Un tequila por el portero de primera división, por el camarero, por el aventurero, por el bebedor, por el genio de la canción. José Alfredo Jiménez vivió de charro toda la vida y murió de tequila como tenía que ser, a los 47 años su hígado y su corazón no dieron más.
Le cantó a la vida, al amor, a las mujeres, a los bares, a las ciudades que son como mujeres. Popular, simple y profundo, así como sus canciones. De música docta nunca supo, la de él nacía de las tripas, del corazón. “Hablaba con Dios”, decía su amiga de tequila y del alma Chavela Vargas. No tocaba ningún instrumento, así que para grabar sus canciones les tarareaba la melodía a los músicos y ellos la reproducían. No hubo compositor en español más fértil que él. “El rey”, “La media vuelta”, “Las ciudades”, “Ella”, “Ando Volando Bajo”, “En el último trago”, “Te solté la rienda”, “Paloma Negra”, “Un Mundo Raro” y un montón de letras y melodías caminaron, recorrieron y volaron por toda la América hispana, y se quedaron en el alma de las gentes que todavía las sigue tarareando. Cada tonadita mexicana que tenemos en nuestro subconsciente, seguro la escribió José Alfredo. Qué ganas de pisar DF, meternos en un bar y que estuviera en un rincón, con su tequila haciendo desmadre, escribiendo otra canción más que hable de la vida y de la muerte.
Hoy cumpliría 90 años, pero ya lleva 43 que se fue. Se fue a volar, a seguir escribiendo, a seguir cantando por toda la América hispana, esa América que no quiere nunca dejar de escucharlo. Un tequila por eso, José Alfredo.
También se instala las graderías que recibirán los asientos.Con parte de la techumbre instalada.
Los ovallinos cada vez que pasan por la avenida La Chimba observan llenos de esperanza el avance de las obras de construcción del recinto deportivo. Entonces se espera que antes de fin de año el ruido incesante de grúas, martillos, retroexcavadoras será cambiado por el de los aplausos de los espectadores alentando a los equipos locales.
El nuevo recinto emplazado en Avenida La Chimba tendrá estándar FIFA, sitio VIP, casetas de prensa, pista atlética internacional de ocho carriles, tablero marcador con pantalla LED, entre otras comodidades. En su primera etapa tendrá dos bloques de tribunas, Andes y Pacífico, con una capacidad total para 5 mil espectadores. Lo que le agrega un valor especial al recinto será un Museo de Sitio en el que los asistentes – de Ovalle y visitantes – podrán conocer imágenes de las piezas arqueológicas encontradas en el lugar.
Su financiamiento alcanza los 12 mil millones de pesos, recursos que provienen desde el Gobierno Regional, el Instituto Nacional del Deporte y del Municipio de Ovalle.
Lo que tiene entusiasmados a los ovallinos es el avance a ojos vista de las obras gruesas del recinto. Por ejemplo ya está instalada casi en su totalidad la estructura base de la denominada Tribuna Andes, que da a la avenida La Chimba. En estos momentos se trabaja en la instalación de la cubierta de la techumbre y de las graderías en las que estarán montados los asientos.
Entretanto ya se está levantando los pilares de la tribuna Pacífico, que da la espalda al sector de parronales.
La empresa Quilodrán Limitada, encargada de las obras, tiene 450 días para concluirlas, por lo mismo en diciembre del 2016 debiera estar construido el recinto deportivo. Los profesionales sin embargo son optimistas y creen que antes de esa fecha ya el pito del árbitro estará sonando una vez más en el reducto y el ruido incesante de grúas, martillos, retroexcavadoras será cambiado por el de los aplausos de los espectadores alentando a los equipos locales.
Luz Violeta, interpretada por Sebastián Aguirre, fue la ganadora de la primera versión del programa televisivo que rescata el arte del transformismo en Chile.
En la capital limarina EntreSueños Compañía se ha dedicado durante más de dos años a desarrollar un espectáculo de transformismo que ha tenido una gran aceptación del público, que se ha visto favorecido por el exitoso programa de televisión que logró visualizar todo el trabajo que hay detrás de un show artístico como este.
