Inicio Blog Página 1029

Obituarios de hoy jueves 05 de diciembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ ELIANA DEL CARMEN ARAYA VIDELA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Urmeneta Sur 159 Tongoy, la misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ ELBA AMALIA ROCCO GONZÁLEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en la parroquia San José Obrero de La Serena. La misa se realizará hoy Jueves 5 de Diciembre a las 15:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta.

+ BENIGNA HAYDÉE VEGA VERGARA Q.E.P.D.
La misa se realizó en la parroquia La Inmaculada de Avenida Las Torres en Ovalle, luego fue trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

José Antonio Kast en Ovalle: «lideraremos la campaña del NO a la modificación de la Constitución»

El líder de la ala más conservadora de la derecha chilena estuvo ayer en la tarde en un club ecuestre de la localidad de Limarí, hasta donde llegaron unas 80 personas que conversaron y firmaron para conformar el Partido Republicano en la zona.

En un sigiloso silencio mediático y con medidas de seguridad para evitar funas y enfrentamientos con otros sectores políticos, llegó ayer en la tarde a Ovalle José Antonio Kast, líder del ala más conservadora de la derecha chilena, con el objetivo de conseguir adherentes al movimiento que busca formalizar al Partido Republicano en Ovalle y la Región de Coquimbo.

Ante unos 80 asistentes, el ex diputado y candidato presidencial, esbozó los lineamientos de su partido político.

El líder del Partido Republicano estuvo en Ovalle (foto: cedida)

¿Qué evaluación hace de la reunión con sus partidarios ovallinos?

«Fue una muy buena actividad. Ya estamos próximos, con la reunión que hicimos en La Serena y en Ovalle, para completar las firmas y poder constituirnos como partido en la región», señaló en conversación telefónica con nuestro medio de comunicación y agregó que «firmaron alrededor de 60 personas y eso nos permite estar muy cerca de la meta para inscribir al Partido Republicano en la región».

Entre los militantes de su partido en Ovalle, está la médico pediatra Susana Verdugo, ex gobernadora de Limarí. ¿Cómo la ve mejor, como Gobernadora Regional o como Alcaldesa de Ovalle?

«Susana Verdugo es una gran servidora pública. Lo ha demostrado tanto en él ejercicio de la medicina y como gobernadora. En cualquier cargo al que decidiera postular tendría un muy buen resultado y una gran gestión. Como partido sería un orgullo contar con ella como candidata a Gobernadora Regional donde estoy seguro tendría un muy buen desempeño».

José Antonio, a usted y a su movimiento, se le identifica como el representante del ala más conservadora y más dura de la derecha chilena. ¿Cómo se toma usted esa imagen?

«El Partido Republicano y en caso de concretarse mi candidatura presidencial representan la voz del sentido común que la gran mayoría de los políticos han perdido. Soy una persona que va de frente, sin apelar a las falsas promesas o al populismo para ganar unos votos más. Hoy cuando los políticos no son capaces de hablar con la verdad, de decir las cosas por su nombre surge un nuevo partido político, un nuevo liderazgo que incomoda a muchos. Son los mismos que no han dado soluciones reales a los problemas de siempre los que levantan ese tipo de conceptos al no tener argumentos o repuestas para explicar el porqué de la adhesión que hoy tenemos. Mas que de derecha somos el partido del orden, del sentido común, el partido que defiende la libertad de culto, de enseñanza.

Unas 80 personas llegaron al club de la localidad de Limarí donde se realizó el encuentro (foto: cedida)

Y respecto a cambiar la constitución del 80 ¿Cómo se declaran?

«Somos el partido que levanta su voz para decir que lideraremos la campaña del NO a la modificación de la Constitución a través de una Asamblea Constituyente. Somos los que enfrentamos el nepotismo, la pitutocracia y el populismo».

