Inicio Blog Página 1557

El Viejito Pascuero cumplió con Club Deportivo Nueva Aurora y le trajo su sede social nueva

La obra fue inaugurada el pasado viernes 22 de diciembre, casi como regalo de navidad para los hinchas, tuvo un costo de 46 millones de pesos y permitió cumplir un sueño anhelado durante años por los socios del club que milita en el torneo Anfur local. 

La presidenta del Club Deportivo Nueva Aurora, María González agradeció “a todos quienes hicieron posible la concreción de esta hermosa sede». (foto: Facebook Municipio de Ovalle).

Uno de los principales anhelos que tenía el Club Deportivo Nueva Aurora era contar con un espacio para la realización de sus actividades vecinales, recreativas y también para recibir a sus oponentes en el desarrollo del Torneo de la Asociación de Fútbol Rural de Ovalle, sueño cumplido gracias a una inversión municipal por 46 millones de pesos, que sirvieron para construir una de las sedes de mayor tamaño de la comuna.

Como regalo del viejito pascuero, la obra fue inaugurada en una ceremonia realizada el pasado viernes 22 de diciembre, con la presencia de autoridades municipales junto a la directiva y socios del club y cuenta con una construcción a base de Metalcom, un área de cocina con mobiliario, dos bodegas, una extensa sala de reuniones y un kiosko, para la venta de productos en las jornadas de eventos y partidos.

En esta oportunidad participaron jugadores de las tres series del club y sus familias, quienes no quisieron estar ausentes en esta ocasión tan especial. Al respecto, la presidenta del Club Deportivo Nueva Aurora, María González agradeció “a todos quienes hicieron posible la concreción de esta hermosa sede» y remarcó que «ahora a nosotros nos queda darle el mejor uso a estas dependencias”.

Las autoridades municipales hicieron entrega de una fotografía con el “Antes y el Después” de la sede social, para testimoniar los importantes cambios que tuvo la sede. La jornada finalizó con el descubrimiento de una placa recordatoria de la obra y el tradicional corte de cinta, que abrió, oficialmente, las nuevas dependencias.

Punitaqui tiene lista la fiesta de año nuevo

0

La Municipalidad de Punitaqui se encarga de organizar el evento de fin de año

Desde las 22.00 horas del domingo 31 de diciembre, se espera la llegada del nuevo año en La Tierra de los Molinos, con show musical y cotillón para dar la bienvenida al 2018.

El espectáculo pirotécnico será realizado desde el Mirador Las Turquesas, con el objetivo de que todas las personas de los distintos sectores de  la comuna puedan disfrutar de este show de luces y pirotecnia, el cual  tendrá una duración aproximada de  20 a 25 minutos

El alcalde Carlos Araya Bugueño, “raudamente se fue este 2017, estamos llegando al termino de año y por supuesto tenemos que despedir este año como corresponde y recibir el año 2018 en un ambiente de alegría, de entusiasmo de optimismo y de esperanza que este año venidero será  mucho mejor (…)Hago el llamado también a la conciencia, que si usted va a beber pase las llaves, a cuidarse usted y a cuidar a su familia porque la idea es esa que disfrute y no que tengamos que lamentar el día primero situaciones lamentables”

 

Obituarios de hoy miércoles 27 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

DEFUNCION
WALDO ANTONIO ARAYA VILLALOBOS
Q.E.P.D
Esta siendo velado en su casa habitación en Margarita Toro 1493 población Limari , Ovalle.
La misa se realizara hoy Miércoles a las 11:00 horas en la Iglesia de El Altar , luego será trasladado al cementerio de la misma localidad.

DEFUNCION
MARIA SALOME GARATE CACERES
Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en Semita, Comuna de Monte Patria.
La misa y funerales se comunicaran oportunamente.

Gentileza Funeraria Santa Rosa

El positivo retorno de ovallinos a su tierra en las festividades

0

Los terminales de buses son testigos de reencuentros y despedidas de miles de ovallinos en las fiestas de fin de año.

