.

“Ultimo Llamado” se titula este montaje escrito y dirigido por Paula Aros Gho, el cual transita por las nociones de patrimonio y destrucción, otorgando su visión personal frente a las consecuencias de la desaparición de Ferrocarriles del Estado en la década del 70’ en Chile.

Cabe destacar que para la creación de esta obra, Co producida entre el Teatro Municipal de Ovalle (TMO) y el Plan Piloto de Programación y Públicos del  Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se desarrolló una convocatoria abierta a vecinos de Ovalle, quienes tras emotivas e interesantes conversaciones con Paula -durante la audición- ayudaron a escribir las primeras líneas de esta obra que fue tomando forma tras cada ensayo, donde los ejercicios corporales y vocales continuaron a lo largo de cada jornada generando como por arte de magia una improvisación actoral.

“Este material textual permite entrar en una atmósfera en donde la nostalgia del Tren y la Maestranza, pone en valor el encuentro de la ciudadanía en torno a un mismo fenómeno, sin importar su clase social u origen. El Teatro en tanto, como espacio público, se vuelve un lugar que posibilita la apertura a nuevas respuestas frente a nuestros contextos actuales como sociedad” así lo señaló la directora de la obra. 

Por su parte el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta, destacó la importancia de que “esta obra es el resultado de un trabajo de Co-Creación, donde la comunidad juega un papel importante, imprimiendo su sello, haciendo un importante aporte al trabajo de investigación  y visitas a terreno de la directora”.

Sin duda esta es una obra de la comunidad para l comunidad, con mucho valor patrimonial e identidad ovallina. Es por ello que los invitamos este viernes 31 de enero al estreno de este hermoso montaje, lleno de emotividad. Las entradas se encuentran disponibles, completamente gratis, en el Centro Cultural Municipal y en ww.tmo.cl” agregó.

Más de un centenar de jóvenes llega a prueba de jugadores del Deportivo Ovalle

Hoy se realiza la última jornada de prueba de jugadores del Deportivo Social Ovalle con el propósito de completar el plantel de la temporada 2020.

La primera prueba se realizó ayer jueves en la mañana en el Complejo Deportivo Municipal ubicado en el sector de la avenida Costanera, hasta donde llegaron alrededor de un centenar de jóvenes. Estos fueron evaluados por el profesor Juan Carlos Ahumada y su cuerpo técnico.

Hoy viernes desde las 10.00 horas se realiza la segunda jornada de prueba en el mismo lugar. La convocatoria es para jugadores nacidos entre 1997 y 2003.

Una vez efectuada la selección de jugadores, se dará inicio a una pretemporada en un lugar y fecha aun a definir a la espera que Tercera ANFA entregue fechas de inicios del campeonato.

Recordemos que durante esta semana fue conformado como nuevo entrenador del Deportivo Ovalle Juan Carlos Ahumada que ya estuvo a cargo del equipo en los inicios del club.

Con charla magistral de José Maza dan inicio a la Feria del Libro de La Serena 2020

El evento literario contempla una amplia parrilla programática, donde destacan las presentaciones de autores de la región, así como de importantes escritores invitados. El encuentro literario se extenderá hasta el 15 de febrero

Con una programación en la que predominan escritores y escritoras de la región y donde además se contará con la presencia de relevantes invitados, se dio inicio a la trigésima quinta versión de la Feria del Libro de La Serena. El evento comenzó con una charla magistral a cargo del connotado astrónomo, José Maza. La actividad, que se extendió por cerca de 1 hora, contó una gran afluencia de público.

Sobre la importancia de la feria, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, señaló. “Este es un evento que lleva 35 años. Es la feria del libro más grande del norte de Chile. Esta feria está en un momento especial. Está el profesor Maza que siempre la gente quiere ver y escuchar. El lema de este año es “Leer para crecer”, que busca incentivar la lectura y la escritura desde temprana edad. Esta vez hemos privilegiado a nuestros escritores, con justicia, y ahora están en primera línea en esta feria del libro”.

Por su parte, el Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza, valoró que se den este tipo de instancias. “Es un placer estar en la feria del libro. El año pasado tuve el gusto de estar acá en La Serena y fue muy comentado. Es importante que las ciudades hagan ferias del libro y con ello promocionen la lectura, que es promocionar la cultura en estos días aciagos. Falta cultura y educación y eso te lo dan los libros. La feria del libro puede conectar gente. Tenemos que de ir desarticulando esta enorme segregación”.

Para esta edición se contará presentaciones de los escritores y escritoras Carmen Castillo -01 de febrero, 20:00 horas-, Ricardo Cariaga -02 de febrero, 20:00 horas-, Pía Barros -05 de febrero, 20:00 horas-, Jorge Montealegre -06 de febrero, 20:00 horas-, Ernesto Garratt -07 de febrero, 20:00 horas-, Simón Soto -08 de febrero, 20:00 horas-, Patricia Politzer -09 de febrero, 19:00 horas-, Soledad Fariña -11 de febrero, 20:00 horas- y Juan Cristóbal Guarello -12 de febrero, 13:00- horas.

Asimismo, se contará con un espacio infantil donde se fomentará la lectura y donde además habrá variadas actividades pensadas especialmente para jóvenes, niñas y niños.

Las letras regionales tendrán una relevante participación. Entre los autores que se presentarán están Virginia Roa Fonseca, Benjamín León, Pía Ahumada, Claudia Reyes García, Edmanuel Ferreira, Cristián Brito, Katherine Muñoz, Arturo Volantines, Luis Aguilera, entre otros.

La Feria del Libro de La Serena cuenta con 54 stands de venta de libros y se extenderá hasta el 15 de febrero. El horario de funcionamiento es de 10:00 a 14:00 horas, y por la tarde de 17:00 a 22:00 horas.

Autoridades comunales y escritores.