Inicio Blog Página 2076

Cristian Sáez derrota a Marta Lobos y a Raúl Tello en primarias del PPD

En tanto en la DC,  Juan Carlos Castillo se impuso a Jorge Rojas y Patricio Reyes, mientras que la sorpresa se registró en Monte Patria, donde Camilo Ossandón derrotó al ex gobernador de Limarí, Cristian Herrera.

Las Primarias de la Nueva Mayoría realizadas por el PPD y la DC en algunas comunas de la provincia del Limarí ya son parte de la historia y son tres los personajes políticos que se imponen como los vencedores del proceso en que los militantes del PPD y la DC, junto a los independientes, dieron vida durante la presente jornada.

En el PPD fue el ex gobernador de Limarí y ex seremi de Agricultura, Cristian Sáez quien gracias a los 919 votos a su favor se impuso holgadamente a la ex alcaldesa Marta Lobos (603 sufragios ) y al actual concejal de Ovalle, Raúl Tello (159).

Cristian Sáez recibe el abrazo de Marta Lobos, tras reconocer el triunfo del ex gobernador (Foto: OvalleHoy.cl)
Cristian Sáez recibe el abrazo de Marta Lobos, tras reconocer el triunfo del ex gobernador (Foto: OvalleHoy.cl)

Cristian Sáez, en su primera intervención, pidió «humildad y tranquilidad a todos los amigos y amigas que han llegado hasta acá y quieren disfrutar del triunfo, porque esto recién comienza».

Agregó que «este 13 de marzo dijimos que Ovalle iba a ganar la posibilidad de comenzar un cambio. La Nueva Mayoría tiene una tarea muy pronto y en eso vamos a participar activamente. Dijimos ideas nuevas. Dijimos propuestas nuevas. Dijimos también que íbamos en un proyecto que se hiciera cargo de la participación ciudadana.  Hicimos puerta puerta. Hicimos mano mano. Jornadas de reflexión. Sacamos adelante nueve ideas para unir a los ovallinos y 81 propuestas para gobernar».

Remarcó que «regalamos una sencilla lechuga para  generar una conexión con los vecinos. Trabajamos con un equipo de puros independientes, gente que le quiere dar vigor a esta nueva apuesta política. Estoy contento, pero con la visión clara que esto aquí no acaba, esto recién comienza y tenemos que ofrecer a Ovalle una ciudad innovadora, una ciudad sostenible, una ciudad que vive en paz» y precisó «que cuando digo en paz, es porque tenemos que darle una lucha frontal contra la delincuencia y Y contra el narcotráfico y el micro tráfico. Queremos una ciudad feliz. No hemos hablado de nadie ni de la autoridad actual ni de las anteriores. No hemos tratado de opacar a nadie, lo hemos hecho en buena y en positivo, porque eso lo que queremos marcar como estilo y así vamos a trabajar» aseguró.

La Falange

13-03-2016 JC Castillo
En un ambiente de fraternidad se dio la primaria en la DC de Ovalle (Foto: Facebook)

En tanto, en la Primaria de la Democracia Cristiana en Ovalle, se impuso el actual jefe comunal de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, quien quiso «primero felicitar a toda la gente que vino votar y agradecerle que haya participado dentro esta actividad democrática que era elegir a uno de sus representantes tanto de la democracia cristiana como del PPD» y destacó la «gran cantidad de gente que llegó, cerca de 2000 personas y hay una tendencia clara, que me estaría dando alrededor del 51% frente a los otros dos candidatos».

Castillo añadió que «estamos muy conformes, muy contentos, seguiremos ampliando el comando para que sume mas personas y más ideas y poder enfrentar la primaria en junio».

Agregó que «los números y las cifras, han  dicho muchas cosas: la baja votación del mundo rural, es porque se ha sentido abandonado y el desencanto es enorme. En las poblaciones también se siente el desencanto y eso es un trabajo que vamos a tener que hacer, de recomponer las confianzas». Añadió que «deben realizar un proceso e informar a la ciudadanía acerca de lo que se viene para el 23 de octubre que es la verdadera batalla».

Respecto del proceso interno del Oficialismo en Ovalle para el próximo junio, Juan Carlos Castillo señaló que «eso tenemos que esperarlo, para ver si podemos evitar una primaria ya que sería desgastador, muy complejo y muy complicado» y remarcó que creo que podemos lograr alguna conversación. Creo que es posible».

Camilo Ossandón le ganó a Cristian Herrera (Foto: Facebook)
Camilo Ossandón le ganó a Cristian Herrera (Foto: Facebook)

Los números obtenidos señalan que el vencedor registró 870 preferencias, seguido por Jorge Rojas con 572 votos y Patricio Reyes con 404.