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Trabajos de artesano admiran a visitantes a Feria artesanal de la Plaza de Armas

En los últimos días, coincidiendo con el comienzo del mes de la Navidad y el encendido del árbol en el principal paseo público, han regresado al paseo público puestos de artesanos de la zona a promocionar sus creaciones.

Entre ellas destaca el puesto de Artesanía en Madera Reciclada que además de adornos para mesas de centro, atractivas pajareras, carretas, tractores, ofrece una colección de Autos Antiguos que son una maravilla.

Cuidadosamente elaborados en madera reciclada, llaman la atención por sus detalles, como un novedoso sistema de amortiguación, y que además pueden ser utilizados para guardar joyas en el cofre de los maleteros.

El autor de ellos es don José Pizarro, más conocido como Pepe Monza, propietario de uno de los talleres de producción de letreros más emblemáticos de la ciudad.

Sin embargo don Pepe se fue a radicar a Punitaqui ( Los Mantos 9) donde a sus 86 años sigue trabajando en la elaboración de sus artesanías en madera.

Sus productos son para todos los bolsillos: desde pajareras a $ 10. 000;  carretas (para exhibir una botella de vino) a $ 10.000 y $ 15.000 , y los automóviles a $ 30.000.

¿Se interesa en alguno de sus trabajos? Llámelo al fono 983924448 o escríbale a letreros_ppmonza@hotmail.com.

Si no lo encuentran en la plaza, en estos días se trasladará a una feria artesanal en el Mall.

Medios de comunicación nacionales y regionales vivieron experiencias turísticas en Choapa y Limarí

Los visitantes, invitados por Sernatur,  pasaron de un buceo en Pichidangui a contemplar la galaxia en el observatorio Cruz del Sur de Combarbalá.

El Fam press de Sernatur en Quilimarí, Pichidangui, Los Vilos, Combarbalá y Ovalle tuvo el objetivo promover destinos turísticos emergentes de la Región de Coquimbo y aumentar flujos de turistas para escapadas de fin de semana o vacaciones.

La actividad o viaje de familiarización de destinos turísticos emergentes en la región para medios de comunicación, que realizó la Dirección Regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en las provincias de Choapa y Limarí, y que incluyó atractivos, experiencias y servicios de turismo de bienestar, agro turismo, turismo aventura, turismo gastronómico, astroturismo y enoturismo.

La directora regional de Sernatur, Angélica Funes, señaló que “vinculamos destinos del sur de la Región que a veces parecen inconexos, pero que en realidad están próximos entre sí, que se complementan muy bien y que ofrecen experiencias memorables, a poca distancia del mercado emisor de la Región Metropolitana, lo que aumenta su potencialidad para incrementar la llegada de turistas”.

Salvador Carmona, de la agencia La Vieja Ciudad, que genera contenidos para los diarios La Hora y La Cuarta, indicó que «El recorrido fue un hermoso encuentro con una parte de la Región que muchos desconocemos y que maravilla; pasamos desde las profundidades del mar, con un buceo en Pichidangui, a contemplar la galaxia en el observatorio Cruz del Sur de Combarbalá. Todo ello enlazado a los  servicios turísticos que nos brindó una novedosa ruta, que permitió experimentar lo místico del Valle de Quilimarí con su ruta del cuarzo o toparse con vinos y piscos que enaltecen a los Valle de Limarí».

Por su parte, Igor Venegas, del diario El Mercurio, señaló que “Al igual que en otras regiones, es bueno mirar lo que hay más allá de los atractivos principales. Lo que ocurre en la Región de Coquimbo es eso, donde valles como Limarí y Choapa tienen lugares muy tranquilos y espectaculares, menos conocidos que otros sitios. Lo que vimos fue espectacular, no es algo que uno mire todos los días, pero que queda tan cerca de Santiago y Valparaíso, que incluso uno puede pensar en opciones de escapadas o vacaciones distintas”.