Ovalle es la tierra donde miles de personas tienen sus raíces.  Por distintos motivos, muchos ovallinos migran de la ciudad, ya sea por estudios, buscar mejores oportunidades, por trabajo o por gusto. Pero, durante las fiestas de fin de año los hijos de la perla del Limarí vuelven a su tierra por un momento.

Sebastián es un ovallino que estudia Arquitectura en Valparaíso. Durante el año se mantiene arrendando una pieza y sólo vuelve a Ovalle en navidad “se me hace difícil estar viajando mucho porque además tengo un trabajo. Pero navidad es una situación especial. Se junta toda la familia y es la única vez al año que viajo a Ovalle”.

Como Sebastián hay muchos casos similares. Los terminales de buses son testigo de llegadas y despedidas de familiares, amores y amigos que van y vienen por algunos días u horas a reencontrarse con lo que han dejado atrás.

“Las personas se sienten seguras y cómodas cuando se rodean de gente que los quiere y los cuida. Eso hace que en el sentido social y en autoestima las personas se sientan mejor y más felices. Los reencuentros fortalecen relaciones y redes sociales que son el apoyo fundamental de todo individuo.” Señala Diego Tello Luza, Psicólogo.

Es importante recordar la importancia del contacto humano que permiten estas fechas especiales. Conversaciones, besos y abrazos que vuelven a juntar a la gente aunque sea por un ratito.

El positivo retorno de ovallinos a su tierra en las festividades

0

Los terminales de buses son testigos de reencuentros y despedidas de miles de ovallinos en las fiestas de fin de año.

Ovalle es la tierra donde miles de personas tienen sus raíces.  Por distintos motivos, muchos ovallinos migran de la ciudad, ya sea por estudios, buscar mejores oportunidades, por trabajo o por gusto. Pero, durante las fiestas de fin de año los hijos de la perla del Limarí vuelven a su tierra por un momento.

Sebastián es un ovallino que estudia Arquitectura en Valparaíso. Durante el año se mantiene arrendando una pieza y sólo vuelve a Ovalle en navidad “se me hace difícil estar viajando mucho porque además tengo un trabajo. Pero navidad es una situación especial. Se junta toda la familia y es la única vez al año que viajo a Ovalle”.

Como Sebastián hay muchos casos similares. Los terminales de buses son testigo de llegadas y despedidas de familiares, amores y amigos que van y vienen por algunos días u horas a reencontrarse con lo que han dejado atrás.

“Las personas se sienten seguras y cómodas cuando se rodean de gente que los quiere y los cuida. Eso hace que en el sentido social y en autoestima las personas se sientan mejor y más felices. Los reencuentros fortalecen relaciones y redes sociales que son el apoyo fundamental de todo individuo.” Señala Diego Tello Luza, Psicólogo.

Es importante recordar la importancia del contacto humano que permiten estas fechas especiales. Conversaciones, besos y abrazos que vuelven a juntar a la gente aunque sea por un ratito.

Investigan muerte de ciudadano haitiano en Combarbalá

0

El hombre de 42 años trabajaba en la comuna y se investigan las causas de su deceso.

Los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle,  por instrucción de la Fiscal de Turno, Rocío Valdivia, se trasladaron hasta la localidad de Cogotí 18, en la comuna de Combarbalá, para investigar la muerte de un hombre de nacionalidad Haitiana identificado como Louines Lafleur, de 42 años de edad.

Según los primeros antecedentes, los hechos se habrían producido cuando la víctima se encontraba en compañía de un amigo en su inmueble, al momento de fallecer, quien dio aviso en forma inmediata al servicio de salud correspondiente de lo ocurrido, quienes constataron el deceso.

“Al reconocimiento externo policial, no se encontraron lesiones atribuibles a terceras personas, siendo la cauda probable de muerte un infarto al miocardio, no obstante la cauda precisa será determinada por la autopsia correspondiente” indicó el Comisario, Sebastian Slater, Jefe Subrogante de la Bicrim de Ovalle.

Según antecedentes, el ciudadano haitiano se encontraba trabajando en la comuna de Combarbalá, con una solicitud de visa temporaria en trámite y con sus correspondientes permisos  de trabajo otorgados por la Gobernación de Limarí.