Monte Patria

Pero obviamente, donde la tensión era mayor fue en la comuna de Monte Patria, donde se enfrentaban el ex Gobernador de Limarí Cristian Herrera y el presidente regional de la DC, Camilo Ossandón, siendo éste ultimo quien se impuso por 124 sufragios.

El conteo final indicó 2182 votos para Camilo Ossandón y 2058 para Herrera.

Por Angelo Lancellotti González

 

Primarias: gran participación ciudadana en Ovalle

Miles de personas han participado hasta ahora en las primarias que la Democracia Cristiana y el PPD han realizado en la capital de la provincia del Limarí.

Juan Carlos Castillo conversa afuera del local de votación (Foto: OvalleHOY.cl)
Juan Carlos Castillo conversa afuera del local de votación (Foto: OvalleHOY.cl)

Más de 2500 personas han participado en las primarias de la DC y el PPD que se están desarrollando durante esta jornada y en la cual los tres candidatos de cada partido ejercieron su derecho a sufragio, en los liceos Alejandro Alvarez Jofré y Estela Ávila Molina de Perry.

Los demócratas cristianos se dieron cita desde muy temprano y los tres candidatos estuvieron presentes, saludando a los votantes que llegaban hasta el establecimiento educacional. El postulante al sillón ovallino y actual alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, felicitó «a la gente de Ovalle, porque de verdad, ha sido ejemplar el proceso. Ha venido mucha gente a votar hay una demostración que veremos una vez que saquemos los resultados y la gente que ha participado y cuál es la tendencia en Ovalle».

Añadió que «va a ser un proceso interesante y va a demostrar varios hechos para anticiparse a las octubre. Estamos haciendo los mejores esfuerzos para tener la posibilidad de estar en la papeleta en junio y en la papeleta final en octubre».

Jorge Rojas saluda a los votantes  (Foto: OvalleHOY.cl)
Jorge Rojas saluda a los votantes (Foto: OvalleHOY.cl)

Por su parte, Patricio Reyes, actual concejal ovallino, señaló que «estoy muy contento, muy feliz. He vivido este proceso con unidad tratando respetar a las personas, creo que es un ejercicio democrático es un buen proceso para elegir un precandidato a la primaria de junio y me sometió a la voluntad de la una porque creo profundamente en la democracia y creo que la mejor forma es que el pueblo se produce en una primaria respecto de la participación de los independientes Patricio Reyes señaló que a sido muy fuerte y quiero felicitar a todos los jóvenes que han venido a votar y a la gente de los sectores rurales porque creo que Ovalle juntos puede más

En tanto Jorge Rojas, edil ovallino por tres periodos señaló que «veo que mucho orden en todo veo que hay un espíritu fraterno democrático y debemos felicitarnos quienes estamos creando la instancia para que esto así sea».

Agregó que «esto es un gran aporte a la democracia y a  la política que ha estado cuestionada y espero que en la tarde, demos una evaluación positiva de este proceso, de esta campaña que  ahora termina».

Patricio Reyes esta mañana en el proceso de Primarias  (Foto: OvalleHOY.cl)
Patricio Reyes esta mañana en el proceso de Primarias (Foto: OvalleHOY.cl)

Remarcó que «los tres candidatos hemos sido muy correctos, ninguno ha descalificado a nadie y como debe ser. Debe imperar el FairPlay y sea cual sea el resultado, creo que esto tiene que tomarse con altura de miras y saber que acá la vida no termina y sea cual sea el resultado hay que levantarse».

El presidente comunal de la falange, Sergio Bugueño Flores fijó en «alrededor de 1500, las personas que han participado en la primaria de la DC, el proceso ha sido expedito y tenemos bastante controlada la situación de las mesas. Las personas que llegaban debían a revisar la pizarra donde se explicitaba la distribución de las mesas por apellido y después con su carnet de mano pasar a las mesas y sufragar»,fue el balance del mandamás DC

La otra primaria

En tanto, en el PPD, la gran participación ciudadana hizo tambalear la organización y los ciudadanos no tuvieron tapujos para realizar sus criticas y quejas ante las largas filas y la confusión.

La gran afluencia de votantes dejó por las cuerdas a la organización del PPD  (Foto: OvalleHOY.cl)
La gran afluencia de votantes dejó por las cuerdas a la organización del PPD (Foto: OvalleHOY.cl)

Luis Alfonso Carvajal, quien llevaba más de 45 minutos de espera y aún no podía sufragar señaló que «resulta que en esta mesa (Nº 2) metieron los apellidos más comunes, Cortes, Contreras, Carvajal y eso ha estado muy mal». Para Norma Fernández, otra ciudadana que esperaba hace más de una hora poder votar la organización ha sido muy mala, la gente es muy lenta para atender».