Por último, la directora regional de Sernatur, junto con instar a plegarse a la campaña #EligeRegiónDeCoquimbo, añadió que dentro otros servicios, el fam press de Sernatur incluyó visitas y/o estadías a los talleres de cerámica gres, olivícola Valle de Quilimarí, Casa Guangualí y Buceo Pichidangui, en Choapa; y observatorio astroturístico Cruz del Sur, Viña Tololo y Hacienda Santa Cristina, en los Valles de Limarí.

Condenan con penas remitidas a involucrado en robos de dos vehículos

Jorge Armando Araya Solar reconoció su participación en los dos delitos y recibió sentencias de 541 días, pero fue beneficiado con la remisión condicional de ambas condenas.

El primero de los delitos visto ayer en la sala 1 del Juzgado de Garantía ocurrió en el mes de mayo cuando Araya Solar, comerciante de la Feria Modelo, fue sorprendido  por vecinos intentando robar un automóvil en el sector Diagonal Bellavista, detenido por estos y entregado a carabineros.

El segundo se remota al 12 de julio de este año cuando alrededor de las 4.00 horas carabineros fiscalizó una camioneta Nissan que circulaba por la ruta D – 505 a la altura de El Trapiche. El vehículo, en lugar de detenerse, huyó por una ruta lateral que conduce a los Llanos de El Talhuén, hasta donde fueron seguidos por los policías. Sin embargo en el trayecto el vehículo – una camioneta Nissan de color blanco – se detuvo y uno de los delincuentes huyó a pie en la oscuridad, aunque fue capturado en los minutos siguientes. El otro continuó en el vehículo y unos kilómetros mas adelante fue detenido en similares circunstancias, intentando huir caminando.

Uno de los detenidos resultó ser Jorge Araya, y la camioneta Nissan, había sido robada luego que su propietaria horas antes la había dejado estacionada en la esquina de calle Pescadores y Coquimbo en Ovalle.

Ayer miércoles Araya Solar, fue requerido por un delito de robo de vehículo, y por otro de receptación. Y como el acusado reconoció su participación en ambos delitos, la Fiscalía rebajó la pretensión de pena a 541 días de reclusión por cada uno de los ilícitos. Y como el condenado no tiene antecedentes penales, el tribunal le concedió la remisión condicional de ambas sentencias. Lo que significa que las cumplirá en libertad, aunque tendrá que pagar una multa de 1 UTM, convertida en trabajo comunitario.

Centralismo patriarcal, retrógrado y agresivo

Las lecturas de a lo menos tres libros: “Ciudadanía, temas y debates”; compilación de Armando Cartes Montory y Pedro Díaz Polanco (Centro de Estudios Bicentenario); “Liberales Plebeyos, El relato de un pipiolo del siglo XXI”; Vlado Mirosevic (Ril editores); “Descentralización ya, Conceptos, historia y agenda”; Esteban Valenzuela Van Treek (Ril editores), delata, en el fondo del pozo, la crisis profunda que vive el país.

No es solo espora de la corrupción, sino de la estructura añeja y patriarcal del país, que se ve enfrentada a la ciudadanía —en concordancia de un efecto global—, que ya no acepta ser tratada como deficiente mental o menor de edad, y que ya no quiere consentir que se hable, se haga y se deshaga en nombre de ella.

El centralismo en Chile es una imposición desde La Colonia; es extremadamente autoritario, deviene “de las reformas borbónicas”. Un Estado construido desde el Estado, al decir de Góngora; que es notablemente anacrónico. Huelga decir, que hemos pasado de una sociedad servil a una sociedad ilustrada y, ahora, a la vista: meridianamente empoderada. Portales ayudó a construir a este Estado: a sangre y fuego; hablaba de azotar, dominar y ejemplarizar al pueblo. Pinochet agregó su parte. Incluida, la inercia de los Gobiernos formales de la Concertación.