Estudiantes del CAE realizaron hermosa campaña solidaria esta Navidad

0

Alrededor de 100 voluntarios, estudiantes y apoderados, donaron sangre en operativo realizado por el 4to Medio el día 16 de diciembre de 2017, en el establecimiento, el que contó con la participación 8 profesionales y moderna tecnología de la Clínica Santa María.

Todo comienza con la inquietud de los alumnos de 4to medio del Colegio Amalia Errázuriz de hacer algo diferente antes de dejar el colegio, no solamente pensar en PSU y graduación, hacer algo que tuviese sentido. Y recordaron que en alguna oportunidad antes de la partida de Vicente Maltes Aguirre, su compañero de curso, que tenía leucemia, se pensó en hacer una campaña de donación de sangre y lamentablemente no se concretó porque Vicente falleció, y ahí nace esta idea, que concretaba el sentido y se conectaba a la vez con su tan querido compañero.

Comenzaron a trabajar en ello los alumnos y padres del 4to medio, y la dirección de colegio mostró el apoyo inmediato a esta iniciativa, por lo que en primera instancia se pensó en el Hospital de Ovalle. Se conversó con la Dirección de Hospital de Ovalle, pero ellos no tienen la capacidad de acoger una campaña como se quería realizar, porque la idea era convocar al máximo de personas, abriéndose a la comunidad y que fuese todo desde el colegio en una jornada, un solo día.

Se volvió a recordar que con Vicente Maltés, esto se haría con la Clínica Santa María. “Se llamaron a los contactos y ellos nos informan que sí pueden acoger una campaña así, porque acostumbran hacer o acoger campañas de donación de sangre y poseen un banco de sangre móvil, que facilita la labor. Además nos cuentan que ellos tienen dentro de la Clínica un área altruista, que tiene relación con los recién nacidos de cualquier lugar de Chile, que nace con una cardiopatía, los trasladan a Santiago , a la Clínica para operarlos y generalmente llegan solo con las madres, por tanto esta sangre donada voluntariamente, va en beneficio de ellos y otras situaciones de necesidad, que nos tocó comprobar con una apoderada, que su hija que tenia leucemia y era atendida en Santiago en un hospital, recibió desde Clínica Santa María, la sangre que requería.

Nos pareció perfecto el objetivo, se planteó al Colegio y la campaña empezó a tomar forma”, nos señala un vocero de los organizadores.

El operativo se realizó el día 16 de diciembre de 2017, en el Colegio Amalia Errázuriz, desde las 9 a 18 hrs, con el concurso de 8 profesionales y la mejor tecnología, que fue todo un éxito. “Logramos que llegaran más de 100 donantes y pudimos enviar más de 70 donaciones efectivas, que cubrieron necesidades de sangre hasta febrero de 2018. El Banco nos manifestó que esta campaña “ es el mejor regalo de Navidad que podíamos entregar”, liberar de preocupación en estas fechas de fiestas que es muy complicado y periodo de verano que igualmente disminuye el flujo de donantes”, agregan nuestros informantes.

La experiencia para los organizadores y donantes fue hermosa, muy sencilla, con un equipo de profesionales amables y atentos, que simplificaron todo, logrando mantener un clima de cordialidad y empatía.

“Cada persona que participó se sintió muy grata y muy bien atendida, por profesionales de primera. La mayoría indicó que ojalá esto se replique y se haga como permanente porque definitivamente no cuesta mas que un poquito de tiempo y lo reconfortante de saber lo mucho que puede ayudar es lejos lo mejor que se siente y reconforta.
Hay tantos mitos en torno a donar que se aclaran y hacen que todo sea simple y fácil. Realmente felices de lograr este resultado y esperando poder hacerlo de forma permanente como colegio, porque dentro de los objetivos como institucion está el área social y que mejor que esto, que puede incluso llegar a salvar vidas”, concluyen.

AGRADECIMIENTOS

En los días siguientes Claudia Tello Ramírez , la Presidenta del Centro general Padres y Apoderados recibió una carta del Banco de Sangre de la Clínica Santa María agradeciendo la cooperación.