Por su parte, la dirigente María Cortés señaló que «yo llegué hace poco pero la gente ha estado reclamando y dar las facilidades para que sea esto más expedito y cuando es rápida la atención es más las ganas de la gente de votar».

El presidente provincial del PPD, Luis Iván Araya, consultado por los problemas presentados en el liceo Estela Ávila Molina de Perry, señaló que «en la mañana hubo mucha gente no fuimos sobrepasados con la cantidad de gente que había. Se presentaron algunos problemas pero fueron menores. Llegó mucha gente, hubo mucha demanda de la gente que llegó tipo 11 de la mañana. reaccionamos ante el problema y hubo que dividir algunas mesas, porque habíamos programado cinco mesas y tuvimos que acomodar un par más».

¿Cuánta gente ha participado en la primaria del PPD durante la jornada?

«Yo creo que tenemos alrededor de unas 1000 personas que han participado en estas primarias y a lo mejor van a ser un poco más».

 

El ex gobernador Cristian Sáez vota en el Liceo Estela Ávila (Foto: OvalleHOY.cl)
El ex gobernador Cristian Sáez vota en el Liceo Estela Ávila (Foto: OvalleHOY.cl)

Por su parte los candidatos estuvieron en el local de votación ovallino. El ex gobernador y ex seremi de agricultura, Cristian Saez Cáriz, señaló que «desde el punto de vista democrático, la gente está participando y quiere ejercer su influencia en una de las tres opciones que el PPD ha dado y eso nos motiva para poder seguir tranquilamente en el proceso durante toda la jornada».

Respecto de algunos problemas que se presentaron en la jornada, Sáez señaló que los vecinos reclamaron respecto la demora el votar, pero lo más relevante es que estamos súper felices porque estamos construyendo una forma de entender la política y el desarrollo que se quiere para Ovalle y yo con eso me doy por pagado».

La única candidata mujer, Marta Lobos Insunza,ex alcaldesa y quien busca una revancha en la perla del Limarí señalón que «he visto muy poca gente lamentablemente, en los sectores rurales donde se registrará un nivel bajo de votación por diversos motivos, pero por lo que veo acá ha sido mucha gente, la que ha venido a esta prueba interna del PPD y me siento muy feliz».

Respecto del trabajo realizado para concertar el apoyo de los ovallinos, Lobos remarcó que «estoy muy tranquila porque realizamos el trabajo que había que hacer que era hablar con la gente, vencer la de cuál es nuestra opción y contenta por él porque ha tenido respuesta y estamos contentos por haber hecho la pega».

Finalmente, Raúl Tello concejal de Ovalle y tercer candidato en el PPD, manifestó que «lo positivo de esto es que es una fiesta en la cual la ciudadanía se vuelca al apoyo de su candidato. Como lo he dicho siempre, mucha cantidad de gente, muchos buses han llegado y esta es una crítica que hago, porque el candidato que tiene más plata para contratar más buses, puede hacerlo y traer gente».

Agregó que «eso debía hacerse para todos los candidatos y darles la posibilidad, independiente de quienes desean participar en la primaria. Que exista el traslado gratuito para toda la persona porque si no, la parte económica va a seguir mandando y también para poder entregarle una garantía las personas que no tienen los recursos, puedan tener la oportunidad de trasladarse».

Por Angelo Lancellotti González

 

Joven amenazó con quemar la casa de la abuela y “faenar” a vecino

Una encendida audiencia fue la de hoy en el Juzgado de Garantía de Ovalle con discusión entre fiscal y juez,  y una víctima que advirtió que si no se hacía justicia la tomaría por su mano.

Ismael  Francisco Henríquez Tapia, próximo a cumplir 19 años, domiciliado en Nueva Aurora fue conducido hoy hasta la sala 2 del Juzgado de garantía por amenazar de muerte con una cuchilla a un vecino. También se presentó la víctima, Juan Antonio Rojas Dubó para refrendar la acusación.

De acuerdo a esta, Rojas Dubó había salido en la mañana del sábado desde su casa en Nueva Aurora cuando fue interceptado por el imputado y otro sujeto, el que con un cuchillo en la mano lo insultó y amenazó que “donde te vea te voy a faenar y te voy a matar conchas de…”. El afectado se devolvió para buscar refugio en la casa hasta donde fue seguido por sus agresores, e Ismael Henríquez golpeó repetidamente la puerta con el cuchillo cocinero y luego lo clavó en la madera, reiterando una y otra vez las amenazas ante el temor de las hermanas del dueño de casa. Hecha la denuncia en carabineros, estos detuvieron al agresor, aunque su acompañante no pudo ser ubicado.