El domingo 17 de enero el programa de talento y reality “The Switch” de Mega, dedicado a la competencia entre transformistas, llegó al final de su temporada con una alta sintonía, teniendo como ganadora a Luz Violeta, personaje interpretado por el comediante y transformista Sebastián Aguirre. El joven de 28 años, quien vive en Santiago pero tiene a su familia en la comuna de Ovalle, logró quedarse con el primer lugar del concurso luego de tres meses de intensa competencia con otros 15 transformistas.
El programa en su último capítulo promedió un rating de 18,1 puntos y varios peak de 20 entre las 23:32 y las 01:20 de la noche, contra 16 de Canal 13, 3,3 de CHV y 6,6 de TVN en el mismo horario. Además fue primer Trending Topic nacional y mundial con el hashtag #TheSwitchGranFinal. Lo que demuestra que en el público chileno se generó el interés por conocer más sobre el arte y el espectáculo del transformismo.
Ovalle no se ha quedado lejano a este tendencia. Hace dos años y medio que irrumpió en el mundo artístico de la capital limarina EntreSueños Compañía, un grupo de jóvenes que tomó el desafío de hacer cafés concert con transformistas.
El director de este proyecto artístico es Wilson Hechersdorf, un reconocido gestor cultural de la ciudad que ha desarrollado además el grupo folclórico Paihuen y la compañía EntreSueños Espectáculos Infantiles. Para este ovallino, quien interpreta a Milenka Star, lo positivo del impacto del programa de talentos es que “logra mostrar cuánto sacrificio hay, cuánto tiempo de producción se necesita para lograr un cambio” como el que se produce con el transformismo.
Al mismo tiempo, agrega que esto “la gente creo que lo ha valorado mucho, la gente está mucho más tranquila frente al espectáculo, además logró mostrar que cada persona que realiza transformismo tiene una realidad diversa, que hay de todo, gente que vive de esto, que hay profesionales que de día se dedican a una cosa y en la noche se transforma para el espectáculo”, aseveró Hechersdorf.
El trabajo de EntreSueños Compañía
Presentación de EntreSueños Compañía durante la campaña de la Teletón 2015 en Ovalle.
Desde que el programa The Switch salió al aire, Wilson Hechersdorf señala que en EntreSueños Compañía han sentido “mucho más cercana a la recepción del público”. Pero también nos cuenta que durante los dos años y medio que llevan realizando sus shows el balance ha sido muy positivo “porque la recepción del público es muy buena, porque creemos que hemos hecho un trabajo bien logrado en cuanto a sentido del espectáculo, con una importante cuota de humor para que la gente se entretenga, con la magia del transformismo y no solamente eso, sino que otras artes como la música, la danza, el canto, la animación y el humor”.
Con respecto al desarrollo de este arte en regiones el artista ovallino señala que “claramente hay una diferencia en cuanto al trabajo en provincias, en regiones, por las oportunidades y las posibilidades de profesionalizarse. Poder vivir del transformismo mayormente se logran en Santiago”.
Por este motivo, Hechersdorf cuenta que con los miembros de su compañía se dedican al transformismo “más que todo como un pasatiempo, al cual le dedicamos mucho tiempo, esfuerzo, dedicación, ensayos y producción. Sin embargo, se genera esa diferencia con el trabajo que se hace en Santiago, por las posibilidades y por los espacios, acá nosotros estamos con un promedio de 3 a 4 espectáculos al mes, en localidades rurales, organizaciones, instituciones y en locales”.
El transformismo en Chile
Milenka Star es el personaje creado por el transformista ovallino Wilson Hechersdorf.
Wilson Hechersdorf al estar inmerso en el mundo del transformismo asegura que “hay muy buenas transformistas en Chile y no solamente las 16 que estuvieron en The Switch, es increíble la cantidad de transformistas que hay de muy buena calidad artística”.
Sobre el trabajo de Luz Violeta, interpretada por Sebastián Aguirre, el joven ovallino dice que ha visto su trabajo desde hace algunos años cuando empezó haciendo café concert en algunos locales de Santiago. “Admiro el trabajo de Sebastián por su capacidad, lo que destaca de su trabajo es el stand up comedy que lo realiza a la perfección”.