Sin embargo, durante el siglo XIX, el pueblo provincial fue generando rebeliones y revoluciones. Al principio de la República, los reiterados conatos de Chañarcillo dieron paso a la Revolución de 1851, en Concepción, Talca, Illapel, Ovalle, Huasco, Copiapó y en el glorioso Sitio de La Serena, encabezado por José Miguel Carrera Fontecilla y Pedro Pablo Muñoz Godoy. Luego, vino la gran gesta de la Revolución Constituyente y su Ejército Libertador del Norte, dirigido por el poeta General Pedro León Gallo, que derrotó al ejército centralista en la batalla de la Quebrada de Los Loros. También, considérese la lucha contra el centralismo en la Revolución de 1891, donde los cuerpos armados de la Región de Atacama y Antofagasta volvieron a derrotar al Gobierno centralista.

El centralismo ha sido una forma de perpetrar un sistema autoritario y gatopardista, que llegó a la locura de borrar los nombres propios de las regiones y cambiarlas por números. En cambio, estas mismas regiones han salvado sistemáticamente del desastre al Gobierno central: le financiaron las guerras contra España, contra la Confederación y la Guerra del Pacífico. El guano, el salitre, el cobre y la plata del norte han sufragado el país. A la larga, solo ha quedado: desmontes y cementerios.

No hay duda, que este Estado centralista es abusivo e inmoral. La Provincia ya no puede aceptar más imposiciones de autoritarismo y desfalcos. Se vuelve perentorio construir un Estado conmutativo, con justicia social, plebiscitario; donde el pueblo pueda pronunciarse sobre las distintas materias; donde los municipios dejen de ser meros administradores y puedan autogestionar; donde las regiones manejen todos sus recursos.

Cuando se han venido abajo casi todas las estructuras morales de este Estado autoritario, donde casi todos sus estamentos están cuestionados. Y, aparece el tufo del caos. Es necesario y urgente, llegar a un acuerdo civil a corto plazo, para cambiar la constitución y descentralizar el país. Sobre todo, a la luz de un mundo absolutamente globalizado y ciudadanizado.

Si no, nos queda otra opción: Que los extraterrestres de siempre, bien armados, nos vengan a salvar de este caos.

Arturo Volantines

Aumentan penas para autor de homicidios en el Estadio ANFA

No obstante que la defensa había conseguido anular el juicio anterior, en el segundo juicio el acusado no solo volvió a ser encontrado culpable sino que además le fue aumentada  en cuatro años la pena.

De acuerdo al Ministerio Público el día 01 de Julio de 2017, alrededor de las 17:25 horas, Luis Eduardo Galleguillos Marambio, acompañado de Enderson Humberto Araya Yañez , el Chongui” armados con una pistola y una escopeta, llegaron al estadio de la AFAO (Asociación de Futbol Amateur de Ovalle) ubicado en la Población Media Hacienda de Ovalle, a bordo de un automóvil.

Una vez en el lugar, se dirigieron al sector de las graderías, en donde el acusado Araya Yañez increpó a la víctima menor de edad, de iniciales B.Y.B.J., para luego golpearlo, en la cabeza, con la pistola que portaba, y acto seguido, le disparó en su pierna izquierda , causándole una herida de tipo homicida sin socorro oportuno y eficaz, mientras que el imputado G. M.- según la fiscalía –  le disparó, con el arma de fuego tipo escopeta que portaba, a la víctima Mario Jaime Contreras quien intervino para auxiliar al menor de edad, causándole una herida que le provocó la muerte.

El 8 de agosto del año pasado, Enderson Araya., fue condenado a  la pena de 12 años y a seis años por dos delitos de homicidio, en tanto que el Negro Luis el 19 de junio de este año fue sentenciado por el mismo tribunal a las penas de 12 años 180 días por el delito de homicidio simple y a 7 años por el de homicidio frustrado, con pena efectiva.

Sin embargo la defensa recurrió de nulidad a la Corte de Apelaciones de La Serena, recurso que fue acogido por este tribunal, que dispuso la realización de un nuevo juicio, aunque con una constitución diferente de magistrados.

Realizado el juicio el Tribunal Oral de Ovalle ratificó la condena.