El primer problema ocurrió cuando el juez Luis Muñoz Caamaño cuestionó la calificación de amenazas presentada por el Fiscal Rohdes rechazando de manera repetida el requerimiento por antecedentes insuficientes. En su opinión los antecedentes presentados por el fiscal “solo daban cuenta de una riña o pelea en la que uno de los intervinientes exhibe un arma “.

En esa alternativa y luego de varios intentos de comprender lo que deseaba el juez, el molesto fiscal, retiró el requerimiento y procedió a formalizar  los mismos cargos en contra del imputado. Entonces la defensora pública Fernanda Rojas hizo la insólita propuesta de salida alternativa para que su representado ofreciera disculpas al ofendido y que se comprometiera a mantenerse alejado de él durante un año.

La víctima, Juan Antonio Rojas aceptó de mala gana la propuesta. Aunque explicó que lo hacía solo porque veía “que aquí no se da justicia, pero si él vuelve hacer lo mismo yo me la voy a tomar la justicia por mi  mano”. Agregó que “este tipo con copete pierde el control, es muy peligroso, y allá se ha tratado sin resultados que se vaya del lugar”.

En definitiva el imputado ofreció excusas y se comprometió a mantenerse alejado de Rojas Dubó y de su casa.

AMANAZÓ CON QUEMAR LA CASA DE SU ABUELA

Eso no fue todo para Henríquez ya que tenía pendiente una orden de detención desde noviembre del año pasado cuando fue detenido luego que amenazó a su abuela: “Te voy a quemar la casa vieja concha de … ¿porqué no te morÍs para quedarme con la casa?”.

Pero como el imputado rechazó la propuesta de rebajar una condena de 540 días de reclusión a 61 si admitía su responsabilidad, fue programada una audiencia de procedimiento simplificado para el 17 de marzo próximo al mediodía.

Sin mayores comentarios.

Para no ser desalojado hombre quiebra vidrio de recinto policial

Este insólito hecho ocurrió pasadas las 20.00 horas de anoche  cuando M.O.C. ingresó en la Tercera Comisaría de carabineros de Ovalle para dar a conocer un problema que tenía con terceras personas que lo perseguían para agredirlo.

Molesto porque no habría sido atendido y se le pidió que abandonara el recinto, con el codo de su brazo derecho, quebró uno de los vidrios del ventanal del recinto policial de 1. 10 por 80 centímetros, avaluado en $ 20.000.

El individuo, fue finalmente detenido y, en la mañana de hoy,  requerido por el delito falta de daños, para ser condenado al pago de  1 UTM a beneficio fiscal.

Extraoficialmente se dijo que el hombre ingresó al recinto policial porque era perseguido por otros sujetos, pero como en este lugar no atendieron su problema y le habría solicitado hacer abandono del inmueble (adonde lo esperaban sus presuntos agresores), optó por hacerse detener quebrando un vidrio.

En Carén dan inicio al año escolar 2016 de la comuna de Monte Patria

En la Escuela Río Grande de la localidad de Carén de la comuna de Monte Patria, se dio inicio al año escolar 2016 en, actividad que contó con la presencia del Seremi de Agricultura, Andrés Chiang, representante del Alcalde de la comuna, Karina Aguilera, representante del jefe provincial de Educación, Jorge Castillo,  padres, apoderados y más de 100 alumnos, dieron el vamos a un nuevo año escolar.

Cesar Veas Director de la Escuela Río Grande agradeció los beneficios entregados por el gobierno, los cuales han permitido mejorar la calidad de educación en la Escuela Rural la cual encabeza,  “todos los alumnos de séptimo año básico recibieron computadores a través del programa, Yo Me Conecto Para Aprender, tuvimos el apoyo en la biblioteca,  en diciembre nos llegó un set de Tablets para trabajar con el primer, segundo nivel de transición y primer año. El gran apoyo que ha tenido el establecimiento es el plan de mejoramiento, lo que ha significado que nuestros niños tengan mejores elementos para sus tiempos de recreación, los profesores mejores elementos para impartir sus clases y permitir integrar los niños a la tecnología y además realizar lo que todos anhelamos que es la educación gratuita”.

Por su parte el Seremi de Agricultura Andrés Chiang, señaló la importancia que tiene la Reforma Educacional tanto para los alumnos de la comuna de Monte Patria y del país “la Reforma permitirá tener menos brechas de desigualdad, que todos los niños y niñas puedan tener las mismas oportunidades, buscamos trabajar por un mejor país con igualdad de condiciones, con acceso para todos,  trabajo que ha sido impulsado por nuestra Presidenta Michelle Bachelet. Es importante destacar que en la Región más de 107 alumnos estudiarán gratis a partir de este mes en colegios, liceos y 33 establecimientos pasaron a ser gratuitos”.

Durante la jornada el Seremi de Agricultura destacó la promulgación de  la Ley de Política Nacional Docente, la cual reconoce la labor de los profesores permitiendo así mejorar sus condiciones laborales y remuneraciones, cabe destacar que aproximadamente 2.500 docentes fueron beneficiados  a lo largo de la Región, información que recibió aplausos por los profesores presentes en el acto central.

13 - 03 - 16 caren

Hacen llamado a afectados en estafas de inversiones para que se sumen a querella colectiva

Luego de la denuncia y presente investigación por el delito en materia de estafa piramidal de la empresa AC Inversions, el parlamentario efectúa un llamado a quienes se han visto duramente afectados por este robo de gran escala.

El Diputado Miguel Angel Alvarado, junto al abogado Rodrigo Bravo y el Secretario General del PPD Roberto Figueroa manifestaron su descontento y preocupación respecto al grave delito de estafa piramidal, el cual ha tenido un fuerte impacto mediático en estos días y que desde el parlamento se organiza una comisión de investigación en la materia.

En ese contexto, el parlamentario PPD no sólo reprocha la gravedad del delito y afinar el procedimiento legal para que este tipo de robo no vuelva a ocurrir, sino que efectuó en una reciente conferencia de prensa el llamado a los afectados para que puedan organizarse en una querella colectiva.

“Nos parece sumamente reprochable y grave este tipo de delitos con verdaderos ladrones de cuello y corbata que consideramos no puede quedar impune y debe efectuarse el máximo rigor de la ley, replicando lo que muchos países desarrollados efectúan para este tipo de estafas y delitos donde se abusa de un poder económico manchado de irregularidades” señaló Alvarado.

Asimismo, el abogado Rodrigo Bravo es categórico en señalar que “en la región de Coquimbo se han hecho alrededor de 62 denuncias en la PDI sobre este tema. Lamentablemente la gente va a perder su dinero y sería importante que los afectados de éstas estafas puedan asesorarse en el proceso legal a seguir”

De acuerdo a este contexto, el Diputado Alvarado solicitará a la Superintendencia de bancos e instituciones financieras que se haga parte de esto y derive al ministerio público una investigación respecto al funcionamiento y saber si realmente están dentro del ámbito real o son irregulares estas empresas que ponen en riesgo el capital de vida de muchas familias que invierten de forma irrisoria que tienen de presentar esta ganancia que son absolutamente siderales, versus la realidad del mercado actual.

“Queremos hacer un llamado a cada una de las personas que desean invertir que primero revisen muy bien los antecedentes de las empresas, si pertenecen a la superintendencia o no y también a informarse sobre los riesgos financieros, los que son altísimos al invertir si es que no existe la seguridad completa de la legalidad de éstas empresas. Ya se sabe que hay muchas personas afectadas, más de mil millones de pesos en la región concentrado principalmente entre La  Serena y Coquimbo, por tanto creemos que vamos a agilizar el proceso para las denuncias que realicen las personas afectadas” enfatizó el parlamentario PPD.

Antecedentes de un grave delito

Según el proceso indagatorio, son varias las empresas involucradas en este tipo de estafas piramidales. Este tipo de delito se caracteriza porque no existe una inversión real que la sustente, sino que los beneficios son residuales a la inversión.

Inicialmente este sistema comercial podría funcionar con un bajo número de personas, sin perjuicio que al incrementar el número de inversores este sistema colapsa, generando una falta de cumplimiento en la rentabilidad del negocio y por tanto el incumplimiento de éste en materia de ganancias.

En la Cámara de Diputados, ya se comenzó a avanzar en el proceso de conformación para una comisión investigadora sobre ésta materia.

Con éxito se realizó el Municipio en tu Barrio en la población Villalón

La iniciativa, congregó a los departamentos municipales, quienes a través de su personal administrativo, técnico y profesional atendieron las inquietudes de los vecinos del sector. En la ocasión, se efectuó el retiro de basura histórica y la atención veterinaria gratuita.