Por último, al consultarle a Wilson Hechersdorf sí en una segunda versión del programa televisivo participaría de un casting, él dijo que “en lo personal con mi personaje, Milenka Star, creo que estoy realizando un buen trabajo, pero creo que también hay que dedicarle mucho tiempo, sacrificar muchas cosas en lo personal, estando en provincia es mucho más difícil ir a Santiago y permanecer ahí para grabar un programa de televisión, por eso me quedo por acá haciendo reír a los ovallinos y ovallinas”.
(ACTUALIZADA) En el hecho perdió la vida Bella Sierralta Araya, (71) ex profesora básica de la Escuela Helen Lang y madre de un docente del colegio San Viator.
Un lamentable accidente registrado pasadas las 18 horas de esta tarde golpea a la comunidad educativa de la Perla del Limarí, tras el deceso de una ex docente de la Escuela Helen Lang de nuestra ciudad y madre de un conocido profesor del colegio San Viator.
El hecho ocurrió pasadas las 18.00 horas en el kilómetro 10 de la ruta que une Ovalle y La Serena, en el que colisionaron un automóvil Mazda CX- 5, de color blanco, placa CKDH – 51 y una camioneta Volkwagen, doble cabina.
Producto del fuerte impacto, el vehículo menor volcó al costado de la ruta y pese a que se le practicaron técnicas de reanimación, la ex docente falleció en el mismo lugar.
Ambos conductores fueron trasladados hasta el servicio de Urgencias donde se les practicó la alcoholemia. Según informó el Fiscal Gianni Stagno, será la SIAT de Carabineros la que investigará la dinámica de los hechos.
Bella Sierralta Araya (QEPD) de 71 años, fue profesora de educación básica de la escuela Helen Lang y era viuda de Luis Castillo, ex funcionario de la Dirección Provincial.
Además, presentó una demanda indemnizatoria a la Asociación de Canalistas y al propio Luis Pizarro González, causa en la cual la Corte de Apelaciones de La Serena ordenó medidas precautorias respecto de bienes de los querellados.
El conservador de Bienes Raíces de la comuna de Ovalle, Fernando José Peñafiel Salas, presentó una querella criminal contra el presidente de los regantes del Embalse Recoleta, Luis Pizarro González, y una demanda indemnizatoria en contra de la Asociación de Canalistas y también contra el propio Pizarro, por el “daño moral y a la honra”, respecto de la acusación que la organización hiciera contra el funcionario público, que señalaba el haber presentado pruebas falsas en un juicio, cosa que quedó zanjada por la Corte Suprema que sobreseyó a Peñafiel.
En conversación con OvalleHoy.cl, el Conservador de Bienes, señaló que “la querella que presenté fue por las razones infundadas que tuvieron ellos para demandarme y querellarse. Eran asuntos que fueron conocidos por la Justicia Civil y por ello había mala fé en su presentación”.
Respecto del objetivo de las acciones legales, Peñafiel Salas señaló que “buscan lograr que se me indemnice el daño causado en mi persona, en la honra” y añadió que vivió “un tremendo cuadro de stress, casi tuve un segundo infarto cerebral, tuver problemas de agrafia, producto de esta querella y de la campaña comunicacional que ellos hicieron”.
Luis Pizarro, Presidente Embalse Recoleta (archivo).
«Cada cual tiene derecho a hacer lo que quiera»
Consultado por nuestro medio, el presidente de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, Luis Pizarro confirmó la querella en su contra y de la organización de regantes. «Sí me enteré. La pusieron en la Fiscalía, pero en este país cada cual tiene el derecho a hacer lo que quiera», comentó escuetamente.
Respecto de las demandas mismas, Pizarro declinó hablar sobre las acciones legales en su contra. «No voy a hacer comentarios, porque como presidente de los canalistas, lo único que hago, es hacer lo que determinamos en el directorio».
Bienes
Los bienes precautoriados que pertenecen a la organización de regantes, el más importante es el edificio corporativo de la Asociación, a los que se suman el tranque Concepción, los derechos en una oficina en el edificio Nuevo Centro y un inmueble ubicado en Cerrillos de Tamaya.
Respecto del presidente de los Regantes, Luis Pizarro González, están bajo estas medidas, Nueve coma 9,1 acciones de agua del embalse Recoleta, que son de su propiedad.