No solo eso , sino que aumentó las penas anteriores: esto es  8 años de presidio mayor en su grado mínimo por homicidio frustrado, y a 15 años por el de homicidio consumado. Esto es cuatro años mas, sin derecho a beneficios.

Aguas del Valle apoya a 28 organizaciones sociales de la Región de Coquimbo para concretar sus proyectos

El fondo concursable «Contigo en Cada Gota» de la sanitaria dispuso de un monto total de $50 millones para impulsar iniciativas creadas por la propia comunidad.

Aguas del Valle realizó la entrega de su Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”, que en su quinta versión apoyará a 28 agrupaciones para hacer realidad sus proyectos. La actividad contó con la participación de autoridades regionales y comunales junto con dirigentes y representantes de organizaciones sociales de toda la Región de Coquimbo.

La sanitaria destinó un total de $50 millones a nivel regional, con un monto de hasta $2 millones para cada una de las entidades seleccionadas. De esta forma, podrán concretar iniciativas relacionadas con infraestructura comunitaria, educación y medioambiente, además de propuestas de desarrollo sostenible, con especial énfasis en el cuidado del agua y el uso eficiente del recurso hídrico.

“Este fondo concursable nos acerca a la comunidad, nos permite conocer sus intereses y poder aportar en la concreción de sus iniciativas y anhelos, pero también en el fortalecimiento de cada una de las organizaciones sociales, las que juegan un rol de suma importancia en el desarrollo de nuestra sociedad. Esta es la quinta versión y durante este tiempo hemos visto como se han concretado proyectos muy interesantes, generando un verdadero aporte a su entorno”, indicó el gerente regional de la empresa, Andrés Nazer.

Proyectos en las tres provincias de la región

El Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle, se distribuyó equitativamente en todas las zonas donde la sanitaria entrega su servicio. Las provincias de Limarí y Elqui obtuvieron nueve proyectos seleccionados, en tanto, la provincia de Choapa tuvo diez agrupaciones ganadoras. 

Katherine Chávez, representante del Consejo Consultivo del Hospital de Ovalle, señaló que “estamos sumamente contentos porque esta es una puerta que nos abre Aguas del Valle, para poder ayudar, no sólo a la institución hospital, sino que a toda la comunidad”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Educativa de la Infancia de Coquimbo (ASEINCO), Gloria Mieres, sostuvo que “esta es una excelente iniciativa, yo creo que Aguas del Valle sintoniza plenamente con los propósitos que tenemos la sociedad civil, sobre todo en el área educativa. Estos proyectos tienen un capital humano detrás, tienen un desarrollo de valores, de principios, sobre todo cuando nos conectamos con los beneficiarios de las iniciativas”.

Finalmente, Alonso Villarroel, representante de la Agrupación de Patrimonio de Los Vilos, dijo que “esto es muy importante porque este aporte nos motiva, nos agrupa más e incentiva la participación al interior de nuestra organización y en ese sentido estamos muy agradecidos de Aguas del Valle”.

Dentro de las entidades beneficiadas hay juntas de vecinos, centros de madres, clubes deportivos, agrupaciones de adulto mayor, comunidades educativas, entre otras. Cada agrupación tendrá plazo hasta el 30 de abril de 2020 para la ejecución de sus proyectos.

Autoridades destacan compromiso con la comunidad

Desde 2014, el Fondo Concursable Regional de Aguas del Valle ha permitido concretar 133 proyectos de la comunidad, con más de $225 millones destinados a apoyar la ejecución de diversas iniciativas.

Para el Seremi de Gobierno, Ignacio Pinto, “cada uno de estos proyectos va a tener un beneficio comunitario y va a poder ir cambiándole la calidad de vida a las personas desde su territorio y por eso valoramos mucho que la empresa se haya abierto a ir aumentando estos fondos», en tanto que la presidenta del Consejo Regional, Adriana Peñafiel, junto con valorar la labor de la sanitaria, indicó que “esta es una forma de demostrar la responsabilidad social de las empresas, y particularmente de ésta, que se encuentra comprometida con las organizaciones sociales. Estas iniciativas son valiosas y ojalá muchas más empresas pudieran replicarlas”.