Una entretenida jornada se vivió en la población Villalón, donde se desarrolló el programa Municipio en tu Barrio, que permite que los departamentos de la entidad consistorial se trasladen a diversas zonas de la comuna. De esta forma, los vecinos son atendidos por el personal administrativo, técnico y profesional, quienes orientan y reciben las inquietudes de los residentes del sector.

En esta oportunidad, participaron los departamentos de Salud, Tránsito, Desarrollo Comunitario, Fomento Productivo y las oficinas de Vivienda y Adulto Mayor. A estas se sumó la atención del Centro Sayen, Injuv y el departamento de Deportes y Recreación, que realizó clínicas deportivas de Babyfútbol y Tenis de Mesa y habilitaron un área de juegos inflables para los más pequeños.

El alcalde Claudio Rentería indicó que «esta es una excelente oportunidad, para que los vecinos realicen trámites y consultas cerca de sus hogares. Hicimos una gran intervención, donde la gente pudo divertirse, hacer deporte y además deshacerse de la denominada basura histórica».

Al respecto, el presidente de la junta de vecinos de la población Villalón, Chess Castillo sostuvo que más de «16 años que no se hacía un operativo de este tipo en la población Villalón, por eso agradezco el compromiso del alcalde, porque la gente está contenta porque limpiaron el sector y pudieron deshacerse de escombros y artefactos en mal estado».

En la jornada el departamento de Aseo y Ornato realizó un operativo de limpieza y el retiro de artefactos en desuso y loa denominados «cachureos». Además, el departamento de Salud efectuó exámenes preventivos y también dispuso de un podólogo para los adultos mayores.

Un discurso nunca escrito

20 - 10 - 14 mario ortiz13 - 03 - 16 vida silvestre portada

El día previo al lanzamiento de mi libro, “Una mirada a la vida silvestre en Chile, desde la óptica de un Guardaparque”, estando ya instalado en la casa de huéspedes de Conaf, después de viajar a la capital procedente de la ciudad de Ovalle en compañía de mi madre, me dispuse a escribir un discurso para el importante evento del día siguiente…

Pero al momento de encender el computador, ciertos matices de incredulidad se instalaron en mis pensamientos, en la medida que me formulaba algunas preguntas…  ¿El lanzamiento de un libro de mi autoría…?   ¿Y nada menos que en el Museo Nacional de Historia Natural?  Y  como si todo esto fuera poco…   ¿En el Día Mundial de la vida Silvestre…?
Debo estar soñando  y como lo más probable es que esté soñando, lo mejor es que no escriba este discurso, después de todo en cualquier momento voy a despertar.

Sin embargo…  me dije, el día de mañana será necesario plantear algunas preguntas a la concurrencia, tales como:

¿A quién está principalmente dirigido este libro?

¿Estará dirigido a las autoridades (Ejecutivo, legislativo)?  Por supuesto que no. Las autoridades de gobierno y de estado tienen un camino trazado, condicionado por estrategias políticas y por presiones hegemónicas que lamentablemente en la mayoría de los casos  no son amigables con el ambiente natural.

¿Estará dirigido al mundo empresarial? No, el mundo empresarial tiene muy claro su norte, basado en su razón de ser que es el lucro, por tal motivo un libro como este puede llegar a ser completamente irrelevante para este segmento de la sociedad.

En ambos sectores mencionados anteriormente, todavía persisten tendencias desarrollistas extemporáneas y mentalidades extractivistas, obstinadas en mantener un modelo de desarrollo que es insostenible en el tiempo desde el punto de vista ambiental, lo que cada día resulta más evidente.

¿Estará dirigido al mundo científico?  Sin dudas un libro como este no tiene mucho que aportar a los expertos, cuyos parámetros para levantar información están basados en modelos cuyo rigor matemático no surge de la narrativa.

Entonces persiste la pregunta, ¿A qué sector de la sociedad está dirigido este libro?

Evidentemente este libro está dirigido al común de la gente…  a la comunidad. Pero no tiene como objetivo convertir a la gente común en doctas en los temas ambientales, puesto que su principal propósito es la sensibilización de la comunidad frente al inconmensurable valor de nuestro patrimonio natural.

Una mirada a la vida silvestre en chile, se compone de veinte relatos sobre vivencias experimentadas en primera línea frente a la naturaleza; son acontecimientos narrados en un lenguaje cautivador y amigable que busca mostrar detalles, muchas veces insospechados, de la vida de la silvestre, para generar a través del conocimiento una mayor conciencia sobre el valor de este patrimonio natural que es único, irremplazable y que nos pertenece a todos.