Las medidas dictaminadas por la Corte de Apelaciones de la capital regional, significan que sus propietarios no pueden celebrar actos y contratos respecto de los bienes precautoriados.
Aburridos que les robara las pertenencias para financiar sus vicios cuando llegó carabineros a ver si el imputado cumplía la medida cautelar en el lugar, no solo lo “echaron al agua”, sino que les informaron donde encontrarlo.
Daniel Alejandro Moya Aguilera el 30 de diciembre del 2014 fue detenido acusado de cometer en calle Gabriela Mistral de Ovalle un robo por sorpresa, y desde entonces ha estado sometido a medidas de prisión preventiva en el CDP de Ovalle y a Detención total en el hogar de familiares en calle Federico Alfonso.
De hecho, si bien en su momento se logró revertir la medida inicial de prisión preventiva por una de menor intensidad, el hombre ha reiterado en incumplirlas y abandonar el lugar a cualquier hora, no obstante las restricciones para hacerlo.
Lo que sacó “los choros del canasto” a sus parientes que lo han albergado hasta este momento en el inmueble, es que en el último tiempo ha venido sustrayendo objetos del hogar para venderlos en la calle y financiar sus vicios. Aburridos de esto, pusieron los antecedentes a disposición de carabineros, denunciándolo además que no estaba cumpliendo las medidas de restricción impuestas por el Juzgado de Garantía de Ovalle.
Eso lo pudieron comprobar los policías cuando ayer llegaron hasta la casa de calle Federico Alfonso, que queda en el barrio Benavente, y comprobaron su ausencia. Pero como los moradores sabían dónde este se encontraba, en pocos minutos fue detenido para ser puesto a disposición de la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de desacato.
Sin embargo vanos fueron los esfuerzos del Fiscal Gianni Stagno, de conseguir que fuera levantada la medida de detención en el domicilio para regresarlo al CDP, pues el juez suplente Horacio Andrade, como se dice en juerga pelotera, “tiró la pelota al córner” y programó una nueva audiencia para el lunes 8 de febrero a las 11.00 horas y que sea el juez titular el que resuelva al respecto.
También rechazó la petición de los familiares de Moya Aguilera para que este cumpla su medida cautelar en otro lugar (porque para ellos el pariente es un quebradero de cabeza), porque la defensa alegó que el hombre no puede ser dejado en “situación de calle”.
Un punto más para el lado oscuro de la fuerza.
Los espectáculos masivos continuarán este miércoles 20 de Enero a las 21 horas con el show “Revive los años sesenta” en la Plaza Pizarro y el Jueves 21 a las 21:30 horas con la “Cumbre Tropical”, que este año nuevamente llegará al balneario.
Con una brillante presentación del Orfeón Municipal de Ovalle comenzaron los espectáculos de la temporada estival en Tongoy. El evento realizado en la Plaza Pizarro del sector, reunió a más de un centenar de personas entre vecinos de la localidad y turistas de diferentes partes del país e incluso extranjeros, los cuales disfrutaron y agradecieron este grandioso show musical.
En la actividad estuvo presente la máxima autoridad de la comuna de Ovalle el edil Claudio Rentería Larrondo, quien además dejó a disposición esta magnífica banda “Orfeón Municipal” de la vecina comuna, para eventos futuros en el popular balneario.
“Con esta gran presentación del Orfeón Municipal de Ovalle hemos dado la partida a una serie de actividades artístico culturales que el municipio ha programado para esta temporada estival, invitamos a los vecinos y turistas a participar y así hacer más placentera su estadía en el balneario” señaló Roberto Valenzuela, Delegado Municipal Tongoy.
Como señala el Delgado, las actividades masivas continuarán este miércoles 20 de enero con la realización del show “Revive los años sesenta”, pensado para los más nostálgicos y el jueves 21 a las 21:30 horas en la Plaza Joven, se realizará lo que ya es una tradición en la comuna porteña, la “Cumbre Tropical”.
Los efectos del fuego por el interior de la puerta.
Desconocidos que actuaron de madrugada introdujeron un líquido acelerante bajo la puerta de su local en calle Libertad y luego le encendieron fuego. El atentado pudo haber causado una tragedia de grandes proporciones.