Familiares de joven que falleció atropellado realizan manifestación fuera de la Fiscalía Local

0

Los familiares piden apurar el proceso y aseguran no entender por qué el autor material de los hechos no está en prisión preventiva.

Una manifestación fuera del edificio del Ministerio Público realizaron los familiares y amigos de Hugo Rojas Pizarro (QEPD), joven de 20 años que falleció atropellado el pasado 17 de noviembre y quien hacía pocos días había egresado de enseñanza media.

Hugo Rojas Pizarro, falleció atropellado el pasado 17 de noviembre en Ovalle (foto: cedida).

Los manifestantes partieron desde la población Ariztía, donde habitaba el fallecido, hasta la sede de la Fiscalía Local, donde dedicaron cantos y gritos de «Queremos Justicia».

El padre de la víctima, Hugo Rojas Jiménez conversó con nuestro medio y señaló que «venimos a hacer una marcha para apurar el proceso de mi hijo que falleció el 17 de noviembre pasado a la altura del cruce de Benavente con la costanera pasando la bomba shell (Punto Rojo, ndr). Ellos dicen que fue a la altura del hotel Limarí, pero tenemos testigos que dicen que fue en el cruce».

La protesta de amigos y familiares de Hugo Rojas Pizarro (QEPD) fuera de la Fiscalía local (créditos: OvalleHOY.cl).

El padre de la víctima asegura que el conductor «nunca le prestó ayuda a mi hijo el día del atropello, él nunca llegó a la comisaría, nunca estuvo detenido, la fiscal lo dejó en libertad».

Agrega no entender por qué el responsable, que conducía bajo los efectos del alcohol, no está en prisión. «En el parte de Carabineros decía que él conducía con alcohol. A él le hicieron el alcohotest y después lo pasaron a hacer el examen que le realizan a la sangre», remarca.

Las razones de la Fiscal

En la nota aparecida el pasado 17 de noviembre en nuestro medio señala que el «conductor fue detenido por carabineros y por instrucciones de la Fiscal de turno, Rocío Valdivia, apercibido por el articulo 26  y dejado en libertad a la espera de una futura citación. La fiscal Valdivia dispuso la concurrencia de peritos de la SIAT de Carabineros para levantar evidencias del lugar del atropello y a personal de la SIP para entrevistar a eventuales testigos.

“Al momento del atropello iban caminando por la berma de la ruta varios jóvenes, en tanto la víctima, según nos señaló el conductor, lo hacía por la calzada, Eso es algo que tenemos que aclarar, cuales fueron las circunstancias del accidente. ¿Porque el conductor no pasó a control de detención? Porque aún falta información y porque, contrariamente a lo que se ha dicho por ahí, no se dio a la fuga, sino al contrario intentó prestar atención al herido e informó a carabineros. Cuando reunamos toda la información efectuaremos la formalización para establecer su responsabilidad en el hecho”, concluyó la fiscal en esa ocasión.

Valdivia precisó además que el detenido conducía bajo los efectos del alcohol (0, 38 cc) y no en estado de ebriedad (vea la nota acá).

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

No se realizará la Fiesta Grande de Andacollo

0

Luego que el Comité Operativo de Emergencia (COE) sesionara por casi dos horas en el Salón Padre Hurtado, éste decidió por voto unánime de sus integrantes no realizar la tradicional celebración de diciembre en honor a la Virgen del Rosario

Uno de los temas que tuvo en constante preocupación a la comuna de Andacollo los últimos días fue la realización de la Fiesta Religiosa en Honor a la Virgen del Rosario o más conocida como Fiesta Grande.

El Comité Operativo de Emergencia, COE, sesionó este martes 3 de diciembre (ya se habían reunido el 20 de noviembre) y debatieron nuevamente sobre este gran evento religioso que convoca a cientos de miles de peregrinos y visitantes. La seguridad de los fieles y de los andacollinos fue uno los principales temas que causó preocupación de las autoridades. Finalmente llegaron a la decisión de no efectuar de manera oficial esta tradicional celebración.

“La decisión que se ha tomado no ha sido fácil, pero de forma inánime tomamos la decisión no realizar este año la fiesta. Espero que todos los devotos y fieles de la Virgen de Andacollo entiendan la situación y la decisión”, indicó el Rector del Santuario de Andacollo, Padre Adam Bartyzol

La Fiesta de Andacollo que se efectúa tradicionalmente entre el 23 y 27 de diciembre, reúne entre 100 y 200 mil personas. Por eso era fundamental velar por la seguridad de los andacollinos, visitantes y del patrimonio histórico, como lo son, principalmente de los monumentos nacionales.

“De forma unánime todos los integrantes del COE y después de haber escuchado los argumentos de todos los involucrados, Gobernación, Carabineros, Bomberos, Cámara de Comercio, bailes religiosos, entre otros, primó la seguridad, tanto de las personas como del patrimonio local. Por eso todos los que componemos el COE por unanimidad decidimos suspender de forma oficial la fiesta”, señaló el Alcalde Juan Carlos Alfaro.

El movimiento social que se vive actualmente en Chile y las constantes manifestaciones que se han realizado en las ciudades del país hacían muy difícil la decisión que concentrar a 100 mil personas en el centro de la comuna, ya que no había certeza que se contara con misma dotación policial de una fiesta normal, debido a la contingencia que vive el país.

“Fue una decisión de todos los que participamos en esta mesa de trabajo, una decisión responsable donde se tomó en consideración lo que se está viviendo a nivel país”, indicó el Teniente de Carabineros de Chile Gian Franco Dall´orso.

Si bien de forma oficial no hay fiesta religiosa, por lo tanto, todos los eventos masivos como procesiones se suspenden, si se realizará un programa de misas, pero la Basílica Menor se encontrará cerrada. La suspensión también significa que no habrá venta del comercio de la fiesta.

Sesión del Coe, Andacollo.

Aprueban recursos para dotar al Cuerpo de Bomberos de Ovalle de un segundo camión aljibe.

0

Esto fue anunciado durante la sesión de ayer martes del Concejo Municipal en la que fue confirmado el item para la adquisición del nuevo vehículo que tendría un valor de alrededor de $ 37 millones de pesos que vendría a reforzar la labor de la institución en los próximos meses.

Recordemos que hace alrededor de dos años la Municipalidad de Ovalle aportó una cifra similar para la adquisición de un camión aljibe marca MACK, año 2011, doble puente con un estanque de 16 mil litros dotado con dos piscinas de 8 mil litros cada una y una descarga rápida, que puede vaciar todo su contenido en 4 o 5 minutos.

Drago Yurin, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle agradeció al alcalde Claudio Rentería y al Concejo Municipal por este aporte, cumpliendo con el compromiso contraído hace dos años para la entrega de un segundo camión.

Señala que ahora, con estos recursos comprometidos, ordenarán a su proveedor oficial la construcción del nuevo camión, igual que el anterior, aunque en este caso dotado de una motobomba que les permitirá cargar y descargar el agua desde las piscinas inflables hacia los carros bombas.

Estos camiones permiten el traslado de gran cantidad de agua ( 16 mil litros cada uno) desde fuentes apartadas para llenar las piscinas, desde las que los carros bombas se abastecen sin tener que alejarse del lugar del siniestro, en especial en emergencias de bosques y pastizales . Esto permite mantener un flujo constante de agua, pues mientras un camión esté vaciando en las piscinas, el otro estaría llenando en una fuente cercana, como río, estanque o canal.

Si se cumplen los plazos, adelantó Yurin, el nuevo vehículo estaría siendo recibido en marzo o abril del próximo año.

Mario Banic Illanes

Un camión igual a este será adquirido en los próximos meses.