Sensibilizar a la comunidad en pro de la defensa del entorno natural frente a las amenazas ambientales, equivale a despertar a un león dormido. No me cabe duda que una comunidad informada sensibilizada, empoderada y movilizada, es capaz de neutralizar cualquier acción que ponga en peligro nuestro valioso patrimonio natural.

Por tanto y siguiendo con las alegorías, “el día en que despertemos a este león dormido”, “otro gallo le cantará a los problemas ambientales”.

Mario Ortíz Lafferte
Autor del libro
“Una mirada a la vida silvestre en Chile, desde la óptica de un Guardaparque”.   

Túnel de Agua Negra: develando algunos puntos críticos

El viernes pasado participamos en una “jornada de difusión Proyecto Túnel de Agua Negra” en Coquimbo. Durante dos horas expusieron tres panelistas mostrando las “futuras” bondades de este paso fronterizo. Manifestando algunas inquietudes, pudimos  despejar dudas respecto de los siguientes tópicos:

•    CONFIRMAR que los terrenos por donde se construiría la boca del Túnel por el lado chileno, no son del Estado, sino de privados y, por ende, deberán ser expropiados (SEREMI de Obras Públicas)  a precio comercial y con la complejidad de existencia de pedimentos mineros.

•    El trazado caminero se proyectaría por el lado norte del Valle de Elqui en conexión a la Comuna de La Higuera. Paralelo a ello, seguirá la construcción de un Puerto Seco de acopio en dicho lugar para posteriormente derivar la carga al Puerto de Coquimbo. (expositor U.C.N).

•    Poca certeza del interés de Brasil de salir por Coquimbo, debido a lo expresado por la Presidenta Dilma Rousseff en su breve paso por Chile, donde explicó que su viaje obedecía a apurar la concreción del Corredor Bioceánico  Central a través de los puertos de Iquique y Antofagasta. Dejando tácitamente fuera el hipotético uso del Puerto de Coquimbo. Recordemos que el ahorro de transitar por Coquimbo desde Brasil al Asía no sería mayor a dos días, por lo tanto, seguirían como lo están realizando hoy.

•    PROBLEMAS AMBIENTALES debido a la Declaratoria de “Santuario Internacional de Cielos Oscuros “Gabriela Mistral”, donde la organización astronómica mundial puso a resguardo la actividad científica fundamental para poder descifrar el origen del Universo. De allí que esperamos que se pronuncien la Cancillería, Ministerio del Medio Ambiente y los ambientalistas. Otro inconveniente grave es: si se quiere usar la costa de la Comuna de La Higuera, dañarían irremediablemente la “Reserva Nacional Pingüino de Humboldt”, que está considerada como Reserva de la Biósfera y muy especialmente en la protección de las especies y planes de conservación de algunas en peligro de extinción y si se instala un puerto allí, aunque prometan múltiples resguardos, van a dañar el lugar que tanto ha costado mantener.(Catedrático Argentino explicó que en el trazado caminero de dicho país el Estado no le aceptó pasar por una Reserva y tuvieron que desviarse y, si aquí fuese lo mismo, debería buscarse “otra alternativa”.)

Ante estos antecedentes, pensamos que si se hubiese tomado una decisión técnica y no política sobre qué paso fronterizo proponer como alternativa al Paso Los Libertadores y hubiésemos habilitado el Paso Real conocido como “La Chapetona” y conectado por medio del ferrocarril con Argentina, no estaríamos quedando fuera como lo definieron las autoridades chinas y brasileñas en este Corredor Bioceánico Central.

Además, nos llama la atención que últimamente se promueva el túnel con la frase “si el túnel estuviese funcionando, tendríamos verano todo el año” (CORE. Alberto Gallardo). Para esto pensamos que no es necesario un túnel cuya construcción, mantención y peaje serían de muy alto costo, siendo lo más sensato dejar un camino mejorado y tomarlo como turismo aventura y así se logra lo que expresan. A la vez, concordar con las nuevas autoridades argentinas la habilitación de un Paso Fronterizo Real, fácil y rápido de concretar, facilitando la salida de productos del sector industrial  como son las zonas de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Mendoza, entre otros, generando en base a simetrías una cualidad marítima en el Océano Pacífico para el centro de Argentina que ellos de hace mucho tiempo buscan y necesitan.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

“Súper Domingo” de Primarias hoy en Ovalle: la DC y el PPD eligen candidatos a Alcalde

Una jornada trascendente vivirán hoy los partidos Demócrata Cristiano y PPD de Ovalle cuando realicen el proceso para elegir sus respectivos candidatos a Alcalde de la Nueva Mayoría para las próximas elecciones municipales.