Al padre del abogado Juan Pablo Corral, que vive en la parte posterior del inmueble de calle Libertad, casi frente al Liceo Estela Avila, el sábado en la mañana le llamó la atención el intenso olor a humo que llegaba desde el interior de la oficina de su hijo y al ingresar descubrió con asombro que la puerta principal, por el interior mostraba los efectos del fuego. Al observarla por el exterior, las señales eran aún más evidentes.
Esto dejaba demostrado que en horas de la madrugada de ese día una persona desconocida (o varias) habían introducido algún líquido combustible por debajo de la puerta y enseguida le fue aplicado fuego, que envolvió la estructura tanto por la parte exterior como interior.
De manera fortuita el fuego se apagó por si solo y no alcanzó la alfombra del interior, o las llamas habrían sido de mayor tamaño y la destrucción del inmueble completa.
“No sé quién puede haber hecho esto, lo que va desde una persona desquiciada que pasó por el lugar y lo hizo por divertirse, o alguna persona que no me quiere bien y quiso desquitarse”, dice el profesional, que ha llevado exitosamente en los últimos meses algunas de las causas penales mas relevantes de la ciudad, incluidas algunas contra servicios públicos. “Hasta ahora solo me había llevado insultos, groserías, pero nunca amenazas o ataques como este”, agrega.
Aconsejado por colegas, hizo la denuncia de manera directa en la Fiscalía. “Tal vez no se consiga el objetivo de identificar a los autores, aunque espero que quien lo hizo sienta que está siendo observado y no lo repita. Asimismo pedir para que carabineros intensifique sus rondas por la calle en horas de la noche y evitar futuros ataques.
Ahora, agradecería a quienes tienen información de la identidad de esta persona o personas, me las pueda proporcionar o directamente a la Fiscalía”, añade.
Hace notar Corral que este fue un hecho de insospechada gravedad. “Porque a mí me pudo destruir la oficinas y el equipamiento, pero hay que recordar que esta está ubicada en un sector de casas antiguas, pareadas, que no tienen contrafuegos en sus techumbres, en las que la mayoría de los habitantes son adultos mayores. Si el fuego hubiera prendido, probablemente también se pudo quemar toda la cuadra”, concluye.
Señor Director:
Una mezcla inapropiada de colores puede ser calificada de abigarrada; una reunión caótica de enseres suele ser calificada de heteróclita o, simplemente, de desorden; pero cuando se escucha un ruido estridente, invasivo y desgreñado se dice que es una bulla infernal.
Por eso, no sería del todo correcto decir que la calle Vicuña Mackenna es un paseo peatonal; puesto que la palabra ‘paseo’ tiene reminiscencias placenteras. Contrariamente, por Vicuña Mackenna el peatón deambula saeteado por las estridencias que lanzan al aire los mercachifles. Pero hay algunos metros que son un oasis de civilidad. Ellos hay que agradecérselos a los comerciantes de la misma calle. Éstos, a diferencia de los mercachifles, observan escrupulosamente las pautas del comportamiento civilizado —o, si se prefiere, de la urbanidad—, cultivan las reglas del buen vivir y respetan la ciudad.
Respecto de los mercachifles se dirá que en esta vida todo el mundo tiene derecho a ganarse la vida. Es verdad. Pero hay formas y formas de ganarse la vida. Una persona puede ganarse la vida en armonía con el prójimo o agrediendo a sus congéneres. En consecuencia, no da lo mismo la manera como una persona se gana la vida.
Se dirá que los mercachifles de Vicuña Mackenna pueden bombardear a los transeúntes con los ruidos que les venga en gana, porque la calle es pública. ¡Error! Precisamente porque la calle es pública no pueden hacer lo que les venga en gana. El espacio público, a diferencia del privado, está sometido a reglas y prohibiciones perentorias. Pero parece que eso no lo saben los mercachifles ni quienes avalan su conducta. Nada que decir; no tienen por qué saberlo; aunque tampoco se justifica el que no lo sepan.
Los que sí debieran saberlo son los empleados públicos. Pero parece que no lo saben. ¿Serán ignorantes? No lo sé. Pero sí lo son, enhorabuena que así sea, puesto que la otra alternativa es muchísimo peor. ¿Por qué? Debido a que si los funcionarios públicos son capaces de distinguir perfectamente entre lo privado y lo público y no respetan, ni hacen respetar, las reglas que rigen a este último, estaríamos en presencia de seres perversos.