“ Hoy en día la trasfusión de sangre se ha convertido en un requerimiento imprescindible para los centros de salud; el número de accidentes, cirugías y enfermedades complejas aumentan constantemente la necesidad de sangre y cada vez más personas necesitan de ella.

Es por eso que el Banco de Sangre de Clínica Santa María agradece a Colegio Amalia Errázuriz la oportunidad de realizar una campaña de donación de sangre entre sus estudiantes y apoderados, organizado por Claudia Tello e Ivonne Véliz, en conjunto con nuestro Banco de Sangre.

Nuestros agradecimientos por el compromiso, la confianza, el apoyo y la responsabilidad social demostrada en la promoción de la donación de sangre altruista entre los colaboradores.

Esta alianza cultural y social nos permite tener la oportunidad de compartir junto a ustedes la motivación en la búsqueda de donantes voluntarios entregando a nuestra sociedad un mensaje de solidaridad”.

Ya se armó la despedida oficial del año 2017 en Ovalle

0

El evento organizado por el municipio de Ovalle, se iniciará a las 23:30 horas y se extenderá hasta la 01:30 am.

La jornada se centrará en la intersección de Avenida La Chimba y Avenida Costanera, donde se montará un escenario y un baile al aire libre.

La celebración se iniciará alrededor de las 23:30 horas y se extenderá hasta las 01:30 horas, donde todos los ovallinos podrán celebrar la llegada del 2018. A la medianoche sonará la sirena del Cuerpo de Bomberos de Ovalle y a las 00:03 del 1 de enero, se iniciará el espectáculo de Fuegos Artificiales, que este año estará a cargo de la empresa Rayo Fénix, quienes mostrarán la última generación en pirotecnia.

El lanzamiento de fuegos artificiales se realizará en seis puntos de la comuna de Ovalle, estos serán el Complejo Deportivo Anfa de la población Media Hacienda, Villa Bicentenario y el show central en el Complejo Deportivo Municipal, en el sector Costanera. En tanto, en la zona rural las personas podrán disfrutar en Cerrillos de Tamaya, Sotaqui y se suma este año la localidad de Barraza.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que “será una fiesta, donde queremos que todos los ovallinos disfruten, porque son tradiciones que debemos conservar siempre. Tendremos un espectáculo de fuegos artificiales pasadas las 12 de la noche y un baile, para que las familias pasen un momento agradable”.

El programa comenzará a las 23:30 horas, con los éxitos de Manía Musical, posteriormente, se hará una pausa en la música, para dar paso al espectáculo pirotécnico que se extenderá por 20 minutos. Luego, continuará el baile, el cual se prolongará hasta las 01:30 horas.

Parque eólico Punta Sierra daría energía a unos 130 mil hogares

0

El proyecto que se ubica en la comuna de Ovalle, aportará con 82 MW de energía limpia al sistema.

La construcción de Punta Sierra, el primer parque eólico de la empresa australiana generadora de energía renovable, Pacific Hydro sigue avanzando en Ovalle, con el montaje de ocho de los 32 aerogeneradores que considera en total el proyecto.

“Los trabajos ya tienen un 80% aproximado de avance y proyectamos que el parque iniciará su operación comercial durante el segundo trimestre de 2018”, dijo el director de Punta Sierra, Brett Dutton.

A estos avances se suma las obras civiles como caminos y fundaciones de las turbinas, un 70% de avances en la subestación, mientras que la reticulación de los cables de media tensión ya está lista.

“Este proyecto nos tiene muy entusiasmados pues es fruto de un largo proceso que ha incluido mediciones de viento por nueve años, y un diseño y tramitación ambiental muy exitoso. La ingeniería del proyecto, además, se realizó internamente, integrando los equipos de Australia y Chile, y luego incorporando la experiencia de nuestro dueño, la principal empresa de energía renovable de China, State Power Investment Corporation (SPIC)”, agregó.

El parque contempla una inversión de US$ 150 millones. Su capacidad instalada llegará a 82 MW y su factor de planta es de 39,5%, generando cerca de 280 GWh/año que se inyectarán al Sistema Interconectado Central (SIC).

“Para tener una dimensión de la energía generada, es equivalente al consumo de unos 130.000 hogares. Este parque eólico permitirá, además, la reducción de 165.000 toneladas de carbono por año, lo que nos permite además combatir el cambio climático”, ejemplificó Dutton.

Las turbinas son Goldwind, cada una de 2,5 MW, y cada rotor –compuesto de tres aspas- tiene un diámetro de 121 metros, mientras que las torres alcanzarán los 150 metros de alto.

TRABAJO CON LA COMUNIDAD

“Como es habitual en el desarrollo de nuestros proyectos, hemos trabajado desde el inicio del parque, en 2012, con las comunidades vecinas, Caleta Sierra y Mantos de Hornillos, con el fin de sociabilizar el proyecto y generar beneficios para nuestros vecinos”, destaca la gerente de Asuntos Corporativos de Pacific Hydro Chile, Loreto Rivera.

“Por eso, trabajamos en un Plan de Desarrollo con ellos, a través del cual identificamos sus necesidades y prioridades. En la actualidad, estamos apoyando la electrificación de Mantos de Hornillos, un proyecto público-privado, y una iniciativa que busca reforzar el sistema eléctrico de Caleta Sierra, a través de una pequeña planta solar de autoabastecimiento”, detalló Rivera.

De un alegre paseo por la calles de la ciudad disfrutaron los hijos de Bomberos

0

Es una tradición larga en la ciudad en la que cada Navidad los carros de todas las unidades salen a las calles haciendo sonar sus sirenas, no para concurrir a una emergencia sino que a una más festiva: llevar a los hijos de los voluntarios a recorrer las calles de la ciudad montados sobre el mismo carro en el que tradicionalmente sirven su padre o madre.

La actividad se inicia temprano en el Cuartel de calle Miguel Aguirre con una convivencia de los voluntarios y sus familias, en las que se intercambian regalos y se disfruta de un ágape preparado por los mismos bomberos.

Eso no es todo sin embargo porque la actividad concluye cuando, con las debidas medidas de seguridad, los niños de distintas edades se trepan a los carros acompañados de sus padres para, encabezados nada menos que del Viejo Pascuero, recorrer las calles recibiendo las manifestaciones de simpatía de la comunidad.

Este año la celebración tuvo una cosa diferente. Porque por primera vez las máquinas de la Cuarta Compañía durante la mañana recorrieron de manera festiva las calles del sector El Portal, donde desde el próximo año comenzará la construcción de su futuro cuartel.. Transmitiendo de esa manera la buena nueva a los vecinos.

En la tarde de hoy martes serán funerales de Manuel Galleguillos

El señor Galleguillos, recordado ex administrador del desaparecido Cine Cervantes, falleció en la madrugada de ayer a la edad de 75 años .

Según se nos precisa, Manuel Galleguillos fue intervenido quirúrgicamente hace unos meses por un problema de una hernia, y presuntamente había superado el problema. Sin embargo en los últimos días concurrió al Hospital local por fuertes dolores que iban en incremento. Devuelto a su hogar, falleció en la madrugada del domingo 25 como consecuencia de un infarto al corazón.

Sus restos están siendo velados en su domicilio de calle Santiago 348, frente a las oficinas de la Radio Norte Verde, y sus funerales se realizarán de hoy martes luego de una misa a oficiarse a las 15. 30 horas en la iglesia de El Divino Salvador.

Manuel Alfonso Galleguillos Cortes fue durante más de 40 años, hasta el momento de acogerse a jubilación, administrador del antiguo Cine Cervantes, ubicado en la Galería Corral, frente a la Plaza de Armas.

Le sobreviven su esposa , señora Rosa Cortés Arancibia, y sus hijos Roberto, Pamela y Manuel Galleguillos Cortés.

Con Manuel Galleguillos desaparece una parte importante de la historia romántica del cine en Ovalle, esa en la que la única sala de cine de la ciudad era un punto de encuentro para la familia y la comunidad.