En la DC, donde se enfrentan el actual alcalde de Monte Patria Juan Carlos Castillo Boillet, y los concejales de Ovalle Jorge Rojas Rojas y Patricio Reyes Araya.

La primaria de la falange se va a realizar en tres establecimientos educacionales de la comuna de Ovalle: el Liceo “Alejandro Álvarez Jofré”; la escuela “Arturo Villalón” de Cerrillos de Tamaya; y la escuela “San Antonio de Barraza” de la localidad de Barraza.

PPD

Por su parte, en el Partido Por la Democracia, PPD, también son tres los nombres se confrontarán en las primarias: Marta Lobos, ex alcaldesa de Ovalle por dos periodos consecutivos; el ex Gobernador de Limarí y ex seremi de Agricultura Cristian Sáez; y el actual concejal de la comuna, Raúl Tello.

Al igual que en la DC, para la primaria existirán tres mesas en la comuna de Ovalle: “el Liceo “Estela Ávila Molina de Perry”, en Ovalle; En Barraza, el local de votación será en la sede social de la Junta de Vecinos de la localidad, que se ubica a un costado de la plaza de armas del sector; en tanto, en Cerrillos de Tamaya, también será la sede vecinal la que se ubica frente a la plaza de armas del pueblo.

QUIENES PUEDEN VOTAR Y QUIENES NO DEBERÍAN

En estas elecciones primarias pueden votar todas las personas que son militantes de cada partido y los independientes que no estén inscritas en un partido político.

Incluso se podría dar que una misma persona independiente y sin militancia pueda participar en ambos procesos, tanto del PPD como de la DC. “ Si bien, eso legalmente corresponde, creo que moralmente, no debería ser”, señaló Iván Araya, presidente comunal del PPD. Así como tampoco que participen en ella electores independientes vinculados por partidos de derecha.

El CDO cae ante Colchagua y se le pone cuesta arriba el camino

El elenco verde perdió como local 3 x 1 ante uno de los colistas del certamen y ve complicadas sus pretensiones de mantenerse alejado de los puestos del lado bajo de la tabla.

El partido por la tercera fecha de la “Liguilla del terror” que definirá a los tres equipos que retornarán a Tercera División, fue disputado hoy en el estadio Municipal de Punitaqui ante escasa cantidad de espectadores.

Y las cosas no se dieron bien para el conjunto de Danilo Chacón luego que a los 16 minutos el visitante, a través de Ángel Jofré, se puso en ventaja en el marcador. Sin embargo cuando faltaban diez minutos para el final del periodo inicial Diego Cuellar puso la igualdad para el dueño de casa desde los doce pasos.

En el segundo tiempo Ovalle salió con todo a desnivelar el marcador ante un arropado visitante, pero el diablo una vez mas metió la cola, y a los 64 minutos Marcos Robles conoció la segunda cartulina amarilla y el camino a los vestuarios dejando a su equipo en inferioridad numérica . Y apenas seis minutos mas tarde el escurridizo Carlos Perez nuevamente puso en ventaja a los visitantes.

Aún más, cuando el dueño de casa estaba volcado en ataque en busca de la igualdad, a los 80’ una vez más se escurrió Pérez para levantar un centro que William Sepúlveda cabeceó en solitario ante un desamparado Cristóbal López.

Cabe mencionar en el visitante, para la anécdota, de la presencia del “histórico” Carlos Lemus, arquero del recordado Deportes Ovalle vicecampeón de la Copa Chile.

ESTADISTICAS

Sábado 12 de marzo
Estadio: Municipal de Punitaqui
Árbitro: Marcelo Sáez
Resultado:  Deportes Ovalle 1 Colchagua 3

OVALLE (1) Cristóbal López, Joel Tapia, Lecaros, Víctor Manuel González, Nicolás Carvajal, Marcos Robles, Cesar Castillo, Ignacio Requena, Miguel Angel Estay (Albanez) , Diego Cuellar y Felipe Varas (Freddy Muñoz). DT: Danilo Chacón.

COLCHAGUA (3):  Carlos Lemus. Francisco Díaz, Patricio Troncoso, Ángel Cofré, Martin Canales, Carlos Pérez, Brian Shuster, Patricio Rubina, Alexis González, Richard Olivares, Nick Olea (Willaims Sepúlveda), DT. Raúl  González.

GOLES

16′ Angel Cofré (Colchagua) , 35 ‘ Diego Cuellar (Ovalle); 76′ Carlos Pérez (Colchagua) y 80’ William Sepúlveda (Colchagua)

Expulsados: 70’ Marcos Robles.(Ovalle)