En efecto, serían perversos, en cuanto deliberadamente pisotearían las reglas que ellos deben resguardar y en cuanto conscientemente optarían por el mal en desmedro del bien.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
LUIS MANUEL ROJAS ROJAS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de El Espinal , comuna de Río Hurtado, la misa se realizará hoy (martes) a las 18:00 hrs en la capilla de El Espinal de Río Hurtado, y luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Pedro de Pichasca.
ANDRES DEL CARMEN VALDERRAMA CORTÉS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de La Mostacilla s/n Pedregal, comuna de Monte Patria, la misa se realizará hoy (martes) a las 18:00 hrs en la sede social de Pedregal, y luego sus restos serán trasladados al cementerio de Carén.
RAUL HERNALDO DIAZ ZEPEDA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la capilla de la parroquia El Divino Salvador, la misa se realiza hoy (martes) a las 11:30 hrs en la misma parroquia, y luego sus restos serán trasladados al cementerio de La Chimba.
MARTA AURELIA PLAZA PLAZA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Los Corrales n° 76 de Villa Los Tigres, Punitaqui, la misa realiza hoy (martes) a las 10:00 hrs en la capilla Iglesia de Punitaqui, y luego sus restos serán trasladados al cementerio local.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera FELICIANO SEGUNDO VALDIVIA LAGUNAS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Punitaqui, Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera SOLERCIO ANTONIO GUERRERO JERALDO (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Samo Alto, comuna de Río Hurtado, Agradece la Familia.
Investigado por cuasi delito de homicidio al conducir en estado de ebriedad el vehículo en el que falleció su joven acompañante, está en prisión preventiva además por su posterior participación en el robo a una vivienda.
El accidente ocurrió pocos minutos después de las cinco de la madrugada del domingo 18 de octubre del año recién pasado, en la ruta D-55, que une Ovalle y Monte Patria.
Según los antecedentes, dos vehículos circulaban en dirección a Ovalle cuando, cuando debido al humo en el sector de Santa Catalina, proveniente de un incendio de pastizales registrado en la tarde de ayer, la conductora del primer vehículo, un Nissan de color rojo placa DW FF 57, redujo la velocidad, lo que no habría sido advertido por el imputado Abel Rojas Melo, de 21 años, conductor del segundo vehículo, un Volkswagen Golf de color gris, patente TA 10 04.
Debido al impacto el automóvil rojo volcó en el lugar, siendo sus ocupantes identificadas como O.O. y R.P.D. trasladadas al Servicio de Urgencia del hospital local con lesiones de diversa consideración.
En cuanto a los ocupantes del segundo vehículo, se confirmó la muerte de la acompañante del conductor, la joven estudiante de educación superior, Milena Jiménez, de 19 años.
Rojas Melo, fue formalizado por los presuntos delitos de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte y por lesiones de carácter grave, debiendo permanecer con arresto domiciliario nocturno mientras se realice la investigación cuyo cierre estaba programado para ayer lunes 18 de enero en la sala 2 del Juzgado de Garantía.
Sin embargo, a solicitud de los intervinientes ayer lunes la investigación fue ampliada hasta el miércoles 17 de febrero próximo a las 9.00 horas, oportunidad en la que se realizará la audiencia correspondiente.
INVESTIGADO POR ROBO
Por otra parte Abel Rojas Melo, el lunes 8 de febrero deberá comparecer ante el mismo tribunal , para el cierre de otra investigación que realiza la Fiscalía de Ovalle en su contra.
Porque no obstante tenía una medida cautelar de arresto domiciliario noctiurno, el martes 8 no estaba en su casa dando cumplimiento a la orden del tribunal, sino que fue sorprendido saliendo fe una vivienda en la calle Soldado Sánchez de la población Cobresal, en la parte alta de Ovalle, acompañado de otro sujeto, y formalizado por el delito de robo en lugar destinado a la habitación.
El juez Rodrigo Cortés, finalmente accedió a la petición del fiscal Herbert Rohdes para que se mantenga en prisión preventiva hasta el 8 de febrero del 2016 por constituir su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad.