Inicio Blog Página 871

Milagrosa escapada de conductor de automóvil que “voló” sobre puente

El accidente ocurrió en la madrugada de ayer en la ruta D- 55 , sector puente Quebrada Seca de Sotaquí.

Por causas que no ha sido posible establecer el conductor del automóvil de color rojo patente GWPB-60 que circulaba por dicha ruta que comunica Ovalle con Monte Patria, al llegar al puente de Quebrada Seca, en las proximidades de Carachilla, perdió el control del móvil cayendo al empedrado lecho de la quebrada luego de traspasar las barandas metálicas de protección.

Lo asombroso es que mientras el tren delantero del móvil quedó en la parte superior del puente, el motor lo hizo en el mismo lecho a varios metros de distancia. Afortunadamente el habitáculo del automóvil quedó razonablemente intacto lo que permitió que el conductor, que manejaba en estado normal de temperancia según informe de carabineros,  solo resultará con lesiones leves.

El hecho fue reportado sólo al Juzgado de Policía Local de Ovalle.

Este conductor ahora tiene que ir directo a comprar un boleto de Kino al kiosco mas cercano… ¡Porque con esa suerte!

Chile debe privilegiar las alianzas estratégicas sobre las tácticas

Este siglo XXI se caracteriza por las guerras económicas que se presentan en varios frentes y llevando a diversos enfrentamientos por el control, influencia, protección de los mercados propios y métodos para expandir mercados exteriores que se consideran estratégicos.

Ante este escenario la situación actual de Chile es expectante debido a múltiples situaciones que se están presentando en el plano interno y externo que puede provocar a futuro un desarrollo trunco o brillante, depende de las resoluciones que deben tomarse geopolíticamente.

¿Por qué estamos en esta situación?: simple, es que se están reformulando las alianzas internacionales, recordemos que entre 1980 y el 2008 el auge del capital, ha derivado que, por ejemplo China, aparezca disputando y entrando en conflicto con E.U.A, llevando a que todos los rincones del mundo estén en disputa. La recuperación de Chile no depende solo del resultado de si aprueba o rechaza el plebiscito, sino, el destino está supeditado a, en que alianza geopolítica vamos a quedar.

En los últimos 20 años, en el periodo de Xi JinPing, China cambió la dirección de su economía  y eso significó su ingreso a la Organización Mundial de Comercio (OMC) y, donde a partir de ahí, se concreta el crecimiento y va en proceso de transformarse en una potencia mundial, siendo uno de sus brazos el Banco Asiático de Inversiones  e Infraestructura (2014) y el cual opera intensamente en los países que se debilitan. Esto, le ha permitido, aumentar  su presencia en todos los continentes, en forma acelerada y agresiva.   También se han integrado en los distintos Foros Económicos Mundiales y, es por ello, que Estados Unidos ha reaccionado creando una estrategia de supremacía económica y que rompe con las tradicionales alianzas.

Las alianzas estratégicas no pueden ser, tomando en cuenta éxitos económicos que pueden ser transitorios, se debe tomar en cuenta la tradición, consistencia en la amistad, en las confianzas históricas  y la empatía que se prodigan los pueblos.

Todo esto lo hemos desarrollado y explicado en ponencias anteriores; “Chile: En contradicción con las alianzas nuevas” (04/07/2017), “BREXIT: Una oportunidad para Chile” (20/12/2019) y “Chile tiene que estudiar y decidir cómo va a actuar y proteger su soberanía en esta inestabilidad mundial” (21/07/2020).

Entre los pueblos hay lazos que perduran a través de los tiempos y que no se pueden desechar así como así, por ejemplo;  La población de Chile con  Gran Bretaña, entre Chile y Brasil, Chile – Ecuador,  Chile –Alemania, Chile- España, entre otros. De allí, que se debe tomar decisiones sensatas y pensando en el futuro y bienestar de nuestro país.

Octavio Álvarez C.

Chile tiene un nuevo “deporte”.

Me gustaría no tener que calificar de esta manera lo que a continuación indicaré, pero lamentablemente pienso que las faltas de respeto, el sin sentido, la ignominia y la cobardía se ha transformado en un nuevo “deporte”. Es cuestión de ver un par de minutos las noticias en la televisión, leer los diarios o distintos portales de noticias por internet, para apreciar cómo sin ningún pudor se tergiversan situaciones para sacar un provecho ya sea político, económico u otro.

Me gustaría no tener que calificar de esta manera lo que a continuación indicaré, pero lamentablemente pienso que las faltas de respeto, el sin sentido, la ignominia y la cobardía se ha transformado en un nuevo “deporte”. Es cuestión de ver un par de minutos las noticias en la televisión, leer los diarios o distintos portales de noticias por internet, para apreciar cómo sin ningún pudor se tergiversan situaciones para sacar un provecho ya sea político, económico u otro.

Con ello me quiero referir a lo que viven cada día quienes arriesgan su vida por todos nosotros, sin mirar colores políticos, religión, situación económica, educacional, etc. sino, que simplemente prestan un servicio a la Patria, colaboran a que se mantenga el orden público. Aquellos que las autoridades les “ataron” sus manos, impidiéndoles ejercer las atribuciones y autoridad que legítimamente la ley les ha otorgado.

Los que en muchos casos pasan de ser víctimas a victimarios, con el “auspicio” de medios de comunicación y de personas inescrupulosas que difunden videos o noticias captadas desde un ángulo curiosamente preferente y conveniente, que tras una adecuada edición se ve a la supuesta víctima y a su victimario dando cuenta de una gran puesta en escena para desacreditar a una noble Institución.

¿Alguien se ha puesto a pensar que pasaría si tan sólo un día nuestro Carabineros decidieran “irse a huelga” ?, si bien institucional y políticamente no se podría, igualmente hagamos este ejercicio, sólo para hacer un despeje mínimo de su vital importancia colocando un ejemplo ridículo. Por ejemplo, me entran a robar a mi vivienda, maniatan a mi esposo, hijos, padres y yo logro comunicarme con Carabineros y nos indica al otro lado de la línea “señora estamos en huelga, vuelva a llamarnos mañana” ¿les parecería adecuada esa respuesta?, como que si uno pudiera decirle al delincuente, “señor, hoy Carabinero no puede venir, ¿sería tan amable de soltarnos y concurrir mañana a asaltarnos?”, como dije a un inicio es francamente ridículo.

Carabineros infelizmente, se convirtieron en la carne de cañón de políticas de seguridad que fracasaron y no por culpa de estos, sino porque como lo mencioné con anterioridad les han dado la espalda y si aquello le sumamos la laxitud de los jueces, en la aplicación de las penas, puesto que en la mayoría de los casos no aplican las penas en toda su extensión a los asesinos de Carabineros. Mismos Carabineros que en más de una oportunidad han salvado la vida de muchas autoridades, jueces y ciudadanos, para que estos puedan retornar en paz a su hogar y ahí puedan abrazarse con sus hijos después de cada jornada de trabajo.

Esos mismos Carabineros que anteponen el servicio a su país incluso sobre su vida misma y el poder abrazar en la noche a sus propios hijos, dispuestos a concurrir sin haber dormido por falta de personal de servicio, a sabiendas que lo más probable, fueran “recibidos” con piedrazos, bombas molotov y para que decir el exponerse a la crítica inmisericorde e injusta, por cualquier error que pudieran haber cometido, puesto que al parecer no son humanos, porque todos los seres humanos nos equivocamos en algún momento, más estando agotados, bajo presión en condiciones inhumanas e incluso me atrevo a decir que hasta las máquinas pueden cometer errores, ya que nada ni nadie es infalible.

Pero para la desgracia de esta noble institución, el cometer un error por parte de ellos, los expone a tener que “pagarlo” con cárcel, porque, así como al parecer no son humanos, no “corre” para ellos la presunción de inocencia. Cuestión que ha dejado a una policía diezmada, porque no pueden ejercer sus labores, labores por las que la Ley los ha facultado y encomendado. Dejándolos tristemente a la merced de los que se autodenominan como “manifestantes pacíficos” que no son más que delincuentes que con impunidad destrozan semáforos, arrancan señales de tránsito, saquean y queman la propiedad tanto pública como la privada es cosa de recordar lo que le hicieron al conocido Hotel Real de la ciudad de La Serena.

Por lo mismo quisiera agradecer públicamente a nuestros Carabineros quienes están prestando un servicio a su Nación, no es un trabajo como cualquier otro; sino que es un servicio, una vocación, así que gracias por su entrega día a día, por entregar la vida si fuera necesario por el prójimo incluso sin conocerlo, gracias por velar nuestro sueño, gracias por acudir siempre cuando se les necesita, gracias por ayudarnos en cada desastre natural que nos azota, gracias por hacer de Chile un lugar más seguro, a pesar de los que quieren destruirlo, gracias por ser del débil el protector, gracias por ser un amigo en nuestro camino, muchísimas gracias y pase lo que pase, digan lo que digan para millones de chilenos ustedes eran, son y serán las mejores policías del Mundo!!

Susana Verdugo Baraona.

Nuevo reporte Covid_19: Aumentan los contagios en Ovalle

En cambio el informe diario afirma que se reduce de manera significativa  la cantidad de casos activos en la comuna

Este sábado, las autoridades regionales entregaron un nuevo reporte sanitario con la situación local del Coronavirus, reiterando el llamado a respetar las cuarentenas durante los sábados, domingos y festivos, en las comunas que se encuentran en fase 2.

En este sentido, el Seremi de Salud Alejandro García, se refirió a la situación de las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle, durante el fin de semana largo.

“Quiero recalcar que, en estas tres comunas, la cuarentena se mantiene de manera irrestricta durante el fin de semana largo, días en que solo se podrá salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual que puedes obtener en la página web www.comisariavirtual.cl”, enfatizó.

La autoridad sanitaria en esa misma línea señaló. “Además, se debe respetar el toque de queda, que implica que no se puede salir entre las 23:00 y las 05:00 horas, salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo”.

REPORTE DIARIO

Con relación a las cifras a nivel regional relacionadas al Coronavirus, se informaron 26 nuevos casos de la enfermedad.

En cuanto a los nuevos contagios, la autoridad sanitaria señaló. “Hoy se informan 26 casos, 5 de La Serena, 7 de Coquimbo, 1 de Andacollo, 2 de Illapel, 3 de Los Vilos, 7 de Ovalle y 1 de Salamanca, llegando a un acumulado de 12.294 casos totales, de los cuales 442 se mantienen activos”.

De los casos activos la comuna de Ovalle se redujo a 65.

Por su parte, la Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, Alejandra Álvarez, se refirió al número de camas disponibles actualmente en la Región de Coquimbo. “Hoy la Red Asistencial cuenta con un 71% de ocupación de camas. Es decir, de las 1.207 camas de dotación actual, 320 se encuentran disponibles. Con relación a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, podemos mencionar que hoy contamos con 6 camas UCI, que son aquellas que tienen ventiladores mecánicos, y 15 UTI”, señaló.

Además, la autoridad entregó el reporte de pacientes hospitalizados por Covid-19 en la región. “Contamos con 56 personas internadas por Covid-19, de las cuales 23 se mantienen graves y con requerimiento de ventilación mecánica”, detalló.

En cuanto al personal de salud afectado por el virus, informó que 44 funcionarios del Servicio de Salud y de los 10 hospitales han dado positivo al virus, y 44 se encuentran en cuarentena preventiva. Por su parte, en la Atención Primaria de Salud, 5 funcionarios han dado positivo al virus y 26 se mantienen en cuarentena.

Las interrogantes de las últimas cifras de contagios de Covid_19 en Ovalle

La mayor parte de la población de Ovalle recibió con alegría la cifra de nuevos contagios entregada por las autoridades ayer miercoles. Por primera vez en mucho tiempo no había personas contagiadas, luego de semanas en las que hasta superamos a La Serena y Coquimbo.

Al mediodía de ayer llegamos hasta el puesto de toma de muestras gratis de Covid que funciona en la alameda de la ciudad y nos llamó la atención la escasa demanda de voluntarios, en comparación con días de la semana anterior. Sólo un joven fue atendido en casi media hora que estuvimos en el lugar.

Los encargados me confirman esta disminución en la actual semana sin cuarentena. “Al parecer la gente ahora está más preocupada por hacer compras en las tiendas, que de tomarse el examen”, comenta uno de los encargados, no sin ironía.

Entonces la pregunta inevitable es: ¿Disminuyó la cantidad de personas contagiadas porque también se redujo la cantidad de toma de muestras en la ciudad?

La otra interrogante: ¿Esto podría significar que hay muchas otras personas contagiadas, asintomáticas, que están en sus hogares; o, lo que es mucho peor aún, que circulan libremente por la ciudad sin saber que están enfermos, aunque transmitiendo el virus a terceras personas que tienen contacto con ellos?

Entonces – si la montaña no viene a ti … – tal vez ha llegado el momento de pasar a otra etapa más agresiva, que es la de toma de muestras  aleatorias, en lugares de aglomeración de público. Por ejemplo en Consultorios, y en otros servicios públicos. Quizás muchas personas no saben que existen estas posibilidades de examinarse gratuitamente o bien no concurren por comodidad. 

Claro está que también hay quienes ven detrás de todo esto una conspiración – la infaltable teoría de la conspiración – con cifras amañadas para autorizar la apertura de grandes tiendas y beneficiar a grandes consorcios empresariales. Incluso algunos van más allá: que esta es una maniobra del Gobierno para crear aglomeraciones de personas, propiciar el contagio, aumentar enfermedades y boicotear al Plebiscito de Octubre.

Bueno, Dan Brown envidiaría esa imaginación.

Lo cierto es que para mantener bajos los niveles de contagios tenemos que  cooperar todos: las personas, evitando salir innecesariamente de la casa, evitando asistir a lugares muy concurridos y adoptando todas las medidas posibles para impedir contagios (incluyendo las básicas de uso de mascarilla y el lavado de manos). Pero también las autoridades tienen que poner lo suyo siendo más proactivos, y en lugar de esperar que los posibles contagios vayan a ellos, salgan a buscarlos donde sea para entregar cifras que sean verdaderamente reales. Y no que se esté escondiendo la basura debajo de la alfombra.

Fallece en Santiago conocida profesora ovallina

Tenemos el sentimiento de informar el fallecimiento de Carmen Magdalena Lay Montalván, 68 años, profesora de Estado en Inglés, acaecido en Santiago, el día 7 de octubre de 2020.

Por la actual situación sanitaria su responso y funeral serán en forma reservada hoy 8 de octubre de 2020, a las 16 horas, en el Parque del Recuerdo, Custodio XV, Santiago.

La señora Lay Montalván murió como consecuencia de un derrame cerebral, producto de una caída, que en menos de 12 horas, apagó su vida terrenal.

La señora Lay Montalvan es miembro de una conocida familia ovallina.

Analizan solicitudes de libertad condicional del segundo semestre

De estas 12 corresponden a  Ovalle (12), y cuatro a Combarbalá. En el primer semestre del año fueron concedidas 143 libertades condicionales.

La Comisión de Libertad Condicional de La Serena -encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, ministro Fernando Ramírez- comenzó el martes 6 la jornada de análisis de un total 281 solicitudes recibidas este segundo semestre de 2020 por parte de Gendarmería.

La comisión está integrada, además, por tres jueces  del Tribunal de Juicio Oral, un magistrado del Juzgado de Garantía y la secretaria del tribunal de alzada, quien actúa como ministra de fe, y  sesionará hasta el viernes revisando informes de los centros penitenciarios de La Serena (262), Ovalle (12), Illapel (3) y Combarbalá (4).

La instancia, que desarrolla su labor semestralmente, resuelve las solicitudes de postulantes que deben cumplir con diversas exigencias, tales como tiempo de cumplimiento de la condena que se le impuso, haber mantenido una conducta intachable en el establecimiento penal, aprender un oficio y haber asistido con regularidad a las escuelas y conferencias educativas.

Tales requisitos se encuentran establecidas en la ley N° 21.124 de 18 de enero de 2019, que modificó el Decreto Ley N° 321 de 1925, y la tarea de la comisión es aplicar la norma legal, en base a los informes de conducta entregados por cada unidad penal, que deben establecer las condiciones de ser reinsertados, por encontrarse corregidos y rehabilitados para la vida social.  

Recientemente, el pasado 17 de septiembre, el Ejecutivo publicó además el decreto 338, reglamento que establece las normas relativas a la organización del sistema de libertad condicional, incluyendo los programas, las características y los aspectos particulares que éstos deberán tener, así como los planes de intervención individual y las características y requisitos que deberán reunir los delegados de libertad condicional.

El primer semestre del año, la comisión de la Corte de Apelaciones de La Serena, recibió 282 solicitudes de los centros penitenciarios de la región, concediendo 143 libertades condicionales correspondientes a un 51%.

Obituarios y Agradecimientos día jueves 08 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

FLORENCIO LANAS GOMÉZ   Q.E.P.D.

Está siendo velado en Los Litres 311 villa San Pedro, El Guindo, Sotaquí.

La misa se realizará el día Viernes 9 de Octubre a las 11:00 en el salón parroquial de Sotaquí, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

AGRADECIMIENTOS

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

MARÍA DEL TRÁNSITO MIRANDA MARÍN

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ANGELINA DE LA CRUZ URIBE URIBE

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

IRMA DEL CARMEN CAMPUSANO ROJAS

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

JUAN FÉLIX BARRAZA ADAROS

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ELIZABETH HERMINIA MUNDACA ROJAS

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LUCILA DEL CARMEN PALACIO ROJAS

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

CECILIA DEL CARMEN BARRAZA VARGAS

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

INÉS DEL ROSARIO ROJAS ALVARADO

Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Confirman a Pablo Herman como nuevo Intendente de la Región de Coquimbo.

La información provino hace unos minutos desde el mismo Gobierno regional a través de un escueto comunicado de prensa.

“Se informa que el día de hoy 07 de octubre, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, resolvió nombrar como Intendente de la región de Coquimbo a Pablo Herman Herrera.

La nueva autoridad regional, es arquitecto de la Universidad Finis Terrae y cuenta con experiencia en el ámbito público y privado, desempeñándose como Director Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en la región, y como arquitecto en el Área de Planificación y Desarrollo Regional en el GORE.

Hasta su designación se desempeñaba como seremi de Obras Públicas en la región de Coquimbo”, concluye el comunicado.

Herman Herrera viene a reemplazar a Lucía Pinto, quien presentó su renuncia la semana pasada luego de  darse a conocer la investigación que realiza la Fiscalía Regional por denuncia de Contraloría por un supuesto fraude de recursos públicos.

Llaman a la ciudadanía de Ovalle a reforzar cuidados en fase de transición

Grandes aglomeraciones de personas se han registrado en las primeras jornadas de vuelta al desconfinamiento.

Tras 6 semanas de cuarentena la comuna de Ovalle avanzó a la fase de transición, junto con ello se registró una alta movilidad en el centro de la ciudad, aglomeraciones en las tiendas, servicios públicos y gran tránsito vehicular durante los primeros días hábiles desde el cambio de medida anunciada por MINSAL.

Situación monitoreada por personal de Gobernación de Limarí, fuerzas de orden público y el municipio local.   Respecto a ello el Gobernador de Limarí Iván Espinoza indicó que “preveíamos una situación de esta naturaleza:  un aumento significativo de la movilidad social, con personas que aprovechando el desconfinamiento se volcaron a las calles céntricas de Ovalle a realizar trámites, compras e incluso para pasear. No podemos olvidar que la pandemia no se ha terminado, está en las manos de todos los ciudadanos poder seguir avanzando en una vuelta progresiva a la normalidad, pero si se siguen generando aglomeraciones y situaciones de esta índole ponemos en riesgo la salud de todos”.

La ciudad de Ovalle se encuentra, al momento de este informe con 118 casos activos, el promedio de contagios ha bajado en las últimas semanas  en la capital provincial de Limarí. Sin embargo, estos indicadores no deben relajar a la ciudadanía y por el contrario, como señala el Gobernador de Limarí:  “llamamos a la ciudadanía a extremar los cuidados, especialmente  salir en caso de que sea absolutamente necesario, ya que si nos exponemos a las aglomeraciones de personas aumentamos el riesgo de contagiarnos y llevar el virus a nuestra casa. Es ahora cuando necesitamos el compromiso de todos y de su conciencia para superar esta situación.”

Ovalle no registra casos: 25 contagios nuevos y 574 casos activos en la región de Coquimbo

Coquimbo, La Serena y Andacollo con casos positivos. La Red Asistencial cuenta con 72 hospitalizados por la enfermedad.

En un nuevo balance sanitario, autoridades informaron 25 casos nuevos a causa del Covid_19 en la región de Coquimbo.  “La región cuenta con 12.216 casos acumulados y 574 activos. En cuanto al detalle de casos nuevos por comuna: 10 corresponden a La Serena, 14 a Coquimbo y 01 a Andacollo”, señaló el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria reforzó, además, el llamado a la población en caso de presentar síntomas asociados a Covid_19. “Si tiene dolor de cabeza, fiebre, tos, o malestar general, debe acudir a su centro de salud más cercano a su domicilio, donde será evaluado por un equipo médico y si corresponde se le tomará el examen PCR. El mensaje es siempre consultar en forma oportuna, para detectar a tiempo nuevos casos de la enfermedad”, explicó el Seremi García.

Red Asistencial

El Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el balance de la Red Asistencial, informando que hoy la ocupación de camas alcanza un 72%. “Contamos con una dotación de 1.204 camas, de las cuales 289 se encuentran disponibles. Y en relación a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, tenemos disponibles 6 camas UCI y 15 UTI”, mencionó.

Sobre los pacientes hospitalizados por Covid_19, la autoridad informó que hay 72 personas internadas, 32 de las cuales están graves y conectadas a ventilación mecánica. Además, informó que 33 personas se encuentran en hospitalización domiciliaria producto de la enfermedad.

En cuanto al personal de salud afectado por el virus, el Director (S) informó que hay 41 funcionarios del Servicio de Salud y de los 10 hospitales que han dado positivo al virus, y 33 se encuentran en cuarentena preventiva. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud (APS), 6 funcionarios han dado positivo y 21 se mantienen en cuarentena.

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO

Miércoles 07 de octubre
25 casos nuevos
12.216 casos acumulados
574 casos activos
218 fallecidos
Detalle casos nuevos:
• 10 de La Serena
• 14 de Coquimbo
• 01 de Andacollo
Hospitalizados: 72 pacientes hospitalizados
Residencias sanitarias: 26% de ocupación